Está en la página 1de 2

ARGUMENTOS - EN CONTRA DE LOS FEMINISMOS

Hipótesis: En la actualidad, existen diferentes interpretaciones y posturas sobre el


feminismo. Si bien parte de la población lo percibe como un movimiento necesario para
lograr la igualdad de género, nosotras y muchas personas consideramos que puede generar
divisiones y promover un trato desigual hacia los hombres.

1- Creemos que muchas veces las participantes de este movimiento no toman de la misma
forma los asesinatos, ya que cuando un hombre mata a una mujer multitudes salen a
reclamar justicia y seguridad pero se vuelve en una manifestación del movimiento. En
cambio, cuando una mujer mata a un hombre, se justifica el hecho sosteniendo que era por
defensa propia y se la felicita o se la vuelve una heroína por hacerlo. Es el caso de Nahir
Galarza, que en 2017 asesinó a su novio, Fernando Pastorizzo, efectuando dos disparos
(en la espalda y el pecho) y, si bien fue condenada a cadena perpetua, este último tiempo
se ha estado grabando una película sobre su caso. Por usar su historia le van a pagar 500
mil dólares solo por hacer una película, sin contar lo que le paguen cuando se grabe el
documental y la serie. ¿Les parece correcto que después de matar a su pareja le paguen
una suma millonaria?

2- Gracias al feminismo se han generado grandes desigualdades ante la ley. Pudimos


recaudar información de los abogados penales Ignacio Farjo y Macarena Pereyra y, según
lo que establece el procedimiento penal cuando alguien es imputado: si es hombre, el
primer paso es quitarle el derecho a la libertad y luego se continúa con la investigación del
caso. En cambio, cuando una mujer es denunciada, primero se conoce toda la historia y el
último paso es imputarla si se considera realmente necesario. También, violencia sólo es
considerada violencia de género cuando es de parte de un hombre hacia una mujer. En
ambos casos la mujer tiene más poder que el hombre ante la ley.

3- Si bien el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad fue creado básicamente para


proteger a los derechos de la mujer, no estaría cumpliendo con su deber, ya que los hechos
siguen pasando. Por ejemplo, según estadísticas realizadas por el Ministerio de Seguridad y
Corte Suprema de Justicia de la Nación, en 2017 hubieron 3716 violaciones y en 2020
hubieron 5613, considerando que en 2019 se había creado el Ministerio de la Mujer para
evitar estos casos o la disminución de ellos.

4- En la actualidad, en el ámbito laboral, no existen diferencias de salario como en la


antigüedad. Ahora se utilizan los cargos que escalan por jerarquía y se basan en la
productividad y las capacidades competitivas.

5- En muchos trabajos no puede trabajar de la misma forma una mujer que un hombre
porque no presentan las mismas condiciones físicas. También, en una encuesta realizada
por la Licenciada en filosofía y Ciencias Sociales Roxana Kreimer, pudo obtener como
resultado que las mujeres prefieren trabajos más relacionados con lo humano y los hombres
prefieren el trabajo más relacionado a lo material. También pudo ver que los hombres, por
instinto desde la antigüedad, buscan siempre escalar en su carrera. En cambio, la mujer
busca condiciones de trabajo confortables y su bienestar, y cuando ya se siente bien con su
entorno, por lo general, se queda en ese lugar.
6- ¿No respetar al prójimo y hacer destrozos de la vía pública trae beneficios a la hora de
obtener derechos? Durante las manifestaciones, siempre se ha visto que no se respetan
algunos derechos que tenemos como ciudadanos (como el uso de la vía pública) o que
terminan en situaciones de violencia. Los destrozos, las faltas de respeto hacia las personas
que se encuentran en la zona y las personas heridas o, en el peor de los casos fallecidas,
no justifican en ningún caso la búsqueda de igualdad de derecho. Un ejemplo son las
marchas del 8 de marzo de 2021 en México, dónde como consecuencia hubieron 81
mujeres heridas de las cuales 62 eran policías, sin mencionar la suciedad en las ciudades,
elementos quemados y miles de paredes con grafitis. Queremos saber si eso está bien
considerando que se busca el respeto de los derechos.

7- También consideramos que está bien que se luche por la incorporación de derechos (con
sus respectivas obligaciones) de las mujeres pero creemos que hay temas más
preocupantes y urgentes por los cuales luchar. En las últimas décadas, se han incorporado
muchos derechos fundamentales para la mujer pero ya es tiempo de prestarle la misma
atención a otros temas como el maltrato infantil y la trata de personas.
Entre octubre de 2020 y septiembre de 2021 fueron atendidas, bajo un programa del
Ministerio de Justicia y Unicef, 3.219 niñas, niños o adolescentes víctimas de violencia
sexual y 6.770 víctimas niñas, niños y adolescentes por violencia familiar, y esto solamente
en Argentina.

Preguntas- ¿Por qué existe un ministerio para la mujer pero para el hombre no hay ni
ministerio? ¿Por qué no incluye a todos en el nombre y se sigue llamando feminismo? ¿Por
qué el feminismo está bien y el machismo está mal, si es lo mismo viceversa?¿Por qué el
hombre no tiene un Ministerio al IGUAL que la mujer ?

En CONCLUSIÓN, pensamos que el feminismo se ha apartado de su objetivo inicial. En vez


de querer igualar los derechos, se ha desviado y generalmente van en contra de los
hombres e indirectamente busca la superioridad de las mujeres. Creemos que el feminismo
en nuestra época ya no existe como tal. ¿Por qué? Porque consideramos que la lucha por
la igualdad de los derechos de las mujeres con los hombres ha alcanzado su objetivo.
Consideramos que las luchas del momento deben ser por el respeto de los derechos que
poseemos como seres humanos. A estas alturas y con todos los avances a nivel sociedad
no podemos seguir utilizando los términos machismo o feminismo cuando lo que debemos
desarrollar es una sociedad unida, luchando en contra de cualquier discriminación o
violencia y promover el respeto a los derechos humanos.

Integrantes: Marina Blanco, Candela Gonzalez, Emilia Monjeló, Sthefania Stimolo

También podría gustarte