Está en la página 1de 4

Nombre________________________________________________________ Grupo_________ Fecha____________

BLOQUE II - DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.


Actividad 2°
TEMA: DERECHOS HUMANOS (ANTECEDENTES).
I. Complementa los conceptos con la lectura de las páginas 16 a la 18.
a) ¿Qué son los derechos humanos?

b) Características de los derechos humanos


Universales:

Prioritarios:

Innegociable:

Incondicionales:

Inalienables:

c) ANTECEDENTES
Libertad o Derecho Explicación Ejemplo

1) Libertad de
información,
manifestación
y expresión

2) Libertad de
reunión y
asociación

3) La libertad
religiosa o de
culto

4) Derecho a la
educación.

1
Nombre________________________________________________________ Grupo_________ Fecha____________

5) Derecho a la
salud.

6) Derecho a la
vivienda.

7) Derecho a la
diversidad
individual y
cultural.

TEMA: DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LA ONU Y ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG´S).

II. Complementa el siguiente cuadro comparativo con la lectura de las páginas 18 a la 22.

1. Características de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

2. ¿Qué es una ONG y a qué se dedican?:

TEMA: FORMAS DE GOBIERNO


III. Relaciona las columnas del siguiente cuadro, de acuerdo con las pág. 23 a la 26.

Tipos de Gobierno CARACTERÍSTICAS:

A) DEMOCRACIAS (____) El poder político está concentrado en una persona, aunque otros ámbitos de la vida funcionan con respeto a la
libertad y derechos personales, excepto la participación política. Suelen llamarles Dictaduras.

B) TOTALITARIOS (____) Sistema de gobierno en la que el jefe del estado no es monarca, sino un cargo público cuyo ocupante no tiene
derecho por si mismo a ejercerlo, lo ha obtenido mediante un procedimiento de elección pública.

C) AUTORITARIOS (____) Sistema de gobierno en que la jefatura del estado es personal, es de porvida y es designada según un orden
hereditario.

D) REPUBLICAS (____) Sistema que facilita la participación de los gobernados en el poder político, el pueblo ejerce el poder y decide
sobre asuntos políticos, puede delegar el ejercicio del poder a los gobernantes, a través de corporaciones o
representantes cuya autoridad es elegida periódicamente.
E) MONARQUÍAS
(____) Sistema que el poder político controla la totalidad de la vida de una sociedad, las personas están bajo el Estado.

2
Nombre________________________________________________________ Grupo_________ Fecha____________

TEMA: IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA.


IV. Lea la siguiente noticia y responda las preguntas.
En México, ¿hay Estado de derecho? por Luis Pazos: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/luis-pazos/en-
mexico-hay-estado-de-derecho
1. ¿Qué es el estado de Derecho?

2. ¿Cuál es la crítica del autor?

TEMA. PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTA LA DEMOCRACIA


V. Con la lectura de las páginas 26 a la 28 y complementa de manera reflexiva.

1. Define que es democracia:

OBSTÁCULO DEFINICIÓN

CORRUPCIÓN
(ILEGALIDAD)

INJUSTICIA

IMPUNIDAD

3
Nombre________________________________________________________ Grupo_________ Fecha____________

CRIMEN
ORGANIZADO

ABUSO DEL
PODER

REPRESIÓN
SOCIAL

VI. REPASO: Relaciona las descripciones con el concepto que le corresponde.

(____) 1.- De acuerdo con 3862 respuestas a solicitudes de información tramitadas mediante
mecanismos de transparencia ante autoridades federales y estatales, de 2015 a 2020 se
denunciaron en el país al menos 33 750 delitos relacionados con brutalidad policial;
de estos, solo 373 fueron judicializados y 172 concluyeron en una sentencia A) Organizaciones no
condenatoria.
gubernamentales.
(____) 2.- Cáritas de Monterrey, Greenpeace, Patronato Nacional de Alfabetización y
Extensión Educativa, A.C., Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual. B) Instituciones del Estado
de derecho.
(____) 3.- Cerca de 2,000 manifestantes fueron contenidas tras protestar contra el alza de los
feminicidios que trastoca al país, ante un aumento del 9.2% de este delito en 2020, lo
que se traduce en cerca de mil feminicidios, según cifras del Secretariado Ejecutivo
C) Ejemplo de impunidad.
del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
D) Ejemplo de represión
(____) 4.- Guardia Nacional, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Instituto de Control social.
Vehicular, Instituto Mexicano del Seguro Social, Confederación de los Trabajadores
de México.

Ejemplos:
Mexicanos contra la corrupción y la impunidad https://contralacorrupcion.mx/brutalidad-policial-en-mexico-fenomeno-de-impunidad-sin-
limite/#:~:text=Una%20muestra%20de%20esta%20impunidad,Alejandra%2C%20una%20estudiante%20de%20preparatoria
Forbes México https://www.forbes.com.mx/noticias-represion-a-protestas-feministas-es-una-constante-en-mexico-
ai/#:~:text=Cerca%20de%202%2C000%20manifestantes%20fueron,de%20Seguridad%20Pública%20(SESNSP)

También podría gustarte