Está en la página 1de 2

Neoliberalismo y Medio Ambiente

Extrait du Comité Cerezo México


http://www.espora.org/comitecerezo/spip.php?article183

Neoliberalismo y Medio
Ambiente
- Área de Acompañamiento - Casos - 2001-2009 Hermanos Cerezo - 2001-2006 Pablo Alvarado Flores -

Date de mise en ligne : Martes 12 de agosto de 2003

Description :

El imperialismo estadounidense y sus principales consorcios transnacionales, así como el capital cada vez más se afianzan y controlan al mundo. Penetrando en
las diversas regiones del planeta van carcomiéndolo con la barbarie y el salvajismo, devorando y distinguiendo lo que le sirve, desechando y arrinconando lo que
no le es útil, incluyendo a una gran parte de los seres humanos que ya no utiliza como trabajadores a su servicio. Para el capital estos trabajadores se concierten
en objeto sin valor.
Comité Cerezo México

Copyright © Comité Cerezo México Page 1/2


Neoliberalismo y Medio Ambiente

Cárcel de máxima seguridad "La Palma", Edo. De México, Preso de conciencia indígena náhuatl Pablo Alvarado
Flores 12 de agosto de 2003

Neoliberalismo y Medio Ambiente

El imperialismo estadounidense y sus principales consorcios transnacionales, así como el capital cada vez más se
afianzan y controlan al mundo. Penetrando en las diversas regiones del planeta van carcomiéndolo con la barbarie y
el salvajismo, devorando y distinguiendo lo que le sirve, desechando y arrinconando lo que no le es útil, incluyendo a
una gran parte de los seres humanos que ya no utiliza como trabajadores a su servicio. Para el capital estos
trabajadores se concierten en objeto sin valor.

La política neoliberal del imperialismo que se ha implantado en la mayoría de los países del mundo se ha hecho de
manera lenta y silenciosa con la complicidad de sus propios gobiernos los cuales ha modificado sus leyes, códigos,
constituciones, legislaciones agrarias, laborales y ambientales en beneficio de los intereses brutales de los
norteamericanos. En los países que no tienen ingerencia directa el imperialismo impone la política neoliberal a
través de la guerra con el pretexto de que poseen armas que ponen en peligro a la humanidad como es el caso de
Irak y Afganistán. En África y Asia impone la política neoliberal de distinta manera así también en América Latina. En
esta última región concretamente con el ALCA, el Plan Puebla-Panamá, el Plan Andino y el Plan Colombia se
proponen el control económico, político y militar de la región. Uno de sus objetivos es apropiarse de los recursos
naturales, minerales, yacimientos de petróleo y Biodiversidad; las regiones o zonas que no tienen algunos o ninguno
de estos recursos se convertirán en fuente de mano de obra barata de las grandes empresas.

A la política neoliberal de la globalización capitalista no le interesa cuidar el medio ambiente porque en sus
proyectos que tiene en diferentes lugares no da ninguna alternativa de vida para los pobladores ni contempla la
utilización racional de los recursos naturales que ahí se encuentran como son: bosques, ríos, selvas, mares, mantos
acuíferos, etc. En nuestro país el actual gobierno sigue la misma trayectoria neoliberal al igual que los pasados
gobiernos garantizando la inversión extranjera a través de la violación de los acuerdos multinacionales de protección
al medio ambiente y recursos naturales. Impulsando la explotación de las áreas naturales protegidas ubicadas
principalmente en territorios indígenas como es el caso de la Huasteca veracruzana e Hidalguense donde la gran
parte del proyecto para la explotación del petróleo y gas natural abarca terrenos ejidales y comunales. De llevarse a
cabo la explotación petrolera en esta región, sus pobladores serán despojados de su patrimonio y la mayoritaria
emigrará a las grandes ciudades del interior de la República o a los Estados Unidos. Los pocos que serán
contratados no contarán con ningún sindicato que los proteja legalmente para obtener el seguro de vida,
prestaciones y otros logros que se han obtenido a través de la lucha de los obreros. El gobierno mexicano siguiendo
la política neoliberal también está encubriendo la privatización del Sector Eléctrico con los contratos que ofrece a
empresas privadas para la generación de energía eléctrica como es el caso de las transnacionales Sempra, Shell,
Maratón oil, El paso Energy, Phillips Petroleom y Sempra Energy, complejos que se pondrán en marcha en toda la
frontera de Baja California así como en el noroeste de México, frontera con Arizona. Estados Unidos será el único
benefactor de la electricidad que se genere mientras nuestro país sólo se quedará con la contaminación ambiental.
Esta es la actitud entreguista de la política neoliberal del gobierno de Vicente Fox. El pueblo de México debe unirse
para hacer frente a esta pérdida de soberanía.

El uso racional de nuestros recursos naturales y la defensa de la propiedad ejidal y comunal en las comunidades
indígenas y campesinas se vuelve una necesidad urgente para poder ponerle un alto a esta política neoliberal que
solo va en función del capital y no de las personas.

Copyright © Comité Cerezo México Page 2/2

También podría gustarte