Está en la página 1de 98

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL

DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE

AGRONOMiA

T}401tqits}401gtfz)
'65? 035
*0) »
1 E \ B 2.?
034
I. 3

"351 4% 035
OM31";
"W ;,_,_

034DOSlS
Y FRECUENCIA DE APLICACION DE

MICROORGANISMOS BENEFICOS EN LA PRODUCCION DE

PORTAINJERTOS DE CACAO (Theobroma cacao L.), AYNA

SAN FRANCISCO, 600 m.s.n.m. AYACUCHO 035.

Tesis para obtener el titulo profesional de

INGENIERO AGRONOMO

PRESENTADO POR:

VITALIANO EFRAIN MUJICA LEON

AYACUCHO - PERU

2013
030Tau
A3 :02 030?

034"5
034DOSlS
Y FRECUENCIA DE APLICACION DE MICROORGANISMOS

BENEFICOS EN LA PRODUCCION DE PORTAINJERTOS DE CACAO

(Theobroma cacao L.), AYNA SAN FRANCISCO

600 m.s.n.m AYACUCHO 035

Recomendado : 05 de agosto de 2013.

Aprobado : 23 de agosto de 2013.

/
4' ~,,,/
030
Dra. 030F-BZ'}402%-
LANA VILLANUEVA
034 031
Presidente del Jurado

M.Sc. ALEX E£R;T|NEO BERMUDEZ


Miembro del Jurado

A /

Ing. WALT AU US 0 MATEU MATEO


Miembro del Jurado

IGENIO QUISPE CURI


Miembro del Jurado

Dr. JUAN £§MlRO PALOMINO MALPARTIDA


Decano (e) de la Facultad de Ciencias Agrarias
DEDICATORIA

@owrru.w/$o»ca/ov 030r'1o»a/rru 031./y/14l;,'o.s»

ii
AGRADECIMIENTOS 030

A mi alma Mater. la Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga.

Ala Facultad de Ciencias Agrarias, con mucha gratitud a los docentes de

la Escuela de Formacién Profesional de Agronomia por Ias ense}401anzas


y

consejos vertidos durante mi formacién profesional.

A mi asesor el Ing. Alex Tineo BermL'idez, docente de la Facultad de

Ciencias Agrarias, por sus consejos y apoyo invalorable en el presente

trabajo.

A todos los miembros del jurado, por el tiempo que me brindaron durante

la elaboracién de la tesis, por Ias correcciones y consejos en pro del

presente documento.

A mis amigos, Maximo Medina Zaga, cacaotero innovador de San

Francisco, por permitirme realizar este trabajo en su parcela, ei fundo

034Villa
Vista", a Wilber Oscco Mejia (Q.E.P,D.) joven profesional de Kimbiri

por su apoyo en la conduccién y evaluacién, a ellos un reconocimiento

permanente por su apoyo incondicional.

Igualmente, mis agradecimientos muy sinceros a las personas que

participaron directa e indirectamente en la realizacién de este trabajo.

iii
iNDIcE

Pég.

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTOS III

INDICE Iv

INDICE DE CUADROS VI

INTRoDuccIc'>N 01

CAP. I REVISION BIBLIOGRAFICA 03

1.1 ORIGEN DEL CACAO 03

1.2 ASPECTOS HISTORICOS 04

1.3 TAxoNoMiA 04

1.4 MoRI=oLo<3iA 05

1.5 GRUPOS GENETICOS ' 07

1.6 CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS DEL CACAO 07

1.7 MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO 11

1.8 CONTROL DE PLAGAS Y ENI=ERMEDADEs 14

1.9 ENFERMEDADES 16

1.10 LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES (ME) 21

CAP. ll MATERIALES Y METoDos so

2.1. TERRENO EXPERIMENTAL so

2.2. cARAcTERisTIcAs AGROECOLOGICAS 31

2.3. MATERIALES Y EQUIPOS 32

2.4. ANTECEDENTES DEL TERRENO 33

2.5. DIsENo EXPERIMENTAL 34

2.6. FACTORES EN ESTUDIO 34

2.7. TRATAMIENTos 35

2.8. CROQUIS DEL AREA EXPERIMENTAL 36

2.9. cARAcTERisTIcAs DEL CAMPO EXPERIMENTAL 36

2.10. VARIABLES Y cRITERIos DE EVALUACION 38

iv
2.11. INSTALACION Y CONDUCCION DEL EXPERIMENTO 38

CAP. Ill RESULTADOS Y DISCUSION 42

3.1. DEL SUELO 42

3.1.1. Determinacién quimica del sustrato post experimento 42

3.1.2 Poblacién microbiana y fL'1ngica del sustrato 44

3.2. DEL CULTIVO 47

3.2.1 Altura de portainjertos 47

3.2.2 Diémetro detallo 52

CAP. IV CONCLUS|0NES Y RECOMENDACIONES 57

4.1 CONCLUSIONES 57

4.2 RECOMENDACIONES 58

RESUMEN 60

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 62

ANEXOS 66

V
iND|CE DE CUADROS
Pag.

Cuadro 3.1 Nutrientes del sustrato antes y después de la 42

aplicacién de microorganismos benéficos (MB). Ayna

San Francisco a 600 m.s.n.m. Ayacucho 2010.


024

Cuadro 3.2 Caracteristica biolégica de los sustratos después de la 45

aplicacion de dos fuentes de MB, comercial y casero.

Ayna San Francisco 600 m.s.n.m. Ayacucho 2010.


024

Cuadro 3.3 Altura promedio de portainjertos de cacao (cm) con 47

diferentes dosis y frecuencias de aplicacién de MB.

Ayna San Francisco 600 m.s.n.m. Ayacucho 024


2010.

Cuadro 3.4 Comparativo de altura promedio de portainjertos de 49

cacao (cm) entre factorial y testigo con diferentes

dosis y frecuencias de aplicacién de MB. Ayna San

Francisco 600 m.s.n.m. Ayacucho 2010.


024

Cuadro 3.5 Analisis de varianza para altura de portainjertos de 50

cacao (cm) con diferentes dosis y frecuencias de

aplicacién de MB. Ayna San Francisco 600 m.s.n.m.

Ayacucho 2010.
024

Cuadro 3.6 Prueba de contraste para altura de poitainjeitos de 50

cacao (cm) con diferentes dosis y frecuencias de

aplicacion de MB. Ayna San Francisco 600 m.s.n.m.

Ayacucho 2010.
024

Cuadro 3.7 Diémetro promedio de tallo de portainjertos de cacao 52

(mm) con diferentes dosis y frecuencias de aplicacion

de MB. Ayna San Francisco 600 m.s.n.m. Ayacucho 024

2010.

vi
Cuadro 3.8 Comparativo de diametro promedio de tallo de 53

portainjertos de cacao (mm) entre factoriai y testigo

con diferentes dosis y frecuencias de aplicacion de

MB. Ayna San Francisco 600 m.s.n.m. Ayacucho 024

2010.

Cuadro 3.9 Anélisis de varianza para diametro de tallo de 54

portainjertos de cacao (mm) con diferentes dosis y

frecuencias de aplicacién de MB. Ayna San Francisco

600 m.s.n.m. Ayacucho 024


2010.

Cuadro 3.10 Prueba de contraste del diémetro de tallo de 55

portainjertos de cacao (mm) con diferentes dosis y

frecuencias de aplicacién de MB. Ayna San Francisco

600 m.s.n.m. Ayacucho 2010.


024

vii
INTRODUCCION

El cacao (Theobroma cacao L), es una especie originaria de los bosques

tropicales h}402medos
de América del Sur. Sus almendras constituyen el

insumo bésico para la industria del chocolate y sus derivados; la industria

fannacéutica, y la industria cosmética Garcia (2000).

Nuestra Amazonla es un espacio megadiverso que albérga una amplia

diversidad y variabilldad genética de esta especie. Alli podemos encontrar

poblaciones dispersas de cacao silvestre, cacao cultivado y especies

a}401nes
al género Theobroma.

SegL'In el MINAG (2003), el cacao es un cultivo tradicional y coloca al Pen]

como el segundo pals exportador de cacao orgénico a nivel mundial,

generando 33,000 puestos de trabajo. A nivel nacional existen unas 63,000

hectéreas con una produccién media de 35 TM anuales de grano de cacao,

de los cuales 11 TM proceden del VRAE de una super}401cie


cultivada de

que en el VRAE existe una frontera agrlcola


20,000 ha. Asi mismo a}401nna

no utilizada de aproximadamente 57,000 ha, Ias cuales son tierras aptas

para el cultivo del cacao.

Las consideraciones expuestas, indican que en el VRAE el cacao, es un

cultivo importante y considerado de excelente calidad por sus

caracterlsticas organolépticas, encuentra condiciones agroecolégicas

propicias y aparentes para su cultivo, por lo que es necesario priorizar su

1
oonservacién, mejoramiento y multiplicacién mediante el establecimiento de

bancos de gerrnoplasma yjardines clonales de cacao local.

Pese al enorrne potencial del VRAE para la produccién del cacao, éste

tiene problemas recurrentes como la baja produccién, inadecuada

instalacién y de}401ciente
manejo de viveros, escasa o de}401ciente
aplicacién

de fertilizantes y abonos tanto a nivel de viveros como en los mismos

cultivares.

Seg}402n
Arévalo (2004), el éxito de las plantaciones perennes de cacao

depende en gran parte del empleo de plantones sanos y vigorosos que

provengan de viveros con un manejo adecuado y esmerado.

El presente trabajo de investigacién, pretende dar a conocer que la

produccién de portainjertos de buena calidad son posibles de ser

realizados en la misma }401nca,


empleando técnicas sencillas y que

requieren poca inversién mediante el uso de soluciones de

031 microorganismos bené}401cos


para aplicar al suelo y a la planta como

alternativa orgénica en la nutricién de las pléntulas de cacao en etapa de

vivero. Por ello, el presente trabajo de investigacién se realizé en Ias

condiciones de Ayna San Francisco 024VRAE,


Ayacucho, con los objetivos

siguientes:

1. Evaluar el efecto de la aplicacién de dos concentraciones de MB

casero y comercial en el crecimiento de portainjertos de cacao.

2. Evaluar el efecto de dos frecuencias de aplicacién de MB casero y

comercial sobre el diémetro de portainjertos de cacao.

3. Determinar la concentracién y frecuencia de aplicacién de MB

casero y comercial que pennita la produccién éptima de

portainjertos de cacao.

4. Evaluar el efecto de la aplicacién de MB casero y comercial en la

poblacién bacteriana y f}401ngica


del sustrato.

2
cAPi'ruLo I

REVISION BIBLIOGRAFICA

1.1. CENTRO DE ORiGEN DEL CACAO

El cacao (Theobroma cacao L), es una especie endémica de América del

Sur cuyo centre de origen esté Iocalizado en la regién comprendida entre

las cuencas de los rios Caqueté, Putumayo y Napo, tributarios del rio

Amazonas Chessman (1944).

En esta regién se han encontrado los mas diversos tipos de frutos,

algunos parecidos a la variedad 'CrioI|o 031,


denominados "crio|los de

monta}401a", 034ame|onados"
grandes como la variedad 030Nacional
del 031

Ecuador, 034ango|etas"
parecidos a los clones Parinaris y otros tipos de

034ame|onados"
Soria (1970).

Se ha se}401alado
que el centro primario de diversidad del cacao se

encuentra en la regién nororiental de Perl], Krug & Quarter 1964, citado

por Garcia (2000); sin embargo, la existencia de una gran diversidad de

poblaciones silvestres y nativas dispersos en la regién central y sur de la

Amazonia alta, apoyaria la hipétesis de que el centre de origen no solo

estaria con}401nado
a dicha regién, sino que ademés incluiria Ia regién

centro y suroriental del Pen'I, por ejemplo, Ias cuencas de los rios

Huallaga, Ucayali y Urubamba Garcia (2000).

3
1.2 ASPECTOS HISTORICOS

Los europeos conocieron el cacao cuando Ilegaron al continente

americano; los pueblos indios establecidos desde el istmo de

Tehuaniepec (Guatemala) hasta Ia serrania del Darieen (Panama) Io

empleaban a la vez como alimento y como moneda. Por ei contrario en

America del Sur, en la cuenca del rio Magdalena y a}402uentes


del

Amazonas, se empleaba para la fabricacién de una bebida alcohéiica a

partir de su pulpa. En el siglo XVI, su cultivo se extendié a Ias islas del

Caribe y en ei siglo XVII, past 031)


a Ias Filipinas.

Durante el siglo XIX, se extendié a Sri Lanka, Java y Brasil. Desde este

ultimo pais se difundié a toda Africa. Actualmente los productores

mundiales més importantes son Costa de Mar}401i,


Brasil, Ghana, Indonesia,

Malasia y Nigeria. De fomia genérica, se cultiva en todas Ias zonas

tropicales del planeta, incluido Oceania.

Hoy en dia ei cacao es un cultivo importante en la selva peruana teniendo

una buena demanda y buen precio, convirtiéndose en un cultivo rentable

para muchas famiiias y fonna parte de nuestra identidad, nuestra cultura y

la sabiduria que hemos heredado de nuestros antepasados Navarro

(2006).

1.3 TAxoNoMiA DEL CACAO

Reino : Plantae

Subreino : Tracheobionta

Divisién : Magnoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Subclase : Dilleniidae

Orden : Malvales

Familia : Esterculiéceas.

Género : Theobroma

Especie : Thebmma cacao L.

Nombre com}402n : Cacao.

4
1.4 MoRI=oLoGiA
Seg}402n
Enriquez (1987), el cacao proveniente de semilla presenta un

tronco vertical que puede desarrollarse en forma muy variada

dependiendo de las condiciones ambientales, el cual empieza su etapa de

produccién a los dos a}401os


después de establecido en campo. Las plantas

clonadas, obtenidas via injerto o estacas presentan una conformacién

diferente, sin el predominio de un eje principal. Tiene una raiz principal

con mas de un metro, posee gran cantidad de raicés secundarias,

distribuidas alrededor de la planta y a poca profundidad.

INFOAGRO (2002), indica lo siguiente:

Planta:

Arbol entomé}401la,
umbré}401la
y cauli}402ora
de tama}401o
mediano (5-8 m)

aunque puede alcanzar alturas de hasta 20 metros cuando crece

Iibremente bajo sombra intensa. Su corona es densa, redondeada y con

un diametro de 7 a 9 m, tronco recto que se puede desarroilar en formas

muy variadas seg}402n


Ias condiciones ambientales.

Mejia (2000), se}401ala


que el boténico Pérez Arbeléez en 1914, clasi}401ca
el

érbol de cacao entre las plantas hidromegaterrnas; es decir, que necesitan

alta humedad relativa y alta temperatura, con oscilaciones minimas de

ambos factores.

Sistema radicular:

Raiz principal pivotante y tiene muchas secundarias, la mayoria de las

cuales se encuentran en los primeros 30 cm de suelo.

Hojas:

Simples, enteras y de color verde bastante variable (color café claro,

morado o rojizo, verde pélido) y de peciolo corto.

5
Flores:

Garcia (2007), describe a Ias flores como hermafroditas, pentémeras (5

sépalos, 5 pétalos, 5 estaminodios, 5 estambres, y 5 Iéculos por ovario);

completas (todos sus verticilios }402orales)


y perfectas (con androceo y

gineceo). Las }402ores


aparecen en el tronco en forma solitaria 0 en grupos

denominados 034cojines con un diémetro que oscila entre 1 - 1.5 cm


}402orales"

de longitud. El ovario es supero, pues esté situado sobre el receptéculo y

por encima de otras partes de la }402or,


el estilo es tubular terrninando en 5

estigmas.

La polinizacién es de tipo entomé}401la,


destacando una mosquilla del

género Forcypomya.

Fruto:

Benito (1991), a}401nna


que boténicamente el fruto es una baya glabra,

variando su tama}401o
de 10 a 32 cm; algunas veces es liso otras

corrugado, de forma amelonada hasta fusiforrne.

Seg}401n
Lizano (1992), es una baya indehiscente que recibe el nombre de

034mazorca
posee un pericarpio y endocarpio, se encuentra sostenida por
035,

un ped}401nculo
le}401oso,
resultado del engrosamiento del pedicelo de la }402or.

Barriga (1994), menciona que la forma, tama}401o


y color de las mazorcas

depende de los genotipos. Hay diferentes tipos de frutos diferenciados

por la relacién entre la longitud y el diémetro siendo estos por ejemplo

angoleta, cundeamor, amelonado y calabacillo.

Semillas:

Las semillas o almendras son de tama}401o


variable (1.2 - 3 cm). de longitud

cubiertas con un muscilago o pulpa de color blanco cremoso, de distintos

sabores y aromas (}402oral.


frutal, nueces), y grados de acidez, dulzura y

astringencia. AI interior estén los cotiledones que pueden ser de color

morado, violeta, rosado o blanco, segfm el genotipo Garcia (2007).

6
1.5 GRUPOS GENETICOS

Hardy (1996), que el cacao se divide genéticamente en tres


se}401ala

grupos, siendo éstos, los criollos, forasteros y trinitario.

Cacao Criollo: Argiiello, et al. (2000), menciona que el cacao criollo se

caracteriza por tener estaminoides rosados, mazorcas verdes o rojas del

tipo cundeamor, de super}401cie


rugosa y surcos profundos; posee entre 20

y 30 semillas de color blanco o crema, alto contenido de grasa, sin

astringencia y bastante aroma; son usados en la industria cosmética.

Dentro de este grupo estén el cacao pentégona, cacao real y cacao

porcelana.

Cacao Forastero: Argiiello, et al. (2000), a}401nna


que el cacao forastero

es muy variable y se encuentra en forma silvestre en la zona alta (Peril,

Ecuador y Colombia) y baja Amazonia (Brasil, Guyanas a lo largo del Rio

Orinoco en Venezuela), presenta estaminoides con pigmentacién p}402rpura,

mazorcas verdes con mas de 30 semillas, de color purpura, con alta

astringencia y bajo contenido de grasa. A este grupo pertenecen todos los

cacaos comerciales del Brasil, Oeste africano y este de Asia, asi como el

cacao nacional del Ecuador y lineas del bajo amazonas de tipo

amelonado que incluye Iquitos, Nanay, Parinari y Scavina.

Cacao Trinitario: Argiiello, et al. (2000), sostiene que este grupo es el

resultado del cruzamiento de cacao criollo con forastero. Comprende

formas hibridas heterogéneas, su calidad y caracteristicas boténicas son

intennedias entre los dos grupos.

1.6 CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS PARA EL CULTIVO DEL

CACAO.

El crecimiento, desarrollo y la buena produccién del cacao estan

estrechamenle relacionados con las condiciones medioambientales de la

' zona donde se cultiva.

7
Cuando se de}401ne
un clirna apropiado para el cultivo de cacao

' generalmente se hace referencia a la temperatura y la precipitacién,

considerados como los factores criticos del crecimiento. Asi mismo, el

viento, laradiacion solar y la humedad relativa afectan muchos procesos

}401siolégicos
de la planta Paredes (2004).

El cacao esta distribuido naturalmente en los bosques tropicales humedos

entre Ias latitudes 18° N y 15° S desde el sureste de México hasta Ia

Amazonia Cheesman (1944).

1.6.1 Precipitacién.

La lluvia es el factor climético que mas variaciones presenta durante el

a}401o.
Enriquez (1985), a}401rma
que el cacao es una planta sensible a la

escasez de agua pero también al encharcamiento por lo que se requiere

de suelos provistos de buen drenaje. Las necesidades de agua oscilan

entre 1500 y 2500 mm en las zonas mas calidas, en tanto, en zonas

frescas o valles altos entre 1200 y 1500.

Mejia (2000), sostiene que necesitan alta humedad relativa y alta

temperatura, con oscilaciones minimas de ambos factores, debido a este,

el cacao es una planta tropical que necesita una buena distribucién de

Iluvias, minimo de 1200 mm por a}401o,


una altitud entre 100 y 1200 metros

sobre el nivel del mar, una humedad relativa del 75% y una temperatura

no inferior a 18 °C.

En zonas donde la lluvia sea superior a 3,000 mm anuales se requiere un

buen sistema de drenaje en el suelo para asegurar el éxito de una

plantacién. En estas condiciones, si la temperatura media es 23 °C se

debe esperar una }402oracién


y cosecha durante todo el a}401o.
Precipitaciones

inferiores a 1600 mm al a}401o,


obligan a riegos suplementarios y si la

temperatura es irregular con tendencia a periodos mas frios de lo normal

8
la }402oracién
y cosecha puede ser diferenciadamente estacionaria

Adriazola (2002).

1.6.2 Temperatura.

Los rangos de temperatura més convenientes para el cacao estén entre

24 y 26 °C; Ias temperaturas inferiores a 21°C di}401cultan


una éptima

}402oracién
y la presencia de los insectos polinizadores es escasa.

Temperatures bajas durante la formacién de los frutos producen mayor

porcentaje de grasas no saturadas con bajo punto de fusién y dureza,

caracteristicas indeseables en la industria chocolatera y cosmética

Adriazola (2002).

Paredes (2004), por su parte a}401nna


que altas temperaturas pueden

afectar Ias raices super}401ciales


de la planta del cacao Iimitando su

capacidad de absorcién, por lo que se recomienda proteger el suelo con

la hojarasca existente.

Del mismo modo, Ia répida descomposicién de la materia orgénica en el

suelo a través de la oxidacién y en presencia de la humedad este 031:

deterrninada por la temperatura.

1.6.3 Humedad relativa.

La humedad relativa Optima esté entre 70 a 80% Paredes (2004). Seg}401n

Arévalo (2006), si la zona es demasiado lluviosa (3,500 mm/a}401o)


los

suelos deben presentar un drenaje perfecto. la humedad relativa debe ser

. mayor de 70 %. También indica que la humedad relativa esta

correlacionada con la precipitacién y que niveles de saturacién por

encima de 70% generan impactos epidemiolégicos que incrementan la

incidencia de monilia, escoba y los rendimientos por unidad de érea.

9
1.6.4 Viento:

INFOAGRO (2009), sostiene que los vientos continuos pueden ocasionar

el desecamiento, muerte y caida de las hojas; por ello en zonas costeras

se emplea cortavientos para evitar da}401os,


estos pueden ser especies

arbéreas o madereras.

1.6.5 Luminosidad.

La Iuz es otro de los factores ambientales de importancia para el

desarrollo del cacao especialmente para la fotosintesis. Ia cual ocurre a

baja intensidad a}402n


cuando la planta este a plena exposicién solar.

En la etapa de establecimiento del cultivo de cacao es recomendable Ia

siembra de otras plantas para hacer sombra, debido a que las

plantaciones jévenes de cacao son afectadas por la accién directa de los

rayos solares.

Para plantaciones ya establecidas, se considera que una intensidad

luminica menor del 50% del total de luz limita los rendimientos, mientras

que una intensidad superior al 50% del total de Iuz los aumenta Paredes

(2004).

1.6.6 Suelos.

Seg}402n
MINAG (2003), el cacao requiere suelos muy ricos en materia

orgénica, profundos, franco arcillosos, con buen drenaje y topografia

regular. El factor Iimitante del suelo en el desarrollo del cacao es la

delgada capa hamica. Esta capa se degrada muy répidamente cuando Ia

super}401cie
del suelo queda expuesta al sol, viento y a la lluvia directa.

Por ello es com}401n


el empleo de plantas leguminosas auxiliares que

proporcionen sombra necesaria y actL'1en como fuente constante de

sustancias nitrogenadas para el cultivo.

10
Adriazola (2002), a}401rma
que es fundamental que su profundidad efectiva

este entre 100 cm y 150 cm para que se facilite la }401jacién


de la raiz y

principal y las raices secundarias tengan mayor volumen para la

absorcién de nutrimentos.

También el cacao se siembra en suelos con caracteristicas de arcilloso,

aluviales, de drenaje lento y muy profundo. En épocas de lluvia retiene

mucha humedad, son suelos francos de pH 5.93, materia organica 2,5%.

La disponibilidad de fésforo es alta. El potasio en nivel medio a alto;

capacidad de cambio adecuado.

1.6.7 Materia Orgénica 031 .

Paredes (2008), sostiene que el cacao requiere de suelos ricos en

materia orgénica, profundos, franco arcillosos, con buen drenaje y

topografia regular. El factor Iimitante en su desarrollo es la capa delgada V

h}402mica.
Esta capa se degrada répidamente cuando la super}401cie
del suelo

queda expuesta al sol, viento y la lluvia directa.

1.7 MANEJO AGRONOMICO

1.7.1 Establecimiento de Viveros

Arévalo (2004), a}401rma


que el éxito del cultivo del cacao depende en gran

parte del empleo de plantones sanos y vigorosos que provengan de

viveros con un manejo adecuado y esmerado. Siendo los pasos para la

construccién del vivero como sigue:

a. Ubicacién del Vivero

Arévalo (2004), a}401rma


que la ubicacién del terreno es de vital

importancia, para facilitar Ias Iabores culturales y control

}402tosanitario,
debiéndose ubicar cerca de una fuente de agua Iimpia.

b. Construccién del Vivero:

Arévalo (2004), se}401ala


que la construccién debe realizarse con

materiales de la zona, con postes distanciados y ubicados cada

11
tres metros con una altura entre 1.80 a 2 m, cubiertos con hojas de

palmera. '

c. Preparacién de Sustrato:

Paredes (2004), recomienda para el Ilenado de bolsas el empleo

de tierra negra virgen, rica en material orgénico, cernida en tamiz

para eliminar piedras y otros cuerpos extra}401os.


Para enriquecer el

sustrato se adiciona 5 kg de guano de isla a 12.5 carretillas de

tierra, la misma que sirve para Ilenar 500 bolsas.

d. Llenado de Bolsas de Vivero:

Arévalo (2004), a}401rma


que Ias bolsas que se utilizan deben tener

Ias siguientes caracteristicas: polietileno de color negro, 30 om de

alto, 15 om de ancho y 0.2 mm de grosor, con 4 a 8 agujeros por

debajo de la bolsa.

e. Preparacién de semillas:

Paredes (2004), recomienda emplear mazorcas maduras y bien

constituidas, cosechadas del tercio superior del tronco que

garanticen un crecimiento vigoroso del patron. La semilla que se

extrae de la mazorca es sometida a la extraccién del mucilago con

la ayuda de ceniza, aserrin, arena }401na,


cal apagada o costales de

yute, luego se orea bajo sombra por espacio de 8 horas. Luego de

esto se desinfecta con ceniza o cal apagada. Para Ia siembra se

emplea una semilla por bolsa en posicién horizontal a una

profundidad aproximada de 2.5 cm y se cubre con el sustrato.

f. Manejo de Vivero:

Paredes (2004), a}401rma


que los principales cuidados que se debe

tener en un vivero son:

- Riego diario en horas de la ma}401ana


en temporadas de

sequia.

12
- Eliminacién manual de malezas para evitar competencia por

nutrientes.

- Separar a otro Iugar Ias plantas débiles, mal formadas,

raquiticas 0 las que hayan muerto.

- Llevar a campo de}401nitivo


una vez que Ias plantas tengan 60

a 70 dias.

- Mantenimiento perrnanente del entorno del vivero libre de

malezas.

1.7.2 Eslablecimiento de plantones en campo de}401nitive:

a. Preparacién de terreno:

|.C.A. (1990), recomienda realizar roce y tumba, evitando en lo posible el

quemado, seguidamente sembrar kudzu u otros de crecimiento répido,

esto favoreceré Ia descomposicién de troncos y por consiguiente de la

materia orgénica. La sombra temporal se instala con cinco a seis meses

de anticipacién.

b. Eliminacién de malezas

INFOAGRO (2009), plantea que la eliminacién de malezas en cacao se

realiza mediante escardas. Las plantas que salen del vivero son muy

susceptibles a herbicidas por lo que deben aplicarse con precaucién.

c. Poda

La poda es una técnica que consiste en eliminar los chupones y ramas

innecesarias, asi como Ias partes enfermas y muertas del érbol. La poda

ejerce un efecto directo sobre el crecimiento y produccién del cacaotero,

ya que se Iimita Ia altura de los érboles y se disminuye Ia incidencia de

plagas y enfennedades. Existiendo podas de formacién, mantenimiento,

}401tosanitaria,
rehabilitacién y sombra INFOAGRO (2009).

13
d. Riego

INFOAGRO (2009), que


a}401rma en zonas tropicales y con elevada

pluviometria el aporte de agua procedente de la lluvia es su}401ciente


para

satisfacer Ias demandas hidricas del cultivo; como se ha explicado

anteriormente, en zonas donde existe exceso de agua es preciso un

drenaje adecuado de la misma para evitar el anegamiento del cultivo. En

zonas de menor pluviometria se utilizan los porcentajes de sombreo para

evitar la pérdida excesiva de humedad del suelo.

1.7.3 Fertilizacién

INFOAGRO (2009), a}401nna


que en el trasplante se debe poner abono

orgénico o fertilizante en el fondo. Seguidamente a los 3 meses de la

siembra es conveniente abonar con un kilogramo de abono orgénico o

bioabono, 100 gramos de un fertilizante como 20 02410 0246-5


alrededor de

cada plantita, en un diémetro de 80 cm aproximadamente.

Durante el primer y segundo a}401o


Ias necesidades por planta son de 60

gramos de nitrégeno, 30 g de P205, 24 g de K 20 y 82 g de S 04. A partir

del tercer a}401o


el abonado se debe hacer baséndose en un anélisis del

suelo.

En general se aplica los fertilizantes en tres o cuatro aplicaciones, con la

}401nalidad
de evitar pérdidas de elementos por evaporacién 0 escurrimiento,

facilitandose asi a la planta los elementos nutritivos en Ias épocas més

adecuadas para un mejor aprovechamiento.

1.8 CONTROL DE PLAGAS

INFOAGRO (2009), se}401ala


que el cacao es una de Ias plantas

econémicas que, al mismo tiempo pueden sufrir da}401os


considerables a

causa de los insectos, también necesita de algunos de ellos en ciertos

procesos reproductivos.

14
1.8.1 Plagas

Hormigas (Atta sexdens L. y A. cephalotes)

Defolian Ias plantas cortando porciones semicirculares tipicas, fécilmente

identi}401cables;
una planta joven puede ser completamente desfoliada en

poco tiempo. Las hormigas se combaten atacando los nidos y

destruyendo los sitios de alimentacién que ellas producen en los lugares

de habitacién. Las aplicaciones deben ser durante dias secos para evitar

pérdidas de material. »

Trips (SeIenothrips rubrocinctus)

Constituye una de Ias principales plagas del pais. Se presenta

principalmente durante la estacién seca y con mayor intensidad en

plantaciones con de}401ciencia


de sombra.

Tanto Ias latvas como los adultos viven en colonias en la parte dorsal de

Ias hojas parcialmente maduras, préximas a Ias nervaduras 0 en la

super}401cie
de los frutos en fase de maduracién. En Ias hojas Ia

sintomatologia de ataque se mani}401esta


por la presencia de manchas

cloréticas en el limbo, Ias que después con el tiempo se tornan

necrosadas (quemado) mueren y caen prematuramente al suelo,

quedando Ias ramas paloteadas. El ataque en los frutos causa una

prematura maduracién, di}401cultando


el reconocimiento del estado de

maduracién de los mismos e induciendo con ello a la cosecha de frutos

verdes o excesivamente maduros Benito (1991).

chinches (Monalonium spp)

Hay varios tipos de chinches que transmiten enfermedades y en algunos

lugares se los considera como transmisores de la moniliasis; viven en

colonias, en el ped}402nculo
de la mazorca, ocasionando Iesiones similares

a chancros o llagas oscuras de poca profundidad.

15
1.9 ENFERMEDADES

La Moniliasis:

Porras (1997), se}401ala


que la severidad de ataque de la moniliasis varia

de una zona a otra, de una }401nca


a otra dentro de la misma zona y aun

dentro de sectores de la misma }401nca


y de a}401o
tras a}401o,
de acuerdo alas

condiciones de clima ylo microclima y la presién del inoculo. A pesar que

solo afecta a los frutos su ataque es a menudo tan severo y esta

enfermedad es considerada como uno de los factores Iimitantes de mayor

importancia para la produccién de cacao en América tropical.

Esta enfennedad es mas grave en los a}401os


y en los lugares de mayor

pluviosidad, época en que Ias pérdidas promedio pueden alcanzar de 50 a

80%.

Marin (2002), mani}401esta


que esta enfermedad es considerada Ia mas

importante dentro de la produccion del cacao en el Peru y que Ias

pérdidas pueden ser espectaculares, pudiendo superar el 90 %, a ello

contribuye el poco conocimiento que se tiene sobre el manejo de esta

enferrnedad y el estado de abandono en que se encuentran algunas

plantaciones cacaoteras en Ias diferentes regiones del pais.

Origen y distribucién geogré}401ca

Marin (2002), se}401ala


que es originaria del Ecuador, donde fue observada

el a}401o
1914. Por otra parte, Porras (1991), mani}401esta
que en el Ecuador

la moniliasis fue descrita por primera vez de manera o}401cial,


en el a}401o

1917 por J.B Roger en la region de Quevedo y ésta es considerada como

el centro de origen de esta enfermedad.

En 1989 la distribucién de la enferrnedad abarco paises como Nicaragua,

Costa Rica, Colombia, Venezuela, Panama y


031
Peru. .

Hernéndez y Col. (1988), con}401nnan


que el 11 de octubre se encuentra Ia

moniliasis en el Peru en una }401nca


cacaotera ubicada en la Iocalidad de la

16
Victoria a 6 km de Bagua Grande del departamento de Amazonas a 05°

45 latitud
031 sur, 78° 32 longitud
031 oeste y a 45 m.s.n.m.

De la misma fonna mediante la declaratoria de la emergencia }401tosanitaria

en el cultivo de cacao el SENASA-VRAE (1998), diagnostica esta

enfermedad en el Valle del Rio Apurimac-Ene en el a}401o


de 1995.

Etiologia

Evans (1981), mani}401esta


que el agente causal de la moniliasis del cacao

es el hongo Moniliophthora mreri, perteneciente a la clase Deuteromicetes

(imperfecto) y del orden Moniliales.

A}402n
no se conoce su estado imperfecto (sexual) por lo que se cree que su

reproduccién se realiza asexualmente por conidios.

Porras (1991), se}401alan


que las conidias son la Linica estructura hasta

ahora conocida, capaz de causar infeccién en los frutos de este cultivo.

Medidas de control.

Porras (1997), se}401ala


que las medidas de control de esta enfermedad

son Ias siguientes:

a. Control por medios culturales

1. Deshierbo frecuentes y oportunos, para facilitar la libre

circulacién del aire y hacer que el ambiente se mantenga

seco.

2. Remover con frecuencia (cada 15 dias) todos los frutos

afectados por moniliasis.

3. Podas sanitarias que permitan eliminar Ias ramas enfermas o

entre cruzadas.

4. Regulacion de sombra pennanente para facilitar una

apropiada entrada de la luz en la plantacién.

5. Deschuponado pennanente.

17
6. Adecuado sistema de drenaje, para evitar el encharcamiento

de agua o reducir la alta humedad.

b. Control por medics quimicos

Se recomienda realizar (06) aplicaciones cada 15 dias empezando

cuando los frutos tengan 15 dias de edad, para ello se debe utilizar

fungicidas c}401pricos.

La escoba de bruja

Porras (1991), se}401ala


que la escoba de bruja es considerada Ia

enfermedad ,més,dar'1ina para el cacao. Aunque el grado de severidad

varia de acuerdo con las condiciones de clima, presién de inoculo, tipo de

cacao y el manejo general de la plantacién.

Las pérdidas pueden llegar a superar el 70% de la produccién. Esta

enfermedad no causa muerte de los érboles excepto de Ias plantas

jévenes, Ias que pueden morir a consecuencia de la destrucciénde sus

puntos de crecimiento.

Origen y distribucién geogré}401ca

La enfermedad llamada escoba de bruja por los multiples brotes que

provoca, fue inicialmente registrada de manera o}401cial


en Surinam en

1895. Actualmente se encuentra en Bolivia, Peru, Ecuador, Brasil,

Trinidad, Venezuela, Colombia y Panama.

Etiologia

Porras (1991), se}401ala


que el agente causal es el hongo Crinipel/is

pemiciosa, perteneciente a la clase Basidiomycetes, orden Agaricales y a

la familia Agaricaoeae.

Los cuerpos fructiferos del hongo, conocidos como basidiocarpos,

esporéforos o carpéforos y popularmente como no


034paraguas" se

18
desarrollan sobre el tejido vegetal verde sino sobre ramas. frutos y hojas

en estado seco.

La infeccién sélo ocurre en tejidos susoeptibles en estado de crecimiento

y ésta es provocada unicamente por los basidiosporas, producidas en

gran n}402mero
de basidiocarpos.

El plleo o sombrero de los basidiocarpos de Crinipellis pemiciosa es

inicialmente color carmesi, con una zona central rojo oscuro; luego, al

alcanzar el estado adulto, se toma de color lila. Su tama}401o


varia de 2 a

36 mm de diémetro.

El estipete o talo mide de 2 a 13 mm de longitud y es de color blanco. Se

ha encontrado diferentes prototipos, seg}402n


la distribucién geogré}401ca.

Hospederos.

Porras (1991), se}401ala


que bajo condiciones naturales, el patégeno se

limita a infectar varias especies de los géneros Theobroma y Herrania. En

Ecuador ha sido encontrado en Iianas y bejucos, aparentemente como

una fase saprofitica.

Epi}401tiologia

Porras (1991), se}401ala


que bajo condiciones favorables de alta humedad

relativa (més de 90%) y una temperatura de 27°C durante la estacién

Iluviosa, se producen los esporéforos del hongo en los tejidos de la

escoba seca, nunca en escobas verdes. Las esporas son liberadas

durante la noche, cuando la temperatura baja de 16 a 27°C, y éstas son

diseminadas por el viento. El hongo penetra por las estomas y el periodo

de incubacién es variable (alrededor de 6 semanas).

Las setas o esporéforos no viven mucho tiempo, sélo unos tres dias

después de llegar a la madurez, pero una escoba grande puede originar

19
hasta treinta setas en una semana y continuar produciéndolas durante

dos a}401os
o mas, aunque con una variacién estacional considerable en el

ruimero de ellas. Cada esporéforo puede generar entre 20 y 30 millones

de esporas. De manera general, Ias condiciones favorables para el

desarrollo de la enfermedad son Ia alta humedad, temperatura variable de

15 como minimo a 29 °C como méximo y una buena distribucién de


034C

Iluvias.

En zonas donde la enfermedad es endémica, el manejo de la sombra es

de gran importancia. Con un balance adecuado de la sombra (20 a 30%)

del érbol de
la incidencia puede ser reducida. Los procesos_}401sio|égicos

cacao son menos acentuados con sombra que en condiciones de mayor

iluminacién; Ias brotaciones y }402oraciones


suceden con menor frecuencia y

asi hay menos tejido susceptible disponible para la infeccién.

Dentro del dosel de cacao Ia sombra disminuye Ias }402uctuaciones


de

temperatura y humedad, ocasionando Ia reduccién del inéculo dado en la

produccién de basidiosporas y su correspondiente Iiberacién son

dependientes de los cambios en estos parémetros climéticos. El

movimiento del aire y con él la dispersién de Ias basidiosporas son

menores en el cacao sombreado que al sol.

Medidas de control.

Porras (1991), menciona que Ias posibles medidas de control de esta

enfermedad son de la siguiente manera:

a. Control por medio cultural

1. Establecer un programa de podas regulares para poder

mantener el cacao y la sombra en buen estado.

2. Eliminar (cortar y quemar) los érboles 034foco",


brotes y frutos

enfermos y secos.

20
3. Los frutos enfermos no deben permanecer en el arbol y deben

ser removidos periédicamente de manera constante, luego

repicarlo para que se descomponga mas répido.

b. Control por medias quimicos.

El control de esta enfermedad depende del buen manejo técnico del

cultivo. Todavia no existe un control quimico para la escoba de bruja. Las

aplicaciones de fungicidas nunca han dado un combate satisfactorio,

debido en parte a la elongacion (crecimiento) de los tejidos y a la

ausencia de un fungicida efectivo para controlar el crecimiento del micelio

dentro de los tejidos de la planta.

No obstante, en el caso del fruto puede prevenirse o reducirse el da}401o

con aplicaciones de fungicidas basado en cobre. Estas aplicaciones V

deben realizarse cuando el fruto es joven, con el }401n


de protegerlo durante

sus tres primeros meses, que es el periodo de mayor susceptibilidad.

c. Control por medio de resistencia genética

SENASA VRAE (1988), se}401ala


que el uso de material tolerante contribuye

al control de la escoba de bruja y recomienda el uso de clones tolerantes

y productivas como la EET-400, ICS-1 y genotipos locales previa

evaluacién.

1.10 LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES (ME).

De}401nicién:

Higa y Parr (1991), mencionan que los EM es una abreviacién de

Effective Microorganisms (Microorganismos Eficaces), cultivo mixto de

microorganismos bené}401cos
naturales, sin manipulacion genética,

presentes en ecosistemas naturales, fisiolégicamente Compatibles unos

con otros. Cuando él ME es inoculado en el medio natural, el efecto

individual de cada microorganismo es ampliamente magni}401cado


en una

manera sinergista por su accién en comunidad. El ME como inoculante

21
microbiano, restablece el equilibrio microbiolégico del suelo, mejorando

sus condiciones fisico 024quimicas,


incrementa la produccién de los cultivos

y su proteccién, ademés conserva los recursos naturales, generando una

agricultura y medio ambiente mas sostenible.

Kuprat (2004), baséndose en los estudios del Dr. Higa, menciona que los

ME se emplean para nuestra salud, para suelos sanos, plantas sanas y

animales sanos, para el compostaje, para la limpieza y puri}401cacién


de

aguas residuales y para el cuidado natural de plantas. También para la

prevencién de parasitos, asi como para productos de limpieza en casa.

Chujo (2004), indica que ME signi}401ca


Microorganismos Eficientes. ME es

una combinacién de varios microorganismos bene}401ciosos,


de origen

natural que se usan principalmente para los alimentos o que se

encuentran en los mismos. Contiene organismos bene}401ciosos


de 3

géneros principales: bacterias fototroficas, bacterias de écido léctico y

levaduras. Estos microorganismos efectivos, cuando entran en contacto

con la materia organica, secretan sustancias bene}401ciosas


como

vitaminas, écidos orgénicos, minerales, quelatos y antioxidantes. Cambian

la micro y macro }402ora


de la tierra y mejora el equilibrio natural de manera

que la tierra que causa enfennedades se conviene en tierra que suprime

enfermedades y ésta a su vez tiene la capacidad de transfonnarse en

tierra azimogénica. Los efectos antioxidantes promueven Ia

descomposicién de materia organica y aumenta el contenido de humus.

Esto ayuda a mejorar el crecimiento de la planta y sirve como una

excelente herramienta para la produccién sostenible en la agricultura

orgénica. Los microorganismos e}401cientes


fueron desarrollados en forma

liquida a lo largo de muchos a}401os


por el profesor Teruo Higa de la

Universidad de Ryukus y el estudio se completé en 1982. Al principio, ME

era considerado una alternativa para quimicos agricolas. Pero su uso

ahora se ha extendido a aplicaciones en los campos ambiental, industrial

22
y de la salud. Sin embargo, se debe enfatizar que ME no es ni un quimico

sintético ni una medicina.

La FAO (2007), menciona que los ME son una mezcla de todos los tipos

de microbios que ocurren de manera natural, como los }401jadores


de N,

solubilizadores de P, productores de hormonas/vitaminas,

descomponedores de la celulosa, organismos controladores de

enfennedades, etc. y que se emplean para elevar Ia productividad del

cultivo.

1.10.1 Tipo de microorganismos:

Higa y Parr (1991), mencionan que los principales grupos de

microorganismos presentes en el EM son: bacterias fototrépicas, bacterias

écido Iécticas y Ievaduras.

Bacterias fototrégicas. Son bacterias autétrofas que sintetizan

sustancias utiles a partir de secreciones de raices, materia organica y

gases da}401inos,
usando la luz solar y el calor del suelo como fuentes de

energia. Las sustancias sintetizadas comprenden aminoécidos, écidos

nucleicos, sustancias bioactivas y azL'1cares, promoviendo el crecimiento y

desarrollo de Ias plantas.

Los metabolitos son absorbidos directamente por ellas y act}402an


como

sustrato para incrementar la poblacién de otros Microorganismos

E}401caces.

Bacterias a'cido Iécticas. Estas bacterias producen écido léctico a partir

de az}402cares
y otros carbohidratos sintetizados por bacterias fototré}401cas
y

Ievaduras.

El écido Iéctico es un fuerte esterilizador, suprime microorganismos

patégenos e incrementa Ia répida descomposicién de materia orgénica.

Las bacterias écido Iécticas aumentan Ia fragmentacién de los

componentes de la materia orgénica como la lignina y la celulosa,

23
transformando esos materiales sin causar influencias negativas en el

proceso.

Levaduras. Estos microorganismos sintetizan sustancias antimicrobiales

y }402tiles
para el crecimiento de Ias plantas a partir de aminoécidos y

azucares secretados por bacterias fototré}401cas,


materia orgénica y raices

de Ias plantas.

Las sustancias bioactivas como hormonas y enzimas producidas por las

Ievaduras, promueven Ia divisién celular activa. Sus secreciones son

sustratos }402tiles
para Microorganismos E}401caces
como bacterias écido

V lécticas y actinomycetos.

Suquilanda (2001), indica que los microorganismos del ME son: bacterias

acido lécticas, Ievaduras, bacterias fotosintéticas y Actinomicetos.

Bacterias a 031cido
lécticas: producen a'cido Iéctico a partir de az}402cares

que son sintetizados por Ias bacterias fotosintéticas y Ievaduras. El écido

Iéctico puede suprimir microorganismos nocivos como el Fusarium sp.

Ayuda a solubilizar la cal y el fosfato de roca.

Levaduras: Degradan proteinas complejas y carbohidratos. Producen

sustancias bioactivas (vitaminas, horrnonas y enzimas) que pueden

estimular el crecimiento y actividad de otras especies de ME, asi como de

plantas superiores.

Bacterias fotosintéticas: Pueden }401jar


el Nitrégeno atmosférico y el

biéxido de carbono en moléculas orgénicas tales como aminoécidos y

carbohidratos, también sintetizan sustancias bioactivas. Llevan a cabo

una fotosintesis incompleta, Io cual hace que la planta genere

nutrimentos, carbohidratos y aminoécidos, sin necesidad de la Iuz solar,

- eso pennite que la planta potencialice sus procesos completes las 24

horas del dia.

24
Actinomycetos: Funcionan como antagonistas de muchas bacterias y

hongos patégenos de Ias plantas debido a que producen antibiéticos

(efectos biostéticos y biocida).

Bene}401cian
el crecimiento y actividad del azotobacter y de las micorrizas.

1.10.2 Modo de accién de los microorganismos

Higa y Parr (1991), indican que los diferentes tipos de microorganismos

en el ME toman sustancias generadas por otros organismos basando en

ello su funcionamiento y desarrollo. Las raices de las plantas secretan

sustancias que son utilizadas por los Microorganismos E}401caces


para

crecer, sintetizando aminoécidos, écidos nucleicos, vitaminas, honnonas y

otras sustancias bioactivas. Cuando los Microorganismos E}401caces

incrementan su poblacién, como una comunidad en el medio en que se

encuentran, se incrementa Ia actividad de los microorganismos naturales,

enriqueciendo la micro}402ora,
balanceando los ecosistemas microbiales,

suprimiendo microorganismos patogenos.

1.10.3 Aplicaciones del ME:

Higa y Parr (1991), indican Ias siguientes aplicaciones del ME en la

agriculturaz

Los ME como inoculante microbiano, restablece el equilibrio

microbiolégico del suelo, mejorando sus condiciones fisico-quimicas,

incrementa la produccién de los cultivos y su proteccién, ademés

conserva los recursos naturales, generando una agricultura y medio

ambiente més sostenible.

Entre los efectos sobre el desarrollo de los cultivos se pueden encontrar:

En semilleros:

o Aumento de la velocidad y porcentaje de germinacién de Ias

semillas, por su efecto hormonal, similar al del écido

giberélico.

o Aumento del vigor y crecimiento del tallo y raices, desde Ia

germinacién hasta Ia emergencia de las pléntulas, por su

25
efecto como rizobacterias promotoras del crecimiento

vegetal.

o lncremento de Ias probabilidades de supervivencia de las

pléntulas.

En Ias plantas:

- Genera un mecanismo de supresién de insectos y

enfennedades

ya que pueden inducir Ia resistencia sistémica de los

cultivos a enfermedades.

o Consume los exudados de raices, hojas, }402ores


y frutos

evitando Ia propagacién de organismos patégenos y

desarrollo de enfermedades.

o lncrementa el crecimiento, calidad y productividad de los

cultivos.

o Promueven la }402oracién,
frucfr}401cacién
y maduracién por sus

efectos horrnonales en zonas meristeméticas.

- lncrementa Ia capacidad fotosintética por medio de 'un mayor

desarrollo foliar.

En los suelos:

Los efectos de los microorganismos en el suelo, estén enmarcados en el

mejoramiento de las caracteristicas fisicas, quimicas, biolégicas y

supresién de enfermedades. Asi pues entre sus efectos se pueden

menciohar:

- Efectos en Ias condiciones }401sicas


del suelo:

acondicionador, mejora la estructura y agregacién de Ias

particulas del suelo. reduce su compactacién, incrementa los

espacios porosos y mejora Ia in}401ltracién


del agua. De esta

manera se disminuye Ia frecuencia de riego, tornando los

suelos capaces de absorber 24 veces més Ias aguas Iluvias,

evitando la erosién por el arrastre de Ias particulas.

26
o Efectos en las condiciones quimicas del suelo: mejora la

disponibilidad de nutrientes en el sueio solubilizéndolos,

separando Ias moléculas que los mantienen }401jos,


dejando

los elementos disgregados en forma simple para facilitar su

absorcién por el sistema radical.

- Efectos en la microbiologia del suelo: suprime o controla

Ias poblaciones de microorganismos patégenos que se

desarrollan en el suelo por competencia. lncrementa la

biodiversidad microbiana generando Ias condiciones

necesarias para que los microorganismos bené}401cos


natives

prosperen.

1.10.4 Los ME y su accién solubilizante:

Higa y Parr (1991), indican que los ME tienen efectos en Ias condiciones

quimicas del suelo: mejora la disponibilidad de nutrientes en el suelo,

solubilizandolos, separando Ias moléculas que los mantienen }401jos,

dejando los elementos disgregados en fonna simple para facilitar su

absorcién por el sistema radical.

La FAO (2007), menciona que Ias bacterias, hongos y actinomycetos

pueden solubilizar formas insolubles de fésforo. Las bacterias

solubilizadoras de P (BSP) incluyen Bacillus megatherium var.

phosphaticum, Bacillus polymyxa, Bacillus subtilis, Pseudomonas striata,

Agrobacterium sp; Acetobacter diazotrophicus, etc. Los hongos

solubilizadores del P (HSP) incluyen: Aspergillus awamori, Penicillium

digitatum, Penicillium belaji, Ievadura (Saccharomyces sp.) etc. Los

actinomycetos solubilizadores de P (ASP) incluyen a Streptomyces sp,

Nocardia sp. Generalmente los microorganismos solubilizantes del fésforo

secretan écidos orgénicos que disuelven el fosfato insoluble. Estos

microbios ayudan en la solubilizacién del P de la roca fosférica y otras

fonnas escasamente solubles del P del suelo, mediante Ia disminucién del

tama}401o
de sus particulas, reduciéndolas a formas casi amoifas.

27
Alexander (1999), menciona que los microorganismos no solo asimilan el

fésforo, sino que también hacen solubles una gran proporcién de ellos,

liberando en cantidades superiores, act}401an


solubilizando sales de Fe, Al,

Mg, Mn y otros fosfatos. El principal mecanismo de solubilizacién se debe

a la produccién microbiana de écidos orgénicos que disuelven los fosfatos

_ inorgénicos haciéndolos asimilables para Ias plantas. Muchos

microorganismos del suelo producen écido léctico, giicélico, acético,

citrico, férmico, etc.; que pueden solubilizar fosfatos tricélcicos y apatitos

naturales.

Cétedra IX (1982),- indica que otros écidos orgénicos como oxélico_y

tartérico son agentes quelantes capaces de acomplejar Ca Al 035,


035, Fe 035,

Mn 035,
y Cu"2, que estuvieron en forma de fosfatos, liberando por lo tanto el

fésforo. Esta accién podria ser neutralizada por la presencia de CaCo3,

siendo este proceso més activo en la zona de las raices.

Alexander (1999), indica que la degradacién no es inhibida por el fésforo

inorgénico, por lo que la mineralizacién se Ileva a cabo répidamente aun

con sitios con su}401ciente


fésforo, siendo Ias enzimas encontradas con més

frecuencia Ias llamadas fosfatasas. El proceso predominante de

mineralizacién e inmovilizacién esté determinada por el % de P y su

relacién C: P en los residuos vegetales en descomposicién y los

requerimientos nutricionales de la poblacién de microorganismos. La

relacién C: P que produce Ia inmovilizacién es 300:1 y se produciré una

mineralizacién neta cuando la relacién C:P sea 200:1. Si su concentracién

excede al requerimiento de los microorganismos el exceso aparece como

fosfato inorgénico, si es inadecuado, el efecto neto seré Ia inmovilizacién.

Seg}402n
Estrada (1986), la mineralizacién de la }401tina
es Ienta en los suelos

écidos y es significativa en los suelos de reaccién alcalina.

28
Alexander (1999), menciona que esta mineralizacién de la }401tina
es un

proceso que se Ileva a cabo a través de la enzima }401tasa.


También indica

que la mineralizacién de compuestos polimerizados (nucleoproteinas), se

Ileva a cabo a través de las enzimas ribonucleasa, desoxirribonucleasa y

enzimas despolimerizantes que dan Iugar a la forrnacién de compuestos

més simples como Ias proteinas y écidos nucleicos; asi liberan écido

fosférico.

Los microorganismos que participan en este proceso son Ia Senatia

canollera, Bacillus megatherium, B. mesentéricus, B. vulgatus, B. subtilis,

Pseudomonas sp., Mycobacten'um.sp., Microccoccus sp., Flavobacte}401um

sp., Ievaduras como Rodentrelaria micilaginosa, hongos como

Sacharomyces ellipsoideus, Aspergillus sp, Penicillium sp., Sclerotium sp.,

Fusarium sp., estos microorganismos pululan en la rizésfera y producen la

Iiberacién de iones fosfato que son directamente aprovechables por las

plantas.

Fassbender (1986), indica que el proceso mencionado anteriormente es

favorecido por un pH éptimo que va de 5.5 a 7 y una temperatura entre 25

a 45 °C y a condiciones medias de humedad.

Pa}401l
y Clark (1989); y Alexander (1999), se}401alan
que los

microorganismos llevan a cabo ciertas transformaciones del P, los cuales

incluyen:

1. Alteracién de la solubilidad de compuestos inorgénicos de P.

2. Mineralizacién de compuestos orgénicos con liberacién de

fosfato inorgénico.

3. Conservacién del anién inorgénico aprovechable en

compuestos celuiares.

4. Lleva a cabo una oxidacién y reduccién de compuestos

inorgénicos de P.

29
cAPiTuLo II A
MATERIALES Y METODOS

2.1 TERRENO EXPERIMENTAL

2.1.2 Ubicacién

El presente trabajo de investigacién se realizé en el distrito Ayna San

Francisco, anexo 034Las


Palmas", Fundo 034Villa
Vista 035,
propiedad del Sr.

Méximo Medina Zaga; distante a 5 km de la capital, en la margen

izquierda del Rio Apurimac.

2.1.2.1 Ubicacién Politica

Departamento : Ayacucho

Provincia : La Mar

Distrito : Ayna

Anexo : Las Palmas

2.1.2.2 Ubicacién Geogré}401ca:

Altitud :600 m. s. n. m.

Latitud Sur : 12° 37 50"


030

Longitud Oeste 2 73° 47' 40"

2.1.2.3 Ubicacién Hidrogré}401ca:

Sub Cuenca : Rio Apurimac

Micro Cuenca : Rio Pas}401ato.

30
2.1.2.4 Extensién y Demogra}401a:

El distrito de Ayna tiene una extensién de 3173.3 kmz, tiene Ia

particularidad de poseer tres regiones, estas son: suni, yunga y selva alta.

2.1.2.5 Limites:

Por el Norte limita con el distrito de Sivia.

Por el Sur limita con el distrito de Santa Rosa.

Por el Este limita con el Rio Apurimac y el distrito de Kimbiri.

Por el Oeste con la provincia de Huanta.

2.1.2.6 Vias de Comunicacién:

Esta interoonectada por una carretera en proceso de asfaltado; con

una distancia de 550 km de la ciudad de Lima y 194 km de la ciudad de

Ayacucho.

2.2 CARACTERiSTlCAS AGROECOLOGICAS

Seg}402n
Ia ONERN (1986), ecolégicamente el distrito de Ayna San

Francisco esté comprendido dentro de la zona de vida: Bosque muy

HL'Imedo Subtropical, (Bmh


024 024
S).

2.2.2 Climaz

El valle Rio Apurimac y Ene y el distrito de Ayna tienen Ia

caracteristica de poseer un clima subtropical h}402medo,


con densa

vegetacién, compuesto de bosque primario y arbustivo, con

topografia ligeramente accidentada.

2.2.3 Temperature:

Tiene una temperatura anual que oscila entre 17.6 °C y 33 034C,

siendo Ias temperaturas més bajas durante los meses de mayo a

julio y las més altas de octubre a abril. Como temperatura promedio

anual se tiene 25 034C


(Anexo N° 08).

31
2.2.4 Hidrogra}401a:

El sistema hidrogré}401co
esté condicionado por la presencia de las

monta}401as
que hacen derivar su potencial hidrico en direccién de la

vertiente del Rio Apurimac, eje del sistema hidrogré}401co


del Valle.

Entre sus afluentes destacan los Rios Sanquirhuato, Pas}401ato,

Piene, Paltayhuaycco y Ahuaruchayocc.

2.2.5 Precipitacién:

Seg}401n
reporles del Proyecto Mesozoni}401cacién
Ecolégica y

Econémica para el Desarrollo Sostenible del Valle del Rio

Apurimac l|AP- 2011,


024 la precipitacién promedio anual es 2224

mm. Siendo los meses més lluviosos diciembre a marzo, en tanto

que los més secos de junio a julio.

2.3 MATERIALES Y EQUIPOS

2.3.1 Herramientas:

- Mochila de aspersién.

024 Manguera

024 Baldes

- Recipientes

2.3.2 Materiales:

- Regla de 50 cm.

- Wincha de 3 m.

- Libreta de campo

2.3.3 Equipos:

- Micrémetro de Vernier

- Cémara fotogré}401ca
digital

- Balanza analitica.

- Estufa

- Equipo de cémputo. 031

- lmpresora.

32
2.4 ANTECEDENTES DEL TERRENO

El érea donde se instalé el vivero es una 034purma


0 sea
035
un terreno en

descanso, en el cual Ia vegetacién ha regenerado alcanzando la cobertura

del suelo.

2.4.1 caracteristicas quimicas del sustrato

Para detenninar el estado nutricional del suelo, Ia extraccién de muestras

se hizo del sustrato tamizado antes del embolsado, los mismos que se

mezc|aron uniformemente obteniendo una muestra representativa de un kg

de peso; que posteriorrnente se derivé para su anélisis respectivo, al

laboratorio de suelos 034Nicolés


Roulet 035
del Programa de lnvestigacién en

Pastos y Ganaderia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad

Nacional de San Cristébal de Huamanga, cuyos resultados se indican a

continuacién:

Cuadro N 1.
031caracteristicas quimicas del sustrato empleado en

experimento. Ayna San Francisco, 2010.

. . Resultados ..

H '" 030°'*"° 034*°'°"


pH H20 4.85 Potenciémetro Fuertemente écido

M.0 (%) 3.82 Walkley y Black Alto

Nt(%) 0.19 Kjeldahl Alto


Antes de P disponible (ppm) 2.5 Bray Kurtz Bajo

la siembra K disponible (ppm) 35.9 Fotometro de llama Bajo

Ca 034 4.4 Fotbmetro de llama Normal


Mg 034 6.1 Fotbmetro de llama Normal
CIC 14.4 Saturacién

Fuente: Laboratorio de Suelos. Aguas y Plantas de la UNSCH.

De los resultados se puede a}401nnar


que el sustrato del Iugar del

experimento, posee un pH fuertemente écido, contenido de materia

orgénica y nitrégeno total alto, el contenido de fésforo y potasio disponible

son bajos. En tanto que el calcio, magnesio y CIC son valores normales.

33
2.4.2 Caracteristiéas microbiolégicas del sustrato

Para determinar la calidad microbiolégica del sustrato, se tomé de la misma

muestra empleada para el anélisis quimico de suelo. Dicho anélisis se

realizé en el Laboratorio de Rizobiologia del Programa de Investigacibn en

Pastos y Ganaderia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad

030 Nacional de San Cristébal de Huamanga, reportando el siguiente resultado:

Cuadro N° 2. caracteristicas microbiolégicas del sustrato. Ayna San

Francisco - 2010.

suelo suelo
T
Fuente: Laboratorio de Rizobiologia de la Facultad de Ciencias Agrarias -UNSCH.

2.5 DISENO EXPERIMENTAL

El experimento se condujo utilizando el Dise}401o


de Bloques Completos al

Azar (DBCA) con arreglo factorial 2A*2B*2C, distribuidos en tres bloques,

con 8 tratamientos y un testigo adicional. Los resultados se sometieron al

anélisis funcional de varianza.

2.6 FACTORES ESTUDIADOS

a. Microorganismos Bené}401cos
(MB) :

- ME casero

- ME comercial (2A)

b. Dosis de MB casero y comercial (% de dilucién)

- 5.0 %

o 7.5 % (2B)

c. Frecuencia de aplicacién

- 07 dias

. 14 dias (2C)

34
2.7. TRATAMIENTOS

Cuadro N° 3. Factores en estudio y tratamientos para un arreglo

factorial 2A*2B*2C.

tracién (dias)
%
7 T1: 5 % de ME casero, frecuencia de

I 14 T2: 5 % de ME casero, frecuencia de

7 T3: 7.5 % de ME casero _ frecuencia de

14 T4; 7.5 % de ME casero, frecuencia de

3 7 T5; 5 % de ME comercial, frecuencia de

II 14 T5: .5 % de ME comercial, frecuencia de

ME I
COMERCIAL
7 T7: 7.5 °/a de ME comercial, frecuencia de

14 Ta:7.5 % de ME comercial. frecuencia de -

I
3

35
2.8. CROQUIS DEL I-'\REA EXPERIMENTAL

Tratamientos djstribuidos al azar

0.4 m

BLOQUES: , 024, 024, . 024-, r 031-.- 024030


024. mfg. , 024, . 024 024. . 024 024, 1 .10

TI TI TI TI TI 030 TI TI TI 1
I _ F _ f mrcro r F m
J] .23 7/ 4; 35 2 (2: 66

r 024. r 024. r-'. r 024. r-. r 024. 1*. r 024~. 035}401E 030*-030- 030
TI TI TI TI TI TI TI TI 030 034 05
u 030 Tii}401ilé) -
7/ 8: (6 53 JJ 2 35 4', "3'

'I"Iii: 030é;- v-. r 024. r- 024. r-. F. r 024. r 024. r 024.


H, W TI TI TI TI TI TI TI TI
9)

4', 7/ H 22. 66 3;

I .
0.90 2
|._._j__ 254_
3.91 m TEE, 03

2.9. CARACTERISTICAS DEL AREA EXPERIMENTAL

Parcela

N}402mero
de tratamientos/bloque : 8 (mas un testigo)

Longitud : 1.10 m

Ancho : 0.90 m.

Area : 0.99 m2

Numero de plantasl}401lasltratamiento : 5

N}402mero
de plantas/columnaltratamiento: 10

Area de evaluacién : 0.99 m2

Namero de plantas/tratamiento : 50 plantas

Bloque:

Longitud : 8.1 m

Ancho : 4.3 m.

Area de un bloque : 8.91 m2

N}402mero
de bloques : 3

36
I 030 0311 ll . 030 l*4ocm*1

fr 031 vr W 031
S 1:7 1:. 1::

yoQooo
4 ouoo
4+ 4» 4» 4 P >4r4>4 > 4H
ooooo4ooooo
abaaa«awaww
,4 >.4
4 4H} 45> c > 44> 4H; > 4}

;>4;> 4iH¢44>iiTi>
~ *4
+4» 4» 4[ > 41> 4
P4 : >'4P4P4!M
_ 4:jQ%4. Q4. .

:Z:Z"$; Q
2.10 VARIABLESYCRITERIOS DE EVALUACION

a. caracteristicas del sustrato

El anélisis quimico fue realizado de muestras de sustrato donde se

utilizé el ME casero y ME Comercial por separado, para determinar si

hubo o no in}402uencia
de los ME.

b. Poblacién microbiana del sustrato

De una muestra de sustrato en el cual se aplicé los tratamientos oon

ME casero y comercial se detenniné la poblacién de bacterias y

hongos, con el }401n


de conocer Ia in}402uencia
de los ME en la poblacién

microbiana.

c. crecimiento de portainjertos:

Se evalué la longitud (cm) de los portainjertos producidos en cada

unidad experimental.

d. Diémetro de tallo de portainjertos:

Se evaluaron y contaron todos los portainjertos que Ilegaron a

obtener un diémetro a nivel del tallo principal con aptitud para ser

injertadas.

2.11 INSTALACION Y CONDUCCION DEL EXPERIMENTO.

2.11.1 Solucién natural con microorganismos efectivos casero (ME).

Para contar con la solucién natural con ME se procedié con la

captura bajo una técnica sencilla, que consistié en colocar un

frasco con arroz cocido en 20 lugares diversos de la parcela, por

debajo de 10 cm aproximadamente del suelo, cubierto con un

pedazo de nylon durante 10 dias. Luego de este periodo se

extrajo el arroz (impregnado de microorganismos), se procedié a

mezclar con 1 litre de melaza y 3 litres de agua; obteniéndose asi la

solucién madre de ME (Fig.1). Suquilanda, (2001).

38
T '-Vi 030-«
1 LI dc
+ Melaza 03

3 Lt de Agua

Figun 1: Proceso de captura y preparacién de la solucién madre de ME.

2.11.2 Solucién de ME casero y comercial.

En el caso de MB comercial se adquirié en el mercado, en tanto que

los MB caseros fueron oolectadas mediante la técnica descrita en la

Fig. 1; en ambos casos, se hicieron dos diluciones con composiciones

de 5% y 7.5% respectivamente (Fig. 2).

Estas concentraciones fueron aplicadas en ocho tratamientos con

portainjertos de cacao distribuidas en tres bloques. A cuatro

tratamientos se aplicé MB casero, correspondiendo a los dos primeros

tratamientos, dosis de 5% aplicados cada 7 y 14 dias respectivamente,

mientras que al tercer y cuarto tratamiento una dosis de 7.5 % cada 7

y 14 dias respectivamente; en cuanto a MB comercial se distribuyeron

en los tratamientos 5, 6, 7 y 8 de manera anéloga al caso descrito

para MB casero (Fig. 2).

- 39
Frecuencia de
Aplicacién:
a. Cada 7 dias ME
b. Cada 14 dias Casero

F recuencia de
Aplicacién:
a. Cada 7 dias ME
b. Cada 14 dias Comercial

Figura 2: Diluciones y frecuencias de aplicacién de ME casero y comercial en

vivero con plantas de cacao.

2.11.3 Suelo utilizado en ei experimento:

Se empleé suelo agricola de la misma érea donde se instalé el

vivero; oernida con tamiz para eliminar piedras y cuerpos extra}401os.

2.11.3.1 Vivero:

Se construyé un vivero experimental con capacidad para producir

1,350 portainjertos de cacao; con material como postes de 034Pacae",

034Sabo|o
separadores
035. de bamb}402
y cubierto con sombra de palmera

e instaladas en un érea de 35 m2. V

2.11.4 Abonamiento:

Pese a que inicialmente en el proyecto estuvo planteado el

abonamiento, esté no se realizé con la }401nalidad


de comprobar Ia

e}401cacia
de los MB en la produccién de portainjertos de cacao.

2.11.5 sobre Ias plantas indicadoras (vivero).

Se utilizé Theobroma cacao L variedad criollo como planta

indicadora la misma que se propagé en vivero mediante semilla

boténica; extraida de plantas con caracteristicas productivas y con

tolerancia a enfermedades.

40
2.11.6 Obtencién de la semilla y siembra

Se obtuvo de plantas madres, de Ias cuales se seleccioné mazorcas

maduras y bien constituidas, ubicadas en el tercio superior del tronco

donde se encontraron Ias semillas més grandes que garantioe

patrones vigorosos.

Una vez extraida Ias semillas de Ias mazorcas, se eliminé el

mucilago mediante frotacién con aserrin, luego se oreé durante unas

8 horas, seguidamente se desinfecté con ceniza, estando ya aptas

para la siembra, se colocé una semilla por bolsa en posicién

horizontal a una profundidad aproximada de 2.5 cm y se Ie cubridcon

sustrato.

2.11.7 Mantenimiento de vivero

El riego fue inter diario y en horas de la ma}401ana


labor que pennitié

que los plantones desarrollen adecuadamente. El riego fue a

capacidad de campo.

Otra labor realizada fue Ia eliminacién de malezas de manera manual

para evitar competencia por nutrientes.

2.11.8 Control }401tosanitario

Durante el desarrollo del experimento se empleé como

desinfectante del sustrato ceniza y solucién de MB aplicados

directamente sobre estas.

2.1 1.9 Portainjertos aptos para ser injertadas:

Estuvieron Iistos cuando los tallos alcanzaron un promedio de 6.5

mm de diametro, esto fue posible al cabo de 98 dias de evaluacién.

41
cAPiTu LO m

RESULTADOS Y DISCUSION

3.1. DEL SUELO

3.1.1. Determinacién quimica del sustrato post experimento.

Cuadro 3.1. Nutrientes del sustrato antes y después de la aplicacién

de microorganismos bené}401cos
(MB). Ayna San Francisco

a 600 m.s.n.m. Ayacucho 024


2010.

Grade de solubilizacién de nutrientes del sustrato por accién de ME en diferentes tratamientos.

Parémeuos Mémdo Muestra ME ME Muestra ME ME


antes del _ antes del comer-
, casero comercial . casero .
expenmento experimento cual

Ligera 024 Ligera-


pH H20 Potenciémetm 4.85 5.05 5.15 F 035e; 030§:f"
meme 030°
mente
acido acido

Alto
M.O (%) Walkley y B|ack 3.82 4.31 Alto Alto

E W» E}402@
ll K disponible Fotémetro de
E35 9 46.8 67 2 Bajo Bab Bab
(ppm) llama 030 ' J J

H Fotémetm de

HZHETWT
7 Mg H Fotémetro de

llama

l3E1EiEE}402@II@

Para observar posibles variaciones del contenido de nutrientes asi como

de la poblacién microbiana, se realizé el anélisis quimico del suelo donde

se instalé el experimento a la }401nalizacién


de éste.

42
En el cuadro 3.1; se observa que el pH del suelo, fuertemente écido

antes del experimento, posteriormente por accién de los microorganismos

es modi}401cado
a Iigeramente écido, debido a que los microorganismos

act}402an
como mejoradores del pH del suelo.

Raisman (2000), sostiene que los microorganismos modi}401can


los valores

de pH del media a través de su actividad. Por ejemplo los que producen

fermentacién Iéctica descienden el pH por accién del acido léctico que

producen.

El contenido de materia orgénica del suelo se mantuvo en un nivel

promedio alto con una tendencia Iigera a su incremento con respecto al

testigo; en cuanto a los nutrientes, en el caso del N total, P disponible, K

disponible, Ca, Mg y CIC los valores sufren un Iigero incremento en Ias

muestras tratadas con microorganismos con respecto al testigo.

Con respecto a ello Higa y Parr (1991), indican que los ME restablecen

el equilibrio microbiolégico del suelo, mejorando sus condiciones fisico-

quimicas y biolégicas, supresién de enfermedades e incrementa la

produccién de los cultivos y su proteccién.

Asi mismo, con respecto a la materia orgénica a}401rrnan


que estos act}402an

como acondicionadores, mejoran la estructura y agregacién de las

particulas del suelo, reduce su compactacién, incrementa los espacios

porosos y mejora Ia in}401ltracién


del agua. De esta manera se disminuye Ia

frecuencia de riego, tornando los suelos capaces de absorber 24 veces

més Ias aguas Iluvias, evitando la erosién, por el arrastre de Ias particulas.

Coyne (2000), a su vez menciona que los microorganismos participan en

la solubilizacién, Ia inmovilizacién y la mineralizacién del P. La cantidad de

fosforo disuelto en el suelo en promedio oscila entre 0.1 y 1 kg por '

hectérea. Las bacterias solubilizantes estén representadas por un 10% de

43
la poblacién microbiana del suelo, como Bacillus, Micmcoccus,

Mycobacterium y algunos hongos que se Iocalizan principalmente en la

rizosfera.

Entre los hongos mas importantes del compost estan Geotrichum,

Aspergillus y Mucur. Con respecto a ello San Roman (1996), a}401nna


que

una de Ias formas principales para la obtencién de acido citrico es la

utilizacién de cepas de hongos de Aspergillus niger, utilizando como

sustrato Ia melaza de remolacha o melaza de ca}401a,


esto podria haber

tenido una in}402uencia


en la liberacién del fésforo.

En cuanto al potasio, seg}402n


Delgado (2002), sigue tres vias, una parte es

soluble, otro es retenido por los constituyentes del suelo y otra gran

quedando como no intercambiable. Las bacterias de los


fraccién se }401ja

géneros Bacillus, Pseudomonas, Clostridium y hongos como Aspergillus,

Penicillum y Mucor solubilizan el potasio mediante la liberacién de écidos

organicos que reaccionan con los minerales que los contienen. Estos

microorganismos descomponen minerales de aluminosilicatos y liberan

parte del potasio contenido en ellos.

Alexander (1999), indica que la micro}402ora sobre el nivel de potasio


in}402uye

aprovechable. La cantidad que se Iibere depende en gran medida del

organismo. Siendo solubilizado a partir de silicatos como biotita, moscovita,

microclino, nefelita, leucita, ortoclasa entre otros.

3.1.2. Poblacién bacteriana y ftingica del sustrato

Para esta detenninacién se utilizé la técnica del recuento total microbiano,

para conocer el nL'1mero de unidades formadoras colonias a través del

conteo del n}402mero


de colonias de bacterias y hongos que se

desarrollaron en Ias muestras de placa petri después de cierto tiempo y

temperatura de incubacién, usando Ia técnica de dilucién y vaciado en

placa de agar.

44
Cuadro 3.2. Caracteristica biolégica de los sustratos después de la

aplicacién de dos fuentes de MB, comercial y casero.

Ayna San Francisco 600 m.s.n.m. Ayacucho 2010.


024

Poblacién bacteriana y f}402ngica


en unidades formadoras de colonia por
gramo de suelo en Ias diferentes fuentes de microorganismos y testigo.

N de
034Batxerias/g de suelo N de
030hongos/g
031 de suelo

2.7x 1o UFC/g. 6.0 x10 UFC/g.

3.7 x10 UFC/g. 7.5 x10 UFC/g.

7.4 x 10 UFC/g. 2 x 10 UFC/g.

UFC/g = Unidades formadoras de colonia por gramo de suelo.

En el cuadro 3.2 se observa que luego de 98 dias de aplicacién de la

solucién con microorganismo casero, la micro}402ora


del suelo incrementé su

poblacién en 8.7 x 10° UFC de bacterias y 7.5 x 105 UFC de hongos por

gramo de suelo, en comparacién al microorganismo comercial que luego

del mismo tiempo de aplicacién, Ia poblacién microbiana alcanzé 7.4 x 10 030

UFC de bacterias y 2 x 105 UFC de hongos por gramo de suelo.

En lo que respecta al testigo Ia poblacién microbiana del sustrato resulté

inferior a las dos muestras de suelo aplicados tanto con MB casero y

comercial, siendo sus valores de 2.7 x 105 UFC de bacterias y 6.0 x 10 030

UFC de hongos por gramo de suelo respectivamente.

Ademés se puede deducir que la poblacién bacteriana y fdngica en sustrato

aplicados con microorganismo bené}401co


local superé a los tratamientos

preparados con microorganismo bené}401co


comercial.

Esta diferencia se debe, a que la solucién preparada con microorganismos

caseros, contiene cepas nativas que estén adaptados a su medio natural,

presentando resistencia y perduran en estado de latencia por largos

periodos de tiempo, pero cuando Ias condiciones Ies son favorables, estas

45
formas nativas se reproducen, proliferan y participan en las funciones

bioquimicas cumpliendo su proceso }401siolégico


normal. En cambio el

microorganismo comercial, por ser una cepa introducida atraviesa por un

periodo de aclimatacién al nuevo habitat.

Estudios realizados por Sanchez (2007), sostiene que en el suelo

rizosférico puede haber de 50 a 100 veces més microorganismos que en la

demés fraccién de suelo. Cada gramo de suelo rizosférico logra contener

109 bacterias, 107 actinomicetes, 106 hongos, 103 protozoos y 103 algas. En

este resultado se aprecia que la poblacién bacteriana es mayor que la

f}402ngica
al igual que en los resultados obtenidos en la investigacién.

Gélvez (2009), reporta la existencia de bacterias en mayor cantidad y

hongos en menor cantidad. Encontrando asi mismo colonias diversas de

bacterias Ias cuales son Gram positivas y Gram negativas, con mayor

presencia de las formas cocobacilares y cocos. En tanto que, a nivel de

los hongos se observan Ias hifas y conidias

Ortiz, citado por Gélvez (2009), a}401rma


que la materia orgénica es el

principal indicador sobre la calidad del suelo y su productividad, por lo

tanto el que ejerce una in}402uencia


més signi}401cativa
sobre la produccién. La

descomposicién de la materia orgénica produce CO2 que fonna HZCO3 en

el suelo. Este aumenta la solubilidad de muchos compuestos del suelo

aumentando asi el aprovechamiento de nutrientes por la planta.

Alexander (1999), sostiene que a nivel de los microorganismos, son las

bacterias Ias que sobresalen a nivel poblacional debido a que hay mayor

cantidad de poblaciones en un detenninado suelo y porque son el grupo

mas abundante, por lo general mas numerosos que los actinomicetos,

hongos, algas y protozoarios. Ademas con}401rma


que haciendo recuentos

en placa dan valores en un rango de varios miles hasta de 200 millones de

bacterias por gramo de suelo seco.

46
Estando el tama}401o
de estas poblaciones o comunidades directamente

relacionado con el contenido de materia orgénica del suelo, por lo que en

Iocalidades ricas en humus Ias bacterias son numerosas.

Pese a que los hongos son los principales agentes de la descomposicién

en ambientes écidos, éstos no son los habitantes més importantes del

suelo, sin embargo, aportan una parte signi}401cativa


de la biomasa debido aI

gran diémetro de sus }401lamentos


y la extensa red que fomuan. Para

cuanti}401car
estas poblaciones, se usa frecuentemente los conteos

convencionales de placa, procedimiento que permite cierto grado de

calcu|arJa poblacién microbiana en el suelo que varian caracteristicamente

desde unos 20,000 hasta 1 de propégulos f}402ngicos


031000,000 por gramo de

suelo, considerando al propégulo como una espora, una hifa 0 un

fragmento de hifa con capacidad de dar origen a una colonia.

3.2. DEL CULTIVO

3.2.1. ALTURA DE PORTAINJERTOS

Las variables de crecimiento, reportan la altura promedio de los

portainjertos de cacao de cada tratamiento lo cual se evalué hasta los 98

dias después de la siembra.

Cuadro 3.3 Altura promedio de portainjertos de cacao (cm) can

diferentes dosis y frecuencias de aplicacién de MB.

Ayna San Francisco 600 m.s.n.m. Ayacucho 2010.


024

El

if

a
jj

47 '
Del cuadro 3.3 se puede interpretar que en la fuente con microorganismos

caseros, en la dosis 1, en ambas frecuencias de aplicacién, los valores

son de 39.67 cm y 39.33 cm para los tratamientos t1 y t2, respectivamente.

En la dosis 2, de la misma fuente, en los tratamientos t3 y t4 Ia altura de

los porta injertos para ambos casos coinciden en 41.33 cm.

En la fuente con microorganismos comerciales, dosis 1, con frecuencias

de aplicacién 7 y 14 dias que corresponden a los tratamientos t5 y ts los

valores son de 42.67 y 42.33 cm de altura de planta, respectivamente; en

tanto que en la misma fuente, en la dosis 2, correspondientes a los

tratamientos t7 y ta se han obtenido 39.67 y 43 cm de altura de

portainjerto, respectivamente.

Como se aprecia, Ias mayores alturas promedios de portainjertos fueron

obtenidos aplicando MB casero cada 7 dias en ambas concentraciones

cuyos valores son de 39.67 cm y 41.33 cm respectivamente. En tanto que

a nivel de MB comercial Ia mayor altura promedio alcanzada fue de 43.00

cm, aplicando Ia solucién cada 14 dias y a una concentracién de 7.5 %.

Finalmente en el tratamiento t9, que corresponde al testigo, la altura .

promedio es de 35 cm. Estos resultados indican un efecto de la aplicacién

de MB casero y comercial sobre la altura de los portainjertos.

48
Cuadro 3.4 Comparative de altura promedio de portainjertos de

cacao (cm) entre factorial y testigo con diferentes dosis y

frecuencias de aplicacién de MB. Ayna San Francisco 600

m.s.n.m. Ayacucho 024-


2010.

dias frecuencias fuentes Tratam. Vs. T

034°" 034
034"7
034"2
0

En este cuadro se observa el efecto de la aplicacién de MB casero y

comercial frente al testigo sobre la altura de los portainjertos de cacao.

Los valores varian desde 39.5 cm., obtenido con MB casero en la dosis 1,

haciendo una diferencia frente al testigo de 4.5 cm., mientras que con MB

comercial Ia mayor diferencia de altura se obtuvo también en la dosis 1

con 42.50 cm, la misma que hace un diferencia frente al testigo de 7.5

cm.

Comparando Ias fuentes de MB con el testigo se registré valores de 41.17

y 35 mm respectivamente, comprobéndose que existe una in}402uencia


de

las fuentes sobre la altura de los portainjertos de cacao.

49
178251

Cuadro 3.5 Anélisis de varianza para altura de portainjertos de

cacao (cm) con diferentes dosis y frecuencias de

aplicacién de MB. Ayna San Francisco 600 m.s.n.m.

Ayacucho 024
2010.

E533-KER
E
3113
jjj
Z}402jjj
C.V. = 7.49 %

En el cuadro 3.5, en el anélisis de varianza (ANVA) se observa que no

existen diferencias signi}401cativas


tanto a nivel de bloques como de

tratamientos Io cual indica que la altura de los plantones, si bien es cierto

es favorecida por la aplicacién de fuentes de microorganismos, dosis y

frecuencias con respecto al testigo y con Iigera ventaja para MB comercial;

sin embargo, cuando se compara estadisticamente a nivel de bloques y

tratamientos no existen diferencias signi}401cativas.


El coe}401ciente
de

variabilidad fue de 7.49%.

Cuadro 3.6 Prueba de contraste para altura de portainjertos de cacao

(cm) con diferentes dosis y frecuencias de aplicacién de

MB. Ayna San Francisco 600 m.s.n.m. Ayacucho 024


2010.

VARIACION G. L. CONTRASTE
1 Vs. fact. 024
101.4o7407 101.40741 11.00 00044 X
ME cas Vs. ME co E 13.500000 13.500000 a 02438 E
MEcas d1 Vs.d2 10.083333 10.033333 E 0.3111 m
MEco d1 Vs. d2 4.083333 4.033333 M 05152
ME cas d1 f1 Vs. 12 0.166667 0.166667 0.8947 E
ME cas d2 f1 Vs. 12 0.000000 0.000000 m 1000
ME co d1 11 V5. 12 0.166667 0.166667 08947 E
MEco d2 f1 Vs. f2 024
16.666667 16.666667 01975 E

50
En el cuadro 3.6, en la prueba de contraste existe diferencia altamente

signi}401cativa
a nivel del testigo con los factoriales, hecho que demuestra

que los tratamientos han tenido diferentes resultados y signi}401cativos


con

respecto al testigo; en tanto que a nivel de Ias fuentes MB casero y MB

comercial no se ha encontrado diferencia signi}401cativa

Contrastando MB casero con dosis 1 y la dosis 2 no se encontro

diferencia signi}401cativa.
Tampoco reportan diferencia signi}401cativa
a nivel

de MB comercial, Ia dosis 1 con dosis 2; MB casero frente a dosis 1 con

las frecuencias de aplicacién respectivas; MB casero frente a dosis 2 con

Ias frecuencias de aplicacion respectivas; MB comercial frente a dosis

con las frecuencias de aplicacion respectivas; MB comercial frente a dosis

2 con las frecuencias de aplicacion respectivas.

Este resultado pone de mani}401esto


Ia e}401ciencia
de los MB por su efecto

sobre el crecimiento de Ias plantas, ya que la no aplicacion del mismo

produjo un efecto negativo sobre la variable evaluada en el testigo.

Caballero (2006), sostiene que numerosas bacterias y hongos

promueven el crecimiento vegetal. De forma particular los hongos

micorrizicos, que se asocian con la mayoria de plantas, en algunos casos

recorriendo zonas del suelo que resultan imposibles a Ias raices,

favoreciendo la captacién de nutrientes. Dentro de Ias bacterias

promotoras de crecimiento Ias rizobacterias son las més comunes. Estas

bacterias favorecen la }401jacién


biolégica de nitrégeno, sintetizan diversas

}401tohorrnonas
y mejoran Ia absorcién de agua y minerales del suelo.

51
3.2.2. DIAMETRO DE TALLO DE PORTAINJERTOS

Cuadro 3.7 Diémetro promedio de tallo de portainjertos de cacao

(mm) con diferentes dosis y frecuencias de aplicacién

de MB. Ayna San Francisco 600 m.s.n.m. Ayacucho 024


2010.

WE dias mm

w
3

d2 (7.5%) T1
024
03

En el cuadro 3.7 se muestran valores con diémetros promedios de

portainjertos de cacao al cabo de 98 dias de evaluacién por efecto de las

fuentes, dosis y frecuencias de aplicacién de MB casero y MB comercial,

medidas tomadas por debajo de la Iinea del cotiledén. La lectura indica

que no existe muchas diferencias en los valores obtenidos siendo el

valor méximo dentro de las fuentes 6.57 mm, que corresponde al

tratamiento ta con fuente de microorganismo comercial, dosis al 5 % y

frecuencia de aplicacién cada 14 dias, en tanto que el valor més bajo se

obtuvo en el tratamiento t4 con 6.02 mm de diémetro de tallo que

corresponde a la fuente microorganismo casero, dosis al 7.5 % y

frecuencia de aplicacién cada 14 dias. El testigo muestra menor diémetro

de tallo, con 4.93 mm, estos resultados obtenidos indican que el periodo

de tiempo, Ia fuente y la frecuencia de aplicacién in}402uyen


en el incremento

del diémetro de tallo. permitiendo obtener plantones aptos para el injerto

en un tiempo menor de 98 dias.

52
Cuadro 3.8 Comparative de diémetro promedio de tallo de

portainjertos de cacao (mm) entre factorial y testigo

con diferentes dosis y frecuencias de aplicacién de MB.

Ayna San Francisco 600 m.s.n.m. Ayacucho.

FUENTES FRECUENCIA PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO


Dosls FUENTES (tratam.
dias mm mm mm Vs.T

- 625
mu 6 62,
d1(5 63, -
ox.» - 630
«:2 622 -
(7.5%) 11% '
j_j

En este cuadro se aprecia el efecto de la aplicacién de MB casero y

comercial sobre el diémetro de portainjertos de cacao.

Los valores promedios a nivel de los 8 tratamientos son variables; con

fuente de MB casero, dosis 1 en el t1 se reporté 6.38 mm, mientras que el

t2 registré 6.24 mm; en la dosis 2 se reportan valores de 6.35 y 6.02 mm

en t3 y t4 respectivamente. Habiéndose encontrado los mayores efectos

sobre el diémetro de los portainjertos aplicando 5% de MB casero cada 7

dias en ambas dosis.

Con fuente de MB comercial, dosis 1 en el t5 se registré 6.17 mm,

mientras que en el t5 se encontré 6.57 mm; en la dosis 2 se reportan

valores de 6.18 y 6.25 mm en t7 y ta respectivamente. Habiéndose

encontrado los mayores efectos sobre el diémetro de los portainjertos

aplicando 7.5% de ME comercial cada 14 dias en ambas dosis.

Comparando a nivel de dosis con fuente de MB casero, la d1 reporta

mayor diémetro de tallo con 6.31 mm frente a 6.19 mm de la d2. En tanto

53
que con fuente de MB comercial se obtuvo 6.37 mm en la d1 y 6.22 mm

en la d2.

A nivel de fuentes resulta que con MB comercial se obtuvo 6.30 mm frente

a 6.25 mm de MB casero, diferencia que favorece Iigeramente a la

segunda fuente.

En tanto que el diémetro promedio a nivel de las fuentes son de 6.27 mm

frente a 4.93 mm que reporta el testigo. Comprobéndose que existe una

in}402uencia
de Ias fuentes sobre el diémetro del tallo de los portainjertos de

cacao con respecto al testigo.

Para explicar este resultado citamos a Higa y Parr (1991), quienes

mencionan que los MB sintetizan aminoécidos, écidos nucléicos,

sustancias bioactivas, azucares y permitiendo una mejor utilizacién de los

elementos nutritivos por la planta, acelera sus procesos vitales,

incrementa Ia capacidad fotosintética por medio de un mayor desarrollo

foliar por consiguiente favorece Ia fotosintesis, acelerando la sintesis de

proteinas y de hidratos de carbono, Ias células vegetales se ven inducidas

a un crecimiento acelerado y se multiplican con rapidez.

Cuadro 3.9 Anélisis de varianza para diémetro de tallo de

portainjertos de cacao (mm) con diferentes dosis y

frecuencias de aplicacién de MB. Ayna San Francisco

600 m.s.n.m. Ayacucho 024


2010.

E£K!I}402 0241
j}401iii-IEEIIEE-I$
ECIIEHEE-j
- 024

', C,;Y-_f__1_-.275._ )\>

54
En el cuadro 3.9, en el anélisis de varianza (ANVA) se observa que a nivel

de bloques no existen diferencia signi}401cativa,


mientras que entre

tratamientos si hay diferencia altamente signi}401cativa


lo que indica que Ias

fuentes, Ias dosis y frecuencias de aplicacién tienen efecto sobre el

diémetro de tallos de los portainjertos con respecto al testigo. El coe}401ciente

de variabilidad encontrado fue de 1.275 %

Cuadro 3.10_ Prueba de contraste del diémetro de tallo de

portainjertos de cacao (mm) con diferentes dosis y

frecuencias de aplicacién de MB. Ayna San Francisco

600 m.s.n.m. Ayacucho 024


2010.

FUENTES DE G.
VARIACION L.
t Vs.fact. 4.78826667 4.7882667 785.68 0.0001 n
ME cas Vs. MEco 001126667 0.0112667 my 0.1928 I13
MEcas d1 Vs.d2 0.4813333 0.4813333 0.0126 024
MEco d1 Vs. d2 II 0.7053333 0.7053333 11.57 0.0036 H
MEcas d1 11 Vs. 12 I. 0.3081667 0.3081667 $3 0039 2
ME cas d2 11 vs. f2 015681667 0.1568167 25.73 0.0001 2
MEco d1 f1 Vs. 12 023601667 0.2360167 38.73 0.0001 9
MEoo d2 f1 vs. 12 0.00881667 0.0088167 Z11 0.2466 .13

El cuadro 3.10, muestra que existe diferencia altamente signi}401cativa


de

los tratamientos comparado con el factorial, lo que demuestra que el

diémetro de los tallos expresan valores diferentes en funcién a cada

tratamiento, estos a su vez estén in}402uenciados


por la dosis de aplicacién.

Comparando el efecto de las fuentes de microorganismos caseros y

comerciales sobre el diémetro de los portainjertos, éstos no presentan

diferencia signi}401cativa
entre ambos.

Con fuente de MB casero a nivel de d1 y d2, se reporta diferencia

signi}401cativa
entre ambas, siendo Ia dosis 1 (5%) Iigeramente superior a

las dosis 2 (7.5%), con diémetros promedios de 6.31 y 6.19 mm

respectivamente. Mientras que en la fuente con ME comercial la diferencia

55
es aun bastante signi}401cativa
cuyos valores para la d1 fue de 6.37 y para

la d2 de 6.22 mm. Lo que indica que la dosis 5 % tuvo mejor respuesta

que la dosis de 7.5 % como en el caso de ME casero.

Con fuente de MB casero en la dosis 1 y frecuencias de aplicacién (7 y 14

dias) se observa que hay diferencia estadistica, siendo sus valores de

6.38 y 6.24 mm respectivamente; en tanto que para la dosis 2 en la misma

fuente se reportan valores de 6.35 y 6.02 mm, valores que

estadisticamente indican que la frecuencia 1 es altamente signi}401cativo

que la frecuencia 2.

Con fuente con MB comercial en la dosis 1 y frecuencia de aplicacién

cada 7 y 14 dias se reporta que estadisticamente hay alta diferencia

signi}401cativa
entre ambas, siendo éstos valores de 6.17 y 6.57 mm para t5

y ta. En tanto que a nivel de la dosis 2, frecuencia 1 (7 dias) y frecuencia 2

(14 dias) los diémetros encontrados fueron de 6.18 y 6.25 mm

respectivamente, ello indica que estadisticamente no hay diferencia

signi}401cativa.

56
CAPiTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 030
CONCLUSIONES

Los resultados del presente trabajo de investigacién han pennitido

arribar a las siguientes conclusionesz

1. La altura del portainjerto fue in}402uenciada


por el uso de los MB;

sin embargo, no hay diferencia entre Ias concentraciones, ni

entre Ias frecuencias empleadas. La altura alcanzada en los

portainjertos que recibieron MB fue de 41.17 cm, superior al

alcanzado en el testigo con 35.00 cm.

2. El diémetro de tallo del ponainjerto fue in}402uenciada


por el uso de

los MB; sin embargo, no hay diferencia entre las fuentes de MB

(casero o comercial). La aplicacién de MB casero cada 7 dias

(f1) permite mayor desarrollo del diémetro que la aplicacién cada

14 dias (f2), tanto al 5 como al 7.5% cuyos valores obtenidos

fueron de 6.31 y 6.19 mm respectivamente; en tanto que la

aplicacién de MB comercial tiene in}402uencia


en la concentracién

baja, siendo la mejor frecuencia de aplicacién cada 14 dias (6.57

mm) con respecto a cada 7 dias (6.17 mm).

3. La produccién optima del portainjerto de cacao se obtiene

empleando MB casero cada 7 dias en ambas concentraciones, o

empleando MB comercial al 5% cada 14 dias.

4. Luego de 98 dias del experimento, con la aplicacién de

microorganismo casero al sustrato Ia micro}402ora


de ésta

57
incrementé su poblacién en 8.7 x 10 UFC
030 de bacterias y 7.5 x

105 UFC de hongos por gramo de suelo, mientras que con la

aplicacién de microorganismo comercial, la poblacién microbiana

alcanzé 7.4 x 10 UFC


030 de bacterias y 2 x 105 UFC de hongos por

gramo de suelo.

5. El pH del sustrato inicialmente fuertemente écido, por accién de

los microorganismos es modi}401cado


a Iigeramente écido. Asi

mismo, el contenido de materia orgénica se mantuvo en un

nivel promedio alto con una Iigera tendencia a su incremento con

respecto al testigo; en cuanto a los nutrientes, como nitrégeno

total, P disponible, K disponible, Ca, Mg y CIC existe un Iigero

incremento en el sustrato tratado con microorganismos con

respecto al testigo.

58
4.2 RECOMENDACIONES

1. Para la produccién de plantones portainjerto de cacao se

recomienda aplicar MB casero cada 7 dias en cualquiera de Ias

dos concentraciones evaluadas, es decir ya sea al 5 o 7.5 %. En

tanto que empleando MB comercial es recomendable una

concentracién de 5 % con una frecuencia de aplicacién de cada

14 dias.

2. Repetir el experimento, para tener resultados més consistentes,

incorporando mayor concentracién y ampliando Ias frecuencias

de aplicacién de los microorganismos.

59
RESUMEN

Con la }401nalidad
de evaluar el efecto de dos dosis y dos frecuencias de

soluciones de microorganismos casero y comercial en el crecimiento y

desarrollo de porta injertos de cacao, se ejecuté el presente trabajo en el

distrito de Ayna San Francisco, Ayacucho; utilizéndose el cacao criollo,

variedad mas difundida en el Valle. Se estudio dos tipos de soluciones de

microorganismos bené}401cos
(MB): casero y comercial, cada uno a dos

dosis: 5% y 7.5% de dilucién, y dos frecuencias de aplicacién: 7 y 14 dias.

El experimento se condujo utilizando el Dise}401o


de Bloques Completos al

Azar (DBCA) con arreglo factorial 2A*2B*2C, distribuidos en tres bloques,

con 8 tratamientos y un testigo adicional. Se evaluaron Ias caracteristicas y

poblacién microbiana del sustrato, altura de porta injertcs y diémetro de

tallo. Las conclusiones a Ias que se arribaron fueron: 1. La altura del porta

injerto fue in}402uenciada


por el uso de los MB; sin embargo, no hay

diferencia entre las concentraciones, ni entre las frecuencias empieadas.

La altura alcanzada en los portainjertos que recibieron MB fue de 41.17

cm, superior al alcanzado en el testigo con 35.00 cm; 2. El diémetro de

tallo del portainjerto fue in}402uenciada


por el uso de los MB; sin embargo,

no hay diferencia entre las fuentes de MB (casero y comercial). La

aplicacién de MB casero cada 7 dias (f1) permite mayor desarrollo del

diémetro que la aplicacién cada 14 dias (f2), tanto al 5 como al 7.5%,

cuyos valores obtenidos fueron de 6.31 y 6.19 mm respectivamente; en

tanto que la aplicacion de MB comercial tiene in}402uencia


en la

concentracién baja, siendo la mejor frecuencia de aplicacién cada 14 dias

(6.57 mm) con respecto a cada 7 dias (6.17 mm); 3. La produccién optima

del portainjerto de cacao se obtiene empleando MB casero cada 7 dias en

ambas concentraciones, o empleando MB comercial al 5% cada 14 dias;

4. Luego de 98 dias del experimento, con la aplicacién de microorganismo

casero al sustrato Ia micro}402ora


de esta incremento su poblacién en 8.7 x

10° UFC de bacterias y 7.5 x 105 UFC de hongos por gramo de suelo,

mientras que con la aplicacién de microorganismo comercial, Ia poblacién

so
microbiana alcanzé 7.4 x 10" UFC de bacterias y 2 x 105 UFC de hongos

por gramo de suelo; 5. El pH del sustrato inicialmente fuertemente écido,

por accién de los microorganismos es modi}401cado


a Iigeramente écido. Asi

mismo, el contenido de materia orgénica se mantuvo en un nivel

promedio alto con una Iigera tendencia a su incremento con respecto al

testigo; en cuanto a los nutrientes, como nitrégeno total, P disponible, K

disponible, Ca y Mg existe un Iigero incremento en el sustrato tratado

con microorganismos con respecto al testigo.

61
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ADRIAZOLA, J. 2002. Produccién del Aiimento de los Dioses

(Teobroma cacao L). UNAS. Tingo Maria, Pen].

2. ALEXANDER, M. 1999. Introduccién a la Microbiologia del Suelo

A.G.T. Editor S.A. México D.F. 371 p.

3. AREVALO, E. 2004. Paquete Tecnolégico Ofertado por el lnstituto

de Cultivos tropicales para el Cultivo de Cacao y }402ltimo


resultado de

la investigacién. Taller Nacional: Estandarizacién de la Oferta

Tecnologica del Cultivo de Cacao en ei Pen], ACCESO, IICA, WFC,

CICAD/OEA. Lima, Pen].

4. ARGUELLO, O. 2000. Origen y descripcién boténica en tecnologia

para el mejoramiento de sistemas de produccién de cacao.

Corpoica, Bucaramanga 024Co|ombia.

5. BARRIGA, R. 1994. Plantas }402tiles


de la Amazonia Peruana.

Concytec. 1ra edicién. Lima 024


Per}402.

6. BENITO, A. 1991. Tecni}401cacion


del Cacao en la Selva Alta

Peruana Fundacién para el Desarrollo del Agro. (FONDEAGRO).

Lima 024Pen'1.

7. BLACK, C. 1975. Reiaciones Suelo 024


Planta. Edit. Hemisferio Sur.

Buenos Aires, Argentina. 420 p.

8. BORNEMISZA, E. 1987. lntroduccién a quimica de Suelos. OEA.

Washington. 1982. 74 p.

9. CATEDRA, IX. 1982. Quimica del Suelo y los Fertilizantes. 3 era.

Edicién. Universidad Poiitécnica. Madrid - Espa}401a.


127 p.

10. COYNE, M. 2000. Microbiologia del suelo: un enfoque exploratorio.

Trad. M Rasskin. Madrid, ES, Paraninfo. 416 p.

11. CHESMAN, E. 1944. Fertilization and embryogeny in (Theobroma

cacao L.). Ann. Of. Bot. 41 (161): 107-127.

12. ENRIQUEZ, A. 1987. Curso sobre el Cultivo de Cacao. Centro

Agronomico Tropical de Investigacién y Ense}401anza.


Turrialba,

Costa Rica.

62
13. ESTRADA, J. 1986. Curso de nutricion mineral de las plantas. UNA

La Molina. Lima, Perl]. 196 p.

14. EVANS, HC. 1981. Pod rot of cacao caused by Moniliophtho/a roren'

(Monilia). In: Phytopathological papers N° 24. CAB.Kew. Surrery,

England. Pgs. 1 -43.

15. FASSBENDER, H. 1986. Quimica de suelos, con énfasis en los

suelos de América Latina. 5ta. Edicion. Editorial IICA. San José,

Costa Rica. 350 p.

16. GARCIA, L. 2007. Mejoramiento genético del cacao. En: Diplomado

en cultivos industriales tropicales. Ed. UNAS. Tingo Maria.

17. GARCIA, L. 2000. Grupos y variedades de cacao. En: Cultivo del

cacao en la Amazonia peruana. (Arca, M, ed.) INIA, Lima, Pen].

18. HARDY, F. 1969. Manual del Cacao. lnstituto Interamericano de

Ciencias Agricolas (IICA)-Turrialba, OEA, CATIE.

19. HERNANDEZ, T.; ARANAZO, H.; AREVALO, E. 1988. Reporte

sobre la presencia de la Moniliasis del cacao en el Peri 031:


y politicas

recomendables para su manejo Integral. lnforme técnico proyecto

AD-PER-86459 024OSP-PNUD.
Lima, Peri].

20. l.C.A. 1990. Seminario Nacional de Actualizacién en Cacao.

Colombia.

21. LIZANO, M. 1992. El Cultivo del cacao. Programa Nacional del

Cacao, Minislerio de Agricultura y Ganaderia. Guayaquil. Ecuador.

22. MARIN, J. 2002. La Moniliasis del Cacao. Boletin Ministerio de

Agricultura, Servicio Nacional de Sanidad Agraria. Lima-Per}402.

23. MEJIA, F. 2000. El cultivo de Cacao y Politicas Recomendables

para su manejo Integral en Costa Rica. Costa Rica.

24. MINAG - PROAMAZONIA 2003. Caracterizacién de las zonas

productoras de cacao en el Pen 031:


y su competitividad. Lima-Peri].

25. MONT KOC R.; FERNA'NDEZ, E. 1997. Fitopatologia Agricola.

Departamento de Sanidad. Vegetal - Seccién Fitopatologia,

UNALM. Lima, Peri].

63
26. OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS

NATURALES-ONERN. 1986. Perfil Ambiental del Peru. ONERN.

Lima - Peru.

27. PAUL, E.; CLARK, F. E. 1989. Soil Microbiology and Biochemistry.

Academia Press. San Diego California. 231 p.

28. PAREDES, M. 2008. Clones promisorios de cacao peruano.

Primera edicién. Gra'}401ca


Delvi. Lima Peru.

29. PAREDES, M. 2004. Manual del Cultivo del Cacao. Ministerio de

Agricuitura. Programa para el Desarrollo de la Amazonia.

PROAMAZONIA. Cacao VRAE S.A. Lima, Peru. 130 pp

30. PORRAS, V. 1997. lnforme de rastreo de la Moniliasis del cacao en

la zona de la mosquitia Nicaraguense y Hondure}401a


IICA,

APROCACAO, MOPAWI, y Pro Mundo Humano. 7 p.

31. PORRAS, V. 1991. Enfermedades del cacao. Fundacién

Hondure}401a de lnvestigacién Agricola (FHIA) lnstituto

lnteramericano de Cooperacion para la Agricultura. Honduras.

32. SAN ROMAN, A. 1996. in}402uencia


de la conoentracion de nitrégeno

en la produccién de acido citrico por Aspergillus niger inmovilizado

en un reactor de lecho }402uidizado.


A}401nidad
Llll 462. 131- 135.

33. SENASA.1998. Moniliasis del Cacao. MINAG-SENASA, Lima Peru.

34. SANCHEZ, M. 2007. Las endomicorrizas: expresion bioedé}401ca


de

importancia en el tropico. Cali, Colombia.

35. SORIA, J. 1970. Principal varieties of cacao cultivated in tropical

América. Cocoa Growers Bulletin,


031 N 035
15.

36. SUQUILANDA, M. 1996. Agricultura orgénica. Edit. Fundacién

para el Desarrollo Agropecuario. Quito, Ecuador. 654 p.

37. TINEO, A. 2012. El anélisis funcional de varianza. AMI Ayacucho

E.|.R.L. Ayacucho, Peru.

64
PAGINAS WEB CONSULTADAS

1. CABALLERO, J. (2006). Microbiologia Agricola e lnteracciones

Microbianas con Plantas. Revista Latinoamericana de Microbiologia

48. 154 024 161. Consultado el 22 de Septiembre, 2010

http://www.medigraphic.comlespanol/e-htms/e 024lamicro/e-mi2006/e-

mi06-2/em-mi062p.htm

2. CHUJO, L. Consultado: 30 de mayo del 2011. URL:

httg://www.chuios|.com/

3. DELGADO, M. 2002. Los Microorganismos del Suelo en la

Nutricién Vegetal. Investigacién ORIUS Biotecnologia. Consultado

el 8 de Septiembre, 2010 de http://www.oriusbiotecnologiacoml

4. FAO. Organizacién de las Naciones Unidas para la agricultura y la

alimentacién. Consultado 28 de mayo del 2011. URL:

httg://www.fao.org/ag/agl/agII/igns/index es.'sg?term=eO45&letter=M

httg://www.fao.org/ag/agl/agll/igns/index es.isQ?term=Q105&|etter=M

httg2//wvvw.fao.orglag/agllagll/igns/index es.'sg?term=gO70&|etter=M

5. HIGA; PARR. 1991. Microorganismos Efectivos (ME 0 EM).

Fundacién de Asesorias para el Sector Rural (FUNDASES).

Consultado: 30 de julio del 2011. URL:

htlgz//www.fundases.com/Q/em01 .htrn|

6. INFOAGRO. 2009. El cultivo del Cacao. Consultado: 13 junio del

2011. URL:httg:/lwww.infoagro.com/cultivo del cacao.htm

7. KUPRAT. 2004. Consultado: 13 de junio del 2011. URL:

http://agua-viva.info/es/microorg.ht

8. RAISMAN, J. 2000. Consultado: 13 de junio del 2011.

http://fai.unne.edu.ar/bio|ogia/bacterias/

9. WENZL, I. 2010. La Revolucién de los Microorganismos Efectivos.

Consultado: 13 de junio del 2011. URL: httg://www.em-info.es,

mm

65
AN EXOS
n
u ~ .. .~ -1 ..
E °lF3W°1d 3 5- " Z. 030- '°. 3 '-3. 3
5 " " - Z R 5 030. I:
2 '2 1:
7. (W9)°I|=L vnlzlw

= " "" 030


'3'" 030~:-024.v. mm -n <75 .,~n .2 .. .. >\
034 o:p=ww%'-'- 030. 7.79 030 .7} 0303S
7:8 030E "3. ":'§ -=.E 3'5
.-. N .. # ..-.,.~ ::.,.- 1:... 030 33" 030 030:3
:'..~r
g. .~. q 9. VI .. .. .~. .. »
mun) 011:; «mam « '2 J 034.
I-4 "1 E N. N. -u a .-4
( 1.0 .. .4 .~. . .. .. ,5 ,5 W.

034M
030Palm? I I
m
e
§a= $ 5 ". N, :~ I\
_ . 030 ..- .~ m
_. n .1: -e'
)3 g .. .. - .» ..
5.. ..
9 .-. .. ,. ,\
3 ; pug) a|[u_pn1g!uc " 030 035 030 ~ "I 3 2
w
o E
..
E 3 030IE
-'~ 030.'"; >22
030 as -115? .:'.: .,~..~: ,2:
5 034a:
"at 030N-:
- 030..:
3:. 030
as ': 031E.;11,; 5" 030
:3 030;
3;} ~; 030~a 030
3
5 _
.~. - 024-- 9- :~ ..o. .. .._ ., ..

g (mwmmomwq S 5 E :1: 3 m E
3
., E _
1'
3
in 2|l|£ll'ID

w
x:
=
A4
E
~=

u
.a
..
;
7. agpau.-o;,.«
.~
~°.
..
'°.
M
"1
I\
Q.
7x
m.
. 030 ..
-a_ m
,,
M. S. S. 030.3
, E, _. ,., ,\ m B _. .
2 9 w 024 - « 024 ». .~ .. 2. 3 :7. .2;
E - E .. .- :1 .~ w w cu
g § 030._1 |u.v_')]:I||Ej_yru!Eun a N N ~ Pl N P4 3 .7. S

< 2 : =
< 2
2 3 2:: 3: ,-;z :,.= ::.- -vm .--~ 1 035
:~ 32" 030 024 031:-M.-m» rm.
5 °'-F 030= 034'°
~.
IV
0304..=
030v:
..
..'-;.¢ 1 030
.: E 133- :1 '..~3- 030. :4. 5.
m .. m
030-3. -3 3
.4. m
:2-;
M m
3 2..- 024 .3 3
.1 .5
5'4 I
-. .5
..»..~_v.-«.5 va-an 5.. nurvmm m. 024. an
(xuuuouqnnauxezo '1-.~ ~.~.~:~. N.-\.*=. uzuc -..n'-.~. "1 e. 034no. 3
v- «-4». ~.~.~.~. nave 2 v~ mm mm mm m 030

:
_ _

5 auwmu: n n

, E
'7 030 2
'7 030 37 030l E i. 030<_.. 3 g ,__ z _ g. _.E E.3 3 034
,
. .3 2 2 : . n 2 I : 2 ° ° 030
i
x:!r.7Hapu:auu_1
8
E G G
E OI_p6u.Ial¢ 1; 030 5?
N ...
E
g
: (ml
. on-J. pnuiua
PI :7» r_:> ZEN _..;n can 030.r~
-rm -.'¢ mm are 1'I~ GI .-.

1 cnpz\.ua:¢2':'- -.2 2:. ": :5: :25 L 030:


,1-3 ma 030
"5. ~--.
.~. u N -746 ..c :.,.~ ...n' V 030.-:
.r.,.~ 030. 034..,;
1." "M,-

I 030! . R .. .. 5 .. .7 . .n 3 .. ,.
.1 024_.._ .. 5 m .~ I\ F4 .- .. r;\ _
030 030"' 030"
EE " 031°
" 034 030'034'
030° 031 030 031
034
034
034'
030
030
° 030
"~030035 031 .. .. ..

.. :3
3 E .. ,. m a .~
2.. 2u a..9 mun la m 034. 3.
an w.
m m
.: o
,.~ w
.;
,, 5 - - ~ .. ... w
u
= E S .-4 :~ :~ :~ m
E 5 2 uug;a..qpnuxue -< - - ~ -

gg}402-g 9 _rw_}402| , 035


7,. M M .,., .:,.. -. ..... -,\
a; t . 030.: 0301-
1,2 030 233 ,.ES [:3 030L23.22: 3m 030
11-: 7-:
.3 _ ~ 030 .-: ~ 030' .: . ..< .; V. 030 :. .5 :. .5 030.4
.5 2: 034 031

.. .. .. .. .. ..
° (wwlvun °II=u-Ll! .: ~. °x '~. '1. 030it
g N V -A vu vn

§
u ..
z
..
c
2 030
.§ olpamotg
Q

A 52 035
ap olawa}402
035
°' ..
E 8 3 3 3. 5. 8 3.
E '_z 030 02.9:-am E 2 $ 2 :5 030. R

< 3.
D o
: a»coa..o
...._,... .-4-men
..-__- ..,...~......m
_.............~ .~~:.x
..~. 024. .«...~
(«mm ........
vvw
: E. [mg] one; pmvaua-

§: 030 "-9 we |*vw ..~«-. ».-e .-.~. 030 030'7\


-;.a -.~... ..-;~ La --=».a ~.
- 034' cwp:u.|u1 --2 v-. = -1 "-1 ~ .~: ;-. - M. » 1 .~' -. .-: ~. ..r: e. I: «'1
g . ._,,. :;l 0304
.,.r. ..-. G «V .-. ... _... ,.,. .,.,. _.n
.
- Nvt}402 2 -wmcu 5.... mun:-4 axrxunm-~ 254~:~~o--umxnvvno
1-1-1
(uuu1ane;omu;.q..~.. "2
IN -. 024.~. «q:
........ ~.-1~. t~n.v.~=.
we... ~n.~r-'~.~-2-1<.~L~.v:'~...:°~.a\.'~.
.;¢;.u................A .......,.
_, scluu zg omugtu
o
E n .~ n ;~ .~ 5
ig otpawcu
. a " 030 024
.-. m 034I -4: 034I an 030e W.
:2 ..030-1
__ .. .. P4 ... .-. n
:u cl .. e cl N .~ . .. . .. .. .. I~

-E= ii}401}401}401
}401i}401
" }401}401}401}402}401ii}401}401
}401}401}401}401}401}
"034
" 034
: -N 9" 034
;~:'~ :'~ zxm .~m ,4-n 024<:~ -_.u .3» en mm mm an
A mama?- 035 024
3?-. 030. ..-3-'_ :3 C}: 5% :2; :1 024S 22- is :1: "M.
~ ~ 0 030! .. 024..: .:..: _.' :4 .... 030
H. 030
.1 .,~ .;,~ 1*
N .. .. .~
(u.I\u]anuona1u¢g -2 ~. ". m. 2- K 030 :5 :
N .. n m e" 6 .~

IHEIHEIHEHHEIEEIHEIHEIHHIHEIHEIHEIHEIHEIHE

m . 030
= o A
024 1: ;~ 5
2
0 3
- DEF? 034-IOJ O
030 254 -0.
a
w.
9
8.
O
8
m 030
,, ; .. .. m .7 <7
0 ..
1;, g 3 us 3 .~ :~ :~
E :. lwalonxeuvrwlu ~ ~ =- «-
+- E
3 - 024
n = r.:" :2 as *-.:'* 2. 034
ea 030 ':~'~ :2 am :2"
3 °- °vnauoa4._.:'-'-'_ .:'~. .\3 -33"-. 9:5. ~""'~ 030. ~':-1 4:5
.. .. IV we .... 024--A _... .... 024..~.~ 024...s
3 :~ N :1 w m a. y~ e .4 v <1
. .., .. .. « a. a« .. ~ u m » ..
=
'5
E
- 030
EWWEEWEFEEEEE M 031 EEEEE
-= E
u
1:

E
3 .
c:

z
: 3 030day!
3; claw? 035

2 8. 8. G. 2. 8. a «"4. G
2 = °W°* 034°* : : 2 ":3 E : 3 g
< S 3. .
: 9 9 mm 1-.\»ncx:».\~/~: me r~ cam .n..¢ c:
«E :1 (II-'3)°llI1F»'lE3|m': " " 034 034
030
" 030 "034
030 " 030
" 030
" 030 V
2 '~ E
< 031_030fl
.. - . .. .. - . . -- .- «. . 024.
\- -.-... .. ..,. ..... 024.. wm ~u ....
E g
Nvxlivh N ..N.. 030..N .._» u..,.». N .~ 5... an
-~ 024~.-1-. ~. =.'~.~q'~. -. -*-.~.v. 024w.v~. .: .1: -.0. N.-.
(W 034-')°XI!L0nauA!!Cla~In2~~~ ». I-«vac .1 030 s/ 030VIII!
§m.n una «axe

11111111111
Anexo N9 02

030 Reporte de Materia Seca (estufa a 200' C/60 minutos)

Tratamienros % Longitud
E Cm
Muestra:
22.63 29.68
21.47 28,49
19.20 24,76
t\
rvgrnf\ V\~ 030¢, 030,\
2 " y\
,'Z}'~§uv\
Nxrnmrn
Nwmm wkummWQTQK030Nmmm
m~m<>.r\
030 33~
N N§Qm
030N 030§"'1
***§a*v
V 030

MN Q m
\ ~. 030oF\ ""~rry Ix
lqf\
L-1* 030
V 030
- g (V030Q
N
§V§§§m
N\\<7a°qm
:15 030 ,\
., 030~n-.tx)V~
w
lax"!-\
tVV_\i~qV~q'\ 030Q N
Q Q 031 Nxmuk Q3

~
U
M
vs:
'3
E
NQS
3
030
K4
N
«N
,'j} 030~
QWQM
mu-.tn
l}401xmmm
wgmam
030Z 030.'~ 030.rv,
wWlq"@L\
034&a«
030
Q *N~\-Nr-1 030G

u,§
Q
S
Q
rah
Q q,
érutq N030t; NV:-V\
,.~e\.~.r-3
}401e N~°qrv\I\
034 030* 030"'l§
"'\\\.QBqfq
" "1.,
NMQ
030~§'r'\
030~=n~I\
030~
034'7~!\ua-. 031»
0343\~cq
aka N~~Ǥf\
w $m_ \:: 030Ko 030.,,
w 030

Q e\ 034\c.~~4n-.
030
wen
*
E3
~\ '-K
E 0344§
S
030-4
u,,r\
N~"')Q\Pn ha
"'»~:e°xN
030.u:\<:I\ ""~" 034
N-a 030\,?
030Vprn
034 0301.\
W}401qmk
W5"!
E ~:w3a§~ WW

Q kgtqrq
q
\030E N
1: \,\f V\§~§n-1
030qV.~'\
§
Q
\
Q g -
y\
R;
DEN ' 030\{\
rxzvv}401 M
p.,N~~r\4h-1 " 030\:~f
030\1N1 031\031§§l\
ux 030v1
W 030§ 030W$}401Rg
K: Wgmrx ~

M N Qtx
030 3m Rm
N 031\F\
Nwwwm
Qmm
ww§a«
"?"~
" 0351Em
0303"
\°~N§ 030~xr\;I\
030
~ wgmgm WW

\ h
K 030
rnrxrn N~v §_~;, 030~Qm
"7
030I\I\
§\%Q'\
N5,
\§"4\ 030-.
\__
030)"?1030§;

E2~QM 034wwkm
035~§. 030~°7 030 254 034Wsw

(N V N 030
an-1
Nq|\q 030"}402
\ U1\ ""\"}QrPy
wmmm
035 ,_.\\\§w.-n-,
~V'~nr~q
031]'\

3
Y
K030F
z
§§\\
" 030~\gx~.\o
9 030;

034K»:~

- M Q. NN nu.
'¥;%?u§gh°
manna.
'~«'*'1 mmmg
<\.N 030
031-\§n Q 034
030,,m..;
»~;::,\;-,.; 031\g: 030.;
NQQ
mm,
-,

..
Anexo N! 04

Longitud promedio (Cm) de Talia de plantones de cacao

FEW ,
02
E 024E 024jX1E
:
EH-
EmH 024§T!jZ
024
024%
02
%
£ 024Z£EE!
02
_%Z!iEBj
024EEEE
_E}
E$: f1!£B
024%

FECHA FRECUENCIA
Ci
X E 024:£jZ
T

EEK

IZT
j
3%?
%
ET
lijj
J
jj
05 Vi
Z Z

u3(D<D <0
uéawa}401éés
.-
\-Lc>_v_o_o_°.o_o_N_
oooooooo

' ,\ mLnu'>n~v <r


030 l\
035 mu) Vmgggmme}401
_
030°
.
034 0317oaLn 030°:~«\"
'°c71u1mo'5(D
V-
031 034" 031©
10"? 030°'* 030 cocoa>cotn8
030' 031e
<Dv" 034In"'°°°x-' "'o<ov~mu')Ln 034"<r
l\ 034
N 034? ©..O 030O1 024OOO©.\-
u; 0 o'o'o'o 030o 031°<:>'
030
2
cu l\l\m:0v\I\I\I\ g
-u _88gggco<oco ._
.2 " 034 Uoovmwxxuxoomm
034
3§$§2$5%8$ gnwnqvntmm
'UQOD\-nooolnmo nococococozozocov
c ".°_". 031\.° 035. 034.N.0_
2
mg vooooooo .3_
°-::

030é%
c'BB
°m_¢D;g;)>g<D<D¢D¢,
034°"""tB'cB<'B .5
ommmmmmmm
xbzococo 030° 030 024v-\ 024
cmtvmmmxumcu
024
g%.g,_s N""" 034oooco
024u7ao¢o(Dm 0340303~::'°
:'o 031- 024"-- 024
030:: 034>
030° 024"~
030
U) 0000 U <r V v v 031
<2 }401aggg}402aa 2 034 024 034v 0
g <rc> ooo 034-
U

(D

030U za /-\

$_; A .,\° 031\


o\° .
C 1 024r'F\ 0241 024\"\ 024"r 030
\ 034 \"
o 031 ° L 034. '3 L 034.
030g 030-' 031 3 I: -3 5
E 024 (\l 1- N
m 030D 030D -5 030D
U _
g E .3 _
33 we 2 0
w:: Em (D D1
030D 030O C 034! E 030-7-
wn'5 W 030- 031 o " 031
on AA N : Q 4 031
3... Nw,\.. .\ u.lU I-
q,; DA L.\_LL$$ 38 § uJ
.§> °%-=/am 030 R E
}401g 1 034
031
.%>>§»§ ._:
gm II 031

~33 vi. 024§: 031::E§,


>-
g:..->u . 024m U
moo \-/\--U-or-( 030J
-:::m mu 030on
§u'u"g 030 034B 031$$oo
;
w §iOOouuuu
030U LIJLULIJUJLIJLIJLU
.3 ._§§2§2§2
3T?
C

<
. Jazz
030 . U7, U 031.
Z Z
Q Z (/3, . . 0310?
Z024c/2 035 031-z Nu 031)?
0 031 m an 034 0300

, (L007 0240 030 031(\'(),_p


.
<f
5:-1-,
<9o°£.
( |
0303§
024,~_
(}401x./09Q40? 030q}402m}402m}401ca
<f;0«,p» 0
.~:'2.;g>3«. 004),.
0<r,.. ( («Otra
u.,«.n?259,,034It69 6 035
031gg«,
,.0g_g»00
u,0.0 Lpgq 031<_rg$If
0 031.4" 031V
0 030 030/~:~1( 0'9

. 00 024( 024« d_,0;c7><r

:9 («A 0 024(
(
1-5 030 0 K ¢0¢'E" , 031»o':g"
02400»
c\laO_ ¢*7¢a_ (c, 030L0
,. 5:130
<' 0 mg-Q 0
031-0
'_0¢o¢, 3
_,r
-OLD
.. 024;o_
(<r o£"
024(¢
mg17,/ 031 024c«$ 034 031
nu: 1 030 Em 035 U,
Z n<'7¢o8§B¢o 9' mil 031?-"O
O 0;-r7< 035:00¢pr9, (,1«1.§ 0300"9<"
E, 030 \ 0310¢v)£ 0317¢00( :6030p
11",;/ 024g<rp-(

nu
5g ,|<"0:0< 035u90-
0240g@(' 0300" -awry./0
¢¢\ 030i' 024g}402<fl"/
4 0000, 0310 gr (

at §<r_m 024 0 5641'


-:5 . -04 r arr
av 05 0351- 034?
034 0 4; /J
030.7. (\ 031
oaat}401 m .. ,7 .
0 (07000 5 034" J)
030O o:1a 031«>§88' 024°%
U 4 4
c zg}402mcgom ' Lu. 7 F r;
. 3 30880.30 5 .7" r_; ( 1 031
8 3| 030;'0«:gc00,g'9-0 / La 9 030.1

030*3 031 030E56794 Q 9 9 E :67,


g 0 <f,.p_
K 031
«
5
K as l
at 0 031 « «'1 " 5
3 « 030/ -35) 0 E ,3
:6 031 (( . ,9 U); 0
«J J r -g gm 0
cu " 0 031 .46 030
-:1 ' 6 60 ul
w (9 ./ o 4: g
:2 5 gal
0 4-, 034'2
J 031 14

5 034 ¢
6 /55$ 2
cv C"u«q,p
-o g u.__m 024
I.. 034 Z» -¢/1;/77

2 5 3§§$77(
at 030C //:9
f H
0 :6 uJ 030,,
{gap

031°7 §7 030 031" 031;~v«% 030


0 031 " _ 7«/do
2' v mg./ 030G 0
.9 5 -7 0340wc"33"
75 030E7" 031
vc}401gt}401a 031g5"uJ"U
ujé}401

030 9U':()Ol,LJuJ§
035
3 ppm Lug?
.3 7%J§
}401 ,
C
4
Anexo N9 07

RESULTADOS DE ANALISIS MICROBIOLOGICO DE SUELOS APLICADOS CON M.E CASERO Y M.E.

COMERCIAL.

: :. 2 19°: aA9TER!1AsV/GRAMO DE ;N7.H9.N 2549S 024:/3§aZsM9lP 030E:; 030


;," J1. 5 034
' » 3 "1 -_- :'5('}5|_0 _ ; . - §_:7"3S_UEI;O.»: 030E 030.
ff 030;

MAE COMERCIAL 2X10 030


M.E CASERO s.7x1o 030 7.sx1o 030
TEXTIGO 030 2.7x1o 030 6.ox1o 030

Nota: Esta evaluacién fue realizada en el Iaboratorio de microbiologia del Programa de Pastos y Ganaderia

de la Universidad nacional de San Cristébal de Huamanga.


Anexo N° 08

Dates meteorolégicosz Precipitacién anual promedio y Temperatura anual promedio

del VRAE.

Precipitacién Anual Promedio Ambito VRAE

2500.00 2377.20

1 2224-40 2184.60

2000.00 024

E
.5. . _
7; 1500.00
C
<
C
22

._'S 1000.00 882.50 ,


U
.9- . . .
III

500.00

0.00

ANCO TERESITA MACHENTE PICHARI

Estacién Meteorolégica

Fuente: CLIMA, lnforme Temético. Proyecto Mesozoni}401cacién


Ecoldgica y Econémica para el

Desarrollo Sostenible del Valle del Rio Apurimac IIAP- 2011.


024 ,0
1.... _. ______.__.._.___-......_.#. .__ _V,.._,_, _..,_...____...:_____j_:

I . ' .
i Temperatura Medna Anual Ambito VRAE

1 30.00

E 25.30

25.00 -,

A 20.00 J
:3 030: I

2 E
E 15.00 3|
D. 034' I
E
U
E
" 10.00 1

j 5.00 -J

. 0.00
PICHARI

Estacién Meteorolégica

Fuente: CUMA, lnforme Temético. Proyecto Mesozoni}401cacién


Ecolégica y Econémica para el

Desarrollo Sostenible del Valle del Rio Apurimac 024-


IIAP-2011.
5u ~n3< A e
5 $
.-' : 3%%030030 030B
: : §§
\. . S
.2 3 5
:' 8 8 030F
5' 5-? § 1%
: ,0 ., "~
5' . S 5.: 5 3

\§ Q A g g
034~ : «u 2.;-.1 § £1
A 030 5 '4 2: 030a
e s E? , N 2:» 52
s .= D s o 030 = =3 g
g 0: § '3 030gs §~s?.-6 .g
5 E1 .55 § 030*3:3 ea
'- Q -3 A 5 =
x\ 0303.4?
,33»..
:' 5- V ' NS
5. Q 75 °°
\.5 030.
~ 030~
030-
; Q s V § 254

5 Q .~'§
: q._
:" 0 2: é>;§
.-' 2 V E 034
': 0305 030Q;

: § 030E <°a~L.1'
2 4: 53 5-3 030.

-"5 031
:5 -5 030 [55
:e. 030,4!
EV: o*3 254
5% ¢:°~». 4.? 034=3
:"<3;~:: 030»z§:~: ~ ~ E1:
: ~£a§ és
$32 $3 Q.
;~;§
to

~., fog 030 "-~. 3 gig 034

E§ 5 =5 031
3'5 035 q.~ 031;'; #3 .3 §§ 031
~\....., VA:-.9.=:,<3~o~--
{I -.. §t..§'\. O u K . 031:
53 030Q ~... 5:) J
::,:'x-~*eEx 0305«» -\ :35 $3
Es mqggggg «s E83, L- 030:§
,\,.:._ gm.-gog5:,8Q~g 53;;
0: 5 We: 5
§ 031 g}401
ua ;: ..034c:
+.,_ 034~ }401g
S @222 §;§
E =37» ~.
§§ '° 035 031°"= W
5-. 030

e .
-~._. 030éé
«:5
ugh», 6.
e 3.3

«W
i 030?
6%
030VS:
030.
-. 030
030-
M." V 034.
r: 1 '1' if . 031'
030 _. 030A
I I 030
5 J V l; I \
' .V, ' I w 030 .
I . 030}402 If I ,.
034vs L 1 " 030_ .
, I, 031 " '1 I 030);
1 _ 030. (;_J L; 030__
r " f 030
p
-X , .. "5 034 030.'
1-, -\ -=_ _ ;_'.~
~ :v--» -xi'-;030
:
024,":\'
:':; 030-'. 030,
~
"." 030<".~"xrz
,-.R.~
034
vi-_:
030- ,1.
5..v.I_
030A 031
~31 -='. 031.~<.I -.{.Ls
{.1 .,-._ 030.,:1: .55 030)
0301<'..~.'»
0307_i 0311»
v1_-V .-
031:"'--
030
030 ;"_. 03051>_§ 024'~,.-Q
1 030.- 030L.-' 031}£-9?
030 031/1
f_ .
030_ \ 030
030
030 K ._,.
030" . 030 024. 030
030 ..
. _ > \ 030L>_ \

030 .1 030/..4"~. I024


030
030.
,9 . J ,.
A {, 030.2 030/-f:
I 030 .
_ 030 _. ,030/
\ b . v_ «

_ 031 030 031.


" -'13 030_l
031 ,.
. .. , V , , . "\ : V 030 \

._.' ' r 030\


030
024 ' 030 If 2 ..
F 5 030 034E,
\ !/ '4 031
V

w
03 _ W _ 9
L 030-)'\ ., 030
'_
/Q 030 I 030
030

030 ~» A. 031 030

/" 030
030~-"
'/J 030-: 030 :.- -- ' I ; . 030N
--

Vivero instalado con pléntulas de cacao en proceso de emergencia.

. _-_ ' 034:33.-\


030_»
- 030- . 030.u
1 031
'

024.u*.t3£%*r', r -._034
.. ; J. 030
. I-,~.;.~*. . -\ .- v~ - .» '
» ,~ .~-. -. . ~--r.«3«--_a. . » ~ - 4 - . -_ ,.

0.
034E*:C
_. "
5 ~:-,~.-.~
031.
030~;
-:.\
030 \
031
N
-t=~
031
,7
034=.<
,
030~~.I
030 :- <- 3.,
031-~.:.'
." .
024d~?
034l'
t . . 030s ,.\- 030u-_"_-_r~ .254_,;
:7 .- -. - . .A_~ .'. I
~- 030~W .$ 030._
. _~.-.\ .\,-- 031
030£3
.. 030_»._,:.. 030
, _ 030.
__ ._ -.~.,,_,. 030-~~
- 030-\\
\~_. 030x.:.<¢'_._\ 030:3-
030 .. ,.
._ 030E I .'
,:__,.__ '.~..-
. -':
030,:,:.,
.:__._... r."
;r_/r;?¢ 024 -/
f,..,.,§Y '»-
030\~
. . _ Q ~_
035
-._ ;'

'1 030.
1., :\;».:§§\ ' ' -1 .- '. 030 . 030
_ A 030
\ 0307§'1\} 034"2
030 " --lo -
- ~ , . -;_ r -, -A

~ ~ - J y -~ ~-<7 031
.-"
.> g. _. I . 030bag,
if
, 030\ V .gar,
(\
030
030 030. ; 030-'.
. :5: 030 . 7 7 __ __ ,_
030
7 é 034".u
2' 030
024-.'(.".7- 030is '2 ~ 2' .- -:-_, "
;; . ' ' ~ :.-..*' 030 _- QC- 1V/"5?
. 030 \_/ t ::" 030\~'..,
- \
1 \
, 030 4I - . . 024

- l * jaw. -

- < 030 ,_c___;. r 030 x

._ 030"7
_" v . 030

- . , v. 024.
030 ,

. » 5» 034H
:': 034 024_'-V
-- 030

Embolsado de sustrato para la siembra de cacao.


-x 0. 030 V _,, 034
030 i

5 x<2\::
030
V~e.a%.s~..»031%*~°e$»
mo?»030@.».
030§33*
. . 031%3
J.031;
034am,
030
4..
<~ ~42 030.gv
vA 254;5'- 031t 031.-..
:. :v 030v!-3
:;l030...L,
I-M5-:.~ % 031 .
=.V, 034:'
r.~:/-4-.:4 H.; 030
'.L 024 _031,¢-,m
030
T=_»;-~'1';
030 _.

5-. _.,-2 . - 024. V _I. ~ 030


*- ~
é ;. ,4 030.)_-.§" 031..f;_._
avg 030; 2.

\c;.§ 3'0 I 034;

,4. 030V' u E.
F . ya"
~=a=-Q
030 -
~. , 1"» -- ,,,r 030
.
C,-;
030 :7 C! "J;
030 -".\-: ' 3'. k'. 030. 031' 030',§ 030

~,,;,%; wé}401vig.. 5;:


.-u M, 030 1 -
n« .,;7,9 031>-.-. 030.._~.
";»,d 034Q . 1 71*}, « -:;;
\ Q {3} ~;,.it~.- 030Va-5,
§_',-u
030; " 030§:§" 030! 030_ 030*j 030.'{ 031? 031-"-.

§*,1
-! tr:
<1.-' he ,
4 [M
,

(zit " \ :2
024.

\,V_ . Ti 034.
030X:\\l 030

Evaluacién 9 de julio 2010. Plantones de cacao antes de aplicacién

de dosis de MB casero y comercial.

% {I
030 ' If
030I
L if"
. vstr. . '\ 4: 030~.13}
11. 030...A.

$ « 'I7,// .- {K 030vjg
I/l,C 030li"* 030.
030 030¢:\g\
; '
V M ... « < ,
\ % V, V. w§_Q\\A_ «,\ 030L3
'1 031/'1"
030J1 }f 031:> '5 V,. 031--TE
M 030 _ f \.

. _..,W ;~ ," I J," =.___.j: _7. :i 034


1 030 030_'a,
* ; . \.»/,.g. at H :1 3 xi030 031:
A 035 031a-Mr' I 031.
iv 030
030=."~ *
254 ~. 1% : «~%
. 031.f?...am-"»!
W1

> }401g}: I 0307 . 4 "I "h I 030


a 031 "' H 030;
034.,£1 030,_031\
: _ V _ V '. 031
030.5

3 ;53' v - 030d
L M A -~ L . .
031 . . :-.a . . . '.'.*,,.-:»
._ . _ WI 031
2 ". L='.:..a. 030.'.
. 030t 030 .1. .* 030. 030$:

.
_ . 14; .'.-' *5,-. 030_
.*' .y" 024" 030r=...
,.. ,~:;*»;~ 030- . ,

an ~ :::.#°w*w
030I :33-mt.
031! 5 -.*-»ID 034 ~-S4-3» . W" - 030r
' '. 034:~-" 030.

-V-1- ~ '
9 de julio 2010. Primera aplicacién de MB casero y comercial a 8 tratamientos 7 plantones de

cacao.
=-; 030..' 024. 030. 030E-.
030-_i=-
= 024_;~,030
024-
_,- '=f_ 031.
.*=!--. , ;: _; . 030v 024". 030-1:-~..:»;,;
024f
\\.'.: 254. 031r
" 034.»:<'. 030-"~""'
-"';;/ 3 03177 030»; LT
030é""
030-" 25471
0301'7
. . 034" 030»
- 030:" 034 035" 034,-;*;¢;.'.
030$2,;- 035
- >"'*
030..-I1»
030~ 7 ..'f3_ 035'*:."'"~
030f
L _.1. 030,1.. '

r.;7._ 030-.3.'~.?;"§.~.
c~. 031*;
. ...
034
. . 4,-
- 024,~\- 030
~ \~~:
,A,:..-.5'."-sh,
030J!",
-,
- - 030V}-
; - 024.=~_-_~~»,: 024<
-. :I 035,*;
<2 .1
031 ii ' 2
031;% 031s: 030:. 254-=..;;.-t..;;:**E;<>:E>*'
*2» -. .\ : 031~ 034 030' W»
- 030,._. 024~¢'.
« «z;-~.., 030-, \ 030 _ .:._ .» 030 '1 034 -.?" 030
'~~
034\
- .-x . 030. 030
030 - .030-.'_g
\.- \ 030\\ 030\\-)030'1
V
031 A 030030'!:|
' 030 030'-:. 030.
.1" 031-k._
r, _t\ . 024-.. -.030
-.4 030
\ . .~\, ,.<- \ 034- _,. v\\

\\\ 030.1§_~{q'. <f\ W ~'.'. 031.~ 031; ft») x "I: 030..-IE/l 030.{".'\> 030»~.£"; 031.»
» ' .- 030. ".3 030 030~. -'. n . -.-. 034:.-\.;
'- IA 030
030 030\5\
\ 030. 030.= 030%f-§\/'.§§.i5§(\§)\\
-._J' .§\~j 034f3;"
030,A 030.n:_';1"';:!~-.\-_&, 024
,-[P '~ .\-030-»\~w -w1\*
031\_ 030_\>'. 030\'
, 030,.">
030- 034§
030r §."\ 035='.=.
034,\a? 0301'\§¥/nil :77 7 '030-.'(g.
030/4311!. 031 yI W030
030-"e';".
030 030030»"-5;-n 030~
030 030» 030*- 030!=
.\' I- __ - -» 030_-
. -, 030
. .~- -r. - ' I ' mm 030 1 ,y,-.-; 024. '-»~ 030.~ 030,x 030
Is 3., - 3,-A 9'2-_.. 3 g 030_
' '=-.- 030
f: 5 . - 'l:- _ I; -y .,k 030.~>,._
.9

9:
:__ 030H.
-"A 030§:.~"§*wE 030§3%? 030-i1=,=s3\
£.J,'-i;-_V,.-_. 034_'_ 031:
;:_*-_A»_
4
'\' I » 030:; .030.-'3
031-'.-..
.'
030f,; 030r_It*.£
.,.1 030,:v
:{ 035 031;;V.,_l$¥_,

; ¢ 1 ~ 031 _ wt 030
at (.1,
.,,"§'.a_3-.* ; __. 031
__ 030. 0303' 030.,q\\.:-2
v" N 030\--2
s 024§j 030;«';;,'
z-'
. ":g.\q '3 . ' 7.f,§'-< 030:: 0303',.":" 030:: . 031\ 034
1; '-'_')¢-:..
030_ 2'}
"_.' .- a'_;.,_. 030;'-:',",;<:.-_
'_ 031, 030- 030. "j 030 030 1 031
~-» 1 -, -.,_. 034-#1¢._. 030_.
_: .. 030
' .-' 034
é§'( 030p";
.. 030I24 030:
v ,_ _-_* ;: ' _ 5] _ . - 030 ' 031

: 024."
' 33:. "- 030- 030(9
- 034a
034s
030 - _ ""034§'f"-
030

segunda aplicacién de MB casero y comercial a 8 tratamientos con plantones de cacao

; ' »/,2-_< 030.ay__ mi ;. - r....::.. . \ x _ _g H,


3/ 030, , ..};.'; 254 030\_k$\.-\:;\. _ -§\ .«._
030-.11- 030: r'-",
030..- 034.
" ', 030
» x _ 030> _ .
: -, »\.-. .- - u 030
\. -.z$ 030*.~030 030~
. . -- 030N
v: 031,\
* -
-,, 031f.,..,»_. M 4- 034 030.\
*5 030.
*».:.T_. 030,
_iz 030.A 034~ 030~
.-. . '1 M. .» 030z.-.
3:3 ,»$$--¢- . A

-
030-
.
'I I *_ -030_1
030g\,
030 .030 030».-»+ 030.
031:".
"Ff
:-_-v 030;'-:.»,_#
'§.1; 030~:«?...
,,,-_ ~
030,. 1. .:~
030
030J:
'.

1 030+ .1031+"~»:*>
~ 030 030*3 0313-*-.=:4.»e 030 3 030A
030L3 . -' ' .- 4
A .._; 030~' .. ; 031/-
_ I, 035-V ; 030
030d'_v-3.
f , , J 030

193% L ..-K" \ 030


~26 030-
.-.-3""
030.- 030~'
030
.: '
.,
,' 031;
1
030A,,'o-.
- , 031,
.- _.
..»
.._a;
030°-
.4 034,
030guy '_
030
024
-- 030
~.-.-
*-030 -
" 030.~ -.s-sf
_i. 030
,,,*« - 030. . :_,_}402

e~r; 031; 024*.: 030.:. 254:«_.


I 031 ;-
» »,:..
_ .
" . _ 030 .
7:"
_ ._.
_§ , 030:;5~
.-.9
:~::: 034~ -7.09
-
030
, 030
.. -:1.1
v}401}401.-(JV,
I/V 030.
-;)(~ ' ~ 030034'-
,2"'T'4', 031.'~
- 034,3
.. ' .;;~ 030 024,
.31/4.f;t_o ,.r-9 _ I , T. _ I _A__~?: 030~!;= 030

"'. 030r-, _= -.. 030 .4v- 030. _ 030-95


-i_\.. 030
3; { N n 7 030 .__ ~. _\ V

b .. .1. ~. .4._";_- ~j 030.\.

,
I 030I
-
. 030
-' --5* ' 030
_. ; 031_
or
' f r
031.. -
-5---. 030
-J - .' '- . 030~e 030 030 2 030
.
. 2 _"- 030
030_n.
030 _
031_'
. 030-,
030_. _
- A-_.,__ *
030
. ,
030*v.:
1

Tercera aplicacién de Dosis de MB casero y comercial a plantones de cacao


'~_- : 1 >1- 031%>.+.
030g
'3. , 030a§_¢..~a.? .e_'--_ ;+,__ V,.wL § 030V_>::,
5, 030,
;; .. _
. ,." 030,§ 030=' 030W3! 031/,{_
030'»\}',.x_ 031
030 030A? "=v 030« 030f~.?."~.
" . 030 0344
030
".J 031t', 034u 034
" ;" -,3 030, 031~:~V.- " 030%;,x:'.;.,- 030-
030
. 030~Err030
\ 030,
"a
£2 030:» 030:,
1 030- . V l Izgg-'35:v'." ~{ -
.~ 030 035 030_
030..' J ;-
030
;~.~ f.~ u , .*!_, .~ . 034
~"v V 031

034
030#3
.._ ..'030
. 024i.:-5.030-,
030 '2 030031}402
'4« 031_;<J 1! 1 . 030 « w
3*" __f..,
' I . " \ 031 '- 030T 031 0341 w .

I . V _. .-'
*5 _§Eg}:}401I ; . - : .. _. __ - j 030»..~.'
-.>.;:*-a,»; v

Kl:-'-'. V 030 _ :2 030:/B"\fYG


030.'- 030.
030030\
_, }402.
}401g
030 031

' 030 .. _ 14> . 030_;g_-__.'


V _, ,~.f..'
-: _,- :4 031.
031 . 030
' 030._2; 030,-"_-V030E
031
- . 031
. V.;''_5\;_ 030. _ 7 031
\J; 031,, 030,§=..~:_
E ., 030A _ _ - _._ 030. 031~:-
5: "s:_,£". 031
. 4 024v- 030I1
. - 030 ~ '
.1 II 031-
. 030_
P V: 030¥'i
,0-» 030E55 030 031.t-
: . I «' . 031* 031«'«.*«j>.e*.t-
\ 1 030 024 wr
_ f» w Egg.- 030\,r.§E§§. 031e
~:' 3
031=
4; 031030
P. . _... ' _--_<

~ 031;'
- 1,.
k .}402 -.-, ,_'- . ; ,4,»
030;.;;
" 034§3\:,vr.-»-»
J - -.-4...» 030
030
«"" ' 1 ,. 031(/,_-1"
H 031,
.: -* 55' . 3 '¢-3)}-E.» 031-Q

- _ 1; -' K , -L 030 fa '3 3;.030


__-
t _é u
r 024, 030.-'I 031'
' '
f " _}
030 , 030
I-'-
030V R
031
. _ "
V-.ai..- 024- '1
031
'. V 1'
- 030=3 031?- 031
034
..4 030*P'.
030T _ _ ,

Distribucién de tratamientos por bloques

_ 024 030
024.?'-.- 030..~'~;1'
024*w»: .4; 024 024 ,~ - :1
030 7:.. 030.:i\-».-',"V""e~ 030:z::'¢'/~> 030,':7=:'~
»f: 031?" 031.
' - ' 030'
030: 030..§
* ~;"'- 030_":£.
_ "-..- - 030 j, /, ,. _ .. --
'- J14
03077« as ,. 030r-\.~:2030.§'-/,
{.7 I. . ' _-1:,
034 030s§*:a§1.*;£?;_/1'52-
024' 024<-pig;
024.C 030
\1 030-_<
*1...
035 }401ll-._-
030.":/.
024_
0301:::<-5-'?_.'?g'
._ 030
. ' ? , 034 f'~ 030z:_';._ 031' 2 030,
-r 030; ;/73:42»: "3' I " 030,.__..

H:.I' ~ 030* ' \tz':'.;: 034'5


I 030 I i
'~.v:_:»*~
:_Ǥ,,;'
V .9
,1. 030-.030
.-_-
.1 I ' \
'-W
030 030
»03 : 030
030~32;
:
'5 .4 030 I 030.. § ::.r.- 031 9 030
' 1,.
~'.:;_;g; V,"/1 f.§ ",_§;;;' :.;,¢.j,~, r .» , ,
L. 030 1' Ir Vs-_:'¢i:» ' ,. V

rte: Ix 031 .<- 030. 034WI.


71: 030.
u 3 030 024
'.';.. 1. 031 '
\e§§".e 030;. }401g?
.«'..,x1'I "ysz
030 r'.,*.= _ a , .-: +x_1,~.-..;_
. .'.-/7-030-_r_.x\_
_. .4
030$55 ' 031
034*5
\f"Y.f 030 030 1'
1'0 .76;
030*2}.H 7 034.
034-
030
- -
-,_034d
030}r
030,
034-
_~-xxx
H.;, -
030.
T. . 030
7. 030!
11? 031
._...s I __,V;:-..g;¢-3, 030? 3;: ,. ~ \ _ =r_> \_ . g. .
-.-3" 030.¢.* 034 :¥r 030£§? \~~_
030?Q . :;1..<=- 030
J.r 030~.~l 030= 031--..
030E s , ..>-.§g-,§...~..,\- 0301
_.-, 024~.,
._ /.,_ 2;.--;
.' 030IV. J- -. 030
av 031-$3.»-:-g
".;::Na > 030_:u~.f> ..
4- 030 .' 031. 030:. 031r~
" 034
034 031,034,
030-'*-'-3;»
030- . .«.:'.;-e.~
,.
030~:.
.: - t
_*_':"
. 030~_
"*1, ' :¥$;3§ 030.'?"*:*"?' 1"-A
024.if 030
L 030 4 034
-
030 _ '« 031,a';? 034', 030M-,::. 030,4 034_xg;;T.,<av
. 034'. 034§ 034 030~
. _\. . ,.. 031~ 031é.'-.
A__
030..r_._._
v 030.\ _ 034'\ \\
.. _, , \ ,, V .. \ \

Cuarta ap|icacién de dosis de MB casero y comercial


= =- 030£1 024 .2 '- - « 030a
u 030-"E0 030.
v ».-'=.. .
¢. 024.~~ 030b\c31§-.';4«. 030$>> 034 030i 030_,=~.3,x
Nu. F767" ,,-7 031,/,
sa
" 2, 030.
"s . . 030 -1 030
I 030.'if 030.7030)\i>.
031 .'.030-.§
031r 030.~.030. . 030 xv-.
4_." 030 '1 " \-1}! 034
,. T 030
030)3 030-
' - }402 : "9! 030 I

\ 1 030
030 03013. 030031.'.' - .. » . »: 031- 030~31?
034«
V'.. 030~."'3-
1.!' 030
- an.
030l;
1- '1'». 030.;
-7 030.i:%:-i":'1 031}?:* 031»':*'-<75?
" " "1 \ -'1 030 030Sq: 030
' "" 030 ~' *1 .v"~},- 030ax-.»~
s.. ;.....\' H J . 030~~, 034ii
; V-45%,, 030-1
030-5"- 030~'* ; 030g
1.; as. \i 031 0245'~""»"('1:'i 030z':*- 034% 030%A$?\¢
; L--.- 034. 034.
I. -K 030
. 3;" é 030-
.«_' 024;;-;~ 030»{:Z§m\ A _ 030 .. 030 3*-.:..\v._(./3:3,;,WJg;;b;.. »
. ,, . . : 030~,. 024' 030E
024, 035 0351"
4" 030 / 031§, 030
030V355£-é} via.-.71, 035v"v>;» 5030s"'r
031
r-Lwy¢. :1; W. ._ - /41, ..-;a 030-'--_
; .;=,_..¢»'-""133
M: 031 ' 030iii
i 034,,~77¢S»;-sx.1:l_
030= 034v. 030T!
.' 030 ; *1 031
/ ., f 4! 030
- -' 030 030:-<: 030x''--
030* 030'-/031\.
4:030 '-->' A-n- 030:<.'--.-...
-~.
034"
' . 030» '-,\ ~ .31 9/ , 024'\ 030--,
A . 030.\ 034'--
!3,, 030:-
_. ¥ 1 -».~ -..
:7" * 030 '. 030I 031 - 034
7' 3 034;
' ~

. \__L~- 030al«v » . .1,_


L 030 : :' ~x, . I 030
pin" I 031 '- Q, 031
~ 030F!
Y _-§_»,: <. V;.' V ..~ i ' .' ~ 030_:,/
"*1 030__<.f

=-1 ..., -. - : /~. vi --mu,-.=


034if?
T " 024. 0301. 024Tt£ 030.'9-3s.'L,
X---s . 030X
- »«E._.L£ 030$3

Evaluacién de diémetro de tallo

r'!'" 034,(t
:g';. 030f''
.-': 030:!{.'n;*="1 '= . 024 "»/1 034
.; 030~,;_
_ _ ,w._ .3. \,§\l\ ?_~ 3-}. _- 030
3. _ ~

. »«1~ 030*.;\*035
030~
030§3\ 030}: 034.t.;':E§&"£
-' -~.3 030.
.33"035v:~ 030-
; 030J
86: §;* 030£<:§e;~{".~ 0243/'.~,-w
.- 7 - ._.<¢) 034 . 2.3
tg 030<'S« ~ 1 ,: V {in
1, 030
1.! ;"S- , t .2 Q \\'. 024._J.
030~ 030
;, 030.;.':= ~-.
030. "T;- 030-A4
1')? 030 / ;; 'V,
3% / _ ;: _ 030 030 5' 030
030;
030K' 034'\"/W:-\
2
030, .(_\ .'
/ _ _\ 0342
}401i

>-:3; " s '-" - _ "


.A t ":4";
030 ,-/ ~\ 031
A ,
030"4457 030.../
031 " 030 I 031 *
r - }401_ 030k\
|-.( I: 030~ 030 . 030F*

A et:.( A -
rtymx 030
($4? - 030
030r x 030
L 5% -~.. I _J,_ :\ I 031 030~. _, 030f 031
V*'' 030
*5030.c \~. ..§ ,\

% 030
3 . V , _ . %VJ ,-g,030 _ %I 1%.,

, V75 W M .. A .\ 030

3. . . 030 _ 1 035»
. ;' 030VI = 1-
;_wm\y .§ 030-"/I/-_
031 ' \i_~,
024.'§ 030»{&«v;
: 030 030~5 031-.'-
. _«f *«;'\;,5.,
031*-:-030_.._/.
~', 031~*.- '
"/7 030.JI''
-% 031~¢,v'io
030r~u.:
W
030.""
! - w 030nK'§
7..-,-"v -.
034"'»
=
.
~
_, ~ -- \_~ == 024 024 3:
024§ 035

. ~. . 1 030
: .
»~;»9f.1. 031-"*":=«-::=-:=:::=. 030/.;:;">-
5 034" 034""=
« -F 030:
- * ..~~-1-. -._«'r 030-: 030
030.030»
, . 2..
030 ' '/'
- ' ' ,.~ 024.,:-
.,.. »» : s< 030: J V
2-= ». 030~=
030 034." 03147§ 030\>...' .5 '1 031 0355"; 035"
= 034 * .9 030 " 030~5030I_ 030- .~ - " . 9;
-2. 1 g , 1
./V v
030031.
\ 030._;_'~030
\. ., 030>
- ~ 030» 030:"
i_ 035~-~15-~
!,*_-~ !\

; 34$
030030;-z
}402
\ us, 7 _ « 030.: 030°__
'~ 031 : . 030 030 - 030:1?-'~030 030.
" ..-» 030-s -~ ~~-'1- 030- 030..
r 3. 031 -'-"3.-:'~é 030{.
A~: > 0314"t..:"- . 1 3&5 it. ;~
A, ,. \\ 5} 030
~~';.w -_._g : 0301L»"»; ,, 034,_.->\._ 030I

031~E, I _ 3:77. :l,:-'; 030


554.. 030 024 . ' '51.. x_1 030, 034:" 030~.'."§,
034
. K. 030Y.
3 034-->\,_'
030_5 030J 030_ 030_o . ,.a 030

4.35 <.~ ..'-5-~ \/5,; ,,,. 3 <-._

hi 031;
:'I_.. 030
It 030-f,_- E; _ V;- 034K
_ Q 030-E;.)'. \ '

\ mo
A. _ '031
..:"K . q. \~ 2 W *5
T;031
*,.,"\"~s'
030_ 030_.~.,'9
W .
034.

034
*" 031§
030 ,2,
030«a
-. . 0344
1: _
030 ' .~7_ 030~-¢.
ix 030
Evaluacién .

F de altura de portajnjeno Sdecacao

.. L _._;§>;§:_.,.. Si}: _
. 030 S. 031
, ' \ I -030
" _.g\_>-
.,7 _ _Q£
-33: _ .~ V
030_,'. ; .- 6" 030; x.-3_f§«~
-,-' 030!t 031«
~' 030$'
:' .5 030\. 024 030:T! 030f.~ :-030 CV: " 030

' u . .. 4 -~ - =~\ » -- »--:-.=


1. ~' ~' ' .5 i; . ; 024w 030:' 024-~

7xii
* .- * I .('~>\
.- 030
r" --030 "7 031 030 '<

ét. in-A».-
._ . I .. w., _ 41;
034£1.
\ _
V53
'. -
5.,
030 "
,r
~
. D * 030_ ~
.1 -, 030.1
,3! - 1 .._; 030§ 1 5: _ 030

"*-"'¥
. ""
031..~
030~
030;.s
.~». 030*-
, , ~ .
'_ ""-3s
030
_ 030?¥ 030.
us 031 031{Q\..
_,e _ 030..~'-v . ~ 034'~ _ ~. 031
1

' r _ I."--' -1 W .4
030 " *3 \

030 030 $ 030ox


I5 , ,
1 030« 034 "034PN"
Q 030
030V *;~ 030:;§E7 030I"-
% 034MicroorganismosEfectwos r,§§»,_: 031,_
:1 J?
V 031 030 _ en |aPl0dUCClQQ£}401
Plantones H 030 I

.;{, 034- 030:\.-:3portann1ertox!gCacao_ ' V. 33-;* 024


i 030{ (Theobroma
030\3cacaol.)
034.en el Dustnto ;._.:"_; ' 5.:-£:
\~ , . . H 031 " 030V
_= ,.,.-,\. 030_
deK\mb1r|-VRAE530 m.§.n.m.Cusco. ~.b,.¢_r,6;r ..

. <1" 030¢;:. 034,V 030(."1§c°.


'1 T 030 6 030I W:

it
_ . i_,_ - ,
7 030-7" 1
" ta 030! 1

Micrémetro de vernier: empleado en la evaluacién de dia'metro

V 1?-
030 030«T"'~. 034
c-.___ '
. 2" :-is-7.. 031

I K l W I _,*n:- . » J

:t 030 030_.
V W 030 R xx
030\- 030. 15$

\ V) 1/ : 030 -/ 031 k

' * 030
= _ *'_x;.,_ -' ,
' ' - / 031 3 \ \:L , ., I -
._, J. {/ g V 031 I 030 \ P 030Y

\ . ~ § *030
, r ~.:_+: _
.\71.4." ._r 035\ 030v;
1' Q030.W* .
L 030}402é
030 4 035;
. I 031-I." « "EV '\

.3 030 \§~. ...a.~. 2 V. 030


7' _V. 030,
.1 031
I 030t
,_ 3 HQ . ~ 030:,

5: ' 7*'~ 024.-5- 031-"V .-";


" "' 030* 030
..1_ _ 030?;:_.-:3;

Medida tomada por debajo de la linea del cotiledén


~~If r-owl
.3; A, 030 3"/ 33%;», 3. :\ J7 ~\>
*~__ 031:
_-, 030\0_X030\.\.\ 030~
- \.:;;1»
030,
030 030E;
024 p. : 1 ..\ 030_A 024...,. -' ',- V 1-_ ax .
.v 030 .36 «.-.z7r.* 024A 030( » 030»*\: 030«}\> 030\\ 030xi?=$.>;w~¥'? 030;
u \.
LV A
-v *- K; .\' ', 030 " 030
r j 031 030.
f _ 024Wu. 030"5: 030
\.-" r««.,.;,~.;-»-*-.v .« . « 030
.x- , . _. .
_ ,.,.,..$. \ _. 2 i 030 ,. . _. .. .- 031~
" «'36-\-7
./¢ ___.,.,..n- x. 030-Mam:
._ 030\_
,_rA3.'.--:. 030.¥£.'4 ; i 5) ,/¥_v: 031r 0344"" 030 .
_ A , «V K v .z- ~ 030_ 024..~:_,~'*§- - ;-_ 030,.;«.
~' ''_q . :' . 030.l
_. 4

030 am?
4'6" 030:.;»: 0305i%~::"
.»; 0305 030+-u\.«
" z 030 024 024.\
»:~.. 030«»
030
031
, , ;"w.;z. -M ,=»4«?-j,.!A-. 030f:g'1[ 034f7'¢'% 034,..*.
034-.: 030,;o,
030:.;030
030.:
~«="w 034"M
,§}4024: -- - 035'
030IV I "' 034'5
034** 254
-«(fL> 030-~.e'=i-*
F," 030_4 _ * 031« 034=&
034:w?.'__._
Q.-,,,. . 031:,i 035/}401é?
e 030/i
-'1.» - 031.~, 030.2 4 -.1. .1. I" 8.54 030
5,; ~
«/x V ~Z 030?~\;:.- . as-. 2., Vw

031 f 030~t3*.f»"2...
' 7&2? 030-\ ~ 030034 030~
'::~. 030.*s.>'
. 030=..
3 031
4+
.,,., Q 024 '17 ,:~~.s,:..-. ' -~ C 034/'47
._ it
~;m.(,;]
, «J . ._ 030.2
_ _ 024,;. . 030
- , -, 034X
N x,;. _

, , , -_ H ~,,- \-- - _ 030;-. \ 030.


E 030
.-1 -:._ ,

034,-3:733 ~ V ,,r,y?)5<- 024


- '* 030z¥%\030=s*" 031V~TP
T 0304. T~ 030==«- *- 035 av? *
'4, . 1 V
. ~
030.
2 ,4
. . _~
034Q3?; ,
, 030-.
2. 030
.../, /.-_<~
- . . .

Kw 030
uh s N. ./A 0309
-re.
-'.~"!I-
».-
T 030
'
-. ~ .
.-" . sT*'§33Iv$*
z .. mt.
. 75
"
035
« .2 »
\

Riego interdiario en los tres bloques

030W4
" 031.
034
W *"~m 2; av ~ V

V} - _ -.--s,' 024-A 024


. _.~2.» 031
'*_»:4;?, 031».j-" 031 031_,
' ., -_. 030
:.. v_

.3 030 "l=*'*'* 035!


" 3 5' '~. = *3." ~ Lfi-"3
030 .2"-.{ 0307*'-"= 030=
'97.? 031 I . . .~ 024. 030.r't; 030e>a'4'.i:e~
5" 035 u=.
034030."{
030.w'%_
' ' 7'} 030::'. 030«.-C74§'-
: 030;.;L 034-..-
030
v:,. 031. 030¥:: 030.§.:; .1>* 030;,,, 030_
;- . 030:1 031
', .59. 030 :'.,<.:~
-
;
"-'?"Y""
030
2 030.
_
034.=;v'-5
,
031 031
.~-:/-o, .- _
1._,..,v-14
034'
-. -~ 030
030
: _
pifv
,
' 030~','''
fa" -- r
~;'-.V 031
031,
030';»
- .:-._-$3 _;.:«-«-:_~A». 024 034~'_ .. -, , .~~.-"J-,'_.~,..; ta

2 . : ' . 030H %=L'*ui


"it. C ' m.. 030 030J;
024
/T '2
031
- 7%; 024C£§: 030\51;;:~ 035" :5 ~"i. V. 030- ..
".r- . 024. 024 . _
030 '_ gem . _ 024; \ _ 030_-tgxgv-_ 030._ 030__~,¢_ I. 031 ,b~.";. 031._.\§_3d\\,
..5 ,: WV...
... .. .A ,,.:.-. .. _,g*_-1~" 030_-BM
.»,. 1-.,.», 030,G,
'.- .--, ......... '4

e...
L15? _., 030
~' . -
031
. '?I 035~" ~ 030»(-.~
H _
030l1 034~gl3*g;r£.
.~;._'_~ :_.'.-e.-.
-mzar.
...u,
1.":
;r:. 030_;:/
031lv\ 030 /_ ___-
4 *?L}i,$z(:

I 031
:«?73;e.::.~,3§7 » v,;1.»,... ~1:\;§»;j£-,'.,.>.4I 031e~¢'-«.,
3}" \ 3
V -"_., 1-3%"-s3?3§?§g?>$g:: 5 030 030./* 034- 030,~,»/"n"\
030;030:.
030 030,;i""{.',
':=»¢: 031§(W;%}401}4013'{"
» 1103073¥5"
"er 034*5 034i*1i"?§ 030§"§"§ 024*E» 030 034"r"-
-.' "j/f.'*"", 031! 030.?i. 030~e."":,-
- 030vs 030:«;<~;,
031. 4 '3» :3 W3-*«v.'._{2.;~.:

$4 '-: '31; /r"?¢7»'= / 034W 035


030
' -.425495 030031,
030»"«
'. 030;"-...-.- 030"u%nx:~
5»: ~« r031.
030:
v-»:*="030-;v;»:*
030e
'3.» /z 35
030
'r- 030;* 030-4-
:;
4
". _ 1 ~.., 030 ,
3 030 030~:*
I,
034y"_\"j;\r;
3-" 030~"a}&
. . -» .'. 035
.,.~._ 030u._ 030,
_H,... ,- =33/, -)v}-1Q»-,> 034;,
,. 030_
A.
- q - , . _n..' , »r..,.. \_ 030.~ 030-
__'
"7 "X - M "~ 030»Q.«; 034 0311J;,.9030.e-.v~i~:"\

Vista panorémica del vivero experimental


5' k 030
_ -: 035 Q W"034 - 031 Iugcton. lantones
. 030 4 0315,4
- V 030

5, v ;, Portauuertode Cacao 9;;

034vi 035-,
-
034 %%r."f'?° 031?f°'" 034acaot-)ene:
.4 .1 :9KImbm-VRAE V T
»1::**;,;*
-4: .:-A2 034
030-; 030.- .._ .- A »030
.;'-

it 030 :~ . '- ». 5 _. " vr

L'. 034- 030:"~.


M 7
j A «V / 4»
% Q
034
"
034KW
4 030
I/:" 030I<; 030.{ 0309L?
" 0302e=~'
'-W2. 030.
. 030A\ 030 3. 030;
*7 .. h... _ 030
K ,
I _ 030W
1, e ~.:£_./- _,'v$",7 030z
-' 031v
030
64 030
'1 j /4 ,:-l''' 030,« 031,.¢/ ..«v , 031_
.'

'-..» u4,v'- ._._»*.' I-VI _ 034


/"V 030
" A >__v" 031
» :7 /..
030 \ . " \

Zméz g 030 - V -' »


7 031;
." ' J 030:-.. 030 030
- 7r 030:f:_. 031:
£. 030.-5~"
.5; 5' ' '

"W5:- 034 031;.¥. 024 - '- « '

Comparative de tratamientos aplicados con MB casero y testigo

024:~e:..~f;-5'
:5 ; ~ 030 -A

': 030J; ' 030An

3, M. :§_(*'. 034"' ' . 030,}


030 I 031
_: 030A . . 034 030
» J «~5"M 030
~ 030-«.w 030xx
030 2.1 ~
-, . 3 .- . we H 030 , 034 024---~
v «y '. .
" 3
_034: 030 024,A 030|f_,5:
MicroorganismosEfectivos
030 ff 030
031 $3. .
i;,;_;'3l 024 030.U« .- enlaProducciondeP!antones IV 031 ,
-|' \ ~ . , - - 030r .
._£Z§f'w 5;: , 030 4 030ncna
m;er9o d9 cam 030.23! , T
3_§r),?£i§R 031; 030,_r'- 030_« _ :: I ~ I 03 ..., ' M
s 030-C"
': 0307-.- 034 035:;~-- . <. r 030 \ -2 034 -'~

{.::§.; 030_-§|t.'{. 030


034_ 030If
V 030;...; 034..
030 031a_
L 030 '. I 034-

;i~.-2::;~.~:- 030:.».;; 030*.-1 ~ 024 ; 4B 254L=V\ 030§=


s--.- ,5»-15. .v 030 ..-_1 ' r~
* ,.~ 030 03
; a W» a.: f 035,
! iii}; 4 031:Q . ,' 030V. ..031-I
'v

i "e 030-"Sm
, _ 024
1' , 030 . 030-

A {L ' 034

Comparative de tratamientos aplicados con MB comercial y testigo


§ \ .' 030:x.z
030 «:5 '3.» _ ' 031 030¥*'*
'7 030 034.- 030, 030
:;\~ ,_. :_ .- .-.\__:' _ 030? 030§-.1} 5': _ I ,1 ,

030é,__A. 030_;6?:..\;l§':.:~; 030x


:§ 030;
030.,y
030_ 030__;:_.: - .

I030I030air
:5 I 031 J -

. 030: 030r1n-
~
. 2" _.._',-.;. .__.." 031£__ 034 031>W?!. 030;¢-
l . _
031
030, h 031

,.'.:" 030
_ r,._ _l 1,1 . «« 031

.- 030.5. -".4'i:'-'7'
031 034 =1 . 5.
_'~_ . f,_~'-,-.= 030
-, .;_' 5,-'."_' :_ 030f
0 __,

:1! 030-",~l._
024 030v'K".>*.{ ".034. 031v"
- 031-E
' 030 - 030
L. 031
,--«.69 " '
3 > ",

. 030; 030 "«'.~

i% L

Comparative de tratamientos aplicados con MB casero y MB comercial con testigo

________.._...._ 024._....__

_ .~ _ M whcroorganrsmosEfectwo: , 031 '


';;:_ _,I,' enlaProducciondePlantones 4 035-
/ 031x.
030
:.; ~' porta injerto de Cacao
030.
.- ». 030'.,'L 030? - - '_| 030- k~";
_ '
._ Qd (T}401eobrama
cacao L.) en ei Dvstuto { ~..~,__,~{;&_V:«f;_
-';-. 030~;§:;" ' tmburu.-VPb 030"".11,5,;
T
; 034 024.-,= 030I T
7 .' 030 3
1-4 030 030
N I " 030 wc 034.
034
. .0. 031 030.4
.. 030,
030n 5
'.,: »1 . 030
_
030 V,
030'1
030.w..
'030 V .' 030I
P 030;'. 034
"Ila
~/.A
031v
' .
,»4.~:,£
. 030
)3 W.034
-I 034

.1. 030- 030E; 7 V"; .74. -,

030 I 030
030ll
_
.,
v. 030.~ -
; are %
030 030
"'
_

"C- 030."
,.. .-"

Resultados representativos de MB casero y MB comercial con testigo


x 'J., '

, . o .

M é
:/. " 031
030
.I. - -3 030.
,,

: -. X 034.030*~ 2

. 030~ "e';,{ 031L ;t:

031: H vi;
: 030.":F
V 030,
030

, = / ~./
030 ; *
J 1 , 030,.
l__I' .» 030

' _ 030 030Z33;." 030I


~ ' 030 ' 1 030

_ H_.. A-" 034 031:.,


: 030
_; 030.; 031,
> - ;...._,,I. 030H 031?

_ 030~_,... . 030 7, 030_

Solucién madre de MB casero

w\\T *
030_\K 030
» 1 5:.-' - ._

" 030-";";-
*6 030V I " 1."
: 4 030. *.._ .2 l
u r/_p- _ \ 1 . .. 1' 4 030

V". 030f"':,~;
I 031
- * - 030_-. ' .. \ 030- " ~-

, W m.:.£>,¢:
030 g.» .. .,r: __ V 030
[($43 .__ ,_ IA >.
030030»_":
1., 031-,

- (' ' . - '4. 031 030-'''.'5


I- ; I 030 V 030
030
2 ,-:1 .-.< /«.2 9
v .4 . 030..'-
.4
| 4 :'- V I l.."l.y\ _

.. U77 -: -'
. ' \. 034H
.-- 035~- - 030
.- .:;.. .2». 15». % It»
' 031 030
h ' L. Q-' J -2
..?-J" ;')"". 030x.- 031;~'; .. at. r I . -L 031
M39-* 3* 034;- 030-zrlx
. < ~ 034
»~ 5- 031,
fr: 030.
«Fr ",' Q".-,-1 030,
034« _ - A 1 ._ _ 0301.5;
. 030_.

f'u" 034 =21. ~ 030I


'4' 031
. V . av-~ «-3 035
J030r~
H!» 034
034£l:e

'3 031-.
:t 031».v' 034
5'} 030-
-' -: 3., - -. '

Muestras de colonias de microorganismos bené}401cos


en cultivo de arroz.
7 030
» . 034" 031 " 031.:
7 034
031x
._ , ' 030> / - (4. ._ 034'
s

ya 59- -$5 ._
.- V o . _ " £1.40 030!
030 __,.
.. -O ' 9; 035 *' I_ 030.'
0312o'o .s~
030c_
. -.-.--c °§% 030
.\ %
\

0. 0 . 030I
.0 '- .

3 ° .0 W5. 030 5 O » Q \ 9- 3', ,.'.- :


\. 030 Q .2 ' . o . Q» .A_ an
'. .4 ~,t.,l.P -2. 9,.
\~ -- O '-
- . .
; «
024 _ .0 Q
.2; V 0. -- o -__Q .
030 ' ' _.o ' my 030
,/
M.E Cazoro 024 024, 024 254S*\._w M L C- 030.101?

c,,»r.n.'nAc Barrier.-9,; (\&°v\_h 030Baduiu Cokcrua 4: Range:

g-3" 034-r 034V,


_ _

.7 . 030
030 , «
I _ I 1 031/¢« ' H 030,
_, 034 030}_
. 030

.-.--, _ '.-~.1;,~. > ~


_,. _
/ % . . \.\ W. 030..
_
i-;.;.»«~«
-
. _ 0 ». H _ K _ . V _ . , ,. . ,

. . ..s"_:
-~-.°-.'.030,:.'
-.f-.z '. . :0
- .l 030
I
I-: 1031-v.,.~
035.
-~;-«
1,11 V:
034.'~-.
031.4'V 254_
030 030

031 ' : -* . /' . .e.er.~


' 9. ff-'°' « 031. // \~ * V _-" _I
Y 035 J I .- V ,

M E C 035"°"4 030 034-\ \-. ,».;;, V ME Comerud

Colo-}401n
Q Ezadering (\n\bm-Q (3 w 125:» Colon-"q 42 Hangs:

Cultivos de microor 8 anismos realizados a nivel de laboratorio

También podría gustarte