Está en la página 1de 2

1.

¿Por qué crees que en algunos países el consumo de antibióticos sea más
elevado que en otros?

Hay países, donde el consumo de antibióticos es mas elevado, esto puede deberse a
muchas razones, como bien sabemos, según la OMS, los antibióticos, son fármacos
utilizados para prevenir y tratar infecciones, de origen bacteriana, si bien es cierto,
que en muchos de los casos, los antibióticos se encuentran necesarios, en muchas
ocasiones, estos son mal administrados y automedicados, lo que provoca una
resistencia bacteriana a los antibióticos, cada vez mayor, siendo una grave amenaza,
ya que las infecciones bacterianas, cada vez resultan más difíciles de ser tratadas.
(1)

Una de las razones por las que los países utilizan un alto consumo de antibióticos, es
por su alta prevalencia de infecciones, en 2015, según un estudio de (2) países como
Rusia, India, China, Rumania, Perú y México, tienen un alto índice de infecciones,
y son países como Polonia, Francia, y España, quienes presentan el mayor
porcentaje en uso de antibióticos, esto puede ser por su clima, tradiciones, y cultura,
ya que todo en conjunto, puede ser reservorio de distintas bacterias que pueden
causar infecciones graves en humanos. (3)

2. ¿Qué estrategias contra la resistencia a antibióticos no hemos tenido en cuenta


y podrían ser implementadas?

Una de las principales razones de la resistencia antibiótica, es la automedicación,


por ello, se recomendaría tomar medidas educativas, brindar programas formaticos
y de control de infecciones para la población en general, reforzar el control de
prescripción y venta de antibióticos, que la misma sea solo con receta emitida por
un profesional sanitario, tomar el tratamiento antibiótico adecuado, no disminuir o
sobrepasar la dosis, y por supuesto, reforzar las medidas de higiene a nivel general,
ayudaría a disminuir distintas infecciones. (1)

3. Desde el punto de vista nutricional ¿Qué tanto hay de cierto sobre la presencia
de antibióticos en los alimentos y qué tanto hay de mitos?
Los residuos de antibiótico en alimentos de origen animal, como leche, huevos o carne,
representan un riesgo potencial para la salud del consumidor. Los antibióticos son
necesarios para garantizar la salud y bienestar de los animales, así mismo, para aumentar
la productividad y rentabilidad en la producción intensiva agrícola, ha aumentado el uso de
agroquímicos, entre ellos los antibióticos, esto tiene como consecuencia en alimentos
aptos para el consumo humano, cierta presencia de trazas de antibióticos. Esto se debe a
que los antibióticos y las bacterias pueden permanecer en las cosechas, de forma que
ingresan en la cadena alimentaria humana. (4)

El uso de antibióticos en la industria alimentaria puede tener consecuencias negativas


tanto para la producción de los alimentos como para la salud de las personas. Esto es
debido a que, por un lado, se pueden encontrar residuos de antibióticos en los alimentos.
Estos residuos o trazas antibióticas son sustancias farmacológicamente activas que
permanecen en el alimento obtenido a partir de animales a los que se les ha administrado
el antibiótico. También pueden estar presentes en alimentos de origen vegetal, que han
sido producidos en cultivos donde se ha utilizado estiércol de animales tratados con
antibióticos en forma de abono para dichos cultivos. (5) Por lo tanto, hay mas verdad que
mito, en esta problemática, mas cuando el hecho del uso excesivo de antibióticos ya ha
generado una resistencia antibiótica en animales, y presencia de bacterias resistentes a
antibióticos en los alimentos.

Link de capturas del Quiz


https://docs.google.com/document/d/
1LSPgtED1WsBsXm0m5sU49K2bou1WSsIbyf1pZqFZtxw/edit?usp=sharing

Referencias Bibliográficas

1. Organización Mundial de la Salud. [sede Web]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;


2020 [citado 17 de septiembre 2023]. Resistencia a los antibióticos. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi
%C3%B3ticos
2. OECD. [sede Web]. 2018 [citado 17 de septiembre 2023] Stemming the Superbug Tide.
Disponible en: https://www.oecd.org/health/stemming-the-superbug-tide-
9789264307599-en.htm
3. Redacción Medica. [sede Web]. 2022 [citado 17 de septiembre 2023] Disponible en:
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/espana-septimo-pais-europeo-
con-mayor-consumo-de-antibioticos-1736
4. Martínez A. El uso de antibióticos en la producción de alimentos y su efecto sobre la salud
[trabajo de fin de grado]. Bilbao: Universidad del País Vasco; 2022-2023.
5. Igualada C. Análisis de antibióticos en alimentos de origen animal, agua de bebida para
animales y piensos por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas de baja
y alta resolución [tesis doctoral]. España: Universidad de Valencia; 2021.

También podría gustarte