Está en la página 1de 14

UD GESTIÓN DE

PROVEEDORES
Documentos para una
Negociación
Semana 15
01 CONÉCTATE

En esta semana hablaremos sobre:

1. Documentos para iniciar una negociación:


a. Cotización
b. Contrato de compra venta
01 CONÉCTATE

Descripción:
1. Visualiza y analiza el video en base a las
siguientes actividades:
• ¿Qué es una negociación?.
• ¿Cuáles son los límites de una
negociación? ¿Cómo negociar bien?
https://www.youtube.com/watch?v=CnF26cfIfQ
M
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Cotización

La cotización debe ser clara y completa, para evitar


discrepancias en el futuro.

El precio es uno de los principales factores a tomar en


cuenta dentro de una negociación, éstos deben ser
competitivos. Por lo tanto, se aconseja brindar varias
alternativas de precio: EXW, FOB, CIP, etc

Hay que tomar en cuenta la naturaleza del producto y


el plazo de vigencia.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Información a considerar en una negociación

• Información general de la empresa


• Razón Social
• Dirección
• Teléfono
• Fax
• Correo electrónico
• Página Web
• Contactos / referencias
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Información del Producto

• Nombre técnico, nombre comercial, partida arancelaria.


• Especificaciones técnicas del producto, composición
química, diseño, características internas o externas, etc.
• Cumplimiento de requisitos nacionales.
• Empaque y embalaje, indicando contenidos, pesos,
volúmenes, instrucciones de uso, preparación, etc.
• Datos completos del fabricante, distribuidor o
comercializador.
• Cantidades de productos que ampara la oferta.
• Catálogos o fotos del producto.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Información del precio

• Moneda de negociación y precios en INCOTERMS.


• Validez de la oferta
• Descuentos por volúmenes
• Formas de pago
• Modelos
• Referencias
• Otro
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Información Adicional

• Tiempo mínimo requerido para el despacho


• Fechas de entrega
• Medios de transporte a utilizar
• Identificación de la compañía de transporte
• Condición y términos de seguro de transporte
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Contrato de compra y venta internacional

• El contrato de compraventa Internacional es un texto


impreso con las condiciones generales de venta y es
especialmente útil para las empresas de tamaño medio o
pequeño que se dediquen a la exportación.

• El contrato de compraventa es una de las modalidades más


usadas en la práctica del comercio internacional, regula las
obligaciones del vendedor y comprador. Es conveniente que
el contrato incluya un conjunto específico de materias.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Partes de una Contrato

• PREÁMBULO:
Personas contratantes, poderes, definiciones, etc.

• CONDICIONES DEL CONTRATO:


Objetivo del contrato: naturaleza, descripción cualitativa y cuantitativa.
Vigencia.

• OBLIGACIONES DEL VENDEDOR:


Entrega de la mercancía: fecha, transporte, embalaje, certificados diversos,
plazos, fecha de comienzo del plazo.
Reserva de dominio.
Control de conformidad: muestras, modalidades.
(Cláusulas, desperfectos, de la garantía) reclamaciones, reparaciones.
Instrucciones sobre la utilización de la mercadería a través de planos manuales
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Partes de una Contrato

• OBLIGACIONES DEL COMPRADOR:


Modalidad de pago: términos de pago, lugar de pago.
Crédito otorgado.
Garantías diversas.

• TRASPASO DEL RIESGO Y DE LA PROPIEDAD:


Traspaso del riesgo: modalidad de entrega
Traspaso de la propiedad.

• SERVICIO DE POSTVENTA:
Garantía: reparación y mantenimiento.

• PRECIO Y MODALIDAD DE PAGO:


Precio: pormenores de las prestaciones comprendidas.
Monedas convertibles: monedas de pago.
Revisión de precio.
Garantía de pago.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Partes de una Contrato

• ARBITRAJE:
Arbitraje, Tribunal competente, Órganos, Decisiones.

• OTRAS CLÁUSULAS:
Secreto profesional.
Propiedad industrial.
Idioma del contrato.
Derecho del contrato
¡Gracias!

También podría gustarte