Está en la página 1de 3

Lección #10 12/09/23 las naciones occidentales, debido al impacto cada vez mayor

“MISION EN FAVOR DE LOS NO ALCANZADOS Primera Parte” del secularismo.


El estudio de esta semana trata de la testificación a personas
1. La Verdad Central: Como abordar a un grupo de incrédulos no
que tienen poco o nada en común con los cristianos en cuanto
alcanzados.
a creencias y valores religiosos. Personas de orígenes étnicos
2. La Necesidad en la Vida de mis Alumnos es: Contribuir para
diversos y compromisos religiosos muy distintos viven y
alcanzar los no alcanzados.
comporten la vida pública. Tienen necesidades y aspiraciones
3. Objetivos:
muy distintas. En este mundo multi-religioso estamos
a. Cognoscitivo: ESTUDIAR la forma en que Pablo trabajo
llamados a compartir nuestra fe y hacer discípulos de Cristo.
en la capital griega para llegar a los atenienses.
B) ¿De qué tres principios de la vida de Pablo y de su sensibilidad
b. Afectivo: SENTIR la forma en que Pablo enseñaba a los
para presentar su mensaje nos habla la lección de esta
atenienses.
semana?
c. Psicomotriz: ENSEÑAR las palabras y la descripción de la
C) Hoy estudiaremos tres principios del ministerio de Pablo para
actitud de Pablo al trabajar por la salvación de los
poder evangelizar a los incrédulos atenienses: 1) Pablo se hizo
atenienses con un trato santificado por el amor divino.
de amigos; 2) Pablo estudio su cultura y vida religiosa; y 3)
Pablo tocó los corazones de estas personas paganas e
Pablo busco puntos en común.
idolatras, sin herir sus sentimientos. Este gran logro lo
debemos aprender donde quiera que vayamos, no
II. Misión en favor de los no alcanzados, primera parte.
irritar a los oyentes con nuestro mensaje y actitudes.
1. Pablo se hizo de amigos. (Hechos 17:1-16).
4. Versículo de Memoria: Hechos 17:24; además, Hechos 17:11;
A) Él sabía que tenía que llevar el evangelio a los grupos no
1Corintios 2:2; Romanos 1:18-25.
alcanzados.
5. Ilustraciones: Una imagen de Pablo hablando con el areópago.
a’ Para darse a conocer y hacer amigos, comenzó a caminar
6. Aplicación: ¡Muchas gracias, Señor por ayudarme a ser sabio
hacia el mercado, donde había mucha gente.
en lo que hablo y trasmito tu mensaje de amor y salvación!
a” Eligió el mercado con el fin de estudiar y probar su
método.
I.INTRODUCCION
b” Para llegar al corazón y la mente de los paganos.
A) Se estima que hay unos 17,446 grupos de personas en el
b’ Sabía muy bien que eran muy distintos a sus paisanos
mundo de los cuales 7,400 se consideran no alcanzados por el
judíos.
evangelio. En otras palabras, el 42% de los grupos étnicos del
a” Eran idolatras y paganos.
mundo carecen de comunidades autóctonas de cristianos
b” Así que necesitaba una estrategia diferente y
capaces de evangelizar sin un testigo externo al resto de los
totalmente nueva.
grupos étnicos. El 95% de estos grupos no alcanzados por el
c’ Después fue al Areópago. Hechos 17:18, ahí también
evangelio se encuentran en la ventana 10/40, una zona
concurría mucha gente a resolver sus asuntos legales y
poblada principalmente por tribus, hindúes, musulmanes,
religiosos.
budistas y grupos no religiosos. Algunos de estos grupos
a” A estas alturas muchos deseaban escucharlo.
tienen poco o ninguno acceso al evangelio. También hay
(Hechos 17:19).
personas que aún no han sido alcanzados por el evangelio en
b” Tenía elocuencia, pasión e inteligencia. a” Debemos imitar al gran Apóstol Pablo encontrando
a’” Aunque sus ideas eran extrañas llamó la puentes y puntos que abran oportunidades para hablar
atención. de Cristo y a Cristo crucificado.
d’ Hechos 17:21 dice que los atenienses estaban fascinados d’ Para un pueblo que se preocupaba lo suficiente por las
con la ponencia de Pablo. cosas espirituales como construir un altar al dios desconocido,
a” Me imagino que los impactó como lo hizo Sócrates, las palabras de Pablo eran intrigantes.
Platón y Aristóteles, muy famosos filósofos, a tal grado a” Un pueblo lleno de mitologías griegas, en el que los
que su influencia ha llegado hasta nosotros. dioses eran impredecibles, egocéntricos y crueles.
b” Atenas se consideró por mucho tiempo el centro del b” La idea del Dios de Pablo era maravillosamente
pensamiento intelectual y filosófico. interesante e intrigante.
e’ Después de la experiencia de Pablo en Atenas con estos e’ Que hermoso e interesante, los hombres del Areópago
paganos y filósofos. dieron sus primeros pasos hacia un Dios de amor.
a” Escribió a los hermanos de los corintios: “Me a” Ese Dios desconocido, que no conocían, ¡Ahora, se
propuse no saber nada entre ustedes sino a Jesucristo, daba a conocer! Y anhelaba que lo conocieran.
y a él crucificado”. (1 Corintios 2:2). f’ Analizando lo que hizo Pablo en el Areópago.
b” Que hermoso mensaje para nosotros no importa a” Primero, captó su percepción espiritual.
donde vayamos o estemos, nuestro hablar y vivir debe b” Segundo, les demostró que había estudiado sus
ser Cristo céntrico. creencias y los respetaba.
b” Tercero, les mostró algo que no entendían.
2. Estudio su cultura y vida religiosa. c” Cuarto, compartió lo que ellos necesitaban con
A) Pablo no menosprecio la falsa religión ni los falsos dioses de los urgencia. Un Dios que los ama y no está lejos.
atenienses. d” Quinto, le advirtió lo que es rechazar el
a’ Recogió todos los puntos positivos que encontró y los conocimiento de este Dios que aún no conocían.
aprovechó. (Hechos 17:22, 23).
a” “Al Dios desconocido”. (Hechos 17:23). 3. Busco puntos en común.
b” Pablo fue muy sabio y el Espíritu Santo lo iluminó. A) Pablo hace el llamado.
a’” Se dio cuenta que eran creyentes en a’ Para hacer un llamado, Pablo había estudiado algunos
muchos dioses e inclusive tenían uno al “dios autores atenienses que habían escrito algo cercano a la vedad
desconocido”. bíblica.
b’ Que sabio y simpático el apóstol Pablo a” Sabiamente los utilizo.
a” Se los “hecho a la bolsa” inmediatamente al decir a b” Analizo los puntos en común.
ese “dios desconocido yo adoro”. c” De esta manera los llevo a un paso más allá.
c’ Pablo encontró un tema de conversación que despertó el b’ Pablo utiliza los puntos de coincidencia con ellos, y los lleva
interés. a donde él quería.
a” La resurrección de Jesús y la maravillosa esperanza
que ofrecía a todos.
c’ El Dr. Lucas en Hechos 17:24-34 nos comenta las reacciones B) DESAFIO: En oración, pide a Dios que te guie específicamente
de las últimas palabras de Pablo sobre la resurrección. para saber cuál es la mejor manera de testificar a alguien que
a” Unos se burlaron de la idea. conoces.
b” Otros deseaban que les hablará más. DESAFIO AVANZADO: Explora las redes sociales como un
c” Algunos creyeron. posible “Areópago, no creyentes, con la claridad y la
d” Lo importante de este relato es que todos discreción del gran Apóstol Pablo.
escucharon y ese era el propósito de Pablo. C) Oración.
d’ Sabemos que algunos rechazarán el evangelio.
a” Pero debemos aseguramos de que antes que lo Pastor J. Joaquín Cázares, MD, MPH
rechacen, entiendan lo que están rechazando. ministerioscazares@gmail.com
b” Eso hizo Pablo, se aseguró que entendieron que ese Recursos bíblicos: https://goo.gl/mXHo5L
Dios al que no conocían, pero que los había creado,
ese Dios los amaba y quería que lo conocieran
e’ Pablo concluye su mensaje, ahora la gente tenía que decidir
personalmente si lo rechaza e investiga más a fondo o lo
acepta.
a” Varios ahí aceptaron, inclusive un líder, (Dionisio) en
él Areópago, una dama (Damaris) y otros.

III.- CONCLUSION
A) Hemos estudiado tres principios que uso Pablo para alcanzar a
un grupo de incrédulos atenienses: 1) Pablo se hizo de amigos;
2) Pablo estudio su cultura y vida religiosa; y 3) Pablo busco
puntos en común.
Por medio del contacto directo con la gente, el estudio de su
cultura y religión, y el respeto por su devoción a las cosas
espirituales, Pablo consiguió algo notable en Atenas, algo muy
importante cuando trabajamos para la Gran Misión que
nuestro Señor Jesús nos dejó. Pablo evitó irritar a sus oyentes.
Esto fue un logro muy importante, no cabe duda de que fue
inspirado por Dios. Gocémonos al compartir está fabulosa
historia con nuestra familia, amigos, y miembros en nuestra
iglesia.
Recordemos estos tres principios que uso Pablo para
compartir, el mensaje de que Jesús, murió, resucitó y está
próximo a venir.

También podría gustarte