Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ID:

Dirección Zonal/CFP: Zonal Junín - Pasco - Huancavelica


Carrera: Mecatrónica industrial. Semestre: 6
Curso/ Mód. Formativo Supervisión control y adquisición de datos.
Tema del Trabajo: Diseño de entorno gráfico HMI para sistema de apilamiento de cajas

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Investigación sobre el
1 26/9/23
tema
Investigar sobre las
2 preguntas 27/9/23
guía y responderlas.
Revisar los archivos de
3 la clase para analizar el 30/9/23
procedimiento.
Buscar fuentes de
4 información para 5/10/23
reforzar.
Juntar información,
5 resumir y unir todas las 7/10/23
ideas.
6 Entregar el trabajo final 8/10/23

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es un sistema SCADA?, ¿Cómo funciona un sistema SCADA?
1
¿Cuáles son los requerimientos de software y hardware para el sistema SCADA con HMI del
2 trabajo a realizar?

Describa los objetos de función que utiliza en el trabajo a realizar


3
¿Cómo se realiza la configuración de avisos, alarmas e históricos?
4
¿Qué medidas de seguridad se deben tener en cuenta al realizar la instalación y programación de
5 HMI en el trabajo a realizar?

¿Qué es un tag?, ¿Cómo funciona?


6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. ¿Qué es un sistema SCADA?, ¿Cómo funciona un sistema


HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
SCADA?

Un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) es una aplicación con
el fin de supervisar controlar y verificar remotamente una instalación a través de la
integración de sus datos recogidos pueden ser un botón, sensor, equipos, entre
otros.
El sistema SCADA tiene 4 niveles funcionales de fabricación:
 Nivel 0: Dispositivos de la planta de producción como sensores, elementos de
control, válvulas y actuadores.
 Nivel 1: PLC o las RTU procesadores electrónicos distribuidos.
 Nivel 2: Procesan la información entrante de los módulos del nivel 1.
 Nivel 3: Nivel de supervisión.
 Nivel 4: Es un nivel de programación de la producción.

2. ¿Cuáles son los requerimientos de software y hardware para el


sistema SCADA con HMI del trabajo a realizar?

REQUERIMIENTO DE SOFTWARE
 Software HMI: El software HMI permite crear interfaces gráficas para
interactuar con el sistema de operación de proceso de apilamiento de cajas.

 Controladores de comunicación: se requieren controladores de comunicación


adicionales para establecer la comunicación entre el software HMI y los
dispositivos.

REQUERIMIENTO DE HARDWARE

 Dispositivos de campo: Los dispositivos de campo, como sensores,


actuadores y controladores, son necesarios para recopilar datos del sistema y
controlar los procesos
 Servidor: Se necesita una computadora o servidor para ejecutar el software
HMI.
 dispositivos de visualización: Para la interfaz HMI, se requieren pantallas y
dispositivos de visualización para mostrar la información del sistema.

3. Describa los objetos de función que utiliza en el trabajo a


realizar.

 Terminales portátiles.
 Ordenadores de abordo.
 Código de barras.
 Mejorar los procesos propios del almacén, como inventarios proceso de
ubicación y traspaso.
 Reconocimiento de voz.

4. ¿Cómo se realiza la configuración de avisos, alarmas e


históricos?
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Cómo funciona la aplicación durante el funcionamiento de una planta, es esencial


mostrar visualmente información sobre estados operativos, fallos y procesos
individuales en un panel de operador HMI. En en combinación con los controladores
SIMATIC S7-1200/S7-1500, WinCC (TIA Portal) el registro de alarmas ofrece un
procedimiento de alarma apropiado para cada una de estas piezas de
información.

Esta aplicación te proporciona:


 Una visión general de los diferentes procedimientos de alarma en WinCC
 Soporte para seleccionar el procedimiento de alarma adecuado para su caso
de uso y hardware (S7-1200/S7-1500)
 Instrucciones de configuración detalladas para los diferentes tipos de alarmas
en WinCC y PASO 7 (Portal TIA)

5. ¿Qué medidas de seguridad se deben tener en cuenta al realizar


la instalación y programación de HMI en el trabajo a realizar?

• Ser coherente en toda escritura.


• Usar las herramientas de forma adecuada.
• Usar los epps adecuados para el trabajo.
• Ser paciente con los dispositivos.
• No sobrellenar la pantalla de datos.
• Añadir graficas relevantes con el proceso.
• Ser coherente en la pantalla.

6. ¿Qué es un tag?, ¿Cómo funciona?

Es un elemento incluido en cada página web que se va a medir. El tag es un


pequeño trozo de código que se inserta en el código fuente de la página. Permite a la
herramienta de análisis de terceros registrar las conexiones en su servidor.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Diseño de entorno gráfico HMI para sistema de apilamiento de cajas.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Una empresa industrial que produce conservas de pescado tiene un sistema de


apilamiento de cajas automatizado, el cual carece de interfaz de operación para
facilitar el ingreso de información tanto del proceso, como de conteo de cajas. Lo que
conlleva a retrasos en la entrega de productos.
Por lo tanto, se solicita elaborar procedimiento escrito para el diseño de un entorno
gráfico mediante HMI, para el sistema de apilamiento de dicho producto, teniendo en
cuenta lo siguiente:
a) Visualización del proceso para el sistema de apilamiento: Con esta opción
podremos visualizar todos los objetos gráficos (pulsadores, indicadores booleanos
y numéricos) del proceso, en tiempo real.
b) Interfaz para el control manual del sistema: con esta opción podemos activar y
desactivar actuadores de forma manual.

c) Visualización de avisos, alarmas e históricos: Con esta opción podremos visualizar


avisos y alarmas disparados por fallas o por el sistema de seguridad de los
procesos, además el historial de ellos.

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

a) Visualización del proceso para el sistema


de apilamiento:

 Incluir pulsadores remotos los cuales serán


controlados por un operador para interactuar
virtualmente con el proceso de la máquina.

 Insertar un contador numérico para el conteo


de las cajas apiladas. Antes de implementar un HMI
debemos saber que funciones
debe de cumplir en el proceso.
 Introducir entradas booleanas para indicar si el
dispositivo esta apagado o encendido así sea
la máquina, sensores, entradas u otros.

 Incluir animaciones de movimiento y conteo de


cada caja en el proceso de ejecución.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

IMG1

b) Interfaz para el control manual del sistema:

Crear botones remotos OFF (apagado de la


maquina) u ON (encendido de la maquina) como un
pulsador de emergencia que pueda desactivar estos Examinar el proceso de
dos comandos para no provocar un accidente para apilamiento de cajas y estudio
así el operador interactúe manualmente con la documentado de la maquina y
máquina. su sistema automatizado.

Crear salidas visuales como leds de colores para


identificar el tipo de comando que se encuentre.

IMG2

c) Visualización de avisos, alarmas e


históricos

 Crear una alerta o aviso en la pantalla


principal del HMI este puede ser sonoro o
visual dependiendo del comando del operador.

 Cada alerta mostrada debe ser de un color


distinto para representar la fallas y supuestas Revisión de fallos o problemas
recomendaciones o acciones. en la maquina o el equipo que
implantaremos en el trabajo.

 Agregar una opción o icono para la visualizar


el historial de alarmas que registren cada
alerta y posterior sus recomendaciones o
acciones que se dieron.

IMG3

Verificamos el procedimiento que se realiza al usar el


HMI como implementación de software de conteo de
cajas apiladas.

También la comprobación del interfaz para el control


manual.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

IMG1

IMG2

IMG3

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Diseño de entorno gráfico HMI para sistema de apilamiento de cajas.

PORTA LOZANO MICHAEL [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

HMI
PLC SIEMENS U OTRO
ELEVADOR
PC
APILADOR
CINTA TRANSPORTADORA

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

FACTORY I/O
TIA PORTAL SIEMENS
KEPSERVER
NETTOPLCSIM

5. MATERIALES E INSUMOS

MANO DE OBRA
INTERNET
FUENTE DE ELECTRICIDAD
VIDEOS TUTORIALES

También podría gustarte