Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO : HIDRÁULICA- SECCIÓN A


CICLO : VII
DOCENTE : Mgtr.Ing.ELVER SANCHEZ DIAZ
EXAMEN : PARCIAL
NOMBRE : ____________________________
FECHA : 05-11-2023

PRACTICA:RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PRÁCTICOS


1. Pregunta 1
En un canal trapezoidal de ancho de solera 0.7 m y talud Z = 1, circula un caudal de 1.5
m3 /s con una velocidad de 0.8 m/s. Considerando un coeficiente de rugosidad de n =
0.025, calcular la pendiente del canal.

2. Pregunta 2

Determine la descarga normal para un canalón pluvial de aluminio con la forma


que se muestra en la figura y que opera con una profundidad de 3.50 pulgadas.
Utilice n=0.013. El canalón cae 4 pies en una longitud de 60 pies.
3. Pregunta 3
Una bodega cuadrada está equipada con rociadores automáticos para
protección contra incendios, que arrojan 1000 gal/min de agua. El piso está
diseñado para drenar este flujo en forma uniforme hacia depresiones (canales)
cerca de cada pared exterior. Las depresiones tienen la forma que se muestra
en la figura. Cada depresión conduce 250 gal/min, se encuentra en una
pendiente de 1% y está hecha de concreto colado sin acabado. Determine la
profundidad mínima h.

4. Pregunta 4
El canal recubierto de concreto liso que se muestra en la figura, está construido
sobre una pendiente de 2 m/km. Determinar el caudal si la profundidad es y=1.5
m.

5. Pregunta 5
En la figura se muestra la sección transversal del arroyo de un valle. Trazar una
gráfica del caudal en función de la profundidad, y, para 0<=y<=10 pies. La
pendiente es de 5 pies/mi.

También podría gustarte