Está en la página 1de 31

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Título del informe:

Diseño del drenaje pluvial para evitar inundaciones por las


precipitaciones en el Malecón Grau del distrito de Chimbote, provincia
del Santa, departamento de Ancash

Autor:

Lopez Gutierrez, Jairo Daniel

(https://orcid.org/0000-0002-4593-6297)

ASESOR:

Ing. Lopez Carranza, Atilio Rubén

(https://orcid.org/0000-0002-3631-2001)

EXPERENCIA CURRICULAR:

Diseño de obras Hidráulicas

CHIMBOTE – PERÚ

2023
INDICE
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL........................................................................................................................... 1
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA ....................................................................................... 4
1.2. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 6
1.2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 6
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 6
II. MARCO TEORICO .................................................................................................................. 6
2.1. EL CICLO HIDROLÓGICO............................................................................................. 6
2.1.1. SISTEMA HIDROLÓGICO...................................................................................... 7
2.1.2. PRECIPITACIÓN ...................................................................................................... 8
2.1.3. EVAPORACIÓN ..................................................................................................... 10
2.1.4. CONDENSACIÓN .................................................................................................. 11
2.1.5. ESCORRENTÍA SUPERFICIAL .......................................................................... 12
2.2. MEDIDORES DE PRECIPITACIÓN ............................................................................ 12
2.3. DENAJE URBANO ........................................................................................................ 14
2.3.1. DEFINICIÓN ............................................................................................................ 14
2.3.2. TIPOS DE SISTEMAS DEL DRENAJE URBANO ........................................... 14
2.3.3. CONSIDERACIONES A TENER PARA EL DISEÑO DE UN
ALCANTARILLADO PLUVIAL ............................................................................................ 15
2.3.4. COMPONENTES DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL ................................... 16
2.3.5. PARÁMETROS DEL DISEÑO ............................................................................. 16
2.3.6. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD ........................................................................ 20
2.3.7. VELOCIDAD ........................................................................................................... 21
2.3.8. CAPTACION Y TRANPORTE DE AGUAS DE LAS CALZADAS Y ACERAS
22
III. MATERIALES Y METODOS ............................................................................................ 23
3.1. MATERIALES ................................................................................................................. 23
3.1.1. MATERIAL DE GABINETE .................................................................................. 24
3.2. MÉTODO ......................................................................................................................... 25
3.2.1. RECOPILACIÓN PREVIA .................................................................................... 25
3.2.2. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ............................................................................ 25
3.2.3. EVALUANDO EL SISTEMA EXISTENTE .......................................................... 25

2
3.2.4. OBRAS DE HABILITACIÓN URBANAS ........................................................... 26
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 26
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................... 27
VI. ANEXOS .............................................................................................................................. 28

I. INTRODUCCIÓN

La precipitación formas parte de un ciclo hidrológico del agua,


dichas precipitaciones llegan a ser de una manera líquida y una
forma sólida, esta misma va a depender siempre de su altura, es
ella precisamente, la escorrentía causa los diferente deterioro de
las infraestructuras las cuales pueden ser: viviendas, sistemas de
riego, pavimentos, puentes, sabiendo que estas aguas de
precipitaciones tienen que ser conducidas a través de canales o
tuberías para zonas que no sean dañinas a las estructuras antes
mencionadas.
Para Muños (2018), nos dice que la precipitación está formando
parte de un ciclo hidrológico que implica la llegada de la lluvia
desde la atmósfera hasta la superficie terrestre, siendo causado
por la condensación, es decir, la acumulación excesiva de vapor de
agua en la atmósfera que resulta en la formación de nubes.
El malecón Grau de Chimbote, Carece del sistema pluvial y, en su
lugar, se basa únicamente en un sistema de bombeo, sin contar
con ningún medio de conducción ni salida definitiva para las aguas
provenientes de las precipitaciones pluviales. Esta circunstancia
motiva al informe que se presenta a continuación.
En esta investigación, se intentará validar su objetivo mediante la
presentación del método integral que abarca la recolección,
traslado y evacuación de las aguas pluviales en el Malecón Grau
de Chimbote. La introducción de elementos como cunetas,

3
buzonetas, canales, sumideros, rejillas, entre otros, facilitará una
evacuación eficaz de las aguas en la zona bajo análisis.
Este trabajo de investigación será desarrollado a partir de un
planteamiento, así como está definido en los conceptos primarios
de la hidráulica en canales asimismo se empleará el diseño
hidráulico dado que así se señala en el Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE), Para ser más exacto en la norma OS 060 el
que nos va a garantizar un correcto Sistema de captación seguido
por el traslado y la desocupación de las aguas pluviales que sea
más apropiado e inequívoco.
Como consecuencia de este estudio, se establecerá la necesidad
de garantizar una circulación vehicular y peatonal adecuada. En
consecuencia, se recomendará llevar a cabo un mantenimiento
eficaz, tanto preventivo como correctivo, en los diversos
componentes que conforman la infraestructura del sistema de
drenaje pluvial. Esto garantizará un rendimiento óptimo del
sistema ante lluvias fuertes e imprevistas.

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Durante las últimas tres décadas en Perú, hemos presenciado


el fenómeno climático conocido como El Niño, el cual se
distingue principalmente por el aumento inusual de la
Temperatura Superficial del Mar (TSM) en la región oriental del
Pacífico. Este fenómeno tiene un impacto en el clima a nivel
mundial, dando lugar a eventos meteorológicos extremos. Ha
sido registrado en años como 1983, 1998, 2017 y 2023, siendo
este último identificado como El Niño Costero, ocasionando
daños significativos a las estructuras.
Aun estando cerca de finalizar el año los meteorólogos expertos
dicen que se aproxima un fenómeno de niño costero más fuerte

4
y que tenemos que estar preparados para las altas
precipitaciones de las aguas.
En la mayor parte de las ciudades costeras del Perú, la falta de
sistemas de drenaje pluvial es evidente. Las infraestructuras
existentes, como calzadas y aceras con inclinaciones
longitudinales y transversales, son insuficientes para recoger y
transportar adecuadamente el agua de las precipitaciones. En
consecuencia, se forman extensos charcos, afectando
negativamente las condiciones de transitabilidad y generando
situaciones lamentables, por consiguiente, a través de la
implementación de este proyecto, se llevará a cabo la creación
de un diseño con el objetivo de abordar y resolver los
inconvenientes que puedan surgir durante las precipitaciones.
En Chimbote, gran parte de sus infraestructuras de las calles
no se encuentran preparadas para las evacuaciones de las
precipitaciones pluviales, a esto le podemos sumar que en caso
de En los proyectos de desarrollo urbano, no se tiene en cuenta
la planificación del sistema de drenaje, esto nos hace
vulnerables ante una repentina lluvia que se pueda presentar a
causa de la variabilidad climática actual, se producen
inundaciones y diversos eventos relacionados lugares de
criaderos de plagas que serán perjudicial.
Considerando la problemática, surge la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los fundamentos hidráulicos esenciales para el
adecuado desarrollo del sistema de drenaje pluvial en el
Malecón Grau, ubicado en el distrito de Chimbote, provincia de
Santa, departamento de Ancash?

5
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. OBJETIVO GENERAL

• Desarrollar la planificación adecuada del sistema


de drenaje pluvial en el Malecón Grau del distrito
de Chimbote, situado en la provincia del Santa,
departamento de Ancash.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Llevar a cabo la adecuada análisis hidráulico e


hidrológico del régimen de lluvias en el distrito de
Chimbote.
• Lleve a cabo un levantamiento topográfico en la
zona objeto de estudio.
• Plantear un sistema de drenaje pluvial eficiente y
al mismo tiempo ahorrativo para facilitar el
adecuado desplazamiento de las aguas
derivadas de las precipitaciones.

II. MARCO TEORICO


2.1. EL CICLO HIDROLÓGICO

Se refiere a un conjunto de fases por las cuales el agua se


desplaza de la tierra hacia la atmósfera y luego regresa a la
Tierra: desde el suelo, el océano o aguas continentales,
condensación de nubes, precipitaciones, acumulación o
evaporación de grandes cantidades de agua en el suelo.
(Campos, 2007.)
Según Robin (2017), nos dice que se define como una serie de
transformaciones al explorar el agua en diversos entornos
naturales y en sus diversas fases (sólida, líquida y gaseosa),

6
así como en sus variadas manifestaciones (superficial,
subterránea, etc.).

FIGURA 1: CICLO HIDROLÓGICO

Fuente: Recursohabilidad.

2.1.1. SISTEMA HIDROLÓGICO

Los fenómenos son extremadamente complicados y, al


final, resulta imposible comprenderlos en su totalidad.
Aunque no se cuente con un conocimiento perfecto, es
viable representarlos de manera simplificada a través
de la aplicación del concepto de sistema. En esta
situación, un sistema hace referencia a una
combinación de diversos elementos que operan de
manera conjunta como una entidad integral. El ciclo
hidrológico, por ejemplo, puede ser conceptualizado
como un sistema, que incluyen aspectos como la lluvia, la
evaporación, el flujo superficial y las otras etapas del ciclo.

7
FIGURA 2: SISTEMA HIDROLÓGICO

Fuente: cartilla técnica ciclo hidrológico – senamhi.

2.1.2. PRECIPITACIÓN

Según Duke (2014) dice que La precipitación es una parte


natural y esencial del ciclo hidrológico y es causada por la
acumulación de vapor de agua en las nubes como
resultado de la evaporación diaria continúa hasta
llegar a un punto de saturación, momento en el cual
la masa de las gotas de agua se encuentra en su
máximo nivel aumenta y eventualmente atrae las gotas
de agua. gravedad la caída del agua de lluvia es crucial
para el sostenimiento de la biosfera, ya que equilibra el
clima de la Tierra, sustenta las plantas y transporta
sedimentos importantes desde las regiones más altas de
la Tierra a las regiones más bajas.

Para que ocurra la precipitación, es fundamental que el


vapor de agua presente en la atmósfera experimente
condensación. La condición de saturación es esencial
para iniciar este proceso de transformación. Diversos
procesos termodinámicos se emplean para lograr la

8
saturación de partículas atmosféricas que carecen
inicialmente de ella, provocando de esta manera su
condensación.

• Condensación isobárica.
• Saturación por presión adiabática.
• Saturación a presión de vapor de agua.

Existen varios tipos de precipitaciones, pero las


principales son:

• Precipitación convectiva: Las lluvias


convectivas, a diferencia de las
precipitaciones orográficas, estas tienden a
tener lugar en zonas llanas o con suaves
variaciones en la topografía., donde se puede
dar un ascenso de aire cálido y húmedo, dando
lugar al desarrollo de nubes cumulonimbos
que ocasionan precipitaciones abundantes. El
tamaño del cumulonimbo que genera una
lluvia por convección puede variar
considerablemente, desde unos cientos de
metros en el caso de un tornado hasta
alrededor de 1000 km o más en el caso de un
huracán, aunque el término cumulonimbo
generalmente se aplica a casos intermedios.
• Precipitación ortográfica: Se trata de la
emisión generada cuando el aire húmedo
asciende al toparse con una barrera
orográfica, como una montaña. Mientras
asciende, el aire se enfría hasta alcanzar el
punto en el que se satura con vapor de
agua, alcanzando una humedad relativa del
100%, lo que da lugar a la lluvia. La topografía

9
desempeña un papel crucial en la cantidad,
intensidad, distribución espacial y duración de
esta precipitación.
• Precipitación frontal: Están vinculados a las
regiones de transición entre la temperatura de
una masa de aire, el gradiente térmico vertical,
la humedad y varios marcadores atmosféricos,
identificados como frentes. Los frentes fríos
ocasionan precipitaciones de corta duración,
pero significativas en intensidad.

2.1.3. EVAPORACIÓN

La evaporación constituye un fenómeno físico en el cual


un líquido experimenta un cambio gradual hacia su estado
gaseoso. Este proceso, de naturaleza lenta y discreta, se
desencadena debido a un aumento en la temperatura. La
contraparte de este proceso es conocida como
condensación, que implica la transición de un estado
gaseoso a uno líquido. La evaporación es evidente en
situaciones como la desaparición de charcos
después de la lluvia cuando aparece el sol, así como
en la creación de nubes a partir de la evaporación de
aguas provenientes de ríos y océanos.

FIGURA 3: EVAPORACIÓN DEL AGUA.

Fuente: iagua.

10
2.1.4. CONDENSACIÓN

La condensación del agua se refiere al cambio de estado


en el que el agua pasa de su forma gaseosa a la líquida,
ocurriendo cuando la presión de vapor del agua supera la
presión de vapor en su nivel de saturación. La
liberación de energía que ocurre durante este
procedimiento está relacionada con el calor latente
de vaporización.

La condensación es un fenómeno físico mediante el cual


una sustancia transita de su estado gaseoso a su estado
líquido. Este cambio de fase se produce cuando las
partículas en estado gaseoso disminuyen su energía
térmica lo suficiente para permitir que las fuerzas
intermoleculares las mantengan unidas en forma líquida.
En el caso específico del agua, la condensación tiene
lugar cuando el vapor de agua en la atmósfera se enfría
lo bastante para transformarse en gotas de agua líquida.
Este proceso se manifiesta, por ejemplo, cuando el vapor
Entre en contacto con una superficie fría, tal como el
vidrio de una ventana en una mañana fría.

FIGURA 4: CONDENSACIÓN.

Fuente: Siber.
11
2.1.5. ESCORRENTÍA SUPERFICIAL

La escorrentía representa uno de los procesos


fundamentales en el ciclo del agua. Se refiere al
desplazamiento de agua originado por las lluvias o el
deshielo de nieve, que fluye sobre la superficie del suelo
cuando supera la capacidad de evaporación e infiltración
del suelo, como indica PNUD. Existen distintos tipos de
escorrentía, que incluyen la superficial, hipodérmica y
subterránea. Este excedente de infiltración se produce
cuando la tasa de precipitación en una La cantidad de
agua en la zona excede la capacidad de absorción del
suelo. Este fenómeno físico también se conoce como flujo
terrestre hortoniano y es común en regiones áridas con
precipitaciones intensas.

FIGURA 5: ESCORRENTÍA SUPERFICIAL.

Fuente: iAgua.

2.2. MEDIDORES DE PRECIPITACIÓN

Entre los dispositivos empleados para medirla, se encuentran los de


observación directa, los registradores (que pueden variar en su
diseño), los acumuladores y los automáticos. Estos últimos tienen la
función de registrar de manera continua las actividades
pluviométricas y transmitir directamente la información en su zona
de apego para su análisis correspondiente.

12
• PLUVIÓMETROS
El pluviómetro es un dispositivo empleado para
cuantificar la cantidad de agua derivada de la
precipitación, ya sea en forma de lluvia, nieve o
granizo. Su función es medir la altura que alcanzaría
dicha precipitación si estuviera distribuida
uniformemente sobre una superficie horizontal e
impermeable, sin tener en cuenta la evaporación. La
cantidad de precipitación se indica en milímetros de
altura (o su equivalente en litros por metro cuadrado)..
• PLUVIÓGRAFO
El pluviógrafo es un dispositivo meteorológico
empleado para examinar y analizar las
precipitaciones, y su funcionamiento y aplicación
están íntimamente vinculados al pluviómetro. La tarea
principal del pluviógrafo consiste en registrar en un
gráfico la cantidad de agua que cae durante un
intervalo de tiempo específico.

FIGURA 6: TIPOS DE PLUVIÓGRAFOS.

Fuente: Tutiempo.

13
2.3. DENAJE URBANO
2.3.1. DEFINICIÓN

Las urbes representan las intervenciones humanas más


influyentes en los entornos naturales, y desde la
perspectiva de la hidrología, estas acciones se
manifiestan en cambios masivos en el uso del suelo que
impactan de manera significativa en los procesos del ciclo
hidrológico, el equilibrio hídrico en su conjunto y la calidad
del agua. La impermeabilización del suelo, característica
del crecimiento urbano, implica la disminución de la
capacidad natural de absorción, almacenamiento y
evaporación del suelo. Estos procesos son Sustituidos
por un incremento en la generación de escorrentía
superficial directa.

De acuerdo con Sañudo (2012), dice que la


impermeabilización del suelo, ocasionada por el
constante desarrollo urbano, es probablemente la
principal razón detrás del incremento de los desafíos
relacionados con la gestión del agua de lluvia en las
ciudades. Este proceso de impermeabilización, vinculado
al crecimiento urbano, altera el ciclo hidrológico del
terreno hasta el punto de prácticamente eliminar la
infiltración natural y la recarga de agua de lluvia.

La primera categoría, excedente de fluido, se refiere al


líquido proporcionado para sustentar la vida y atender las
necesidades humanas.

2.3.2. TIPOS DE SISTEMAS DEL DRENAJE URBANO

El desagüe en la ciudad nos hace referencia al


alcantarillado, ahora aquí veremos los tipos de sistemas
de alcantarillado que hay de un drenaje:

14
a) Alcantarillado Sanitario: Es un sistema de
conductos diseñado para el desalojo efectivo y seguro
de las aguas residuales municipales, incluyendo tanto
las domésticas como las generadas por
establecimientos comerciales.
Estas aguas son canalizadas hacia una instalación de
tratamiento y luego dirigidas a un punto de descarga
que no cause perjuicios ni incomodidades.
b) Alcantarillado Pluvial: Es el mecanismo que recoge
y dirige las aguas pluviales hacia su destino final, ya
sea mediante la infiltración, el almacenamiento, a
través de depósitos y cauces naturales.
c) Alcantarillado Combinado: Es el sistema que recoge
y dirige todas las aguas provenientes de los sistemas
mencionados anteriormente de manera simultánea.
Sin embargo, debido a su disposición, enfrenta
desafíos para su posterior tratamiento y ocasiona
problemas significativos de contaminación al ser
vertido en cauces naturales. Además, las limitaciones
ambientales impiden su infiltración.

2.3.3. CONSIDERACIONES A TENER PARA EL DISEÑO


DE UN ALCANTARILLADO PLUVIAL

Este sistema de acumulación y evacuación de aguas


serán proyectadas cuando las características
específicas del sistema de drenaje exigen una
resolución para el flujo del agua.

Este sistema se debe proyectar y construir para:

• Drenar las aguas pluviales de las calles.


• Evite la invasión de caudales en las calzadas.
• Evite acumulación de las aguas en las vías
donde se circula.

15
• Prevenga las conexiones incorrectas en el
sistema de recolección y eliminación de
aguas residuales.

Al examinar inconvenientes en la recopilación y el


desalojo de las aguas pluviales, es crucial tener en
cuenta lo siguiente:

✓ Tráfico vehicular y peatonal.


✓ Profundidad de los colectores a usar.
✓ Valor de todas las propiedades que se pueden
dañar por inundación.

2.3.4. COMPONENTES DEL ALCANTARILLADO


PLUVIAL

Sus componentes son los siguientes:

❖ Sumidero.
❖ Cámara de conexión.
❖ Colectores.
❖ Tubería de conexión.

2.3.5. PARÁMETROS DEL DISEÑO

a) Periodo en el diseño: La fase del diseño abarca el


período en el cual las estructuras del sistema
funcionarán de manera eficiente. Los factores que
intervienen son:
• La durabilidad de la estructura considerando
el desgaste y los posibles daños.
• Las ampliaciones futuras de las fases de su
construcción del proyecto.
• La transformación social y económica de la
población.

16
• Cómo se comporta hidráulicamente en las obras
cuando no están operando a su máxima
amplitud.

Tabla 1: Periodo de su diseño en años

Fuente: Ingeniería Sanitaria.

b) Periodo Retorno: Este es un evento con una


magnitud dada de concurrencia media entre los
eventos iguales a una especificada.

T= 1 a 2 años (en áreas urbanas y suburbanas)

T= 5 años (en zonas residenciales y comerciales)

T= 10 años (riachuelos)

T= 100 años (ríos principales)

c) Tiempo de duración: Es lo que dura las lluvias y Está


conformada por dos segmentos, uno correspondiente
al período de ingreso t y un tiempo de trayecto por la
e

alcantarilla t donde t = t + t .
f d e f

d) Tiempo de concentración (t ) c

Es el lapso que requiere una gota de lluvia para


atravesar la longitud total de la cuenca, desde su
punto más remoto hasta el lugar de salida.

17
Se sabe que en cámaras de arranque su
concentración es de 10 minutos mínimos y de 20
minutos máximo.

Debe tener una duración mínima de 6 minutos. Pero si


hay dos o más colectores que convergen en dirección
a la estructura mencionada, se debe considerar el
momento de condensación en el punto que tenga el
punto mayor.

FIGURA 7: Diferencias entre el tiempo de entrada y


el tiempo de flujo.

Fuente: Ingeniería Sanitaria

Kerby nos da la siguiente ecuación:

Donde:

L: longitud máxima del flujo (m)

S: Pendiente promedio (m/m)

m: coeficiente de retardo.

Tabla 2: Coeficiente retardo

18
Fuente: Ingeniería sanitaria.

La ecuación para el tiempo de concentración es la


siguiente:

Donde:

Vm: es la velocidad media (considerada 1m/s)

Lc: es la longitud del colector.

e) Intensidad de precipitación (I)

La cantidad de lluvia a emplear al calcular el


caudal de diseño para el sistema de aguas
pluviales está asociada con la intensidad
promedio de la lluvia indicada por las curvas IDF.
Esto se hace considerando el período de retorno
establecido y una duración equiparable con su
flujo.

Estos valores son correspondidos a los puntuales


representados en áreas pequeñas.

19
Tabla 3: Factores de reducción

Fuente: Ingeniería Sanitaria.

2.3.6. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD

El parámetro "n" en la fórmula de Manning para los


sistemas de alcantarillado pluvial varía en función de la
forma, el material y la sección del canal. La tabla siguiente
presenta los valores del coeficiente de rugosidad de
Manning asociados a los materiales utilizados en las
cunetas de la calle y la berma, según las especificaciones
de la OS.060 RNE.

20
Tabla 4: Coeficiente de rugosidad (Manning)

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones. OS.060

2.3.7. VELOCIDAD

a) Velocidad mínima: La velocidad mínima necesaria es


de 0,90 m/s para que el flujo de agua sea de tubo lleno,
y es esencial prevenir la sedimentación de partículas
como arena y gr.
b) Velocidad máxima: En si la velocidad máxima con
cantidades que la falta de importancia de las
partículas en suspensión está relacionada con el
elemento del cual están fabricados las tuberías, y no
exceder los valores, así como se indica en la siguiente
tabla.

21
Tabla 5: Velocidades máximas permitidas

Fuente: Reglamento Nacional De Edificaciones


(OS.060)

2.3.8. CAPTACION Y TRANPORTE DE AGUAS DE


LAS CALZADAS Y ACERAS

Las aguas que fluyen sobre la carretera y las


aceras serán drenadas a través de cunetas, las
cuales canalizarán la dirección del flujo se dirige
hacia áreas de menor altitud. En estos lugares, los
sumideros se ocuparán de captar el agua para
después dirigirla hacia los desagües pluviales de
la ciudad.

Las cunetas diseñadas con este propósito tienen


las siguientes secciones transversales.

• Sección Circular.
• Sección Trapezoidal.
• Sección Triangular.
• Sección en V.

22
Figura 8: Cunetas para el drenaje pluvial

III. MATERIALES Y METODOS


3.1. MATERIALES

Se emplearán instrumentos con el fin de capturar datos mediante


diversos métodos, facilitando así la posterior elaboración y
análisis de los productos, los cuales serán fundamentales para
el proceso de diseño.

23
3.1.1. MATERIAL DE GABINETE
3.1.1.1. MATERIAL BIBLIOGRAFICO

El material examinado para llevar a cabo la presente


investigación incluye libros sobre hidrología, con revisión
tanto física como virtual. Se consultaron diversos artículos,
destacándose principalmente tesis y publicaciones.
Además, se examinaron documentos provenientes de
instituciones vinculadas al tema, como el Reglamento
Nacional de Edificaciones y el Guía de Hidrología y Drenaje
de Aguas Pluviales en pistas.

3.1.1.2. SOFTWRE

Son un conjunto de aplicaciones que ayudarán a las


operaciones del sistema, se realizarán diversos softwares
para la presente investigación como:

➢ AutoCAD 2023: Es la aplicación estándar que


numerosos arquitectos emplean para elaborar
esbozos, dibujos, planos, estructuras y elementos
que deben ajustarse a determinados requisitos
establecidos por los clientes.
➢ El programa de AutoCAD 2023 será utilizado para
dibujar los planos topográficos y así este ayudar con
rápido diseño del drenaje pluvial en el malecón
Grau de Chimbote.
➢ Microsoft Excel 2023: Se usará para realizar las
hojas de cálculo.
➢ Microsoft Word 2023: Aplicación informática que se
utilizara para el procesamiento del texto utilizado
para la siguiente investigación.

24
3.2. MÉTODO

Conjunto de métodos y guías interrelacionados diseñados para


alcanzar los objetivos previamente establecidos, en este caso,
abordando la problemática inicial planteada al inicio de la presente
investigación.

3.2.1. RECOPILACIÓN PREVIA

Iniciando recopilamos la información física como la digital


con relación al tema.

La información fue obtenida de fuentes confiables de


internet teniendo en cuenta la parafraseada y todo hecho
a conocimiento propio.

Además, se empleó internet para consultar


determinados libros, investigaciones y estudios que
contienen información relevante en la formulación de
la siguiente propuesta.

3.2.2. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Ya con la información se procederá a realizar un


minucioso análisis para validarla y poder procesarla.

Entonces solo a través de este análisis se podrá


comprobar la información y los datos que serán
necesarios para el diseño.

3.2.3. EVALUANDO EL SISTEMA EXISTENTE

El malecón Grau de Chimbote cuenta actualmente con


sus pistas y veredas, asimismo tiene su sistema de
drenaje superficial sin sistema de conducción y
evacuación.

25
Figura 9: Malecón Grau Chimbote

Fuente: Google Maps

3.2.4. OBRAS DE HABILITACIÓN URBANAS

Las infraestructuras de desarrollo urbano, Las


infraestructuras como las redes de agua potable,
alcantarillado, calles, aceras y electrificación
presentan una edad promedio de alrededor de 5 años
en la zona. Actualmente, no se han construido
viviendas, solo existen áreas verdes y el terreno está
completamente dividido en lotes.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• CONCLUSIONES
Con la información recolectada se podrá realizar un
buen diseño del drenaje pluvial en el malecón Grau y así
poder estar preparados.
Se realizará el modelamiento también en software y así
poder obtener buenos resultados.

26
• RECOMENDACIONES

Es recomendable que se apliquen bien las normas en lo


que compete el drenaje pluvial y así evitar los problemas
repentinos.

En caso se dé luz verde al proyecto el mantenimiento


recomendado para el drenaje sería cada 6 meses para
que no se obstruya y se mantenga limpio y listo para
cualquier precipitación.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Muñoz, J. (2018). La Precipitación.
https://www.google.com.pe/books/edition/La_precipitaci
ón/t0TR
• Rendón, V. (2013). Drenaje pluvial ciudad Juliaca.
Error 400 (Bad Request)!!1 (google.com.pe)

• Rojas, S. (2018). Cálculo de precipitaciones y caudales


de diseño de sistema de drenaje pluvial urbano en zonas
de Huancavelica, Junín y Ayacucho.
Cálculo de precipitaciones y caudales de diseño de sistema de
drenaje pluvi... - Google Books

• Cespedes, G. (2017). Manual de hidráulica.


https://www.google.com.pe/books/edition/Manual_de_hi
draulica/Va-QNAAACAAJ?hl=es-419

• Lopez, L. (2018). Manual de hidráulica aplicado.


https://www.google.com.pe/books/edition/Manual_de_hi
dr%C3%A1ulica/BZ7LAQAACAAJ?hl=es-419

• Pérez, R. (2013). Diseño y construcción de


alcantarillados.
https://www.google.com.pe/books/edition/Dise%C3%B1

27
o_y_construcci%C3%B3n_de_alcantarillad/Gtw3DgAA
QBAJ?hl=es-
419&gbpv=1&dq=dise%C3%B1os+pluviales&pg=PA19
0&printsec=frontcover

• Mirko Cuentas Canaviri (2011). Ingeniería Sanitaria.


https://www.udocz.com/apuntes/24887/ingenieria-
sanitaria-ii-alcantarillado-sanitario-y-pluvial-por-mirko-
cuentas-canaviri

• Reglamento Nacional de Edificaciones (0.060, Drenaje


Pluvial urbano)

VI. ANEXOS

Foto 01: Superficie pavimentada del Malecón Grau de Chimbote.

28
Foto 02: Bozones en medio de las calles.

29
Foto 03: Datos hidrológicos según precipitaciones anuales según el Senamhi.

30
Foto 04: Grafico representando precipitaciones anuales.

Foto 05: Turnitin según Google Drive.

31

También podría gustarte