Está en la página 1de 64

ón KMMP

Centro de Capacitaación y Deemostració

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE


MAQUINARIA PESADA
Estrategias de Mantenimiento

OBJETIVO DE LA UNIDAD

ƒ Identificar las principales estrategias en la evolución del


M t i i t ddell E
Mantenimiento Equipo.
i
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració
Centro de Capacitaación y Deemostració
ón KMMP Centro de Capaccitación y D
Demostracción KMMP

¿
MANEJO DEL EQUIPO?
¿CUÁL ES NUESTRA ESTRATEGIA EN EL
DE EQUIPOS
ESTRATEGIA EN EL MANEJO
¿CUÁL ES NUESTRA ESTRATEGIA EN EL
¿
MANEJO DEL EQUIPO?
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració

¿CUÁL ES NUESTRA ESTRATEGIA EN EL


¿
MANEJO DEL EQUIPO?
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració
Demostracción KMMP

FORMULE LA
ESTRATEGIA
Centro de Capaccitación y D

PLANEAMIENTO EJECUCIÓN

EL MANTENIMIENTO DENTRO DE LA
ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

Se deben desarrollar en tres frentes:


ón KMMP

ƒ Auditoria de Mantenimiento.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Implantar modelos TPM prácticos y de la mejora


continua en planta.
ƒ Implementar sistemas de gestión de Mantenimiento
asistido por computadora.
Demostracción KMMP

Finanzas
Fi

Diseño Factor
Económico
Productividad
Centro de Capaccitación y D

POLÍTICAS Planeamiento Rentabilidad


Seguridad...
F t de
Factor d
Mantenimiento
Rendimiento

Logística

ADMINISTRACION DEL EQUIPO


Demostracción KMMP

ƒ Técnicas
HERRAMIENTAS ƒ Tecnología
ƒ Información de Administración Moderna
Centro de Capaccitación y D

ƒ Mejorar la productividad
ƒ Mejorar el Desempeño
OBJETIVOS ƒ Reducir Costos
ƒ Minimizar el tiempo improductivo
ƒ Lograr máxima confiabilidad del equipo
ƒ Lograr mayor disponibilidad del equipo
Demostracción KMMP CICLO DE VIDA ÚTIL DEL EQUIPO

Dar mantenimiento
Operar
Probar

Efectuar revisión
Poner en
general
Centro de Capaccitación y D

servicio
i i

Modificar Comprar
Reemplazar Seleccionar

ƒ Eduque al personal acerca de la necesidad de establecer


Demostracción KMMP

responsabilidades comunes orientadas a realizar un mantenimiento


exitoso.
ƒ Entregue estadísticas sobre la situación competitiva del siglo XXI y
demuestre al personal cuán necesario es para ayudar en el
Centro de Capaccitación y D

mantenimiento.
ƒ Eduque al personal acerca de los avances en el diseño del equipo,
equipo
confiabilidad y capacidad productiva y el ciclo de vida útil del equipo.
ƒ Ofrezca ejemplos de acciones de respaldo mutuo que el área de
Demostracción KMMP

mantenimiento y otras dos áreas deben emprender para mejorar el


mantenimiento.
ƒ Solicite al personal reconsiderar su visión orientada al mantenimiento
y ofrezca acciones recomendadas para ayudar en el desempeño del
Centro de Capaccitación y D

mantenimiento.
ƒ Idee un plan de acción inicial basado en recomendaciones y
establezca grupos representativos para revisar el plan para
determinar el sentido práctico, tiempo y realismo.

TIPOS DE MANTENIMIENTO
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració
CAMBIOS EN EL MUNDO DEL MANTENIMIENTO

ƒ Se deben al gran aumento en número y variedad de recursos


fí i
físicos.
ón KMMP

ƒ Mayor consideración a aspectos como:


Centro de Capacitaación y Deemostració

9 Efectos de las fallas de los equipos.


9 Seguridad.
9 Conservación del medio ambiente.
9 La calidad del producto
9 Control de costos.

EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO

“El crecimiento de la mecanización y automatización de los


ón KMMP

recursos físicos, y las consideración a los aspectos de


Centro de Capacitaación y Deemostració

seguridad y conservación del medio ambiente hace que


seamos mas dependientes de ellos, desde el punto de
vista de mantenimiento”.
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració
EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO

NUEVAS TÉCNICAS

Nuevos desarrollos incluyen:


Herramientas de soporte de decisión.
ón KMMP

ƒ
ƒ Nuevas técnicas de diagnóstico.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Diseño de equipos considerando la confiabilidad y


mantenibilidad.
ƒ Cambio en la forma de gestión.
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració NUEVAS TÉCNICAS

DESAFÍOS CLAVES PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DEL


MANTENIMIENTO

ƒ S l i
Seleccionar las
l técnicas
té i mas apropiadas.
i d
ón KMMP

ƒ Analizar cada tipo


p de pproceso de falla.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Satisfacer las expectativas de los “clientes”.


ƒ Efectividad duradera de costos.
ƒ Participación activa de personas involucradas.
ƒ Concepto moderno Funciones de Mantenimiento no deben
corresponder únicamente al área de mantenimiento.
mantenimiento
TIPOS DE MANTENIMIENTO

ƒ CORRECTIVO
ón KMMP

ƒ PROACTIVO
9 Mantenimiento Preventivo
Centro de Capacitaación y Deemostració

9 Mantenimiento Predictivo

9 TPM

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El que se lleva a cabo para corregir (reparar) una falla en el equipo.


equipo
ón KMMP

ƒ Mantenimiento de emergencia (roturas)


Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Solucionar situaciones imperativas


No Planificado (seguridad, condiciones ambientales, etc.)

ƒ Se conoce el problema y se realiza cuando se


Planificado detenga el equipo.
ƒ Se cuenta con todas las herramientas,, repuestos
p
e información necesaria.
TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO
ón KMMP

ƒ Respuesta a la falla
Centro de Capacitaación y Deemostració

operativa.
i
ƒ No planificado.
ƒ Genera pérdida de
producción.
ƒ Puede resultar muy
caro.

EFECTOS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO SOBRE LA


DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració
TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es aceptable
E t bl cuando:
d
ón KMMP

ƒ No hay problema de seguridad, de operación


o ggrandes consecuencias de costo.
Centro de Capacitaación y Deemostració

Ventajas:
ƒ Bajo costo en equipos no críticos.
críticos

Desventajas:
j
ƒ Puede ser mal aplicado en equipos críticos.
ƒ Baja calidad.
ƒ Impacto en la producción.
ƒ Conflictos de trabajo.
ƒ Repuestos.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO – Ventajas

ƒ No hay
N h costos t relacionados
l i d con monitoreo
it y mantenimiento
t i i t
ón KMMP

predictivo.
ƒ Las máquinas no están expuestas a labores de mantenimiento
Centro de Capacitaación y Deemostració

adicional.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO – Desventajas

ƒ Pérdida de tiempo por no existir un planeamiento anticipado.


anticipado
ƒ Daños secundarios y fallos catastróficos.
ƒ Pérdida de producción.
producción
ƒ Altos costos de reparación.
TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PROACTIVO
ón KMMP

ƒ Mantenimiento planificado y programado


ƒ Pretende maximizar la vida útil operativa de las máquinas y sus
Centro de Capacitaación y Deemostració

componentes, identificando y corrigiendo las causas que originan la


falla.
ƒ Basado inclusive a adelantarse al inicio de la falla.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PROACTIVO
ón KMMP

ƒ Se usa el término proactivo, porque más allá de esperar el fallo,


se toma la determinación de reducir las posibilidades de que falle.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ A diferencia del mantenimiento preventivo (que renueva


componentes cuando se requiere),
requiere) aquí se encuentra la raíz del
problema y se corrige.

ƒ La filosofía es: “Ajústalo una vez y hazlo bien”.


TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PROACTIVO

Identificación y eliminación de las


ón KMMP

ƒ
causas de la falla.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Control de las condiciones para


evitar el desgaste de la máquina y
la degradación de sus
componentes.

ƒ Monitoreo de las condiciones.


ƒ Acciones de remedio ppara desviar
tendencias y mejorar condiciones
de operación

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PROACTIVO - Ventajas

Aumenta la vida del equipo.


ón KMMP

ƒ
ƒ Mejora la fiabilidad del equipamiento.
Pocos fallos y por lo tanto menos errores secundarios.
secundarios
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ
ƒ Reduce la pérdida de tiempo.

MANTENIMIENTO PROACTIVO - Desventajas

ƒ Aumento
A t en los
l costost ded instrumentos,
i t t servicios,
i i personal,l etc.
t
ƒ Se requieren habilidades adicionales
ƒ Aumento de la inversión
ƒ Cambio de la filosofía en todos los niveles de la organización
HACIA EL MANTENIMIENTO DE CLASE MUNDIAL
No sólo
mejorarlo,
No sólo sino
repararlo, optimizarlo
ti i l
ón KMMP

sino Optimización
Reparar mejorarlo
j de Activos
Centro de Capacitaación y Deemostració

antes de Eliminación
Reparar que falle de Defectos
hasta que
falle Planificado
No reparar
Demorar la Basado
Reactivo en la
l
Reparación Basado
Basado Optimi-
en el zación
Regresivo en la
Basado Valor
Produc-
en los tividad
Costos

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Es la programación de las intervenciones en los equipos, con el


ón KMMP

ƒ
objeto principal de inspeccionar, reparar, conservar, y/o reemplazar
componentes.
t
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Las intervenciones se realizan aún cuando la máquina este


operando satisfactoriamente
satisfactoriamente.
ƒ Son actividades repetitivas y de rutina.
ƒ Conocido como Mantenimiento Preventivo Directo o Periódico
(FTM – Fixed Time Maintenance).
ƒ Se basa en la confiabilidad del equipo.
equipo
TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO – Características

Detecta fallas antes de que se desarrollen en una fractura u otra


ón KMMP

ƒ
interferencia.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Basado en inspecciones, medidas y control de nivel de condición de


los equipos.

ƒ Conocido también como mantenimiento predictivo, mantenimiento


preventivo indirecto, mantenimiento por condición
(CBM- Condition Based Maintenance)

Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Predictivo

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO – Tipos


ón KMMP

ƒ Tareas de Rutina
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Mantenimiento
M t i i t Gl Global
b l
ƒ Overhaul
TAREAS DE RUTINA

ƒ Actividades sistemáticas para realizar:


9 Limpieza,
Limpieza
ón KMMP

9 Lubricación,
9 Inspección,
p ,
Centro de Capacitaación y Deemostració

9 Ajuste,
9 Reparaciones Menores,
9 Prueba,
9 Servicio.
ƒ Mantener equipo en perfectas condiciones de operación.
ƒ Son tareas de p pocos minutos de duración.
ƒ Repetitivas.

TAREAS DE MANTENIMIENTO GLOBAL

ƒ Involucran desmontajej pparcial del equipo.


q p
ón KMMP

ƒ Se reemplazan varios repuestos o componentes


ƒ Requiere alto nivel de habilidad del personal que la realiza.
realiza
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Requiere más tiempo que las tareas rutinarias.


ƒ Requiere una planificación y programación.
ƒ Requiere
q coordinar pparada de máquina.
q
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració H-H DE MANTENIMIENTO VS. TIEMPO

EL OVERHAUL

ƒ Requiere retiro del equipo de la línea de producción.


ón KMMP

ƒ Involucra desmontaje total del equipo.


ƒ Se reemplazan muchos repuestos,
repuestos componentes o sistemas
sistemas.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Se emplean muchas herramientas, incluyendo máquinas


herramientas.
ƒ Requiere
q alto nivel de habilidad del ppersonal qque lo realiza.
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració COMPARACIÓN DE COSTOS DEL OVERHAUL

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO - Ventajas


ón KMMP

ƒ El mantenimiento se lleva a cabo en un momento conveniente de


una manera adecuada.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Las paradas innecesarias se reducen

ƒ Reducción de fallas graves

ƒ Menos interrupciones durante el funcionamiento del equipo


TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO - Desventajas


ón KMMP

ƒ Las máquinas son frecuentemente reparadas cuando no se


requieren.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Existen todavía la posibilidad de fallos imprevistos

ƒ El plan de mantenimiento es igual para todas las máquinas. No es


p
específico el requerimiento
q ppara cada máquina
q y su tiempo
p de vida
esperado.

TIPOS DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO (MP)

ƒ Las reparaciones y las inspecciones


ón KMMP

son programadas antes de la falla.


Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Requieren
R i registro
i t del
d l historial
hi t i l dde
equipos y componentes.

ƒ Las inspecciones pueden resultar


muy caras.
ƒ Las partes o componentes se
pueden reemplazar muy pronto.
ƒ El equipo suele dañarse por
j frecuentes.
desmontajes
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració ¿CUÁL ES EL COSTO ÓPTIMO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO?

TIPOS DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO (MP)
Reparación o reemplazo programado de componentes
ón KMMP

ƒ Limpieza.
ƒ Buenas prácticas de operación.
ƒ Cambio de p
partes.
Centro de Capacitaación y Deemostració

Ventajas
ƒ Detección
D t ió de d problemas
bl a titiempo.
ƒ Reparaciones planeadas a tiempo.
ƒ Reducción de paradas no programadas.

Requerimientos
ƒ Rutinas diarias.
diarias
ƒ Conocimiento del equipo y de las consecuencias de la
falla.
ƒ Conocimiento del historial de falla de los equipos.
ƒ Sistema
Si t para analizar
li ell hi
historial
t i l y ajustar
j t ell programa.
TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREDICTIVO (MPd)

ƒ Monitoreo de la condición del equipo


ón KMMP

mientras se encuentra trabajando.


Las acciones recomendadas están en
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ
función de:
9 Importancia del equipo.
9 Límites del deterioro del equipo.
9 Impacto
p del deterioro del equipo.
q p
9 Análisis de la tendencia.
9 Predice la falla futura y el tiempo en el
que puede ocurrir.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREDICTIVO (MPd)


ón KMMP

ƒ Los síntomas de falla son


monitoreados y las reparaciones
son efectuadas
f t d antes t dde lla ffalla
ll
Centro de Capacitaación y Deemostració

del equipo.
ƒ Monitoreo del progreso de la falla
utilizando ensayos no
destructivos.
ƒ La reparación de la máquina es
pprogramada
g antes de qque ocurra
una avería catastrófica.
TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREDICTIVO (MPd)

ƒ Busca por medio


B di de
d lal medición
di ió y ell análisis
áli i dde parámetros
á t dde lla
ón KMMP

máquina, establecer su condición mecánica y su evolución en el


tiempo.
tiempo
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Una de sus grandes ventajas es que se lleva a cabo mientras la


máquina está funcionando y solo se programa su detención cuando
se detecta un problema y se desea corregir.
ƒ Ll
Llamado
d también
t bié “Mantenimiento
“M t i i t B Basado
d en lla C
Condición”.
di ió ”

ƒ La filosofía es: “si no se ha roto,, no lo repares”.


p

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREDICTIVO - Ventajas


ón KMMP

ƒ Se reducen pérdidas de tiempo innecesarias


ƒ Só
Sóloo se so
solicitan
c a repuestos
epues os cuando
cua do son
so necesarios
ecesa os
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Sólo se realiza mantenimiento cuando es necesario

MANTENIMIENTO PREDICTIVO - Desventajas

ƒ Altos costos de instrumentos, sistemas, servicios y de personal.


ƒ No asegura una prolongación de la vida de la máquina.
TIPOS DE MANTENIMIENTO
COMPARACIÓN DEL TIEMPO VS EL DESGASTE
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració

TIPOS DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREDICTIVO - Herramientas

ƒ Análisis de Partículas. ƒ Verificación de metales y aleaciones.


ón KMMP

ƒ Análisis de Vibraciones. ƒ Inspección por ultrasonido.


ƒ Termografía. ƒ Video de alta velocidad.
Análisis de Amperaje.
Amperaje Calibración automática de instrumentos.
instrumentos
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ ƒ
ƒ Monitoreo de Contaminantes. ƒ Análisis de Motores
ƒ Inspección por ultrasonido. ƒ Análisis de Aceite.
TPM
Demostracción KMMP

Mantenimiento Productivo Total

RCM
Centro de Capaccitación y D

ESTRATEGIAS
COMPROBADAS Mantenimiento Basado en la Confiabilidad

Uso Efectivo de la Información


Demostracción KMMP
Centro de Capaccitación y D

ƒ MANTENIMIENTO ƒ CALIDAD TOTAL


PRODUCTIVO
Demostracción KMMP

ƒ Toda la organización
g ppiensa como
un equipo de trabajo acerca del
mantenimiento.
Centro de Capaccitación y D

ƒ Es el mantenimiento del equipo


realizado
li d a nivel
i l de
d toda
t d la
l
compañía (involucra a todas las
áreas).
áreas)
ón KMMP

OBJETIVOS
ƒ Desarrollar al máximo la eficacia del equipo.
q p
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Establecer actividades de MP durante toda la vida del equipo.


ƒ Permite mejorar permanentemente la efectividad de los
equipos con la activa participación de los operadores.
ƒ Involucra al personal de mantenimiento, operación, ingenieros,
proveedores supervisores
proveedores, supervisores, etc
etc.
ón KMMP

El TPM se orienta a maximizar la eficacia del equipo


estableciendo un sistema de mantenimiento productivo de
Centro de Capacitaación y Deemostració

alcance
l amplio
li que cubre
b lal vida
id entera del
d l equipo,
i involucrando
i l d
todas las áreas relacionadas con el equipo, con la participación
de todos los empleados desde la alta dirección hasta los
operarios, para promover el mantenimiento productivo a través de
la ggestión de la motivación,, o actividades de ppequeños
q ggrupos
p
voluntarios.

CERO
ón KMMP

ACCIDENTES
Producción
Centro de Capacitaación y Deemostració

CERO SISTEMA CERO


PÉRDIDAS CORPORATIVO DEFECTOS
Finanzas D
Desarrollo
ll

Mantenimiento
CERO
AVERÍAS
PILARES DEL TPM
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració

“El
El primer deber de un negocio es
ón KMMP

PRIMERA GENERACION sobrevivir, y el principio guía de la


• TPM enfocado en sólo economía comercial no es la
Centro de Capacitaación y Deemostració

mejorar la actuación sobre maximización de las utilidades, sino


la efectividad de los el evitar las pérdidas”.
equipos.
q p Peter Drucker
• Busca la eliminación o LAS PÉRDIDAS CONTINUAS
minimización de las "seis
grandes pérdidas
pérdidas”. 1. Fallas
ll del
d l equipo
2. Paros menores
3. Defectos de calidad
4. Arreglos y ajustes
5. Problemas de producción
6. Baja
j velocidad
ESTRATEGIAS ESPECIFICAS
ón KMMP

SEGUNDA GENERACION 1. Eliminar las pérdidas.


Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ TPM con enfoque ampliado 2. Prevenir que vuelvan a


hacia el proceso de producción aparecer.
en general.
3. Innovar o transformar el
ƒ Busca las oportunidades de sistema productivo.
mejora en las prácticas que
generan desequilibrio o 4. Crecimiento de las
interrupción de la producción.
personas.

5. Transformación de la
Empresa.

1. Averías
TERCERA GENERACIÓN 2 Cambios
2.
ón KMMP

3. Ajustes
Eficiencia en el equipo 4. Puestas en marcha
5. Baja velocidad
Centro de Capacitaación y Deemostració

6. Defectos
7. Paradas menores
8. Paradas pplanificadas
CEPTOS
S

Las 16 pérdidas

1. Dirección
Eficiencia de las
2. Movimientos
personas
p
CONC

3 Organización de la línea de
3.
producción
4. Pérdidas al automatizar
5 Medidas y ajustes
5.

Uso de los Recursos 1. Desperdicio de materiales


2. Energía
3. Herramientas, facilidades
Centro de Capacitaación y Deemostració
ón KMMP Centro de Capacitaación y Deemostració
ón KMMP

PREVENTIVO
MANTENIMIENTO
CUARTA GENERACIÓN

PRODUCTIVO
MANTENIMIENTO
AUTÓNOMO
MANTENIMIENTO
ETAPAS DE LA IMPLANTACIÓN DEL TPM

PREPARACIÓN
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració

11. Anunciar
A i lla introducción
i d ió ddell TPMTPM.
2. Mentalización y educación en TPM.
3
3. Crear organización promotora de TPM.
TPM
4. Restablecer objetivos y metas básicas.
5. Formular el pplan maestro de desarrollo del TPM.

ETAPAS DE LA IMPLANTACIÓN DEL TPM

IMPLANTACION
PRELIMINAR
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració

6. Dar a conocer el plan a clientes, empresas


afiliadas
fili d y compañías
ñí subcontratadas.
b t t d
ETAPAS DE LA IMPLANTACIÓN DEL TPM

IMPLANTACION
TPM
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració

7. Fijar y seleccionar efectividad del equipo.


8. Desarrollar el programa de mantenimiento autónomo.
9 Desarrollar
9. D ll programa del
d l Dpto.
D t dde mantenimiento.
t i i t
10. Formar jefes de equipo y de operarios.
11 Desarrollar programa de mantenimiento preventivo.
11. preventivo

ETAPAS DE LA IMPLANTACIÓN DEL TPM

ESTABILIZACIÓN
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració

12. Perfeccionar la implantación del TPM y


elevar sus cotas de objetivos.
objetivos
Demostracción KMMP

ƒ Es un pproceso utilizado ppara


determinar los requerimientos
de mantenimiento de un activo
Centro de Capaccitación y D

físico en su contexto operativo.


ƒ Conserva las funciones del
equipo y evita las
consecuencias de las fallas.
ón KMMP

Uso eficiente de Gestión


recursos Transparente
Centro de Capacitaación y Deemostració

LA INDUSTRIA
Niveles exigentes de ACTUAL REQUIERE Mayores
desempeño habilidades

Incrementar valor para los


accionistas
RENTABILIDAD
Tener un Equipo Confiable
ón KMMP

RCM
Centro de Capacitaación y Deemostració

Monitoreo Avanzado Mejora


j del Mantenimiento

Sistemas de Información Mejor


j Manejo
j
d P
de Primera
i Lí
Línea

¿Qué se debe hacer?, ¿Cómo hacerlo bien?

Entrenamiento del Personal Clave

MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD

C lid d y confiabilidad
Calidad fi bilid d ddell producto
d t
ón KMMP

Disponibilidad y productividad de proceso y


Centro de Capacitaación y Deemostració

equipo

RCM Control / Reducción de costo

Tamaño equipo / flota

Repuestos / Inventario de producto


USO EFECTIVO DE LA INFORMACIÓN

ƒ Aplicación inteligente de tecnologías modernas y uso efectivo de la


data transformada en información:
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració

– Exacta
– Oportuna
– Completa
– ¿Qué debo saber?
– ¿Con qué frecuencia?
– ¿Hace falta algo?

Niveles de Información
GERENTE
Costos versus presupuesto Relaciones con la comunidad
Cumplimiento del medio ambiente Moral
Control de calidad total Estatus del equipo
ón KMMP

SUPERINTENDENTE DE MANTENIMIENTO
Estatus de los materiales Cumplimiento
p del ppresupuesto
p
Centro de Capacitaación y Deemostració

Capacidad de los supervisores Calidad del trabajo


SUPERVISOR GENERAL
Disponibilidad de materiales Desempeño de seguridad
Calidad de planeamiento Nivel de capacitación obrera
Control de la mano de obra Capacitación adecuada
Uso de materiales Talleres adecuado
SUPERVISOR
Cantidad de sobretiempo Identificación rápida de probl.
g
Factibilidad del cronograma q p
Equiparar las vacaciones
Obtención rápida de repuestos Implementar el equipo
Condiciones seguras de trabajo Capacitación en el trabajo
Obtención de herramientas correctas Cumplir con las operaciones
Habilidades de los empleados Emergencias
Demostracción KMMP
USO EFECTIVO DE LA INFORMACIÓN

GERENTE
Índices
SUPERINTENDENTE
Resumen de Costos
SUPERVISOR
Centro de Capaccitación y D

Detalle de Costos
INGENIERO DE MANTENIMIENTO
Historial de Reparaciones

PLANIFICADOR
Situación de O/T

SOLUCIONES

USO EFECTIVO DE LA INFORMACIÓN

Las necesidades de información de todas las áreas deben ser


organizadas de acuerdo a las siguientes pautas:
Demostracción KMMP

ƒ Definir el objetivo de la información.


ƒ Definir el uso y los usuarios.
Centro de Capaccitación y D

ƒ Definir la frecuencia.
ƒ Diseñar reportes
p fáciles de leer e interpretar.
p
ƒ Usar tendencias.
ƒ Distribuir oportunamente.
p
INFORMACIÓN DE PRODUCCIÓN
Target VS Actual (TM/día) VELOCIDADES PROMEDIO
150
20

125
18
16
TM (miles)

km/hr
100 14
12
75
10

50 8
VACIO
TARGET 6
CARGADO
25
4 CICLO
ACTUAL
2
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

CICLOS POR HORA VELOCIDADES PROMEDIO


3.0 20
18
25
2.5
16
Ciclos por hora

km/hr
14
2.0
12
10
1.5
8
VACIO
1.0 6
CARGADO
4 CICLO
0.5 2
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

INFORMACIÓN DE PRODUCCIÓN
CONSUMO DE COMBUSTIBLE SOBRECARGA
180 20

170
% de Sobrecarrga
Litros por hoora

15
160

150 10

140
5
130

120 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

PROMEDIO DE CARGA PROMEDIO TM/HR CAMIONES 830E


300 700
601.76
290 600
Carga (TM)

TM/Hr

280
500 458.08
433.53 425.23
270 409.61
400 366.07
260
300
250
Carga (TM)
240 200
Límite de Sobrecarga
Oct Nov Dic Ene Feb Mar
230
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Período Oct 2005 - Mar 2006
INFORMACIÓN DE PRODUCCIÓN
VELOCIDAD PROMEDIO KM/HR PORCENTAJE DE SOBRECARGA CAMIONES
CAMIONES KOMATSU 830E KOMATSU 830E
16 25 20 91
20.91
15

% de Sobrecarga
Vellocidad Km/Hr

14 13.19 13.14 20 16.62


12.62 12.62 12.86
13 11.93 15
12 9.85 9.98 9.79
8.33
11 10
10
5
9
8 0
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Oct Nov Dic Ene Feb Mar
Período Oct 2005 - Mar 2006 Período Oct 2005 - Mar 2006

CICLOS POR HORA CAMIONES 830E


CONSUMO DE COMBUSTIBLE (Lts/Hr)
3.5
2.80 CAMIONES KOMATSU 830E
30
3.0
275
Ciclos por hora

2.5 2.11 250


2.01 1.94 227.00
222.69 224.69 223.53
1.83
2.0 1.61 225 207.69

Litros/hora
1.5 200
169.80

1.0 175

0.5 150

0.0
125
Oct Nov Dic Ene Feb Mar 100
Oct Nov Dic Ene Feb Mar
Período Oct 2005 - Mar 2006
Período Oct 2005 - Mar 2006

REPORTE DE COSTOS

COSTOS DE MANTENIMIENTO ACUMULATIVO


Budget VS Actual (miles de US$)
ón KMMP

4000
3500
Centro de Capacitaación y Deemostració

Milees de US$$

3000
2500
2000
1500
1000
500
0 Dic Ene Feb M ar Ab r M ay J un J ul Ag o Sep Oct No v Dic

Bud g et 0 .0 0 2 3 5 .4 6 4 9 1 .2 4 7 5 2 .7 3 1 0 2 7 .9 1 3 1 4 .4 1 5 8 8 .6 1 8 9 6 .4 2 2 0 1 .0 2 5 2 6 .4 2 8 6 6 .7 3 2 2 7 .5 3 6 0 3 .1
Actual 0 .0 0 1 5 0 .4 8 3 5 2 .2 3 5 8 7 .7 1 8 6 8 .1 7 1 1 4 1 .0 1 4 3 1 .4 1 7 4 7 .1 2 0 9 2 .3 2 4 4 1 .0 2 8 5 6 .7 3 2 8 2 .5 3 7 5 7 .7
REPORTE DE COSTOS

COSTOS DE OPERACIÓN
12
ón KMMP

10.59 10.53 10.59 10.65 10.77


11
9.76 9.88
Sc$/TM-Km
m
Centro de Capacitaación y Deemostració

10 9 41 9.29
9.41
9.23 9.20
8.99
9
US

5
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

REPORTE DE COSTOS

COSTOS DE MANTENIMIENTO
Budget VS Actual (miles de US$)
500
ón KMMP

400
Centro de Capacitaación y Deemostració

de US$

300
miles d

200

100

0 Ene Feb M ar Ab r M ay J un J ul Ag o Sep Oct No v Dic

Bud g et 2 3 5 .4 6 2 5 5 .7 8 2 6 1 .4 9 2 7 5 .2 6 2 8 6 .4 5 2 7 4 .2 1 3 0 7 .7 5 3 0 4 .6 3 3 2 5 .4 5 3 4 0 .2 5 3 6 0 .7 8 3 7 5 .6 4
Actual 1 5 0 .4 8 2 0 1 .7 5 2 3 5 .4 8 2 8 0 .4 6 2 7 2 .8 7 2 9 0 .4 5 3 1 5 .6 6 3 4 5 .1 6 3 4 8 .7 6 4 1 5 .7 1 4 2 5 .7 8 4 7 5 .1 6
COSTO Y DURACIÓN DE NEUMÁTICOS
COSTO DE NEUM ÁTICOS DURACIÓN DE NEUMÁTICOS
5
90

4 3. 42 3. 38 3. 45 80
3. 29 3. 38
Km

65.11
64.95
3 06
3.

8
63.98
2 97 2.
2 99
USc$/TM-K

2.

63.15

63.15
ón KMMP

2. 82

62.01

61.83
70

Miles de Km
3 2. 59 2. 57 2. 58

54.71
53.48
53.21

53.25
52.17
60
2
50
Centro de Capacitaación y Deemostració

1
40

0
Ene Feb Ma r Abr M ay Jun Jul Ago Sep Oc t Nov Dic 30
Ene Feb Ma r A br May Jun Jul Ago Sep Oc t Nov Dic

Neumáticos Dañados TKPH


Total Impacto Corte Otros 800
Enero 4 2 1 1
700
Febrero 1 1 0 0
Marzo 2 1 1 0 600

TKPH
H
Abril 1 1 0 0
500
Mayo 2 0 1 1
Junio 1 1 0 0 400
Julio 1 0 1 0 300
Agosto 1 1 0 0
Septiembre
p 1 0 0 1 200 Frontal
Posterior
Octubre 1 1 0 0 100 Objetivo
Noviembre 3 2 1 0
0
Diciembre 4 2 1 1
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
TOTAL 22 12 6 4

ÍNDICES DE DESEMPEÑO GENERAL


DISPONIBILIDAD Y UTILIZACION MTBS
100 (Mean Time Betwee n Shutdowns)
80
90 70
ón KMMP

60
MTBS (Horas)
%

80
50

70 40

Dispo nib ilidad 30


Centro de Capacitaación y Deemostració

60 Utilización
ili i 20
Objetivo MTBS
10 Objetivo
50
Ene Feb Mar Abr May Jun Ju l Ago Sep Oct Nov Dic 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Ju l Ago Sep Oct Nov Dic

MR MTTR
(Maintenance Ratio) (Me an Time To Repair)
7
0.6
H H / H r s. O pe ra t ivaa s

6
0.5
MTTR (Horas)

5
0.4
4
0.3
3
0.2
2
MR MTTR
0.1 1
Objetivo Objetivo
0.0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Ju l Ago Sep Oct Nov Dic
NIVEL DE TRABAJO PLANEADO
PRECISIÓN DEL SERVICIO DETENCIONES PROGRAMADAS
100
325

adas
90

nciones Programa
ón KMMP

300 80

275 70
Horas

250 60
Centro de Capacitaación y Deemostració

50

% de Deten
225

200 40

30 % Programado
175 Objetivo
20
Servicio de MP Límite Inferior Límite Superior
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

PRECISION DEL SERVICIO


(Porcentaje de Servicios en Rango)
100

90
n Rango

80
% de Servicios en

70

60

% de Servicios
50
Objetivo
40
Ene Feb M ar Ab r M ay J un J ul Ag o Sep Oct No v Dic

PROBLEMAS
Distribución p
por sistemas. Influencia en los índices
TIEMPO PERDIDO DISTRIBUIDO POR SISTEMA
INFLUENCIA EN LA DISPONIBILIDAD
ón KMMP

30
Motor
25 TC/Transm
% de Influencia por Sistema

MF/RD/Dif
20
S. Eléctrico
Centro de Capacitaación y Deemostració

15 Et t
Estructura
S. Hidraúlico
10
Neumáticos
5 MP
Otros
0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic

DISTRIBUCIÓN DE COSTOS POR SISTEMA

35
Motor
30
TC/Transm
25 MF/RD/Dif
Total

S. Eléctrico
20
% del Costo T

Estructura
15 S. Hidraúlico
Neumáticos
10
MP
5 Otros

0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic
ADMINISTRACIÓN DE BACKLOGS
BACKLOGS PENDIENTES vs EJECUTADOS

80

70
Cantidad de Baccklogs

60

50
CANTIDAD DE BACKLOGS POR STATUS
ón KMMP

Pendientes
40
Ejecutados 70
30
60 Reportados

Cantidad dee Backlogs


20 en proceso
50
10 Esperando
Repuestos
Centro de Capacitaación y Deemostració

0 40
Esperando
Jul Ago Sep Oct Nov Dic 30 Ejecución
Estadística al Cierre de Cada Mes 20 Ejecutados
(Referencia)
10

ANTIGÜEDAD DE BACKLOGS 0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Estadística al Cierre de Cada Mes
100%
90% Reportados
klogs > 30 Días

80% en proceso
70% Esperando TIEMPO ESTIMADO DE REPARACION : MTTR
60% Repuestos
50% Esperando
200
Ej
Ejecución

% de Back

40%
TOTAL 175 Reportados
30%

oras de Reparación
150 en proceso
20%
125 Esperando
10% Repuestos
0% 100 Esperando
Jul Ago Sep Oct Nov Dic 75 Ejecución

Ho
Estadística al Cierre de Cada Mes 50 TOTAL
25
0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Estadística al Cierre de Cada Mes

SISTEMA DE ORDENES DE TRABAJO


OPERACIONES:
ƒ Reparaciones de emergencia
MANTENIMIENTO: ƒ Reparaciones no
ƒ Servicios de mantenimiento ppreventivo programadas
Centro de Capacitaación y Deemostracióón KMMP

ƒ Servicios de mantenimiento predictivo ƒ Modificación del equipo


ƒ Servicios de monitoreo de las condiciones ƒ Reubicación del equipo
ƒ Reemplazo de componentes importantes
ƒ Trabajos importantes
ƒ Actividades de rutina
SISTEMA DE
ÓRDENES
Ó DE
GERENCIA: TRABAJO
ƒ Proyectos de construcción
ƒ Instalación de equipo nuevo
ƒ Modificación de equipo
ƒ Trabajo
b en cumplimiento
l de
d medidas
d d regulatorias
l
ƒ Trabajo en cumplimiento de medidas ambientales
ƒ Trabajo en cumplimiento de medidas de seguridad
SISTEMA DE ORDENES DE TRABAJO
OPERACIONES:
Reparaciones de emergencia Orden Verbal
Reparaciones no programadas
Modificación del equipo
ón KMMP

Reubicación del equipo Solicitud de O/T


(Electrónica)
Centro de Capacitaación y Deemostració

MANTENIMIENTO:
MANTENIMIENTO
Servicios de mantenimiento preventivo
Servicios de mantenimiento predictivo
Servicios de monitoreo de las condiciones O/T Permanente
Reemplazo de componentes importantes
Trabajos importantes
Actividades de rutina
O/T Formal
GERENCIA:
Proyectos de construcción
Instalación de equipo nuevo
Modificación de equipo
Trabajo en cumplimiento de medidas regulatorias
Trabajo en cumplimiento de medidas ambientales
O/T de Ingeniería
Trabajo en cumplimiento de medidas de seguridad

SISTEMA DE ORDENES DE TRABAJO

Orden SUPERVISOR DE
Verbal MANTENIMIENTO
ón KMMP

Solicitud de O/T EQUIPO DE


Centro de Capacitaación y Deemostració

(Electrónica) MANTENIMIENTO

O/T PLANEAMIENTO
Permanente MANTENIMIENTO

O/T GERENTE DE UNIDAD


Formal

O/T de PERSONAL DE
Ingeniería INGENIERIA
ESTABLECER CRONOGRAMA SEMANAL

Trabajo Entrante
1 Trabajos
j
3
ón KMMP

Reparaciones de Pendientes
2 Emergencia
Clasificar
4
Centro de Capacitaación y Deemostració

Reparaciones no Supervisor de
programadas Equipo
5 Servicio
S i i dde Di á i
Dinámico
Mantenimiento Asigna
Preventivo Estático Cronograma Trabajo

6 Trabajo que Planificación por


requiere Mantenimiento
PLAN
planeamiento
l i t
7 Trabajo ajeno a
Ingeniería
Mantenimiento

TÉCNICAS DE CONTROL: ORDENES DE TRABAJO

ƒ ¿Qué necesitamos controlar?


ón KMMP

– Carga de Trabajo
Centro de Capacitaación y Deemostració

– Fuerza
F laboral
l b l
– Reparaciones en proceso
– Repuestos
– Suministros de taller
– Sobretiempos…

ƒ ¿Por qué es importante el control?


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CONTROL DEL TRABAJO?

1
12 11
13
ón KMMP

• Identificar Evaluar Medir


• Solicitar
• Desarrollar
Centro de Capacitaación y Deemostració

• Requerir 3

Ahora 10 Informar
2
7
Clasificar
Asignar Controlar Completar

5 8 9
6
Mantener Programar

4
Pl
Planear

TÉCNICAS MODERNAS DE MANTENIMIENTO


MANTENIMIENTO BASADO EN
LA CONDICIÓN DEL EQUIPO
ón KMMP

Mantenimiento Proactivo Estrategia Mantenimiento Predictivo


Centro de Capacitaación y Deemostració

Causa raíz de falla Qué busca? Síntomas de fallas y faltas

ƒ Monitoreo de ƒ Análisis de Partículas


contaminantes Ejemplos de ƒ Análisis de vibraciones
ƒ Alineación y balanceo tecnologías ƒ Temperatura
ƒ Monitoreo de viscosidad y utilizadas ƒ Análisis de motores
acidez
Detección temprana
Extensión de la vida
Beneficios esperados de fallas y faltas
útil de la máquina
MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONDICIÓN DEL EQUIPO

ƒ El monitoreo de la condición de un
equipo es parte rutinaria de los
ón KMMP

programas de mantenimiento.
ƒ El monitoreo de la condición de los
Centro de Capacitaación y Deemostració

equipos NO significa simplemente


tomar muestras,, extraer y evaluar
la información y recomendar
reparaciones cuando ocurre alguna
excepción.

ƒ Este tipo de mantenimiento puede
ser poco efectivo
f ti y muy caro sii no
se planea efectivamente.

MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONDICIÓN DEL EQUIPO

Enfocado a
ón KMMP

equipos críticos
Estudio intensivo
de la operación
operación,
Centro de Capacitaación y Deemostració

Dirigido al proceso
PROGRAMA de falla mantenimiento e
EFECTIVO Y información de
ECONÓMICO DE f ll d
fallas de llos
Uso de tecnología
MBC equipos más
relevante
importantes de la
Planta
Llevado a cabo en
operaciones
conocidas
id y
comprendidas
PLANIFICACIÓN DEL MBC
Factores a considerar

ƒ C t – Beneficio
Costo B fi i (I (Inversión
ió vs. Ah
Ahorro).
)
ón KMMP

ƒ Métodos de mantenimiento utilizados por la organización.


organización
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Los modos de falla de los equipos


q p críticos,, sus efectos y
síntomas relevantes (FMECA*).

ƒ Las tecnologías de monitoreo que se utilizarán para obtener los


indicadores de falla y perfiles de información.

((* Failure modes effects and criticality analysis)

PLANIFICACIÓN DEL MBC

Factores a considerar:
ƒ Elección
El ió del
d l sistema
i t a utilizar
tili para almacenar
l y administrar
d i i t la l
ón KMMP

información masiva, generada por los modernos equipos de


monitoreo.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Políticas operacionales, regulaciones, contratos, etc., que


pudieran afectar negativamente la eficiencia del programa.
programa
ƒ Entrenamiento del personal involucrado en el programa.

((* Failure modes effects and criticality analysis)


OBJETIVOS DEL MBC

Seguridad
g Disponibilidad
p
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració

OBJETIVOS
DEL MBC

Confiabilidad Beneficios

OBJETIVOS DEL MBC - SEGURIDAD

ƒ La seguridad de la operación del


ón KMMP

equipo mecánico es un elemento clave


a considerar por los planificadores de
Centro de Capacitaación y Deemostració

mantenimiento.

ƒ Independientemente
I d di t t ddell procedimiento
di i t
utilizado, debe utilizarse un adecuado
pprograma
g de monitoreo de condiciones
para detectar problemas que pudieran
afectar la seguridad del equipo en
operación.
operación
OBJETIVOS DEL MBC - DISPONIBILIDAD

ƒ Un factor clave para los programadores del Mantenimiento es la


ón KMMP

disponibilidad del equipo para producción o uso.


Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Se puede obtener una alta disponibilidad con un buen plan de


Mantenimiento.

ƒ El monitoreo del equipo puede reducir las paradas no


programadas.

OBJETIVOS DEL MBC - CONFIABILIDAD


ƒ La confiabilidad del equipo debe ser muy importante para los
programadores de mantenimiento.
ón KMMP

ƒ “No tenemos fallas o problemas de confiabilidad” debe ser una frase


normalmente escuchada en Mantenimiento.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ La ausencia de fallas no necesariamente indica una alta confiabilidad.


p
Puede ser simplemente consecuencia de un alto consumo de mano
de obra y repuestos.
ƒ Una alta disponibilidad
p no implica
p necesariamente una alta
confiabilidad, pero ésta siempre asegura alta disponibilidad y
seguridad.
OBJETIVOS DEL MBC - BENEFICIOS

ƒ Los ahorros económicos derivados del monitoreo de condiciones


son causa de la detección temprana de problemas y de una
ón KMMP

adecuada acción de mantenimiento.


ƒ En el largo plazo,
plazo los cambios que mejoran la Confiabilidad
Centro de Capacitaación y Deemostració

extienden la vida de los equipos o remedian las causas–raíz de las


fallas,, y ggeneran ggrandes beneficios.
ƒ El análisis periódico y la determinación de la confiabilidad del
pproceso y de los componentes
p es conocido como “Monitoreo ppor
Confiabilidad”.
ƒ Los mayores beneficios en costos son logrados mediante el
Monitoreo de Condiciones y el Monitoreo por Confiablidad.

¿ESTÁ ARRANCANDO SUS MALEZAS DESDE LA RAÍZ?

Generación Ruido Cortar aquí significa el


Cavitación
D partículas
De í l tratamiento de las 4 R :
ón KMMP

Aceite oxidado • Reparar REPETICIÓN


Operación • Reemplazar DE
En caliente Vibración excesiva
Centro de Capacitaación y Deemostració

• Reconstruir
R t i PROBLEMAS
Desgaste Pitting destructivo
• Remover
abrasivo

Desbalanceo Cortar aquí significa el


Corrosión
tratamiento de las 5 E :
Partículas Desalineación • Está limpio
PROBLEMA
• Está seco ELIMINADO
Aceite
Equivocado
Eq i ocado • Está frío
H
Humedad
d d
• Está alineado y balanceado
Calor Contaminación • Está bien lubricado
por aire
ANÁLISIS DE LOS MODOS DE FALLA: FMECA

El conocimiento de los modos de falla de los equipos


ón KMMP

críticos de la Flota es esencial para establecer el


mantenimiento adecuado.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Tipo de falla.
ƒ Efecto en el equipo.
ƒ Síntomas de inicio, estado intermedio y próximo a fallar.
ƒ Intervalos desde el inicio hasta la falla.
ƒ Con qqué frecuencia ocurren.
ƒ Costo en términos de mantenimiento y producción.

ANÁLISIS DE LOS MODOS DE FALLA: FMECA

El análisis de los modos de falla es ¿QUÉ?


una herramienta valiosa. ¿POR QUÉ?
ón KMMP

Haga las siguientes preguntas:


Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ ¿Cuál es el desempeño esperado del componente o equipo?


ƒ ¿Cómo puede dejar de cumplir las expectativas de desempeño?
ƒ ¿Qué
Q é causa cadad falla
f ll ffuncional?
i l?
ƒ ¿Qué pasa cuando ocurre una falla?
ƒ ¿Cómo afecta la falla?
ƒ ¿Qué debería hacerse?
ƒ ¿Cuáles son las fallas funcionales?
ƒ ¿Qué debemos hacer para prevenirlas?
ƒ ¿Cuál es el impacto?
ƒ ¿Qué
Q é nos ddebe
b iimportar
t dde su iimpacto?
t ?
ANÁLISIS DE LOS MODOS DE FALLA: FMECA

Asociar las consecuencias de la falla a una ¿QUÉ


adecuada intervención del Mantenimiento.
Mantenimiento ACCIÓN?
ón KMMP

Hágase las siguientes preguntas:


Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ ¿Qué acción específica podría prevenir la falla?


ƒ ¿Qué deberá hacerse si no se localiza una acción
específica?
ƒ ¿Cómo podemos evitar que esto sigue sucediendo?
ƒ ¿Cómo podemos eliminar el problema que causa la
falla?

LAS FALLAS DE LOS EQUIPOS

ƒ Son modificaciones desventajosas de los activos producidos por:


deformación soltura,
deformación, soltura rotura,
rotura corrosión,
corrosión desgaste,
desgaste etc.
etc
ón KMMP

ƒ Las fallas más frecuentes son:


Centro de Capacitaación y Deemostració

9 Defecto de fabricación.
9 Errores de Operación.
p
9 Deterioro normal.
9 Envejecimiento.
Envejecimiento
9 Falta de Mantenimiento.
CONSECUENCIAS DE LAS FALLAS DE LOS EQUIPOS

ƒ Interrupción de la producción.
Disminución de la calidad de los productos.
ón KMMP

ƒ
ƒ Depreciación
p de los activos.
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Riesgos de accidentes.
ƒ Elevados costos de mantenimiento.
mantenimiento
ƒ Fallas posteriores.

CONTRIBUCIÓN DEL FABRICANTE PARA


DISMINUIR LAS FALLAS

Ofrecer activos productivos con alta


ón KMMP

Confiabilidad
Centro de Capacitaación y Deemostració

ƒ Ofrecer activos productivos con alta


Mantenibilidad
CONTRIBUCIÓN DEL USUARIO PARA
EVITAR LAS FALLAS
ón KMMP

ƒ Utilizar y operar los recursos físicos en forma adecuada .


ƒ Tomar las medidas necesarias de mantenimiento.
mantenimiento
Centro de Capacitaación y Deemostració

EL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS


ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració
Centro de Capacitaación y Deemostració
ón KMMP Centro de Capacitaación y Deemostració
ón KMMP EL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS

INTERVENCIONES PARA DISMINUIR FALLAS:


CAUSA DE LAS FALLAS INDIVIDUALES MÁS IMPORTANTES
CONTAMINACIÓN
Contaminante Máquina Aceite
Partículas Desgaste abrasivo Fricción por partículas de
ón KMMP

Fatiga de la superficie aditivos


Oxidación catalítica
Centro de Capacitaación y Deemostració

Agua Herrumbre Oxidación catalítica


Pérdida de la resistencia de la Lavado de los aditivos
película
Aireación Cavitación Oxidación
Pérdida de la resistencia de la Falla térmica
película Espuma
Formación de barniz
Calor Pérdida de la resistencia de la Baja viscosidad
película Oxidación
F
Formación
ió dde bbarniz
i

ANATOMÍA DE UNA FALLA


ón KMMP

La causa El síntoma FALLA


Centro de Capacitaación y Deemostració

Grado de deterioro de la superficie

Detección de Falla temprana Detección de falla tardía Post Mortem


la causa raíz o detección de los síntomas
Mantenimiento Mantenimiento Predictivo Mantenimiento
M i i
Proactivo de falla
Conteo de partículas
p
Análisis de partículas de desgaste
Análisis de vibraciones
Acústica
ELEMENTOS EXITOSOS DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
INTEGRAL BASADO EN LA CONDICIÓN
ón KMMP

ƒ Reducir la generación de fallas


1
1. Usted quiere muy pocas fallas
Centro de Capacitaación y Deemostració

Mantenimiento
Proactivo
i
PROACTIVO INCLUYE A PREDICTIVO

ELEMENTOS EXITOSOS DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO


INTEGRAL BASADO EN LA CONDICIÓN
ón KMMP

ƒ Maximizar la sensibilidad de
2
2. detección de fallas
Centro de Capacitaación y Deemostració

Usted desea detectar las fallas en la etapa


temprana

Mantenimiento
M t i i t
Predictivo
ELEMENTOS EXITOSOS DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
INTEGRAL BASADO EN LA CONDICIÓN
ón KMMP

ƒ Incrementar la frecuencia de
3
3. detección de fallas
Centro de Capacitaación y Deemostració

Usted desea desviar tendencias

Usted no puede
atrapar
t all pez, a menos
que su anzuelo esté
en ell agua...

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració
ón KMMP
Centro de Capacitaación y Deemostració PREVENCIÓN DEL MANTENIMIENTO

• Prestar el Servicio
• Tener las partes correctas
Operaciones
Ope ac o es • Entregar a tiempo Mantenimiento
Demostracción KMMP

• Operar y utilizar correctamente Almacén • Realizar mantenimiento efectivo


• Prestar servicios de operador • Brindar mantenimiento adecuado
• Cumplir
C li cronograma ded M Mantto.
tt • Realizar
R li T Trabajo
b j dde calidad
lid d

Compras DESEMPEÑO Contabilidad


Centro de Capaccitación y D

• Obtener los materiales correctos • Brindar la información correcta


• Conseguir piezas de calidad • Garantizar exactitud
• Disponer los mejores servicios • Entregar a tiempo

Ingeniería Talleres Seguridad Ambiental


• Coordinar las necesidades de Mantto. • Realizar trabajo de calidad •Garantizar el cumplimiento
• Controlar proyectos • Prestar servicio con interés •Evitar riesgos
• Evaluar modificaciones • Concluir el trabajo a tiempo •Crear conciencia
Demostracción KMMP

CUANDO SE CUMPLEN EN FORMA COLECTIVA

9 Garantizan
Garanti an unn desempeño efectivo
efecti o del equipo.
eq ipo
9 Requieren una operación del equipo segura y correcta.
9 Garantizan
G ti ell mantenimiento
t i i t adecuado.
d d
Centro de Capaccitación y D

9 Disponen del respaldo de material de calidad.


9 Obtienen
Obti información
i f ió completa,
l t oportuna
t y exacta.
t
9 Garantizan decisiones correctas que afectan el desempeño, la
seguridad y la rentabilidad.
rentabilidad

OBJETIVOS DE DESEMPEÑO TÍPICOS


Demostracción KMMP

ƒ OPERACIONES
El cumplimiento mínimo con el cronograma de mantenimiento
preventivo
ti es dde 85%
85%.
ƒ ALMACÉN
Centro de Capaccitación y D

N hay
No h ffalta
lt dde existencias.
i t i
ƒ COMPRAS
E
Entregar materiales
i l para ell trabajo
b j planificado
l ifi d con 24 hhoras dde
anticipación.
ƒ MANTENIMIENTO
Planear un mínimo del 65 % de su trabajo.
OBJETIVOS DE DESEMPEÑO DE CLASE MUNDIAL
Demostracción KMMP

ƒ OPERACIONES
El cumplimiento con el cronograma de mantenimiento preventivo es
d l 100%.
del 100%
ƒ ALMACÉN
Centro de Capaccitación y D

N hay
No h ffalta
lt dde existencias.
i t i
ƒ COMPRAS
E
Entregar materiales
i l para ell trabajo
b j planificado
l ifi d con 24 hhoras dde
anticipación.
ƒ MANTENIMIENTO
Planea un mínimo del 80 % de su trabajo (80-20).

Cultura
Demostracción KMMP

Estrategia de
Responsabilidades la Administración Tecnología
Centro de Capaccitación y D

del Equipo

Información
Demostracción KMMP

GERENTES
Crean un
Ambiente para el
Mantenimiento Exitoso
Centro de Capaccitación y D

DEPARTAMENTOS
Entienden la necesidad de
Respaldar y Cooperar con el
Departamento de Mantenimiento.
Los Líderes de Mantenimiento atestiguan
la mejora
j cultural orientada al Mantenimiento
PERSONAL OBRERO
Acepta y respalda las nuevas estrategias de la empresa

ƒ Creación de riqueza
Demostracción KMMP

ƒ Al
Alcanzar los
l másá altos
lt estándares
tá d dde calidad
lid d
ƒ Confianza, integridad, justicia y lealtad
ƒ Responsabilidad hacia la seguridad
seguridad, el medio ambiente y la
comunidad
ƒ Fuerza financiera
Centro de Capaccitación y D

ƒ Innovación, proactividad, excelencia, agresividad, energía


ƒ Trabajo
abajo en
e equipo,
equ po, mejores
ejo es prácticas
p áct cas y co
comunicaciones
u cac o es
honestas.
• Orienta el proceso general
Demostracción KMMP

con políticas y participación


directa, en el marco de un
COMPRAS plan lógico. INGENIERÍA

• Reconstrucción de • Rediseño
GERENCIA • Modificación
componentes
• Calidad
Centro de Capaccitación y D

• Oportunidad

PERSONAL DE
OPERADOR
MANTENIMIENTO
• Verificación
• Diagnóstico
• Ajuste
• Inspección
• Limpieza
• Calibración
• Reemplazo
ón KMMP

FIN
Centro de Capacitaación y Deemostració

ESTRATEGIAS DE
MANTENIMIENTO

También podría gustarte