Está en la página 1de 31

BIOSEGURIDAD

DEFINICIÒN
Conjunto de mecanismos y medidas preventivas
que permiten proteger la salud y la seguridad del
personal de salud , de los pacientes y de la
comunidad , frente a riesgos producidos por
agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
Siendo este como una obligación y un
derecho.
PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD
• Las medidas deben involucrarse a los pacientes de
todos los servicios, todo el personal debe cumplir las
UNIVERSALIDAD precauciones estándares rutinariamente para
prevenir la exposición que pueda dar origen a
enfermedades o infecciones cruzadas

• Comprende el concepto de evitar la exposición


directa a sangre y a otros fluidos orgánicos
USO DE BARRERAS potencialmente contaminantes, mediante la
utilización de material adecuado que se interponga
al contacto de los mismos.

MEDIDAS DE • Comprende el conjunto de dispositivos y


ELIMINACION DE procedimientos adecuados, a través de las cuales los
MATERIAL materiales utilizados en atención a pacientes son
depositados o eliminados sin riesgos.
CONTAMINADO
⚫ Por lo tanto toda institución de salud deben realizar
evaluaciones de riesgo biológico e identificar a los
patógenos a los que se encuentran expuesto el personal
sanitario y los usuarios.
NORMAS GENERALES DE LA BIOSEGURIDAD
⚫ Maneje todo paciente como potencial contaminado.
⚫ Aplique correctamente los 5 momentos del lavado de
manos.
⚫ Conservar el ambiente de trabajo en óptimas condiciones
de higiene.
⚫ Las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación
de los sitios de trabajo deben ser óptimas.
⚫ Utilice en forma sistémica los guantes de látex en
procedimientos cuando manipule elementos biológicos,
químicos o instrumental.
⚫ Las normas de asepsia deben ser empleadas en todo
procedimiento sanitario.
⚫ Prohibido deambular con ropa de trabajo (mandil,
overol, pijamas) fuera de las instituciones.
⚫ Mantenga la ropa de trabajo y de protección en sitios
accesibles.
⚫ Utilice equipos de reanimación mecánica para evitar
el procedimiento boca a boca.
⚫ Mantenga actualizado el esquema de vacunación.
⚫ Personal en riesgo (embarazadas, enfermedades
catastróficas deben aplicar las medidas muy
estrictamente y cuando el caso lo9 amerite estas
personas deberán ser reubicadas en sitios de menor
riesgo.
⚫ No de deben guardar alimentos en la neveras donde
se guardan sustancias contaminantes o químicos.
⚫ Los objetos cortopunzantes deben ser manejados con
estrico precaución.
⚫ En caso de ruptura de material de vidrio con fluidos
corporales o sangre se deberá recoger con pala y escoba
nunca con las manos y el fluido aplicar protocolo de
derrames contaminados.
⚫ Los recipientes para transportar muestras deben ser de
material irrompible y con cierre hermético.
⚫ En caso de muestras patológicas el transporte debe ser
seguro y con tapa rotulada y en caso de contaminación
extrema accidental se deberá lavar con hipoclorito al 10%
⚫ La ropa no descartable y manchada de fluidos o sangre se
deberá mandar a la lavandería en funda roja y rotulada.
⚫ No se permite el uso de teléfonos celulares por el riesgo
de contaminación cruzada.
HIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOS
⚫ Es el método mas eficiente para disminuir el traspaso de
material infectante de un paciente a otro reduciendo la
flora resistente y desapareciendo la flora transitoria de la
piel.
EN LAS MANOS ENCONTRAMOS.
CONDICIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS
⚫ Doblar los puños de las mangas, evite mojar el uniforme.
⚫ Mantener uñas cortas y limpias y sin esmalte de uñas o
uñas postizas para evitar la acumulación de
microorganismos.
⚫ Previo a la higiene de manos retire joyas, reloj, anillos, etc.
⚫ Siempre debe existir un lavabo con agua caliente y fría
palanca para comandar con codos o pies.
⚫ Dispensador de jabón líquido antiséptico según
corresponda al tipo de lavado.
⚫ Dispensador de papel toalla desechable.
⚫ No se recomienda secador de aire (por su lentitud y riesgo
de re contaminación)
⚫ Alcohol gel al 70%.
TIPOS DE HIGIENE DE MANOS Y TÈCNICA

• Gel alcohol al 70%, 8 pasos


SECO • 40 segundos y máximo 3 veces

• Agua y jabón, 12 pasos


CLINICO • 40-60 segundos aplicando en los 5
momentos.

• Agua y jabón antiséptico, cepillo para


QUIRURGICO uñas.
• 10 minutos.
PRENDAS DE PROTECCION
Equipo de Protección Personal
⚫ Los equipos de protección personal son indispensables
un complemento indispensable para los métodos de
control de riesgo que protege al trabajador colocando
barreras en las puertas de entrada del organismo para
evitar la transmisión de infecciones.
⚫ Muchos de los equipos de protección personal fueron
diseñadas para evitar la contaminación de campos
quirúrgicos y la transmisión de microorganismos de
paciente a paciente a través del personal de salud.
PROTECCIÓN OCULAR
⚫ GAFAS DE SEGURIDAD.
Que tengan certificación que cumpla con estándares
internacionales.
Todos el personal que participa en procedimientos debe
utilizar protección ocular para evitar el contacto del tejido
ocular con aerosoles, micro gotas flotantes en el ambiente
o de la boca del mismo paciente o se produce salpicaduras
de fluidos o sangre.
Los ojos por su limitada vascularidad y baja capacidad
inmunitaria son susceptibles a lesiones macro y
microscópicas.
Gafas protectoras
PANTALLAS FACIALES PROTECTORAS

⚫ Las pantallas faciales de larga cobertura que por lo


menos debe pasar 8 centímetros por debajo del
mentón deben ser de material semirrígido,
completamente transparente, con ajustadores para la
circunferencia de la cabeza y también
desplazamiento de la pantalla en sentido vertical.
MASCARILLA QUIRÚRGICA Y N95
⚫ La mascarilla se usa como barrera física para el
personal contra salpicaduras de sangre o fluidos
corporales, estas mascarillas atrapan partículas
grandes de fluidos corporales(mayores de 5
micras)que pueden contener bacterias o virus
expulsados por el paciente-
⚫ La mascarilla N95 sirven para filtrar las partículas del
aire antes de que lleguen al sistema respiratorio.
Tanto la Administración de Alimentos y
Medicamento especialmente para aislamiento de
pacientes con tuberculosis.
BATAS DE PROTECCIÒN
⚫ Las batas deben ser elaboradas con polipropileno de
30 gramos, con puños elásticos, con abertura por
detrás y con cintas para amarrar en el cuello y cintura.
⚫ Resistentes para evitar contacto del cuerpo con
fluidos corporales del paciente al realizar
procedimientos invasivos o contacto con el paciente.
BATA DE PROTECCION
GUANTES
⚫ Para procedimientos invasivos deben utilizarse guantes
estériles de látex para evitar la transmisión de
microorganismos del personal al paciente y viceversa
posterior al procedimiento deben ser descartados
inmediatamente en desecho infeccioso.
⚫ El uso de los guantes no reemplaza el lavado de manos.
⚫ Siempre debe cambiar los guantes entre paciente y
paciente.
⚫ Siempre se deben lavar las manos después de retirarse los
guantes.
⚫ Si es necesario utilizar doble guante para procedimientos .
⚫ En caso de que el trabajador de la salud tenga lesiones o
heridas en la piel es imprescindible la utilización de
guantes.

También podría gustarte