Está en la página 1de 11

9 PASOS

PARA ELABORAR UN
PLAN DE MEDIOS
1 BRIEFING
Es el punto de partida y debemos
recabar toda la información relativa a:

⚪Histórico de campañas.
⚪Información sobre el producto o servicio
⚪Entorno
⚪Posicionamiento actual y a alcanzar
⚪Competencia
⚪Objetivos de comunicación
⚪Publico objetivo
⚪Estacionalidad
⚪Ámbito
⚪Creatividad y materiales
⚪Presupuesto
Podremos sentar las bases para
trabajar en una SOLUCIÓN al RETO
que el cliente nos plantea.
2 FIJACIÓN DE OBJETIVOS

¿Qué desea lograr la empresa?

⚪Cuota de mercado.
⚪Fidelizar a clientes.
⚪Maximizar cobertura.
⚪Ventas.
⚪Captar Leads.
⚪Interacción.
⚪Incrementar comunidad....

Recuerda que los objetivos deben ser


SMART

Aumentar un 20% las ventas en el sitio


web en los próximos 30 días.
3 ANÁLISIS DE LA AUDIENCIA

¿A quién nos dirigimos?

Debemos hacer una investigación


exhaustiva de nuestro cliente ideal:

⚪Puntos de dolor.
⚪Deseos.
⚪Motivaciones.
⚪Falsas creencias.
⚪Objeciones.....

Sabremos que tipos de mensajes


encajarán mejor con la audiencia e
impulsarán su participación.
4 ANÁLISIS DE LOS MEDIOS
¿Qué particularidades tienen los
medios?

Ver las variaciones existentes a nivel:

⚪Económico.
⚪Social.
⚪Geográfico.
⚪Legal.
⚪Contratación.
⚪Audiencias.

Aspectos del entorno pueden influir en


la selección de uno u otro medio.
5 ANÁLISIS DE LA
COMPETENCIA Y ENTORNO

¿Cómo se posiciona la competencia?

Un benchmark nos permitirá saber


nuestro posicionamiento con respecto
a la competencia y entorno para:

⚪Optimizar fortalezas.
⚪Explotar debilidades de competencia.
⚪Aprovechar oportunidades del mercado.
⚪Estar preparado ante amenazas.

Debemos determinar que rol


queremos asumir en el mercado, ya
que nos puede suponer un mayor o
menor esfuerzo publicitario.
6 DISEÑO DE ESTRATEGIA DE
MARKETING MIX

Una vez finalizada la fase de análisis


hay que desarrollar la estrategia de
marketing mix.

Se debe determinar:

⚪El mensaje a comunicar.


⚪En que medios lo vamos a transmitir.

Los medios más eficaces para


transmitir el mensaje serán aquellos
más afines a tu target y a la imagen de
marca que deseas proyectar.
7 ELECCION DE CANALES Y
FORMATOS
Bajamos al plan táctico y vamos a
determinar:

⚪Soportes.
⚪Franjas horarias.
⚪Posicionamiento.
⚪Ubicación.
⚪Programa.
⚪Formato....
En definitiva, cómo vamos a transmitir
nuestro mensaje.

En la selección influirán las últimas


tendencias, tecnologías y plataformas
utilizadas en la industria.
8 FIJACIÓN DEL TIMMING

Debes establecer el momento


adecuado en el que lanzar tu campaña.

Influirán:

⚪La competencia.
⚪Los costes.
⚪La audiencias.
⚪Las tendencias....

Debes considerar si existe algún tipo


de estacionalidad que puedas
aprovechar para maximizar la
rentabilidad de los anuncios.
9 MEDICIÓN DE LOS
RESULTADOS

¿Qué KPIs se implementarán para


hacer el seguimiento de la campaña y
garantizar el ROAS?

⚪Alcance.
⚪Engagement.
⚪Nº Leads.
⚪Nº Ventas.
⚪%CTR
⚪AOV
⚪CPA
⚪Interacciones...

Debes seleccionar aquellas métricas


que estén alineadas con los objetivos
de tu campaña.
Si te ha gustado el contenido

CONECTEMOS
Y si quieres estar al día de las
publicaciones, puedes hacer
click en la de mi perfil.

También podría gustarte