Está en la página 1de 4

Planes de Prestaciones Sociales

Clase:

Administración de Recursos Humanos II

Parcial:

I Parcial

Catedrática:
Ethel Xiomara Castellanos

Estudiante:
Uriel Armando Hernández Maradiaga
201710070075

Tema:

Compensaciones laborales

Fecha:

04/02/2023
Planes de Prestaciones Sociales

1.-Hacer un análisis personal del video (ser muy explicativo de la importancia de


compensaciones laborales) en 20 renglones deberá explicarlo.

Las compensaciones laborales es una gran responsabilidad en el área de recursos


humanos ya que al tener por escrito claro y autorizadas las compensaciones laborales le
ahorran trabajo y muestra tranquilidad a la empresa como a los colaborades, las
compensaciones laborales ayuda a que el empleado se sienta satisfecho en su trabajo y
prolonga una larga vida dentro de la empresa u organización es muy importante que al
momento de la contratación dejar claro cual será la compensación o remuneración esto
evita posible preguntas o cuestionamiento dentro de la empresa entre los mismo
colaboradores

En la compensaciónes laborales siempre es importante establecer las políticas y leyes de


la contratación esto ayuda que al momento de contratar una persona deje claro cuáles
son los términos y condiciones del pago dentro de sus horas laborales. Dentro de las
compensaciones labores un punto importante es dejar definido cuando y en que
momento aplica a un aumento de salario ya sea por aumento de puesto por bono de
metas, aumento por antigüedad etc.

También dentro de las compensaciones laborales pueden existir errores, dentro de estos
encontramos que hay casos donde no hay la suficiente claridad en los niveles asaláriales
y otro es no tener una política establecida para los aumentos de pago al colaborador y
por último cabe recalcar que otro error es tener el sueldo por arriba o debajo de lo que el
mercado esta pagando en ese momento

2.- ¿Cuál es la responsabilidad de Recursos Humanos con las compensaciones


laborales?
Cumplir con lo que se tiene establecido mediante un contrato a los empleados de lo que
se menciono en el momento de la contratación cuando se toco el punto de la
remuneración por prestar el servicio a la empresa y que se respeten las condiciones
pactas durante el periodo de trabajo que el colaborador estará en la empresa a la vez
establecer un vinculo con el empleado para influir en la motivación y de esta forma
contribuye al crecimiento económico de una organización y que esta sea competitiva en
un mercado laboral.

3.- ¿Que acciones necesarias tomarían para mejorar las compensaciones laborales?

Incentivar a los colaboradores con bonificaciones por el cumplimiento de metas cuando


el rubro de la empresa sea el de venta, si es una empresa que solo presta un servicio el
cual no es enfocado a cumplir una meta se incentivaría con premiaciones por el alto
rendimiento. Esto ayuda a que el colaborador crezca económicamente y también los
altos estándares de la calidad de la organización y sus ingresos aumenten.

4.- ¿Porque se puede desmotivar el Personal en la organización cuando no hay


compensaciones salariales?

La desmotivación asalariar es una amenaza constante que se puede presentar dentro de


una organización ya que esta consiste en un desinterés progresivo en su puestos de
trabajo o en algunos de los casos insatisfacción laboral, la que lo puede producir son
algunos factores como ser:

 El no pagar la hora extra


 La carga laboral excesiva
 No reconocer el trabajo de los empleados con bonos o premiaciones
 Clima laboral toxico
 Salarios injustos
 Falta de liderazgo del subordinado a cargo de la empresa
 Falta de comunicación
5. ¿Porque es importante hablar sobre políticas de contratación en una entrevista
laboral?
Este punto es de suma importancia ya que de ahí depende la aceptación del empleo por
parte de la persona prospecta a cubrir la vacante dentro de la empresa y también ayuda a
evitar posibles conflictos dentro de la empresa entre el colaborador y el patrono sobre
sus obligaciones, su remuneración entre otras condiciones que la empresa establece.

6. ¿Como afecta el clima laboral cuando los niveles salariales no cuentan con un
tabulador en la organización?
Como ya se sabe dentro de cualquier empresa los empleados no se desenvuelven de la
misma manera o tienen diferentes responsabilidades unas menores que las otras, la cual
en ocasiones ocurren conflictos ya que se quejan por no tener los mismos beneficios o
sueldo y si no existe un tabulador todo esto anterior sucederá ya que no existe una
manera especifica de identificar cuales son los niveles máximos o mínimos de los
empleados para poder remunerarlos o para poder poner el sueldo dependiendo de los
cargos que estén ejecutando

7.- Mencione ejemplos de las compensaciones laborales que existen en la organización


que usted labora.
En la organización donde laboro la compensación es la siguiente
 12 salarios anual
 13vo y 14vo mes
 Bono en el mes de marzo y septiembre
 Bonificación por el cumplimiento de meta
 Pago individual por la venta de cada tarjeta de crédito
 Incentivos por altos rendimientos con bonos de supermercados y accesorios
como telefonía y computadoras

También podría gustarte