Está en la página 1de 184
Conforme al Curriculo Nacional de la Educacién Basica Marco Hernan Flores Velazco Marco Hernan Flores Velazco Mas. Mentematica Matematica __ Libro de actividades II Educacién Primaria & @ @ Calculamos y aproximamos Cada unidad cropone, en esta seccién, actividades que invitan a los nifos a ejercitar su habllidad para hacer céiculos mentales (sin usar lapiz ni papel). Esto ayudiaré mucho ‘@ que entrenen las operaciones matematicas fundamentales. “Gaaecoca #8889990 Consolidamos nuestros aprendizajes@® @ En esta seccién se proponen ejercicios y problemas con respecto a todo el contenido de la unidad. Estén distribuides segin el orden ‘en que fueron tratados en la unidad, Tienen un grado de cificultad similar 0 superior a los. ropuestos en la seccién Es hora de practicar. - Matematica para el emprendimiento En esta seccién proponemos situaciones contextualizadas en las que los estudiantes ‘conocen los conceptos bbasicos del emprendimiento. ‘Ademéss, practicar habilidades importantes ara desarrollar autoestimo, ‘empatia, comunicacién efectiva y fortalecer sus habilidades de liderazgo. @ © etvestros proyectos STEAM Material complementario ‘Seeeet=- | Es una metodologia innovadora Alfinal del libro se propone = ‘que propone la combinacién de ‘material recortable, con el cinco disciplinas indispensables gue el estudiante podré (en inglés): Science, Technology, ‘esarroliarsituaciones lidicas Engineering, Art y Maths. En tu que le oyudardin a consolidar Ho1o de actividades encontrarés eterminados aprendizgjes de Froyectos educativos de tipo manera amena y divertido. interaisciplinar, que desarrollan contenidos fundamentales y de forma contextualzada, (© fone Loxcoms. A C.Poibda surepreduccién © Log N22 Numeros y datos LLEGAMOS AL NUMERO 99 tuguemes con las dens. 3 DDescubees pattones on name... Nemeros hasta 619 oe 0 CComplataros secuencis numa. DDescomposicen en deoencs y uridodesinnan 21 CCreamos patones do repeticény aatvos Lectua y crete 30 nine0s hast 25 Unidas ce medial ogra, ‘Orden ycomPOFOCE annem Cordon ascendente y descendents... CConteo de 20n2y 68507 Sonne ORGANIZAMOS LOS DATOS Racolaccin y regio de datos tabla annn.60 aboracien de geicos de baros horzntces 72 (Cus de doble Ort enn Interpreten 6 pletograr nnn Representacion rfc vertical Erboracién de agra de G0 nem I Gectos on evaded nnn aren er, taborocin de gtces de baros vertices. 68 ay aa Representacién gifs hoionta (Se datos 0n UGB nn SEE empl stuacones roblmttios por etmr ls eee Sarogy dace ecblemétect bs Dorota seein eer iain aaa Resolvemos problemas dela = EOunee penne on eee ead vest vide cotctona —— Ceres ceca Cane et eee Matematica para el Part temas TE) comporanosy Ceara 0 sos besos Bi cescomponemos Libro I~ 1.°" grado etclones dco & A. Pode su pres 0 og. N82 a | | eS 108 07 =m = Suenos con ndmaros hata 19 nn Sumamos 195 CNet nee DDescomponemos una decena en unicode. Restemos prestand Problems pore Suma Wstor vmnn Vernos quoter canto wn mae \Yoros 6 compara cantidedes.. Vorncs 2 equlltrr contisods Resolvencs protionat artemeticor 20 ementoles vertboes PREV eevee UNIDADES DE MEDIDA Estamos capacidedet x tempo: fas, semanas, meses y 08... RODEADOS DE GEOMETRIA EONS nen SB osiconesy despleaamiontos von 360 Ubicomes puntos en el piano cartesian 6S Une0s 818 YCUN nneonlS Fue goombtica8 nnn nono? Polgoncs, su adios y werces 70 us Tae Creams problems —") Detorminamos el dobie de une contidod. 181 Determinaros a tiple de una cantidad.. 182 El dobley ple de un MoM nnn Figuos dvicidas on partesiqualen—— 186 ce an) Leemos y esoibimes faceones nai) ‘Comporamas fraccones gricamentn MS tiompe y nuts actividades. tiempo: to hora yo an Permetto de un Bol goN Voros a med algunos sipertices.. Figuossenttrcns.. Sime de Ngwat Secuenciosgrfcas. (Cuerpos geometric NOS ADELANTAMOS: AVANZAMOS HASTA EL 499 Ceres err ety Ricerer ies DOO eae ry Seen carte ipo ECE CoCr oserarretrnic Pees Cee) Circus) loberomes un Presupvestofomitor Reece ne eeinas 207, 205205; 207 Lecture y esr (den y comparscién Putte numérico employ stuaciones probleméticas pas determina be ‘conociniantos prev Propone une stuacién de a vido eal eno que utiles los rmatemeticas a eves de una convrsacion cotitona Lectura preva: Le importance de ser honest ‘Stuaciones problaméticas que uelon presenta en russea visa cosdione Vera: a caculare permet del patie de nueet Instacn ecuoathe employ stuacionesproblmétics tipo ECE Aproxmames aoe decane Problems propuestes acatca de todo ol contenido Se loundos free Sor ua Bag een cess cen ops EE NTELD oesiesiivicr ina 99 égince 100-101 égina 102 él 185 ogines 186-185 éignos 186-107 Pésinas 100-109 glnos 186-187; Matematica 190-191 éginos Vi Vi =a Numeros y datos i Don Manuel es una persona muy responsable, tiene un lindo carrugje y brinda servicios de poseos por un gran parque de su ciudad. Hace varios al dio: anteayer llev6 a dos decenas de personas, y ayer, a cuatro decenas. éCudntas p¥ total durante estos dos dias * Enfoque transversal: enfoque de orientacién al bien comin * Valor: responsabilidad Competencias Resuelve problemas de * cantidac; * reguiaridad, equivalencia y cambio; * gestion de datos e incertidumbre. En esta unidad: Llegamos ol nimero 99 Juguemes con las decenas Nameros hasta el 99 Descomposicién en decenas y unidades Lectura y escritura de nimeros hasta 99 Orden y comporacion Orden ascendente y descendente Conteo de 2.en2y de Sen 5 Descubrimos patrones con nimeros ‘Completemos secuencios numéricas ‘Creamos patrones de repeticion y caditivos Unidades de medida: el klogramo * Elsistema monetario peruano Organizamos los datos '* Recoleccién y registro de datos en tablas '* Cuadros de dobie entrada * Representacion gréifica vertical de datos en cuadricuias * Elaboracién de gréticos de barras verticales + Representacion grafica horizontal de datos en cuadriculas * Elaboracién de gréficos de barras horizontales * Interpretacién de pictogromas * Elaboracién de diagramas de érbol * Poblacién y muestra, * Sucesos seguros, probables e improbabies VALORES: * Responsabilidad y la importancia de ser justos ACTITUDES * Muestra predisposicién para resolver situaciones problemétticas. * Volora el uso de as tablas para presentar la informacion. + Demuestra interés por comunicor informacién utlizondo gréficos. Avanzando entre sumas y restas Jugamos en parejas. i Para que la ficha quede en 6 | casiller ‘imero di Necesitamos un dado. Puedes Se react la armar uno con los materiales i operacién que el oponente que estan al final de tu libro. pregunte. Situ respuesta Cada jugador debe tener es incorrecta, vuelves a la una ficha. Ambos jugadores posicién anterior. deben ubicar su ficha en la posicién de inicio. Jueguen alternadamente: lancen el dado y avancen segun lo que obtengan. Gana quien llega primero a la meta. Ten presente las condiciones que indica nuestro personaje. Libro Il - 1." grado © lclone esicom 5.8. Cohiba ss reproduc. © Lag. N82 PIFIVISG (© fakones tesicomS A.C Poibca a repreduccin Lag N22 DIAGNOSTICO raeviogy = (Uh Obeervaiasimigenes, 1kg 3 - gee dl = Encierra la respuesta correcta. éCudl es el peso de cinco bolsas de azticar? 20kg 5kg 18kg éCudnto pesardn cuatro bolsas de arroz? 1Okg 8kg 12kg éCudl sera el peso de siete cajas de huevo? Skg 7kg 9kg éCudl es el peso total de los cuatro productos? 9kg 10kg Tikg =f-ecegece m= §- peacces {Qué probabilidades tienes de viajar a Jupiter mariana? éQué probabilidades tienes de que salgan dos ntimeros iguales si tiras dos dados juntos? Matematica - UNIDAD 3 g (Muchas } Como te contaba, amiga Notan que en Ia zona central se estan ubicando estands para la feria de libros que se inaugurara el fin de semana, es mediano, los dos siguientes son grandes, y ..oun SR a = 2Ah, si?.. Es cierto. Eres una obser vadora prolf- 1. El primero es ro el tercero Buena rvacion, Vanessa... ITO ra éQué tamafio y € color tendra ‘and que estan armando a continuacion? Y ta, cpodrias ayudarnos a descubrirlo? 4 I REFORZAMOS VALORES La importancia de ser justos Mariela es una nifia muy inteligente y estudiosa, sus padres estan muy satisfechos. El dia de su cumpleafos dieron una gran fiesta y decoraron su casa con globos y adornos; ademas, compraron una deliciosa torta de frutas y chanitilli. Con mucha alegria, la nifia recibia a los invitados que iban Ilegando. En determinado momento, ya habia 10 nifios, asi que la mamé de Mariela decicié empezar la celebracién. Los nifios y nifias bailaron, cantaron y jugaron. Ya casi al terminar, luego de entonar “Cumpleafios feliz” y de romper la pifata, la mama cortd la torta en 10 partes iguales. Cuando se disponian a repartir la torta, 5 de sus primos llegaron a la fiesta. Mariela pensd: “ZSera justo que deje a mis primos sin torta por haber llegado tarde? Creo que no, ya que han venido a la fiesta a compartir conmigo”. Finalmente, su mamd distrilbuyé la torta entre todos los nifios y nifias asistentes. Conversamos y actuamos sobre el tema Comprendemos éCémo crees que Mariela arregl6 el problema? Tomamos decisiones éSoy justo? Silo soy, entonces no debo juzgar anticipadamente alos demas. Debo admitir mis errores y ponerme en el lugar de la otra persona. g Libro Il - 1."" grado (© fcones lexcomS. A.C Poibia su epraduccin 0 Lag M822 (© ElcloneeLscomS A.C Probie su epreduccn D log N22 —— LLEGAMOS AL NUMERO 99 — Juguemos con las decenas Fabricio est4 ayudando a su tia Elena acontar y organizar las frutas del supermercado. Ella le ha pedido que cuente los platanos. El nifio nota que estan en grupos de cantidades diferentes. Mira con mucha atencién. SES.» Fabricio decide formar decenas de platanos para que el conteo sea mas sencillo. Vamos a ayudarlo. a decena decena idecena 1decena Luego, diremos que hay 4 decenas y 5 unidades; es decir, 45 platanos. 6666665664655 55 Matematica - UNIDAD 3 g CS Wee HORA DE PRACTICAR 1. Encada caso, forma decenas sefialando con fiechas los. los gubos que deberian conectarse. decenas y G) unidades Cantidad de cubos = Gs) bro Il = 1." grado Numeros hasta el 99 Un tablero de control Los estudiantes de primer grado de primaria estan organizando una rifa. Para marcar la cantidad de boletos vendidos, Eduardo elabora una tabla como la que apreciamos a continuacién: Completa el tablero de Eduardo segun se indica: termingn en ocho. decenas sea tres. tengan mas ¢ siete * * Encierra con rojo los numeros q * Encierra con anaranjado todos los ri decenas, pero menos de ocho decenas. Verifico mis aprendizajes (8) 1. Eseribe los siguientes numeros: 2. Marca el numero quent ene Sas unidades y, ademds, cinco decénas... Tres unidades ere decenas a> : Cinco unidades BE) y ocho decenas Tres decenas y cuatro unidades 3. Marca el numero que tiene cinco decenas y, ademas, ocho unidades. ‘BFationes esicam S.C Pehibide reproduce ©: Log, N* E22 \ Matematica - UNIDAD 3 g oS ES HORA DE PRACTICAR 1. Identifica el numero y escribelo. s i s > t Ss G2 : s 2. Cuenta y descubre la cantidad de fichas que hay en los dbacos y luego escribe el numero correspondiente. u Regular oy] / Le Cee ui £3} g Libro = 1." grade Z| ‘© tacones LxcomS A.C Protibia surproauocen 0 Lag N° 822 = TeQe Descomposicién en decenas y unidades Una buena cosecha Carlos y su papa tienen una pequeria chacra donde han plantado peras. El padre le ha pedido a Carlos que guarde las frutas en cada recipiente que ha llevado. éCuadntas peras han sacado del arbol? Notamos que son 5 decenas y 6 unidades = 56. Por lo tanto, ellos han sacado 56 peras. Verifico mis aprendizajes €9) * Completa cada caso segun corresponde. Son 9 Dy 5b U son 90_ py 4_u | Sondo by _8_u Go +5 -65 go 44 - 84 (he ae Matematica - UNIDAD 3 @ (© fesconer Lexcom S.A C Potibida surepreduccdn Lag M822 oS WWE HORA DE PRACTICAR 1 Descomponemos. Completa los recuadros con la cantidad de decenas y unidades que tiene cada conjunto de cubos. g Libro Il - 1." grado (© cones LvcomS A.C Protibia su reproauccén. 0 Lag N22 £6 HORA DE PRACTIONS™ 3 2. Tres comerciantes de un mercado del Cono Norte seleccionan algunos productos para su consumo. Qué cantidad de alimentos separaron Jorge, Gabriela y Julia? Identifica y encierra la respuesta correcta, luego completa. VM Ma i MO) Lh hl 22) 2 unidades Jorge selecciond ey zanahorias. 4 decenas @)\(e)é 666||666| 660) « $66) |666||666) 66 $66) 666) (666) 66 { 3decenas Gabriela separé ay tomates. WY S unidades 8 bsccnnLneoms AC pris wpe 2 Te desdie Dsfosfovabes) oufowibesbas| saleesros Ragsabebt as betdessbosleadesabasloed i { 4unidades 7 decenas oe) 'o 30+17 06 J 3 decenas Julia escogié (YF) papas. 7 unidades Matemética - UNIDAD 3 @ oS BET HORA DE PRACTICAR 3. Descomponemos un numero. Escribe la cantidad de decenas y unidades en cada caso (fija tu atencion en el primer ejercicio). 78 tiene decenas y unidades «=p E + 80 tiene (Q_) decenas y unidades mp (§ )=((0)+ (Ga) 93 tine (F_) decenas y unidades ep (f3 )=(3 +4) 96 tiene({_)decenasy (6 Junidades ap 6 )=(—)+ (4g) 4. Componemos y descomponemos un numero. Completa los recuadros que aparecen en cada caso. Ore) | @-CxHs OrO-@) | @-OxvOu One O-OrrCv Hobie ©-Ov@» — Ow@-@ | &-C»vOu g Libro Il - 1." grado ‘© £aicones Lxcom S.A ¢ Poibida sureproduccin Log, M22 Lectura y escritura de ndmeros hasta el 99 ‘ Las edades en mi familia Luis apunta en un papel las edades y mes de nacimiento de su abuelito, de sumama y el suyo. Mira con mucha atencién el cuadro que prepard, De acuerdo con los apuntes de Luis, podemos responder algunas interrogantes. Veamos. * gEn qué mes nacié Luis? * gCudndo nacidéd su mama? * En qué mes nacié su abuelito? Escribe las edades de cada uno. Luis: (>) Mamé: (_) Abuelito:(_) Verifico mis aprendizajes * Forma parejas y une cada numero con la escritura correspondiente. © _setentayocho 0) ‘elon erica S A.C Pohbida eu eproducen. 0. Leg. N22 ez) ca] Matematica - UNIDAD 3 g S = HORA DE PRACTICAR 1. Marea con un aspa (X) el numero solicitado. a) Sesenta y ocho : c) Setenta y nueve WO@He | @eVABVe b) Noventa y seis ; d) Ochenta y dos 2202 @aewe 2. Lee y escribe los numeros que corresponden en cada caso. a5? ce o > © 3. Lee los nombres de los numeros y relaciénalos segtin corresponda. @ Libro Il - 1." grado ‘Elion Lecco S.C. sia sy eprociclin. Deg N22 (© Falcone Lexicon S.C Pid srepteducion Lag, M822 4 a ES HORA DE practi Lee cada numero y completa los dbacos, a) Cincuenta y siete b) Ochenta y cinco d) Sesenta y tres Hi Lee y escribe el nombre de los numeros correspondientes.en cada caso, We (3) =» Escribe el numero o su nombre donde corresponda. j cincuenta y seis «> C Her = noventa yocho a> ( Mer ochenta y seis «a> OO > noventa y cuatro «=> ia : sesenta y siete «ap C Matematica - UNIDAD 3 @ Orden y compara: Las fichas numeradas Fernanda esta muy entusiasmada por las fichas numeradas que le han regalado. Con ellas puede crear muchas series de numeros. Ha ordenado diez de estas fichas, pero se le han movido tres. {Puedes ayudar a Fernanda a acomodarlas? rt Ht $4 % u ¢ Si analizamos de izquierda a derecha, tenemos que colocar las fichas ast: primero la ficha 54, luego la 60 y, finalmente, la 64... ZEstas de acuerdo? Procedimientos para comparar nameros hasta el 99 Primero comparamos las decenas. Aquel que tenga mas sera el numero mayor. Si las decenas son iguales, comparamos las unidades. El numero que tenga mas unidades sera el mayor. Comparamos los numeros 85 y 79. Observa. bro Il - 1." grado Evidenciamos que el primer numero tiene mas decenas que el segundo, entonces 85 > 79 (85 es mayor que 79). Comparamos los nimeros 63 y 67. Observa. Notamos que las decenas de ambos numeros son iguales. Al observar las unidades, deducimos que 63 < 67 (63 es menor que 67). etelclone escom & A. Poids epic Deg. N82 (© fone Lexcems. A.C Potibc sureprocuesén D Lag N* 822 £S HORA DE mace % 1. Felipe traza un camino numerado desde su cuarto hasta su jardin. Cada figura tiene numeros consecutivos, pero alin falta completar algunos. jAyudalo a terminar! 2. Observa la recta numérica y ayuda a Pablo a completar los numeros que faltan. SOI tt tt ttt ttt BOOSOOQ@BHOOO@O@O Ahora, responde. Qué numero es anterior a 54? g~Cudl es el numero posterior a 59? éCudl es el numero anterior a 56? éQué numero se ubica entre 61 y 63? éCudl es el posterior a 64? éCudl es el numero anterior a 57? Qué numero se ubica entre 53 y 55? UUUUCO0 Matematica - UNIDAD 3 g 23 HORA DE PRACTICAR 3. Seguin cada recuadro, eseribe el numero que corresponde y luego indica el simbolo >, < o =. 4. Completa con el numero anterior a cada uno. tle (2) Tis) —*@) —*@i @wr— g Libro I= 1.°" grado lhece init °° (Ulil}= << i 5. Completa cada recuadro con el numero posterior que corresponde. (aye (ee) el ‘cone Lexcom S.A C Ponda sureproduecin 0 Log N22 (© Eiciones Laicom A.C Pott su opeoduccén D Leg. N°8Z2 ES HORA DE PRACTICAR So 6. Observa la recta y completa. Fijate como estan ubicados los numeros en la recta numérica, luego eseribe el simbolo conveniente (>, <). 4 4 36 37 38 89 40 dl 42 4S Ad 45 46” Observo que 44 (__) 38. $ 4 Observo que 56(__)¢2. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 $ 4 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 Observoquei(__)97 Ndmeros mayores y menores. En cada figura, encierra de azul el numero mayor, y de rojo el menor. @@6@ a29@ Matematica - UNIDAD 3 @ = HORA DE PRACTICAR 8. Observa la recta y encierra los numeros segun lo indicado. a) Numeros mayores que 55 50 51 52 53 S54 b) NUmeros menores que 82 77 78 79 80 81 c) Numeros mayores que 71 68 6? 70 71 72 9. Identifica, ubica y marca los numeros que sean menores que el numero de la izquierda. 69 46 72 64 78 49 (86) 68 97 86 76 98 64 55 56 57 58 59... 82 83 84 85 86.. 7317417576, 77... : 10. Reconoce, ubica y marca los numeros que sean mayores que el numero de la izquierda. (53) 65 39 57 48 51 % 67 99 83 80 % 75 Tl. Eseribe >, < 0 = segtin corresponda. 76 (_) 84 s( 9 g Libro Il - 1." grado 90 (_) 81 so( Je 84 (_) 84 23 (_) 9% (Fons Lescom 5 A.C Poibka su epreducciinD Loa. NY 822 Orden ascendente y descendente La siguiente tabla debe tener los numeros del 1 al 92. Complétala siguiendo la secuencia que indican los numeros. Pero no te confies de los numeros azules, pues algunos de ellos son incorrectos. Marcalos con un aspa (X). 1/2/3/)4})5/6/)7 B 4 20 30 39 40 37 5 C 66 He 7 79 86 a > EE] ¢gCuantos numeros azules son incorrectos? * Deestos numeros, icudl es el menor? * De estos numeros, {cual es el mayor? * Ordena de menor a mayor estos numeros. Verifico mis aprendizajes 1, Ordena los grupos de numerosen | 2. Ordena los grupos de nuimeros en forma ascendente. forma descendente. oe @® ® G) @) G) G) (lone Lesoam S.C. Pcie reproduce © Log N22 Matemética - UNIDAD 3 g = HORA DE PRACTICAR 1. Numeros anteriores y posteriores. Escribe el numero anterior y posterior en cada caso. O+®s OO) CO +s O CO +> OO. CO +> O 2. Completa. Ordena cada . Completa. Ordena cada grupo de numeros en forma : grupo de numeros en forma ascendente (de menor a : descendente (de mayor a mayor). : menor). 73 91 64 58 8 : 51 69 55 78 66 ODO0O0 : OCO00CO 4. Resolvemos. Completa el crucigrama de acuerdo con los datos propuestos. * anterior a 81 (J) gy anterior a 31 (a) Veo ® posterior a 69 dp anterior a 41 ( ae posterior a 89 oO ne g Libro Il - 1." grado (© Fecones Lexcom A.C Ponda sureproduecin Leg N22 {lone enon A.C Phas eon, og. N* 822 £S HORA DE practi 0 5. Ordenamos. Escribe los numeros de las columnas segun las indicaciones. De menor : De mayor. a mayor : menor De forma ; ascendente O: OC: O: (CE 6. Colorea las figuras que tienen numeros menores a 82. Luego, ordénalos de mayor a menor. De forma descendente gaaae DQQ0® ®) © a 2 & QO aw & CHOIDTO O10 7. Ascendente y descendente. Escribe numeros diferentes de manera ascendente a partir del numero 49, y descendente, a partir del numero 95. we! OC) ae CHOI ® Matemética - UNIDAD 3 g Conteo de 2en2yde5en5 Paquetes de queques Danitza tiene ocho paquetes de queques. Si en cada Paquete hay dos queques, gcudntos tiene en total? Vamos a utilizar una recta numérica. Observa. “oe Sst estat Paquete paquete paquete paquets paquete paquete paquete paquete 012345678901 213 4 15 6 17 18 19 20 21 22 23 2425 Por cada paquete de dos queques hemos dado un salto de dos unidades en la recta. Te das cuenta? Entonces, hay 16 queques en 8 paquetes. * ¢Cudntos queques hay en 4 paquetes? Cc) * ¢Cudntos hay en 6 paquetes? GC) Los plaétanos en el mercado De seguro has notado que en el mercado, los platanos se venden por manos. Si en una mano hay 5 platanos, gcuantos hay en 4 manos? Mira con mucha atencién la recta numérica. “4, 0123456789 OT 2 4 15 6 7 18 B20 21 22 23 2425 Por cada mano de platanos (5 platanos) hemos dado un salto de cinco unidades en la recta. Te das cuenta? Entonces, en 4 manos hay 20 platanos. * ¢Cuantos platanos hay en 3 manos? Cc) * ¢Cudntos platanos hay en 7 manos? (D) g Libro Il - 1." grado [lone Leica SA, Pohbda eu eprdsciin Deg N82 (© fone Loxcom A.C Potiteo su epreduccén 0 Lag N* 822 ES HORA DE practi 3 1. Escribe los numeros que faltan en los esquemas. Nota que los numeros se ubican de dos en dos. FH the Gee Se eS. Pans 3h 2. Escribe los numeros que faltan en el esquema. Nota que los numeros se escriben de cinco en cinco. Matematica - UNIDAD 3 @ = HORA DE PRACTICAR 6. . Un granjero ha vendido 12 bolsas que contienen cinco huevos cada una. Cuenta la cantidad de huevos que ha vendido el granjero y completa los recuadros con los numeros correspondientes. i i lf i, OC OOOCOOO En los recuadros en blanco de cada secuencia, escribe el numero correspondiente. Puedes ayudarte con la 2\4 8 %6 recta numérico, 3 5 NyYsB 30 | 32 | 34 | 36 24 | 26 | 28 | 30 Eseribe el numero correcto en los recuadros en blanco. Puedes usor la recta numeérica. Oo} 5 | 10 5 | 10 | 15 45 @ Libro Il - 1." grado ‘© kakione Lenco S 8. ¢ Pita sy reproduc ©. Log. N" 622 (© aiones tedicom SA. Proibida su epriciin.D og. N22 Descubrimos patrones con numeros La profesora desea saber cudntos nifios se han unido al coro del colegio. Ella los cuenta, varias veces y de distintas formas, para no equivocarse. Completa los espacios en blanco con las secuencias indicadas. Ce, 246810; )OOOO0O0 |) Selelelele) Gime O00 Sebastian vende sandwiches y decide aumentar, cada dia, la cantidad que prepara. Para llevar sus cuentas, elabora una tabla. rea Jueves | NTS Ahora, responde. a) gCuantos sandwiches mas prepara cada dia? b) @Cuantos sandwiches preparard los dias jueves y viernes? Matematica - UNIDAD 3 S 23 HORA DE PRACTICAR 1. Completa la figura ees el patron que empieza en el numero 33. Ahora, responde. a) gCuanto has avanzado de un punto a otro? b) gCudl es la regia de formacién? 2. Halla el patron para ayudar al conejito a llegar a su destino. Luego, completa los espacios en blanco. 62 El conejito de Cea Cc @ Libro Il - 1." grado © ketone lexcom S&C cites su rproducin ,La,N” 622 ‘alone Ledcom S.C: Proibida su eprecicn D. Log, 622 Completamos secuencias numéricas Habitaciones triples Un grupo de estudiantes universitarios se van de viaje al norte del pals. Entonces, seleccionan un hotel y reservan seis habitaciones triples, las cuales utilizaran completamente. ¢Cuantos estudiantes viajaran? Veamos la situacién en una recta numérica. a - habitacién —habitacién a Pa = habitacién hhabitacién —hebltacién hel 012345678 9ON RBM 6 7 18H 20 2 22 23 2425 Por cada habitacién triple, es decir, para tres estudiantes, hemos dado un salto de tres unidades en la recta. éle das cuenta? Luego, en 6 habitaciones se hospedaran 18 personas. Por lo tanto, viajardn 18 estudiantes. * En4habitaciones triples se hospedaran Cc) personas. * En5S habitaciones triples, Cc) personas. * En 8 habitaciones triples, aa personas. Verifico mis aprendizajes * Fijate cuanto se suma o se resta en cada secuencia. Luego, complétalas. 1 4 7 10 Matematica - UNIDAD 3 1} Unidades de medida: el kilogramo Una balanza es muy util Maritza compra duraznos y fresas. La vendedora pesa la cantidad de frutas solicitadas por su clienta. Mira con mucha atencién la imagen. Notamos que Maritza ha comprado ____ kilogramos de duraznos y ____ kilogramos. de fresas. éTe das cuenta? Ten presente que la masa de los objetos se expresa en kilos 0 kilogramos (kg). Observa las siguientes parejas, compara y responde. * 4Cudl pesa mds? Encierra tu respuesta. @. Ma fa * {Qué objeto pesa mds? Marea tu respuesta. %.@ 2 @2,> Q Libro Il - 1." grado Fiones tesoom SAC Poise su reoreduecen log N22 (© Flores Lexcom A.C Potibido surepeduccén O Log N* 822 ES HORA DE aoe 1, Observa los siguientes grupos de objetos y, en cada uno, encierra el que pesa mas. 2. Observa los siguientes grupos de objetos y, en cada uno, sefiala con una flecha el que pesa menos. a) b) 3. Observa los siguientes grupos de objetos. En el primero, encierra el que pesa mas, y en el segundo, marea el que pesa menos. Matemética - UNIDAD 3 @ SS 23 HORA DE PRACTICAR 4. Observa las balanzas y completa segtin corresponda. Si 16 tomates pesan (=) kilos, 8 tomates pesan era Ie kilo. Si 4 platanos pesan Ga) kilo, 8 platanos pesan @) kilos. Si una sandia pesa Cc) kilos, 2 sandias pesan CO kilos. Si un pollo pesa CO) kilos, 2 pollos pesan (® kilos. 22 Si3pescados pesan(__) kilos, 4 Si 6 papayas pesan @) kilos, 6 pescados pesan Cc) kilos. : 3 papayas pesan cc) kilos. {sions esoam & A.C Poh a reproducing." Libro Il - 1." grado 1 Fiiones Ladoom & A.C rohbida su eprocicin. eg. N22 ES HORA DE PRACTION 5. Resuelve los siguientes problemas: ) Marcela pesa 7 kilos mds que su hermana. éCuanto pesa Marcela si su hermana pesa 39 kilos? a) Rubén compra 5 kilos de azucar que le encargé su mama. Si después de dos dias ya han utilizado 3 kilos, gcuantos kilos de azucar quedan? d) Las zanahorias de Fidel pesan 4 kilos mds que las cebollas de Gabriela. Si las cebollas pesan 3 kilos, gcudnto pesan las zanahorias? c) Romina necesita 13 kilos de papa para una pollada. Si ha traido solo 9 kilos, ecuantos le falta? Matemética - UNIDAD 3 3 HORA DE PRACTICAR 6. Resuelve los siguientes problemas: a) Juliana observa que su mamd compré 7 kilos de arroz. Si para el almuerzo solo prepardé 2 kilos, gcudntos le sobra? 3) Si Carlos pesa 5 kilos mas que Johana, cuanto pesa Carlos si Johana pesa 35 kilos? b) Carolina necesita 12 kilos de camote para preparar picarones. solo tiene 8, gcudntos kilos de camote le falta? d) Las naranjas de José pesan 3 kilos mas que las manzanas de Lucia. Si las manzanas pesan 2 kilos, écuanto pesan las naranjas? pesar menos de un kilo, y con color rojo, aquellos que podrian pesar mas de un kilo. he me /@i @ Libro i= 1." grado De los siguientes objetos, enelerra con color verde los que podrian 2 ‘© Eacione Lenco & A.C Pea eu reproducing. N22 ‘Salona encom S.C. Prchibia su epreduccin Lag, M822 El sistema monetario peruano Vamos a Ia libreria Daniel esta muy contento porque su mama le ha dado dinero para comprarse un libro de cuentos que hace. varias semanas vio en la libreria. Tiene un billete de cincuenta soles y una moneda de cinco soles. Si el libro cuesta treinta y cuatro soles, gcudnto de dinero le quedard? Resolucién: Para saber cuanto dinero le quedard, tenemos que efectuar la siguiente operacidn: 55 — 34. 5] 5 |- 3[4]| 2[1) éDe cudntas maneras puede tener 21 soles? Veamos algunas. + Los billetes que utilizamos en nuestro sisterna monetario: diez soles cincuenta soles doscientos soles Matemética - UNIDAD 3 Q * Las monedas que utilizamos en nuestro sistema monetario. cinco soles dos soles un sol cincuenta céntimos _veinte céntimos diez céntimos Verifico mis aprendizajes Javier va con su mama al mercado; ellos compran algunas frutas para preparar jugos y postres. El nifio le dice a su madre que podria pagar de dos formas. © Dibujayescribelas dos formas enlas que podria pagar lamam4d de Javier. Billetes y monedas Ge Pagé S/ 24 soles por 5 kilos de melocotones. Pago S/ 36 soles por 8 kilos de fresas. g Libro Il - 1." grado ‘Elon Levcom & A. ¢ Pose su eprocuclin. D Leg. N° 822 A.C Pntiaa ss eproduccibn © tog. N* 822 (© Scone evicom £S HORA DE peace % 1, Observa los grupos monetarios y eseribe cuanto dinero hay en cada uno. Matematica - UNIDAD 3 @ = HORA DE PRACTICAR 2. Relaciona las cantidades iguales de billetes y monedas. 3. Resuelve los siguientes problemas dibujando los billetes y las monedas que correspondan. b) Pedro desea comprar una gorra de S/ 12. Si a) Gabriela pago i con S/ 50 una toalla que . cuesta S/ 32. ~Cudnto 3 solo tiene un billete de S/ 10, recibid de vuelto? : gcuanto dinero le falta? @ Libro Il - 1." grado ‘sions Lexicon 5.8.6 reine au eproducco Oleg. N* 822 © fener Lexcom A.C Ponca aureproduccon Lag N22 ES HORA DE ae d) Teresa tiene S/ 37 y desea comprar un vestido que cuesta S/ 50. gCudnto le falta a Teresa? ¢) Julia compra una torta a S/ 42 y bocaditos a S/ 8. Si paga con un billete de S/ 50, gcuanto recibira de vuelto? f) Jaime gasto ee cuatro soles y e) Sara tiene S/ 80. Si compra una blusa a S/ 27 y treinta céntimos en golosinas. una gorra a S/ 21, Si pagoé con tres monedas de gcuanto le queda a dos soles, gcudnto le dieron de Sara? vuelto? Matematica - UNIDAD 3 g PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA o See] 1. Frutas frescas para el desayuno. John se preocupa mucho por la alimentacién de sus hijos. El compré 2 papayas a siete soles con ochenta céntimos. Si pagé con un billete de diez soles, gcudnto recibié de vuelto? ~De qué maneras diferentes hubiera podido recibir dicho vuelto? llustralas. 2. Las compras para el almuerzo. Carla debe hacer las compras que le indicé su mamd. Cuando llegé a casa, anoté que gastd S/3 en papas, S/7 en fideos tallarin, S/ 2 en un paquete de sal y S/ 20 en carne de pollo. Si le quedaron S/ 8 de vuelto, gcuanto llevé para las compras? @ Libro Il - 1." grado (© fcionesLrcomS. A C Potibica sueproduecén D Lag N* 822 (© fxcorer lxcomS A.C Probie aurepeaduccn © Leg N° 822 1. Aldo confecciona 4 cartucheras cada hora. éCuantas hard en 5 horas? 01234567890 N 213415 6 17 18 19 20 @ 2. Si Juliana vende diariamente 5 computadoras, EE écuantas venderd en 7 dias? Matemética - UNIDAD 3 Ca Proce NUESTROS APRENDIZAJES Be 1. Observa cada dbaco y completa los recuadros. ores | oe Libro Il - 1." grado {© Gacones evoam S&C Pena surepraduccn Lg, N° 22 (© faksonas Unicom AC Penibiea nureproduccin 0, Log N22 CONSOLIDAMOS NUESTROS APRENDIZAIES. oe 4. Completa las siguientes secuencias: a a a 9) BRB BOOLL 5. Escribe los nimeros representados en cada dbaco y asigna >; < o = segun corresponda. @ 6. Resuelve. a) Pedro compra una =: b) Marcelo vende un chompa a S/ 72. Si i libro a S/ 48. Si le paga con un billete A pagan con tres de S/ 50 y dos : billetes de S/ 20, billetes de S/ 20, gcuanto —: écuanto dard de vuelto? recibira de vuelto? Matematica - UNIDAD 3 S = HORA DE PRACTICAR 3. Andrea ha observado el color de los polos de las nifias y nifios de su aula. Completa la siguiente tabla: Color de polo Conteo verde marron Tojo azul * gCuantos nifios utilizan polo verde y marrén? * éQué color de polo es el que mas utilizan? 4. En una carniceria ofrecen varios tipos de carne. E| carnicero manifest6 que cierto dia apunto las ventas por cada tipo de carne. Observa el cuadro y responde las preguntas. Tipo decarne | footy enter ternera THOTL cerdo HOWL pollo THU TL pato | TI * {Qué tipo de carne vendid mds? * ~Qué tipo de carne se vendié menos? * gCuantas personas compraron carne? Ce} Libro Il - 1.°" grado ‘sions Lescam SAC Poh seproucson 0, Lg, N22 ‘lone encom S.C. Pb su reproducing, N22 £6 HORA DE PRACTION % 5. Leemos cuentos. Completa el cuadro y los espacios en blanco. En la escuela, la maestra pregunta a los nifios: “;Cuantos cuentos han leido en vacaciones?”. Los nifios responden y ella anota lo siguiente: Anota los datos en la tabla. Cuentos leidos bet) Numero de nifios ninguno: un cuento dos cuentos tres cuentos cuatro cuentos éCuantos nifios han leido tres cuentos? ¢~Cuantos han leido un cuento? éCuantos nifios han leido mds de dos cuentos? ~Cuantos nifios han leido menos de tres cuentos? éCuantos nifos han leido menos de cuatro cuentos? . éCuadntos nifios respondieron la encuesta? éCuantos nifios han leido mas de dos cuentos, pero menos de cuatro? . éCudl es la cantidad de cuentos que ha leido la mayoria de nifios? Matematica - UNIDAD 3 g . géCuadntos no han leido cuentos? Cuadros de doble entrada La mascota preferida Un grupo de nifios de primero ha traido a sus mascotas al aula para hablar sobre los cuidados y alimentacién de cada una. Luego de un dia tan interesante y de mucho aprendizaje, la profesora elaboré un cuadro donde registré las mascotas que trajeron los nifios. Analizalo poniendo mucha atencién. Este es un cuadro de doble entrada. En él, puedes notar que cada eduis (x) nos permite conocer qué mascota trajo cada estudiante; ademas, cudntas hay... Te das cuenta? Del cuadro de doble entrada: * ¢Cudntos alumnos llevaron a * 4gCuadntos varones tienen sus mascotas? perros? * yCuantas nifias poseen * gCuantas nifias no llevaron un mascotas? perro? @ Libro Il - 1." grado (© fciones coms. A.C. onbica su reproauccén 0 Lag N* 872 Eciones Laxcom A.C Pte su eproductn. Dt N82 ES HORA DE PRACTICAR Yisela pregunté a cinco de sus amigos(as) cudl es su fruta favorita, y anotd las respuestas en un cuadro de doble entrada. Observa y responde. v * ¢Qué frutas come Eduardo? 2 * gQué frutas prefiere Carlos? 1d OB 0B 1 oi oat * éQué frutas come Rosa? H * gQué fruta no come Johana? = : x ED A 1M | a 1 ow Gabriela preguntd a José, Mateo, Angela y Julia a dénde irian este fin de semana y anoté todas las respuestas en un cuadro. Observa y marca la respuesta correcta. v * gAdonde prefiere ir Angela? : * gQuién quiere ir al circo? a) Cine b) Teatro ¢) Playa : a) José b) Mateo e) Julia * ¢A qué lugar quiere ir José? * ¢A qué lugar prefiere ir Julia? a)Cine b)Museo ¢)Teatro : a)Museo b) Playa ¢) Cine Matematica - UNIDAD 3 @ = HORA DE PRACTICAR 3. Don Tomas tiene una pasteleria. Su local es muy concurrido porque se preparan unas tortas deliciosas. El lleva anotado lo que vende, y hoy, como cada dia, realiza el registro respectivo. Qué pastel vendid mas? * Cuenta los pasteles vendidos y completa la tabla. Pasteles vendidos no SSSSSsss oo 8 © © © © tec. o Cada g representa 2 pasteles. fresa ‘tres leches & chocolate - lGcuma ee * Vendié mas pasteles de Libro Il - 1." grado 1 Eons Leica. A. Pohbga eu eprocuceln. Leg. N82 ‘© ssones Levoam S.A. Geib su epreduccon ©: Log, N22 uy Elena pregunta a sus amigas sobre sus platos favoritos y anota los resultados en la siguiente tabla: arroz con A=) pollo HK | om B =>} ajfde gallina} THL I! 9 Ce) lomo saltado | HHL THLIIII| 14 De>} tallarinrojo | WHLIIl | 8 Representaci6n grdfica vertical de datos en cuadriculas « Representamos grdficamente los datos en la cuadricula. Pamela hace la relacién de algunos materiales que necesita para arreglar su aula, luego los anota en la tabla que se observa a continuacién. As) Cartulinas HI 6 Plumones Bs) gruesos THT I | 12 C=) Papelcrepé | WI | 10 Hojas de De) colores. | MATH IHL] 15 * Con los datos, represéntalos de manera vertical en la cuadricula. A B c D Matemética - UNIDAD ‘Elaboracién de graficos de barras verticales Al dia siguiente Las fiestas familiares siempre son entretenidas; sin embargo, al final queda mucho por hacer, ya que la casa queda un poco desordenada. Luis esta ayudando a sus padres a ordenarla, pues ayer fue su cumpleafios. A Luis le han encargado guardar las cosas que se usaron para La hora loca. Luis ha juntado los gorros, silbatos, antifaces y matracas que se usaron en la fiesta. Luego, anotd las cantidades en un cuadro. Elaboramos un grafico de barras verticales Con los datos del cuadro, preparamos un grafico. Cantidad Gorro Antifaz . Matraca — Silbato aae |= Libro Il - 1." grado {Etiones Levcom S.A Ceiba su repredvecin ©, Lag, N? E22 ‘© easona Lenco S.C Pita srotoduccén. Leg, N22 ES HORA DE peace 1. La maestra de Sofia compra frutas para preparar una ensalada a todos sus alumnos(as). Sofia las observa y decide anotar los datos en una tabla. Completa la tabla y elabora un grafico de barras verticales. [rete [esntes [rota] 9 9 manzana | }H{ ||| a naranja till 7 fresa | HL WL platano | HY || 4 pera TH xf TT 1 =a - t > @a@a§- 2. Ursula cuenta los utiles que tienen ella y sus compafieros(as) de clase, luego anota las cantidades en una tabla. Completa Ia tabla y elabora un grafico de barras verticales. nt [same [coe |e Cuaderno 1 : Lapiz 9 a 7 6 Borrador 10 ett ieee Lapiz de elie color ot 2 ' || | Matemética - UNIDAD 3 = HORA DE PRACTICAR 3. El profesor Mario pregunta a sus alumnos qué mascota tienen y luego anota en la tabla los datos obtenidos. Completa la tabla y el grafico de barras verticales. ft aNUpaeuw)]}®s * h ® s 4. La siguiente tabla representa las cantidades de animales que Valeria cria enla granja. Completa la tabla y el grafico, luego responde las preguntas. nt 10+ Jt vaca 6 9 gallina 1 8 cerdo 8 i cuy 10 5: * gCudntas gallinas hay en 7 la granja? . * gCudntos cerdos cria Valeria 7 en su granja? Cc) ~Cuantas gallinas y cudntos cuyes hay en la granja? gCuantos animales hay en total en la granja? Libro Il - 1.% grado (@ Eakiones Lexicon A.C Prob surproduccin Log N22 ‘© ones Lecom S.A G Peibida s reproduc Leg, M622 Representacién grdfica horizontal de datos en cuadriculas 1. Enuna tienda de prendas de vestir se ha contabilizado la venta del dia y se elabora la siguiente tabla: * Con los datos, elabora un grafico en la cuadricula. ternos => faldas => blusas => vestidos => # 2. Enun puesto del mercado se elabora una tabla con las cantidades de algunos productos vendidos en el dia. Ge) taro de leche THUALTALII [19 U =| aceite WOM, 10 a => Paquete de sal THLII 8 =) __ conserva de pescado THUMLIII B * Con los datos, elabera un grafico en la cuadricula. tarro de leche => aceite «>| paquete de sal =) conserva de pescado =), Matematica - UNIDAD 3 Q n de graficos de barras horizontales Visitamos la feria de tecnologia Adriana y Valeria visitan la feria de tecnologia que su institucién educativa ha organizado. Luego de pasear por todos los puestos y aprender muchas cosas, notan que les han regalado llaveros, bolsos, lapiceros y tomatodos. Mira con mucha atencién la imagen. ee ee Cuando finalizaron su visita, decidieron registrar en una tabla la cantidad de regalos que recibieron. Elaboramos un grafico de barras horizontales Vamos a elaborar un grafico con los datos de Ia tabla. Mira con mucha atencién. Objeto < @ / ¢ > 12345678 910 N12 1314 15 6 Cantidad Q Libro Il - 1." grado ‘Edcones Levicom S.A Coiba su reproduecin Lag, N? E22 © Eacines Lexcom A.C Ptisia su reproduces 0. Leg N*822 ES HORA DE ae 1. La siguiente tabla representa las cantidades de impresoras, teclados, monitores, USB y mouses que Pedro vendié en tres dias. Completa el grafico de barras horizontales. a ; impresora 12 2% : | — teclado 10 @ monitor 1 USB 9, ra mouse | 10 | 12345 67 8 9 WT PB toral 2. Investigamos. Elige cinco colores y eseribelos en |a tabla. Luego pregunta a todos los estudiantes de primer y segundo grado qué color prefieren. Registra esa informacién en el cuadro y elabora un grafico de barras horizontales. es | OOOO ++ +++ +> 1234567890 2 Matematica - UNIDAD 3 g@

También podría gustarte