Está en la página 1de 8

Enfermedades no tumorales de las glándulas salivales

Glandulas Menores 800- 1000 glandulas en el labio (donde más hay; por
eso siempre tenemos los labios hidratados), mucosa yugal, mucosa
palatina
Estan en todas las regiones de la boca pequenos y solitarias
en 2 zonas que no hay:
- la encía
- la parte/porción anterior del paladar**. (permiten hablar, tragar
y hacer el bolo alimentacio)
(están sobretodo en la mucosa pala􀆟na, en la yugal, en el labio también hay glándulas salivales menores)

Glandulas meyores: 3 tipos, todos bilateral (6 en total)


- Parotida : 2
- Submaxilar : 2
- Sublingual : 2
Su conducto excretor lo vemos levantando la lengua: en la sublingual.

Anatomia:
Glandula parotida:
- Nervio facial :
o movilidad cara  musculos de media cara.
o Repercusion: Estetica y functional
o Paralisis de musuculo como el botox
- Masseter

Glandula Salivales
- Submaxilar-sublingual : separada para el mylohioideo
- Conducto de wharthon
- Enfermedades
Funciones de la saliva:
- Alimentacion
- Ablar
- Limpiar
- Lubricación y protección mucosa
- Limpieza mecánica
- Acción buffer: Neutralizer ph alimentos
- Mantenimiento de la integridad dental: Proteger de las carries
- Actividad antibacteriana

Enfermedades de las glándulas salivales

Trastornos funcionales:
- Xerostomía
- Ptialismo

Enfermedades no tumorales
- Sialadenitis
• Bacteriana
 Parotiditis Aguda purulenta
 Parotiditis cronica recidivant
 Especifica
 Turberculosis
 Sifilis
 Actinomicosis
• Viral: epidemica, CMV
• Post-radioterapia
• Inmunitaria: Sjogren
 Sialoadenitis alérgica
 Sindrome de Sjogren
 Sindrome de Mickulicz
 Sindrome de Heerfortd
• Cronica esclerosante
- Sialolitiasis
- Sialoadenosis
- Quistes salivales
Tumores:
- Begninos
- Malignos

Tratornos funcionales
Xerostomia
Etiologia:
- Alteraciones nervios periféricos
- Alteraciones de SNC
- Limitation transporte saliva
- Mayor consumo de saliva
- Alteración de producción de saliva
o Deshidratación
o Radioterapia cabeza y cuello
o Sindrome de Sjogren
Clinica:
- Mucosa eritematosa-seca
- Disestesia lingual
- Disgeusia
- Caries y Enfermedad periodontal (EP)
- Alteration deglución / fonación
- Intolerancia protesis
- Sabor metalica
- Boca seca
- Sensacion de boca ardiente
- Muy incomoda

Tratamiento:
Etiológico:
- Enfermedad de base
- Retirar fármacos

Sintomatico:
- Prevención problemas dentales
- Sialogogos (pilocarpina)
- Saliva artificial (metilcelulosa)

Principales ENFERMEDADES que cursan con XEROSTOMIA:


Relaciona las enfermedades que pueden producir XEROSTOMIA una lista:
- Sindrome de Sjögren
- Enf. de injerto contra huésped
- Hepatitis C
- Cirrosis biliar primaria
- Fibrosis quística : (= mucoviscidosis ): enfermedad hereditaria grave porque tapona con un moco
muy espeso y muchos problemas respiratorios poruq eno funcionan las glandulas.
- Diabetes mellitus
- Alteraciones psicológicas
- Infección por VIH
- Agenesia glandular

Principales CAUSAS DE XEROSTOMIA (excepto medicamentosas “hay 2000 medicamentos que la causan” y
enf. Sistémicas)
- Edad avanzada
- Radioterapia/ Quimioterapia : radiacion en cabeza y cuello
- Habitos : Tabaco, Alcohol
- Cirurgia de glandula salival
- Ansiedad
- Factores ambient

BIOPSIA de Gld. Salivares menores: (ejemplo sd. Sjögren)


- Cuando esta indicada la BIOPSIA de Gld. Salivales en labio inferior: Por lo general en el labio que hay
muchas. En el sindrom de Sjögren
- Porque en las menores? Porque en la menores es menos agresivo la biopsia que no en las mayores.

Enfermedades no tumorales
Sialoadenitis (aumento de salivacion)
Afectación Central, poco frecuente

Bacteriana
- Parotiditis Aguda purulenta
- Parotiditis cronica recidivante
Viral: epidemica, CMV
Post-radioterapia
Inmunitaria: Sjogren
Cronica esclerosante

Sialaodenitis bacteriana
Parotiditis aguda purulenta
- Mas frecuente, conducto se octruye y se contamina por los germen de la cavidad oral (tumefacion,
fiebre, pus  Stennon o Wharton) (muy dolorosa y tto antibiotico)
- Infección ascendente por cocos G+ en pacientes con menor flujo salival
- Tumefacción fluctuante de la parótida con desplazamiento del pabellón y drenaje purulento por el
conducto de Stennon al comprimir la glándula
- Tratamiento:
o Formas leves:
 Hidratación, comer chicles
 Calor local
 Sialogogos
 Amoxicilina / clavulánico
o Formas severas:
 Ingreso hospitalario
 Hidratación EV
 Amoxicilina / clavulanico EV
- EV: evitamos porque dano para el nervio facial o dano de la glandula (saliva y fistula)
- Inicial = puncion y depues si necesitamos hacemos EV (drenaje qx)
- Si no responde: desbordamiento quirúrgico

Parotiditis cronica recidivante


- Tumefacción dolorosa recurrente de duración y periodicidad variable, con periodos asintomáticos
entre brotes
- Forma infantil (autolimitada) y adultos
- Tratamiento:
o Brotes
o Si recidivas inaceptables: parotidectomía
o No saber la causa
o Qx: difficil de distinguer la glandula du tissue fibreux, les nerfs

Sialoadenitfs especifica
- Tuberculosis
- Sifilis
- Actinomicosis
—> Indiferenciable de tumor benigno

Sialoadenitis post-radioterapia
Reducción del flujo y aumento de viscosidad salival
Reducción de la actividad enzimática salival
Menos vascularización y mayor propensión a la infección
Xerostomia muy severa !
difficil de menjar, fibrosis

Sialodenitis immunitaria
- Sialoadenitis alergica
- Sindrome de Sjogren
- Sindrome de Mickulicz
- Sindrome de Heerfortd

Immynitaria Sindrome de Sjogren/ Sindrome seco


Enfermedad sistemica cronica benigna de origen autoimmune que se caracteriza por:
- Queratoconjuntivitis seca
- Xerostomia
- Conectivopatía
Edad 40-60 anos
Sexos: mujeres 90%
No solo la boca
El mas commune
Islado o associado a otro enfermedades
Autoimmune
Mucosa intestinal, genital
Pica los ojos o molesta (ohptamologo, rhumatologo)

Clinica:
- Artarlgias y artritis
- Sintomas oculares
- Tumefacción recidivante de parótida (20%)
- Xerostomia (5%)
- Aumento de tamano global o nodular
- Uni o bilateral
- Simetrico o asimetrico
- Crecimiento lento o rapido
- Paroótida (25-80%) o submaxilar (5%)

Diagnostico:
- Biopsia de glandula salival menor: siempre del labio inferior de la parte interna
- Gammagrafia salival
- Sialografía: contraste en el conduto y xr
o Aumento de tamano glandular
o Menor llenado ductal
o Sialectasia y estenosis alternante
o Estanacamiento de contraste
o Afectación de conducto de Stennon

Sindrome de Heerford/ Sarcoidosis / fiebre uveoparotidea:


- Fiebre
- Uveitis granulomatosa
- Parotidomegalia
- Paralisis de pares craneales (nervio facial)
Sialoadenitis cronica esclerosante
Enfermedad Kuttner: enfermedad cronica inflamatoria de la submaxilar que se manifiesta como tumefacción
dura de la glándula, indiferenciable clínicamente de un tumor.

Sialoadenosis

Enfermedad salival no inflamatoria debida a trastornos metabólicos y secretores del parénquima que se
acompaña de una tumefacción bilateral no dolorosa de las glandulas parótidas

Etiologia:
- Endocrinopatías
- Farmacos
- Distrófico/metabolica

Sialolitiasis
Precipitado de material organico en forma de gel que se sigue de deposito de sustancia mineral

Requisitos:
- Elevación de pH
- elevación de la concentración de mucina
- Cambio del medio iónico de la saliva

Predisposición de glándula submaxilar


mas frecuente : antomia y composicion de la saliva producida

Características fisiológicas:
- Saliva mas alcalina
- Mayor concentración de Ca-P
- Mayor concentración de mucina

Características anatómicas:
- Conducto elevado en relación a glándula
- Conducto mas largo y con acodadura
- Glándula por debajo del milohioideo y drena con conducto de Warton

Forma de presentación
- Hallazgo radiologico
- Colico salival: Dolor y tumefacción post-ingesta, que remite espontáneamente
- Sialodenitis auda supurada: Tumefacción, dolor, signos inflamatorios en piel local, de larga duración,
con salida de saliva turbia / purulenta

Diagnostico
• Clínico. Historia y palpación bimanual
• Radiologico:
o Radiografia oclusa
o OPG
o Tomografia computerizada
o Sialografia

Tratamiento en Glándula submaxilar: Quirúrgico:


- Incision Wharton post-ligadura transmucosa y exeresis del caucho. Anestesia local
- Submaxilectomia. Anestesia general

Sialolitiasis parotidea:
- Relación intra/extraglandular 1:35
- Mas complicado: Conducto de stennon y nervio facial
- palpación difícil
- DD con parotiditis cronica recidivante
- Rx:
o craneo AP
o Rx dental en vestíbulo
o TC
- Tratamiento: submaxillectomia (cirugia)

Quistes salivales benignos


- Quiste de retención
o Quistes verdaderos
o Pseudoqustes
- Quiste epidérmicos
- Quistes linfoepiteliales
o Simple
o Asociado a VIH

Ránula: sublingualectomia
• Es la mas común
• Tratamiento: Marsupialización o sublingualectomia (quitar glándula y quiste) : recidivante

Caso:
Paciente varón de 63 años de edad, sin alergias medicamentosas conocidas, y con antecedentes
patológicos de diabetes mellitus tipo I e hiperplasia benigna de próstata, que acudió a urgencias por un
cuadro de sensación de asfixia.
A la exploración presentaba edema en suelo de boca, que produce un desplazamiento posterior de la base
lingual. Se instauró tratamiento intravenoso con amoxicilina- ácido clavulánico 2 g/8 h,AINE y corticoterapia
(metilprednisolona 40 mg/8 h), y se planteó la traqueostomía en caso de no mejoría con la medicación

Ranula: Desplaza suelo de la boca y la lengua, paciente no puede respirar


Lesions benignas que usualmente se localizan debajo de la mucosa con un aspecto de vesícula traslúcida
cubierta de mucosa normal, con los días puede desaparecer debido a la fricción generada con la masticación
y con rotura de la cápsula.
Histopatológicamente se describen 2 tipos: de extravasación y de retención

Diagnosis differencial
Process inflamatorios o infecciosos como la angina de Ludwig, celulics, sialoa denitis submaxilar o sublingual,
infecciones de origen odontognica enfermedades infecciosas com la mononucleosis, la enfermedad por
arañazo de gato, la escrófula, la forunculosis y el quiste hidatidico, con lesiones del desarrollo como el quiste
branquial, el quiste dermoide, el quiste epidermoide, el teratoma, el quiste tirogoso, el laringocele y el
higroma quístico. También se han de tener en cuenta lesiones congénitas como las malformaciones
vasculares o lintanziomas y las tumoraciones benignas como el adenoma pleomorio y monomario de la
pandul submaxilar y sublingual y, dentro de las neoplasias malignas el carcinoma mucoepidermoide, y el
carcinoma adenoide quístico. Debe descartarse también el mucocele de la superficie de ventral de la lengua,
conocido como mucocele de las glándulas de Blandin-Nuhn, y el lipoma, el neurofibroma, así como el
linfoma Hodgkin y no Hodgkin.

Caso:
A 5-month old boy was admitted with a swelling under the tongue and a history of fever in the last 72 hours;
the bulging had increased in size in the last two days. He had no swallowing or feeding problems. His parents
had noticed soon after birth that he had an elevated tongue. An ultrasound study had been scheduled.

Comunicación con exterior : legnua -cuello

Choristoma is a mass consisting of normal tissue in an abnormal location. (3) The pathogenesis of lingual
choristoma is still uncertain; they are probably derivatives of primitive foregut endoderm and can contain
different epithelium: glial, cartilaginous, osseous, thyroid, gastric and respiratory.
(2) The foregut contains components of the endoderm and mesoderm that lead to the development of the

También podría gustarte