Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
 Docente : Gina Castillo Torres
 Grado y Sección : 5 años “B”
 Fecha : 08/06/2022
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

“A LIMPIAR Y FORRAR LOS LIBROS”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO
CAPACIDAD EVALUACIÓN EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS Establece relaciones Compara y agrupa los Agrupa y Lista de cotejo.
DE CANTIDAD entre los objetos de su libros que necesitan cuenta los
-traduce cantidades a entorno según sus arreglar, forrar y lo libros según sus
expresiones numéricas. características registra en un cuadro. características.
-Comunica su comprensión perceptuales al (limpiar y forrar)
sobre los números y las comparar y agrupar, y
operaciones. dejar algunos
-Usa estrategias y elementos sueltos. El
procedimientos de estimación niño dice el criterio
y calculo . que usó para agrupar.

ACTIVIDADES A REALIZAR

Recibimos a los estudiantes con alegría dándoles la bienvenida


Actividades permanentes: antes de ingresar se lavan las manos, seguidamente se invita a que cada niño se ubique en el lugar
de su preferencia, colocaran su asistencia, oración, calendario, clima y recordamos las normas de convivencia.
Juego libre en los sectores:
Planificación: en asamblea los estudiantes recuerdan los acuerdos, para el juego en los sectores.
Organización: Deciden ¿A que jugar, ¿Con quién jugar? ¿Cómo jugar?
Socialización: verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron
Representación: los niños en forma individual o grupal representan lo que hicieron a través de dibujos. pintura, modelado, etc.
Orden: Ordenan en su lugar los materiales utilizados.

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Que los niños y niñas establezcan relaciones entre los objetos según sus características
perceptuales y los agrupe
INICIO: En Asamblea sentados frente al papelote de planificación del proyecto recordamos las actividad que realizamos el día
anterior y finalmente mencionamos la actividad prevista para hoy de limpiar y forrar nuestros textos y tenemos que saber que
vamos a necesitar para limpiar y forrarlo, escribimos en papelote los materiales dictados por los niños.
Pero antes de empezar vamos a ver cómo están los libros para saber que debemos de hacer con cada uno de ellos, si debemos
pegarlo, cocerlo, forrarlo solamente limpiarlo, vamos a organizarnos en pareja una vez que tengan los libros van a decir
¿Cuántos libros están en buen estado? ¿Cuántos textos están en mal estado? ¿Qué vamos hacer para organizar la biblioteca?
El día de hoy vamos a limpiar y forrar los cuentos de la biblioteca.
DESARROLLO:
¿Cuántos libros están malos? ¿Qué necesitan los libros y lo registramos en papelote?
Libros para forrar Libros para pegar Libros en buen estado
Libr0s para coser
Los niños observan en la tabla y verbalizan ¿Dónde hay más libros?’ ¿Dónde hay menos libro? ¿Cuántos libros hay que forrar?
Una vez que se termina de comparar cantidades se reparten los materiales para dar inicio a la actividad planificada con el apoyo
de los padres de familia empezamos a forrar los libros al terminar socializamos ¿Cómo quedaron los cuentos? ¿Dónde lo
vamos a guardar? ¿Qué debemos hacer para mantener forrados los cuentos? Nos dirigimos al sector biblioteca a guardar los
cuentos forrados.
En un cuadro registramos cuantos libros se forraron.

CIERRE: ¿Qué hicimos el día de hoy? ¿Quién nos ayudó a forrar los cuentos? ¿Sera importante forrar los cuentos? ¿Por qué?
¿Qué pasaría si no están forrados? ¿Cómo quedo la biblioteca? ¿Cómo te sentiste?
Refrigerio Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose con su entorno y respetándose entre
sí mismos.
Actividad al aire libre salen al patio a jugar

TALLER Danza
Área Competencia Desempeño
Comunicaci

Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del


Crea proyectos desde los
ón

contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes


lenguajes artísticos
artísticos ( la danza.).

Actividades / Estrategias Recursos y materiales


INICIO
En asamblea les contare que estamos reunidos para el taller de danza y recordamos los
acuerdos y les mostrare un objeto sorpresa ¿Qué será?
Luego creamos movimientos divertidos siguiendo una música y terminaremos con un
descanso y un dibujo.
DESARROLLO
Los niños se desplazan libre realizando diferentes movimientos siguiendo el compás de la
música en pares e individualmente al término de la música nos sentamos en asamblea para
conversar sobre la actividad que hicimos al escuchar la música escuchando sus respuestas
presentamos un canasta de telas y cintas de colores ¿Podemos acompañar nuestro baile
con estos materiales? Escuchando sus respuestas invitare a los niños a encontrarse con CD
otro compañero y danzar juntos en parejas o pequeños grupos para iniciar el baile
siguiendo el compás de la música al finalizar la música invitare a los niños a ordenar los Pañuelos
materiales y buscar un lugar cómodo para relajarse.
En hoja representan la actividad que hicieron en el taller, al terminar publican sus trabajos
y comentamos.
CIERRE
¿Qué hicimos en el taller de danza? ¿Conque materiales bailamos? ¿Qué música quieren
proponer para el próximo taller?
Nos reunimos en el lugar de la asamblea para despedirnos.

También podría gustarte