Está en la página 1de 3

Introducción

La aparición de la mecánica de fluidos se tomó como la presencia de un hombre


nuevo en relación a una ciencia antigua basada en orígenes y realizaciones, pero
la verdad es que es algo que va más allá. Esta es un enfoque especial que se usa
para conocer el comportamiento de gases y líquidos.

La mecánica de fluidos es una de las ramas de la mecánica de medios continuos,


que también encuentra su pertenencia en la física. Esta se encarga de estudiar el
movimiento de los fluidos, sean estos gases o líquidos, y también las fuerzas que
los generan.

Para poder realizar todas estas mediciones y experimentos, necesitamos de


instrumentos y equipos de laboratorio que nos permitirán y facilitarán la
realización del análisis y experimentación de los estudios y practicas de
laboratorio que queramos realizar.

En este informe veremos cuales son los equipos de laboratorio que se emplean en
la mecánica de fluidos, analizaremos su funcionamiento, sus dimensiones, los
datos que recaudan, ya sean variables dependientes o independientes, así como
también dar información necesaria sobre cada de los equipos de laboratorio

Los equipos estudiados fueron: Equipo de Presión Hidrostática F1-12, Banco


Hidráulico F1 – 10, Altura Metacéntrica F1-14, Demostración del teorema de
Bernoulli F1-15, Banco de pérdida de carga por fricción C6-MKII-10, Aparato
de demostración de Osborne Reynolds F1 – 20, Orificio F1-17 y Flujo de Chorro
Libre y el Canal de enseñanza multipropósito (pendiente variable) C4 – MK11.
Se reunió la debida información y fundamentos de cada uno de los equipos a
analizar
Antecedentes

Comenzando a hablar de los instrumentos pues nos encontramos con la


definición de la presión hidrostática, hace referencia al acto de presión y el
resultado de comprimir o apretar, esta se puede ejercer sobre su sujeto o
conjunto, haciendo también referencia a la magnitud física que permite expresar
la fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de
superficie. (Porto, 2011)

En este sentido podemos decir que la presión hidrostática nos da cuenta de la


presión que el peso de un fluido en reposo pueda llegar a provocar, es decir, que
se trata de la presión que sufre un elemento por estar sumergido en el líquido, el
equipo de Presión Hidrostática F1-12 nos ayudara a realizar experimentos
relacionados con este fenómeno y poder analizarlos. (Porto, 2011)

Dentro de este informe también se analizaron equipos donde se demuestra el


teorema de Bernoulli, siendo este el equipo de Demostración del teorema de
Bernoulli – F1-15, para entender mejor es necesario conocer a que nos referimos
cuando hablamos de este teorema, pues el teorema de Bernoulli se basa en el
análisis y estudio del comportamiento que pueda tener un fluido el cual se
moverá a través de un sistema cerrado, se afirma que durante su movimiento el
fluido no debe de tener rozamiento ni viscosidad, y este al permanecer en un
conducto cerrado, la energía se mantendrá constante durante todo el recorrido.
(UNAM, 2019)

Al tratarse de una hipótesis basada en la física y la mecánica, se ha demostrado


que se puede deducir a partir de diversas leyes y teorías. Primero, este teorema
está influenciado por la ley de conservación de la energía, que establece que para
un flujo constante, la suma de todas las formas de energía en el fluido permanece
igual en todos los puntos del flujo. Por lo tanto, bajo esta suposición, usamos
energía cinética, potencial e interna para obtener el resultado. (UNAM, 2019)

OBJETIVOS

1. objetivo general
 Comprender y conocer el uso correcto del equipo de Laboratorio.

2. Objetivo específico

 Aprender las principales funciones del equipo de Laboratorio, para tener


criterio y dominio de este equipo de Laboratorio.

CONCLUSIONES

Un laboratorio es una excelente herramienta pedagógica y, en muchos aspectos,


un ámbito esencial para la enseñanza de las ciencias básicas en un nivel
introductorio.

El laboratorio les brinda a los estudiantes la posibilidad de aprender a partir de


sus propias experiencias como también puede y debe ser usado para estimular la
curiosidad y el placer por la investigación y el descubrimiento.

Además, brinda a los alumnos la posibilidad deexplorar, manipular, sugerir


hipótesis, cometer errores y reconocerlos, y, por lo tanto, aprender de ellos.

RECOMENDACIONES

 Para el uso continuo del equipo este debe estar en constante limpieza y
revisión ya que puede tender a sufrir daños y, por lo tanto, perjudicaría en
los resultados momento de probarlos.
 Se recomienda que en la calibración de los aparatos del Laboratorio debe
ser previamente hecha por los estudiantes o docente para poder obtener
datos precisos y lograr una práctica eficiente.
 Estar siempre atento al momento de manipular el equipo; debido a que su
uso incorrecto puede llegar a causar algún riesgo o peligro para las
personas del entorno cercano a este. Por otra parte, su mal uso tampoco
permite realizar una experimentación adecuada

También podría gustarte

  • 1
    1
    Documento2 páginas
    1
    Raquel Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • Lámina 27
    Lámina 27
    Documento1 página
    Lámina 27
    Raquel Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • Sim Posio
    Sim Posio
    Documento3 páginas
    Sim Posio
    Raquel Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia
    Monografia
    Documento6 páginas
    Monografia
    Raquel Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Estatica
    Trabajo de Estatica
    Documento14 páginas
    Trabajo de Estatica
    Raquel Cárdenas
    Aún no hay calificaciones