Está en la página 1de 7
LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL 2? edicin ampliada y revisada (1 edicion como Curso de Derecho Penal, Parte General I, Madrid 1996) ‘Dirco-Manvet Luzon Pexa Cored cho penal A us tang quale onigg Tow lec bb rou ae pices pe ax Hell Bid a Cecil coe flo TRE ag da vaciuhe do Oil rant fo blanch ‘Valencia, 2012 2.° PARTE EL DELITO | capiruto9 EL CONCEPTO DE DELITO 1, La estructura del concepto de delito: su evolucion |. La formactén del concepto de delito ‘La doctsina ha elaborado una reoria general del delito por considerar, con razén, que el 1 E hecho de formular un concepto general del delito con una serie de elementos, divididos ‘vez en subelementos y subeategoras, y que este concepto general sea wilido pora todas | steponl pt ove um conmeacn aetngoke hepa ies) laborar esta teoria con elementos clara y precisarmente definidos y ap bles supuestos que se presenten, mas alld del caso corcreto, y permite por tanto que se eda saber a priori yno sdlo a posteriori cémo va a calificar y decidir el tribunal en cada es Ia elaboraciGn, mediante el anilisis y Ia sistematizaciin, de diversos elementos en la tructura del delta, en los que a su veo se distinguen, ordenan e incluso jerarquizan sus iferentes subcomponents, hace posible plantear y fundamentar de modo controlable un densa y ambien de ade ets pales de a Europa contiental—ruydestacadaente Esp, i sa erp racy pr NUE EO eres 0 un” o cute cane en nu ge lan po lead peal I punibilidad porque se entende, o bien que no es un componente del delito, sino un pre- puesto adicional para la pena, 6 bien que no es un elemento comiéin a la mayors de las, {figuras delictivas, sino que afectas6lo a unos pocos casos aistados de delitos en los que ex- epcionalmente ocure que no baste con que haya una accién tpica,antijuridica y culpable eta que haya ye punibilidad,es deci, para que al ujeto se le pueda imponer una pena, sino ono Diego. Luzon Peta HS Leciones de Derecho Penal Pare Genel ai i ene on arti pte nia fume ise epi ni pn sen ip pectnent puna, a, poli de pena mpone ne pet mente resposiilidadsujetva (por lo menos como rp generals alae leu e 5 Mesconos ono oi pobhicow connro te,es Ineupabided, concept gus as antecedents en Ad Mere (161) cx nade cono ce evry bjs momen essen nbs mens dts yoseines a! GEE. esva fundamen, aunque vneulada la anjutdeiad ~aubeivanente eamcbde {etio msmo, logue poder a ino reser ee el, Pro en cst ao (ope i> SE uN ‘eswownen ee! rela es nu condnehjeva de punfiid de cage dete oa! menos deaf, POF Binding en su obra “Las noroasy su infraccin” (J, 1872, Il, 1877), y que por fin en el Tene Scie comsac yak oreompatoerimusnegiia mapealy resin dence MME sentido modemo que lueg se le da porladostna como lio clemest Wasce da de Inert dl atoy proc eigen de exon nev dl coe gear contapusio an anja uli or primera vez von Lit en su manos (181) Con {city quent men yea debs tan sta eons aca pic ure, al, Tse oe de Bor $eapbtepan gnc omaneamentsel hecho nbn publ . 7 Pero faltaba el elemento tipicidad, derivado del concepto de tipo. Aunque era evidente que 2, Antecedenteshistricos. La pautatinaformactbn del concepto de delito Peo fala elemento ip pt de po. Aungu ea evident 6 Hasta 1906 no se defini et dlito con los cuatro elementos bisicos indicados, y hasta la se- i ita, ano ser que, ‘panda tad del siglo XIX incluso se desconocin esos téminos. Esa paride ese momento algunos, se le abadiera —aaccidn entijuridicay culpable—“y sancionada con ‘cuando se fueron auitando ls elementos del actual concepto de delte. “una pena (lo que, aparte de desigar el earicter general deillcito pend, nelua también las 7 Hasta mediados dels. XIX el delito se analizaba dividiéndolo en dos partes: Ia flctca, condiciones paiculares de punibilidad). Ahora ben, la forma peculiar de presents los ‘predominantemente objetiva la subjtive-ndividva, que permite atibuir responsebilidad hechos penalmenteantjuidios, frente a ots ilctosextrapenales, es que aquéllos han de Juridica a suet, a ls que se llamaba respectivamenteinputatio facti —imputacién del ser necesriamenteseleeionados po a ley. Para expesar esta peeuiaridad en la defini hecho—e imputaio ivr —imputacin de Derecho. | 4c det, Beling en su obra "La teria del dlito” (1906) acuiia en Derecho penal el concepto {8 Ladefnicién actual aranca de las aportaciones de fa doctzinaalemana en J segunda mitad Ge tipo (Tatbestand) —ya ulizado con oto significado en la teria del Derecho y el de ‘del siglo pasado, que bajo la infiuencia del método analitico propio del modemo pensarnien- | tipicidad (Tatbestandemassigk' ; jel a to cientfico von presisando més el andlisie de los diverco elemantot da dalito at insinda ya en una ‘en 1840, pero aparece claramente en el manual de Berner en 1857 4 10 Ya-en esa époct se hablaba de acciGn antijuridica(rechiswidrig o también widerrechiich) ™ ¥y culpable, peso sin distingur claramente la antijuriicidad y la culpabiidad, pues mayo- “cilia ar bande en Saree ireraranaensett meer ESP ieh mgs sunnier |e etc a esate Sy Stn 68 erage op at Mle cel? Spel ye ee ee ——-Detecho-civil-el.concepto --auténomo-¥-separado dela culpabilidad.. de. antijtarici no. sntijuridica; y poco despus, instaducigndo.un ligera. matiz,la.doctrina ucts spoe cietamene ua indi de que ple ser antic, pero (Rechiswidrigheit,y antjuridico: recuswidrig)objeiva, que significa contrariedad a Dere- | ee cs cents leo mii po G00 ser portant anja. Con estos cuatro elementos bésicos: accion pica, antijuidicsy culpable, legac concepto 14 Aelito hasta nvestros dis, si bien, como veremos, ba labido numerosos eambios en la fra ected el titer contenido de cata uo de olen ys lc ite Seaeie9 on Berl Poon Tadd 12. El mado de entender la telacin interne ene los elementos del delto hace que algunas Sbjtve: poral natant es an ez puramente je, Taam JR Gn, se ess enters ele meh ea a is ¢l mismo carictr objetivo —frente a otras snteriresconcepeionessubjetivas dela ani justo) y eulpbiidad,orpartas: acc antijuridieey culpable: pero no pone supinan icidad— es tansplantado al Derecho penal fundamentalmente por un discipulo de Iherins, © prescindan realmente de los otros elementos, sino porque ls tatan como subelementos vom Liszt (1881), y desde entonces la accién antijuridica (susttuyendo tl denomsnaciGn & agegy = ‘buena medida a otras como ilicits, injusta 0 ilegal) o contrac a Derecho es el nicleo dl elit, a us os Diego-M. Lun Peta dentro de uno de los elementos bisicos: asi pela definicién bipartita incaye ala accién y la tpicidad como subcomponentes de a amijuridicidad. 3. Evolucién del concepto de delito, Concepto clisico Et eoncepto cuatripartito de delito con el que se incia el siglo XX experimenta alo largo de éste, con independencia de ls inicadas excepciones de quienes disminuyen o aumeatan sus componentes, una notable evolucién, no en cuanto al aimero y denominacién de sus elementos, pero sien euanto a la forma de entender eada uno de ellos y sus subcomponentes. Y aunque tales modificaciones se estudiarin en detalle en los spartados correspondents, resulta muy conveniente tener desde el principio una visién de conjunto sobre los rasgot ‘esenciales de la evolucign de Ia estructura sisteriticn del delito hasta el presente, En el concepto custripartto inical, que luego se ha llamado concepto clasico de delito, | efendido de modo ermblemético por Beling © von List, se procedid al examen general el deito bajo Ia inluencia del positivism cientifico, prestigioso y triunfante a fines del s. XIX gracias al extrzordinaro desarrollo que habia propiciado de las ciencis naturales y experimenales y de las ienieas basadas en ella; por es0 se ulliza el método analitico del positivism cientifco, dstinguiendo y seprando clarameate los components del deli, thuscando en cada caso su babe emptic-desriptvay diferenciandoesrctamente los ractres objetivos de los subjetivos. En al concept clisica de delito se entendian sus custo lementos dl siguiente mode: [La acclin era un concept ontltgico, base de ts dems, de carter descriptive, y mls conertamente, naturalisia y causal. Se entendia como impulso de a voluntad que geners ‘un movimiento corporal que supone ta causacin de una modificacion perceptible del mun- dd eterno, es deci, de un resuado, “al concep de a acién es puramente descriptive se imi sin valre ni hacer rferen- «ia valores, a constatr lo que suede; y, por eiero, con un enfogue naturalistic as, bajo infvenia det positivismo natralista, von Lise define Is acién coma ineracn muscular producida pr la energia de un impulio cerebral, que ravés del medio natural y confor ls eyes eile del niurleca provoe na miiOn eh ol mundo exleno FSET ot Tos sentdos se rata de un concept de aciénfandamentalmenteobjetive, pes, au {ese mencion su origen en la voluniad no see presta mayor alenidn sino que se destaca 4 {laspecto objetivo de Ia cavsacién de resultados exteros. La rpicidad (acim ipiea) 0 requsito de que la condoct est sera po lay penal pe senlba la siguientes crcterstcas: se entendia como un elemento objetivo ydereripiv, & 10 valorativa To sumo como un inicio de anijriicdad {ETapoy conipsenemested elemento tpcdad sau vez dearer objeto: omprende slaere tdemenoe cjevor cranes hehe preven en's drrpin eal -—peporlo dank penal Tube hy gue sf come excep que sluoes aus aad han popuso slg elena. icon! aos cuatro indado: nh segin Mach bay qu sat I spond po el bee” (Bareranwortur) como eaegris intermedia ete ented ya eulpahia,osezin Rf “espana Peronverictes ta cle. 16 Leecones de Detecho Pen Pate General cop.9 sp mension expres cleo ecto obvi RO i aud i i yesenecen a alpen fs canst soja o ede Dll, pl conocimionan, = ncones, dso, mde sti interna tras cao soba no es ecg ape samen en coresondent fit eal de deli so Govan sobre or ela (ome el) 6m euladas pr Ovo jeeeos ea legs como ambien sunqieecepnalnent rl caer, fone pcp ep elf deciva meron gn ceneioainco objet or orparela tipo y eto tienen carr dsr, ovat, ps ened gee single eth de ur ua acin et desi en ley peal no ape tai arin ep por, Ede can conducts, sno que es ago valorativamente neuro ya que puede sceder ue concura na ea _stifesnqs lnine Inet jriisdy cons el poe devas eisn opens un sls Festiva Tl ercter descr net ep eo acomplia eo eno deus ME Myer (919 res exe ster perl mao tengo esse item dn paar inde nn con a 8 po es nro cgrosce den atic ey pene mn an us cme ps + tt elastin ent concep pot, ey vero tp como reo crea “aia Prt | seas concret alguna «1a anijuridicidad era para esta concepeién un elemento objetivo, valorativo y formal. =f rime gz, slo se enue pate objets (extern) del bec fo snd o contain Derecho el echo de modifcaro perturb un estado ositsein juriicamente vais AY mismo temp, la af patea dela aijoridcdad de a accion ya no es algo puramentedeserpvo net, sino que igi cio defntve de dsalr, una velracignnegaiva de a acin, pol acer vlraivo rene pret: {semen sobre lo objetivo, pues por lo que se valors nepatvamente com aijrtien —To conducts es et provocrresuadoseneroe males, indessbles juices orcas lame deo, pot hacer st arda na cas ou Bose, por daar el honor ano, te. Se piesa que se tata de ej neptiva © ivaneate una conducta desde a perepectiva del Derecho, qe ge ocd expect extrmos, bo desde perapctva dca, que eta en J interior de ee una, po eo se firma que lo sbjeeo, vale Bacio o foka de intecin, ols movies eticos o bajos, perenece aa clpabilidd, La antiuriicdnd {&cx fo, a uci valorativa per puramente forms; poes asa con comproba ue ls Conducta es pea pe no cone ringuna ease de justenign que exepcoslnent Ia penia, pra poder enuicerla vermis como sari, si ener ue ena en razon. sootes atts pa a loea-———— (decir gue l carter perturbador de na stsesn valor se cone sinplemente como motivo Gb a veloracio legal, pero o como requis misma dee ajuda). 4 culpabilidad, que es la sede donde se siti todo lo subjetivo, se concibe come elemento 24 mente descrptivo, oneretamente com comprobacién de un nexo o elacién (sin va- ‘nada. Al igual queen la accién se hablaba de un nexo causal material entre el movi- iad es la relacion o el nexo psicol6gico, no material, entre tor yl heho, La ers ersind ees exo de wi Tags aes fas de a ilidadge i is i is 0, de modo ms general — para los delits de mera conducta—,n0 guie= falar el hecho tipico, pero pese a todo se ve Ia relacién,segin unos, en que quiere la IeSion en si, 0, spin otros, en que conoce © puede conocer que puede producir el hecho cps Diego-M. Laan Pea tipico. Como presupuesto de esas formas de culpabiidad se exige capacdad individual por condiciones serie de ciounstancias subjetiva, como. personales, ee es deci, or ultimo, otra tos o fines espctficos, méviles, condiciones 4. Concepto neoclisico de delito 25 En Alemania el concept clisico fue dominante hasta los afios veinte (del s. XX), en que surge otro concepto que se ha denominado “neoclisico”, que se impone en la década de los nein; en Espafia tal evolucién se produce aproximadamente una década después. 26 Fl concepto neolisico conespade la fens en leap uridico de a losis nenkanians, yn caceretamen eo el sector del Derecto pent al inj e Ta flsofla de los vals de neue doe: ‘dental alemana. En crete del neokatisme,abundonando el anterior enfoq atria dl posi visto cienficn, se pesaespecal stnein alo normalvoyaxiolgic: poe epropugm el cakcer de sutétia clenen pals cenias del esis, eyo expoestemxinoes astra (Dine) y alae que "ambi penence Ia ienci del Derecho per se dferencin de ls cenlas oats ens jt yen rmétodo. Frente ls cena del matualers con un obeto rca, rneriah cents dl esl enn tus objeto ditnto: as obras y earcteres del espa Murano, que ropona rignfcado yvalracones. Pores su méiodo noes el metodo empiric y de cbsrvacion propio de a cena cata, sino qb lo fundamental es apeeender,elenderyvalora igniendsysemtdoey alc ins aloracions ass ost ystscioneshurangs. En sums el mdtodo deat inca del esp es un mado comprenivay wo 4 ‘ati, y estes también Ia metoologla dea cena jue, cuyo cbjeto soa as valracones inherent Derecho. ste nyo comin a la orientaciOn de Ie concepclon neacisica del delito da lugar a que todos los elementos de éste se configuren en mayor 6 menor medida con enfoque normal valorativo; y desde ese punto de vista tampoco es ya tan important la separacida tjante de clementos objetivos y subjetvos, pues a efectos del significado normative de un elemento 4 el delto es perfectamente plausible que se entrecrucen aspects objtivos y anirsios (esp- rituales), es decir, que haya queatender, al menos en ocasiones, no sila a lo datos objetvos, 4 (xtemos) sino tambin alos elementos subjetivos (intemas). 4 28 En el elemento base, la accién, se mantiene mayoritariamente el concepto causal, aungve espojado de carter naturalistay entendido de modo mis amplio; eto a finales de Tos aos te a que-defiende- un cancepto distinto de causal Uamado concepto sovial de accin, de carécter normativo o valorativ. 29 La doctrina mayoritara sigue sosteniendo el concepto causal de acién, pero defnido hori | ‘como conducts (0 comportamiento) humana externa y dependiente de fa volunta, 0 come ‘manifestacin de voluntad al exterior. [30 Encunguier caso, hay auetdo en seguir denomiaando concep causal ete concep de acid pues igual que en ln conepcia inal aunque se sigue exgiendo qu el compovtaniero depends dela volt tad para diferencico des Fenimenos fisioso naturales, no edestaca ese aspect intron import Contenido de a volniad, sso gu lo undsmetal sigue senda el apeto extra (de carkter materi © | ie del comporamiento de suet. ¥ aunque te pusde consis n concn actvn o paiva, de wits ‘odos fo habitual ela eondocta activa, que supone la cansaci de un reslado —

También podría gustarte