Está en la página 1de 2

QUE SON LAS NIC DE AJUSTE POR INFLACIÓN

Es la actualización del valor de los activos y pasivos no dinerarios de una persona


por efecto de la inflación. El fin de esta figura es contrarrestar la disminución del valor
de un bien por efectos de la inflación, sobre todo respecto de su valor compra.

En un período de inflación, toda empresa que mantenga un exceso de activos


monetarios sobre pasivos monetarios, perderá poder adquisitivo, y toda empresa que
mantenga un exceso de pasivos monetarios sobre activos monetarios, ganará poder
adquisitivo, siempre que tales partidas no se encuentren sujetas a un índice de
precios.

Esta medida es muy importante en países con alta inflación o hiperinflación como
Venezuela, donde el poder de compra del dinero disminuye de manera creciente.
También se aplica para determinadas deudas y así permitir que el acreedor reciba el
mismo valor de la obligación que la que tenía al momento de otorgar el crédito o
generarse la obligación. De esta manera se trata de evitar que se presente un bien o
se cobre una deuda con un valor irreal que genere pérdidas patrimoniales para el
beneficiario.

IMPORTANCIA

La finalidad principal que presenta la NIC 29 es crear objetivos que sean precisos
para las empresas que presentan informes en una moneda de economía
hiperinflacionaria. Esto quiere decir que cuentan, a nivel de precios, con subidas
descontroladas. Esta se aplica a partir del inicio del periodo sobre el que se informa
en el que la empresa establece la existencia de hiperinflación.

CARACTERISTICAS

 Exige que los estados financieros preparados en la moneda de una economía


hiperinflacionaria, tal como está definida en la norma, sean reexpresados en
términos del valor del dinero al final del período.

 No solo reconoce la revalorización de activos y pasivos no monetarios sino


que también reconoce de manera no expresa, la pérdida de valor de los
monetarios con el ajuste de patrimonio neto inicial.

 Suma algebraicamente activos menos pasivos (sin discriminación entre


monetario y no monetarios) E incluye los valores monetarios que desde el
inicio del ejercicio han estado expuestos a la inflación, ganado en el caso de
los pasivos monetarios y perdiendo en el caso de los activos.

COMO SE UTILIZA LA NIC 29 EN VENEZUELA

Esta Norma será de aplicación a los estados financieros incluyendo a los estados
financieros consolidados, de una entidad cuya moneda funcional es la moneda
correspondiente a una economía hiperinflacionaria. La aplicación de NIC 29 en
compañías que tengan operaciones en Venezuela, es de gran ayuda, porque esta les
guía en la expresión de la información financiera, ya que, los activos, pasivos y el
patrimonio de la empresa se ven alterados con cada una de las transacciones.

BA VEN-NIF N° 2 (Criterios para la aplicación en Venezuela de la Norma


Internacional de Contabilidad N° 29 (NIC 29) "Información Financiera en
Economías Hiperinflacionaria"): este boletín requiere a efectos de la aplicación de
las VEN-NIF, que se reconozcan los efectos de la inflación en los estados financieros
siempre y cuando la inflación del ejercicio económico anual sea superior a un dígito.
El reconocimiento de los efectos de la inflación se debe efectuar de acuerdo con el
procedimiento indicado en la NIC 29.

Requisitos Claves de la NIC 29


 Los estados de situación financiera al inicio y al final del periodo sobre el que
se informa son reexpresados.
 El estado del resultado integral para el periodo sobre el que se informa es
reexpresado.
 La información comparativa del periodo anterior es reexpresada.

También podría gustarte