Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO UNIDAD 5

1.- ENUMERE LOS CAMBIOS NECESARIOS EN LAS EMPRESAS:


1. Cambio de mentalidad direccionado a fortalecer el espíritu empresarial.
2. Comprensión de otras culturas, mercados y sistemas.
3. Mayor productividad
4. Orientación a los clientes
5. Análisis y selección de tecnologías adecuadas
6. Visión empresarial y dirección estratégica
7. Liderazgo transformacional
8. Compromiso de la empresa con la sociedad
9. Desarrollo de recursos humanos y satisfacción del personal.
10. Negociaciones internas y externas
2.- HABILIDADES GERENCIALES EN EL SIGLO XXI.

➢ Adaptación al ambiente: habilidad para manejar de manera adecuada los cambios


con flexibilidad e innovación.
➢ Liderazgo: Guiar e influir de manera adecuada basándose en una visión fuerte y
estrategias adecuadas.
➢ Énfasis en la tecnología: análisis de nuevas tendencias tecnológicas que aporten a
la mejor de los procesos.
➢ Creación de nuevas formas de relación: habilidad para comunicarse, generar
negociaciones, crear consenso, empatía.
➢ Creatividad: habilidad para generar nuevos productos, analizar las necesidades de
los clientes, gestión y desarrollo de investigación.
➢ Determinación: perseverancia, firmeza, coraje, el gerente debe comprometerse a
terminar lo que inicia.
➢ Inteligencia emocional: reconocer sus propios emociones y sentimientos y los de
los demás para motivarlos y manejar de manera adecuada las relaciones
organizacional.
3.- LA CULTURA ORGANIZACIONAL ES?
Es la que influye las expectativas compartidas, valores, actitudes, ejerce influencia en los
individuos, los grupos y los procesos de la organización.
4.- LA CULTURA ORGANIZACIONAL ES FUNDAMENTAL?
Es la que pone en rumbo a la empresa, genera un entorno armónico creando una identidad
propia de la empresa y orienta el accionar de todos quienes la conforman basándose en
valores y conductas positivas que facilitan la consecución de objetivos.
5.- EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ES:

También conocido como Do, es un conjunto de estrategias cuyo objetivo es maximizar el


potencial de quienes conforman la organización para que estos asuman mayor
responsabilidad de sus acciones y descubran nuevas formas de realizar sus actividades
para alcanzar las metas organizacionales.
6.- SEGÚN BECKHARD. “EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ES:
Es el desarrollo organizacional, en su contexto originario del mundo empresarial y
productivo, pretende incidir en los procesos dinámicos y recursos humanos para lograr
una mejora del funcionamiento y actuación de una organización
7.- IMPORTANCIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

✓ El desarrollo organizacional apoya el cumplimiento tanto de los administradores


de las empresas como, y sobre todo, a nivel gerencial de sus responsabilidades
mediante el manejo adecuado de la diversidad.
✓ El desarrollo organizacional representa una herramienta para que los
administradores de las empresas renueven y fortalezcan las relaciones
interpersonales de los empleados.
✓ El desarrollo organizacional realiza un diagnóstico de la empresa, con el fin de
hallar soluciones adecuadas para que el personal sea aprovechado en toda su
capacidad.
✓ El desarrollo organizacional apoya a las empresas en tiempos difíciles tanto para
que sean competitivas en un entorno globalizado como para concientizar a sus
dirigentes sobre la necesidad de un cambio constante.

8.- ELEMENTOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL


1. Organización: Definir jerarquías y áreas acorde a las necesidades de la empresa.
2. Equipo de trabajo: El desarrollo organizacional al estar enfocado en el talento
humano busca mejorar el compromiso y productividad tomando en cuenta ideas
de los trabajadores aprovechando distintas visiones.
3. Cooperación: para obtener resultados se necesita trabajo en equipo y lograr un
adecuado nivel de compromiso
4. Objetivos: El trabajo no puede ser realizado sin antes tener un punto de partido
sabiendo exactamente a donde se quiere ir.
9.- OBJETIVOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
✓ Fomentar la colaboración: Es decir, generar conexiones positivas entre
colaboradores con el fin de obtener un excelente clima laboral seguro y
armonioso.
✓ Fomentar la comunicación interna: establecer vínculos entre las diferentes áreas
de la empresa mediante una comunicación asertiva.
✓ Generar sentido de permanencia: Desarrollar buenas relaciones y ambiente de tal
manera que el trabajador considere su trabajo un lugar adecuado para desempeñar
sus actividades y crecer a nivel personal y profesional.
✓ Cultivar la proactividad de trabajadores: Una empresa siempre buscará que sus
trabajadores tengan la capacidad de actuar rápido y tomar decisiones propias sin
esperar que los altos mandos tengan que ejercer presión excesiva
10.- PROCESO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

✓ Diagnóstico: Evaluación de la situación actual de la empresa para conocer


problemas existentes.
✓ Planificación: trazar un plan detallado para implementar los cambios requeridos.
✓ Implementación: Instaurar las nuevas prácticas establecidas.
✓ Evaluación: Retroalimentación.
11.- QUÈ ES CALIDAD?

La calidad es la suma de los valores agregados que se incorporan al producto y/o servicio
a lo largo del proceso. Lo que los clientes extraen de ellos es el valor final a través del
cual los clientes satisfacen sus necesidades y/o expectativas.

12.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CALIDAD?


a) Por el elevado costo que implica hacer las cosas mal, reiterar labores, corregir
trabajos continuos, no evitar el despilfarro, etc.
b) Por la ventaja competitiva que produce brindar a los clientes la calidad en bienes
y servicios que ellos reciben como tal.
c) Por lo que significa lograr un mayor rendimiento de la inversión para hoy y
siempre
13.- EL CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL DESDE LA ÓPTICA DE LA
ORGANIZACIÓN INVOLUCRA LAS SIGUIENTES VARIABLES QUE SE
ENCUENTRAN INTERRELACIONADAS:
a. Ambiente propicio: Debe consolidarse un ambiente adecuado para el desarrollo de la
calidad total, lo cual implica lograr una cultura uniforme, compartida por toda la
organización, actividad no imposible, pero muy laboriosa.
b. Management: Es el corazón del sistema, el cual de un modo obsesivo está a la búsqueda
de incrementar la eficiencia y la productividad.

c. Empleador: El cual posee respeto por el ser humano y por sus potencialidades;
formalizando un compromiso de hierro con el personal, motivándolo y reconociéndole
sus esfuerzos y exitosas intervenciones.
d. Procesos y herramientas del sistema: No existe la posibilidad de un correcto y eficiente
funcionamiento sin la asistencia de dos factores concurrentes: sistema y pasión. A veces
se tiene el sistema, pero no la pasión suficiente y ello no alcanza; o bien a veces se pone
mucha pasión y no se tiene el sistema adecuado
e. Planeamiento y control estratégico: Calidad Total implica un cambio en la estrategia
empresarial y luego en las estrategias competitivas; logradas ambas son sustancial la
medición del desempeño para que existan mejoras continuas.
f. Proveedores: La Calidad Total es la suma de los valores agregados a lo largo del proceso
y el proveedor es la parte de esa cadena perfectamente eslabonada que no puede romper,
dado que él sabe lo que significa romperla, para lo cual se requiere que tenga cuidado por
entregar calidad certificada a lo largo del tiempo.
g. Personal: Es una de las variables más importantes por el grado de involucramiento que
asume, demostrando lealtad, identificación y colaboración permanente.

h. Consumidor: No se justifica el diseño de la Calidad Total si éste no se planifica a partir


de la perspectiva del cliente, protagonista central.
14.- ENUMERE LOS 14 PUNTOS DE DEMING

a) Crear una visión y demostrar un compromiso.


b) Aprender la nueva filosofía.
c) Comprender la inspección.
d) Dejar de tomar decisiones únicamente basadas en el costo.
e) Mejorar constantemente y para siempre.
f) Instituir la capacitación.
g) Instituir liderazgo.
h) Elimine el miedo.
i) Optimizar el esfuerzo de los equipos.
j) Elimine exhortaciones a la fuerza de trabajo.
k) Elimine cuotas numéricas y administración por objetivos.
l) Eliminar barreras para estar orgullosos de un trabajo bien hecho.
m) Fomente la educación y la autosuperación.
n) Entrar en acción.

ELABORADO POR: ARANA KATHERINE GALARZA QUINTO.

También podría gustarte