Está en la página 1de 21

ENAE 2021 II VIRTUAL

Correo *

@hotmail.com

El código de ética y deontología de la enfermero (a) y el ejercicio profesional en el capitulo


III, artículo 32, se considera como faltas graves las siguientes: 1. falta de conocimiento del
valor de sus colegas como persona. . 2. el ejercicio ilegal de la profesión. . 3. la presentación
de documentación adulterada. . 4. la revalidación de un título extranjero obtenido por
medio irregulares. 5. falta de comités de ética.

2,3 y 4

1,2y 3

2,4 y 5

1,4 y 5

Durante el examen mental realizado por el profesional de enfermería en el triaje de una


institución de salud mental más aun teniendo en cuenta el contexto de la emergencia
sanitaria por Covid 19, encuentra a un paciente, que manifiesta tristeza, aislamiento,
sentimientos de desesperanza y astenia; estos síntomas son característicos de:

Estrés.

Ansiedad.

Depresión.

Melancolía.
Paciente adulto se encuentra en recuperación post operatoria inmediata, después de una
intervención quirúrgica ambulatoria. Ud. como enfermera sabe que el objetivo de los
cuidados, principalmente es:

Realizar toma de muestra para medir gases arterialesVigilar

la estabilidad de los signos vitales

Actualizar el consentimiento informado

Canalizar vía periférica N 18

Una paciente con diagnóstico de Ansiedad, se encuentra con indicación de alta; se conoce
que el rol fundamental del profesional de Enfermería en el momento del pre-alta es la
educación. Respecto a la terapéutica que tiene indicada, los principios que deberá tener en
cuenta son:

Episodios de hipotensión ortostática Aumento

del estado de alerta

Sinergismo con otros depresores del SNC

Mejora de la coordinación psicomotora

El profesional de Enfermería brinda cuidados en el post-operatorio inmediato y mediato a


un paciente prostatectomizado, la principal intervención para evitar; complicaciones,
consiste en:

Control de la irrigación vesical a goteo continuo

Control de los signos vitales cada 15 minutos Control

del sangrado

Control de la hemoglobina y hematocrito


Un paciente post operado de la cavidad intra abdominal, presenta dolor y dificultad para
hacer deposiciones, indicios de que podría presentar obstrucción intestinal. Frente a esta
situación, el profesional de Enfermería debe advertir que esta complicación es causada
principalmente por:

una hernia un

vólvulo

invaginación

un íleo paralítico

Como profesional de Enfermería debe educar a un grupo de madres de familia, respecto a


evitar la aparición de infecciones del tracto urinario. Frente a ello, la/s medida/s preventiva/s
consistirán en:

Medir diuresis diuresis, evitar tomar baños de tina, administrar antibióticos amino glucósicos

Higiene perineal, administración de antibióticos amino glucósidos, vaciar la vejiga después delacto
sexual.

lngesta de líquidos abundantes, cambio de ropa interio cada día, técnica de limpieza luego demiccionar o
defecar

Evitar el uso de aerosoles íntimos llevar la ropa floja y reposo absoluto

En el cuidado que brinda el profesional de Enfermería al paciente con enfermedades


infecciosas, utiliza las siguientes medidas de bioseguridad:

Medidas de barrera y aislamiento convencional

Medidas de barrera y aislamiento invertido Manejo de

material sólido y aislamiento invertido

Manejo de barrera manejo de material sólido y el principio de la universalidad


La responsabilidad del profesional de Enfermería que labora en la sala de operaciones es
mantener la asepsia; si el paciente presenta fiebre las primeras 24horas del post operatorio,
es un indicio de:

Falta de administración del antibiótico profiláctico en el preoperatorio inmediatoFalta de

administración de dieta líquida

Posible infección nosocomial post operatoria

Ayuno prolongado desde el pre operatorio

En el cuidado integral, al paciente con diagnóstico médico de Insuficiencia Renal crónica, el


diagnóstico de Enfermería:" Trastorno de la autoestima relacionado con la dependencia,
cambio de papeles, cambio en la imagen corporal y en la función sexual". Este diagnóstico
es:

Riesgo

Focalizado en el enfermero

Promoción de la salud Clínico


Es fundamental que durante la valoración a un paciente que ingresa a la emergencia con
descarte de apendicitis aguda, el profesional de Enfermería deba identificarlos siguientes
datos significativos: l. Dolor abdominal que se alivia con la deambulación. . 2.
Hipersensibilidad local y dolor en el cuadrante inferior derecho. / . 3. Fiebre de 38 grados,
vómitos, malestar general. / . 4. Dolor abdominal que se incrementa al caminar y toser. . 5.
Pirosis y sensación de hormigueo en miembros inferiores.

1,2y3.

2,3y4.

1,4 y 5

2,3 y 5

Al momento de la valoración, los signos y/o síntomas que esperaría encontrar el profesional
de Enfermería, en un paciente con shock cardiogénico son:

Cianosis generalizada, palidez, piel fría y seca, relleno capilar aumentado, anuria y confusión.

Cianosis periférica, palidez, piel fría y seca, relleno capilar aumentado; oliguria, ansiedad yconfusión.

Cianosis, palidez, piel fría y húmeda, relleno capilar disminuido, oliguria, ansiedad y confusión.

Rubicundez, piel caliente y húmeda, relleno capilar disminuido, anuria, ansiedad y excitación.
Nuestro país se caracteriza por tener zonas endémicas más aun por la infección por COVID
19, en las cuales, permanentemente se hace vigilancia epidemiológica, a fin de detectar
oportunamente un Brote Epidémico, éste se define como: . 1. Dos o más individuos
manifiestan la/ misma enfermedad. 2 casos presentan los mismos síntomas. . 3. Los casos
presentan asociación de tiempo y lugar ......4. No existe asociación de tiempo y lugar . de los
casos ... 5. Dos o más individuos manifiestan síntomas diferentes.

2, 3 y 4.

1, 2 y 3

1, 3 y 5.

3, 4y 5.

Las principales intervenciones que debe considerar el profesional de Enfermería al


planificar la fisioterapia respiratoria de un paciente en el posoperatorio, con el objetivo de
mejorar la ventilación del paciente y. evitar complicaciones respiratorias, consisten en:

Percusión abdominal.

Fomento del sueño y descanso.

Ejercicios respiratorios.

Inhalación con broncodilatadores.


Un sistema de salud basado en Atención Primaria de Salud renovada (APS-R), está
conformado por un conjunto de elementos estructurales y funcionales esenciales que
garantizan, fundamentalmente:

Prestar atención integral, integrada y

La cobertura y el acceso universal a los servicios de salud

Pone énfasis en la rehabilitación y garantiza el primer contacto del usuario con el sistemaTiene un

enfoque asistencialista que beneficia con la entrega de medicinas y servicios

Durante el post operatorio inmediato, es común que se presente hemorragia· con una de las
complicaciones más frecuentes; por lo tanto, el profesional de Enfermería durante la
valoración al paciente, debe realizar:

Drenaje y trasfusión sanguínea.

Monitoreo de las funciones vitales, /. apósitos, y coloración de la piel.Control

de sangrado y coloración de la piel.

Piel pálida y bradicardia.

En salud pública, un aspecto fundamental para lograr mejores resultados es la participación


ciudadana, este precepto destaca la voluntad de ejercer el control sobre los procesos que
afectan nuestro entorno, lo cual significa:

Ser "actores" de las decisiones sobre la comunidad

Ser "protagonistas" de las decisiones sobre la salud comunitariaSer

"objetos" de las decisiones sobre la salud comunitaria

Ser "representantes" de las decisiones sobre la salud comunitaria


El cuidado de· enfermería especial de la mano y el brazo después de una mastectomía
radical es :

Mantener el brazo vendado y elevado, extracciones de sangre.Terapia física,

mantener el brazo vendado e inmovilizado.

Evitar infecciones y extracciones de sangre, control de presión arterial.

Control de presión arterial, mantener el brazo en posición fisiológica.

En una comunidad donde existe incremento de casos de tuberculosis, se debe identificar


precozmente a las personas que presenten tos por más de quince días; por ello, es
fundamental que el profesional de Enfermería planifique como principal intervención de
detección:

Captación pasiva de sintomáticos respiratorios

Vigilancia de casos confirmados.

Captación activa de sintomáticos respiratorios

Vigilancia de casos descartados.

Según el Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad(MAIS-BFC),


la familia es considerada como la:

Responsable de asegurar la salud de la sociedad

Institución que aporta información sanitaria Célula

básica integrada por padres e hijos

Unidad básica de la salud con la cual se trabaja


Respecto a los tipos de Vigilancia Epidemiológica, "es aquella que recoge la información de
los sujetos que acuden a los servicios de salud." Se refiere a:

Vigilancia Activa. Vigilancia

Pasiva. Vigilancia Centinela.

Vigilancia Epidemiológica.

La profundidad de la lesión en las quemaduras, depende de:

La exposición del agente causal y la fuerza del contacto. La

velocidad del agente causal y la duración del contacto

La temperatura del agente causal y la duración del contacto.

La contracción del agente causal y la fuerza del contacto.

El Estado peruano tiene como objetivos prioritarios de salud la reducción de la desnutrición


crónica infantil, la disminución de la mortalidad materna, el control de enfermedades
transmisibles y el control de enfermedades crónicas y degenerativas. El Ministerio de
Salud(MINSA) ha propuesto tres estrategias para alcanzar estos objetivos: . 1. El
Aseguramiento Universal en Salud(AUS). . 2. Implementación de servicios diagnósticos en
las zonas de frontera. . 3. Investigación de nuevas vacunas. . 4. La Descentralización del
Primer Nivel de Atención. . 5. El Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención.

1, 2 y3.

l,2y4.

1,4 y 5

2. 3 y 4
En caso de una víctima que acaba de sufrir ahogamiento, el pulso que debería valorar el
profesional de Enfermería es:

Apical.

Braquial.

Carotideo.

Femoral

En un adulto consciente, la maniobra de Heimlich se realiza mediante compresiones


enérgicas en:

Tórax. Esternón.

Epigastrio.

Apéndice Xifoides.

Un enfermero realizará su SERUMS en un establecimiento de salud que brinda atención


ambulatoria con internamiento de corta estancia. Según los niveles de categorización, se
clasifica como un establecimiento:

.I-3

I- 2

I-4

I-1
El profesional de Enfermería que labora en el Primer Nivel de Atención, direcciona sus
acciones de cuidado a la comunidad, teniendo como principal objetivo:

Realizar la valoración diagnóstica de la comunidad.

Promover el autocuídado a través de la utilización de sus recursos.Compartir

experiencias con los líderes de la comunidad.

Solucionar todos los problemas de la comunidad con intervención multidisciplinaria.

Los escenarios claves identificados por el Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud


son, principalmente: . . 1. Vivienda . . 2. Municipio. . 3. .Instituciones educativas . . 4.
Empresas. . 5. Centros hospitalarios. . LA ALTERNATIVA CORRECTA ES:

1,3 y 4

1,2 y 5

1,2 y 3

2, 3 y 5

En una comunidad donde el profesional de Enfermería ha detectado personas con cifras


tensionales altas, debe iniciar acciones teniendo como estrategia:

Prevención primaria, y protección específica

Prevención secundaria, y diagnóstico precoz

Prevención terciaria, y control de las secuelas.

Prevención terciaria, y rehabilitación.


La última vacuna incluida en el calendario nacional de vacunaciones por el MINSA es para
prevenir la enfermedad de:

Neumonía.

El Virus del papiloma.

Varicela

Gripe A1H1

Al referirnos a un profesional de Enfermería que se desempeña como jefe de un servicio, y


tiene las siguientes características de liderazgo: considera y estimula la participación de los
integrantes de su equipo, por lo que las decisiones que toma son participativas, se refiere a
un líder:

Autocrático.

Anárquico.

Democrático.

Autoritario

La familia Quispe Torres es natural de Abancay y tiene 3 hijos, quienes han formado sus
hogares y se han ido a vivir a Lima. El señor Quispe, recientemente ha pasado a la condición
de jubilado. De acuerdo al ciclo de vida esta familia, se encuentra en:

Expansión

Contracción

Dispersión

Desarrollo
El organigrama de una institución presenta la estructura de la organización además delas
líneas de autoridad y responsabilidad; asimismo, permite observar:

Los canales formales e informales de la comunicaciónLa

relación que existen entre algunos puestos

El que cumple cada una de las instancias

La división de funciones y niveles jerarquicos

Si Usted como enfermera (o) de salud pública liega a trabajar a una comunidad andina, y
espera mejorar los indicadores de salud de la población, sabe que el punto de partida para
la aplicación de las estrategias sanitarias, consiste en elaborar:

Plan de salud local

Diagnóstico participativo comunitario

Lineamiento de política de salud Normas

técnicas

El profesional de Enfermería que es responsable de la Gestión de un Servicio de Salud, debe


conocer que es imprescindible contar con instrumento de gestión que contiene la
programación de actividades, a ser ejecutadas en el período anual, orientadas a alcanzar
los objetivos y metas institucionales. Se refiere al:

Plan operativo Plan

estratégico

Plan de adquisiciones

Plan de desarrollo
Según la OMS, es fundamental contar con indicadores, con la finalidad de evaluar la calidad
de la atención sanitaria. Los siguientes indicadores: tasa de mortalidad, tasa de infección
hospitalaria y satisfacción del cliente/paciente, corresponden a:

Indicadores de estructura

Indicadores de proceso

Indicadores de medición

Indicadores de resultados

Los estudios descriptivos longitudinales se establecen para:

Describir un hecho epidemiológico en un momento dado.

conocer un hecho epidemiológico que se sigue en el transcurso del tiempo. Establecer bases

para una posible asociación según las variables de persona y lugarBusca categoría utiles para

hechos sucesivos

El método científico considera una serie de pasos organizados en forma lógica y


sistemática para la resolución de problemas en la esfera de la ciencia. Estos pasos son: . 1.
Hipótesis. . 2. Resultados. . 3. Conclusiones. . 4. Observación . 5. Experimentación. . LA
SECUENCIA CORRECTA ES:

4,5, 1 ,3 y2

3, 5, 1, 2 y 4.

4, 1, 5, 2 y 3.

5, 1 ,3,2y 4.
En un trabajo de investigación de Enfermería se presenta el siguiente resultado: "La mayoría
de los pacientes evaluados tiene un IMC = 30 Kg/m2". El estadígrafo que corresponde a este
resultado, es:

Media

Mediana

Promedio

Moda

La etapa del proceso administrativo que tiene como propósito medir los resultados en
relación con los planes, diagnosticándola razón de las desviaciones y tomando las medidas
correctivas necesarias, corresponde a:

Planificación

Integración

Dirección

Control

Al referirnos al ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato


que un jefe puede tener con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e
incluso la relación con proveedores y clientes todos. Estamos hablando de:

cultura organizacional clima

organizacional desarrollo

organizacional

institución de calidad
Un buen gerente sabe que la calidad totales parte de una política nacional de salud;
asimismo, es una estrategia general para que la organización encamine sus esfuerzos hacia
el cumplimiento de sumisión, considerando principalmente los siguientes aspectos:

Distribución racional del personal, satifacción del usuario y desarrollo de recursos humanos

Satisfacción del usuario, optimización de proceso productivo y desarrollo de los recursoshumanos

Optimización del proceso productivo, formación de líderes y mejora del clima organizacional

Satisfacción del usuario y racionalización del uso de materiales y equipos

Las etapas del desarrollo humano son 7, cada una de ellas es muy importante y con aportes
significativos. la etapa que hace de manifiesto falta del autocuidado es:

La ancianidad, por la incidencia de invalidez

La juventud, por la incidencia de los accidentes

La adultez por la incidencia de las enfermedades crónicas

La adolescencia por la incidencia de la farmaco dependencia

Considerando que la pirámide poblacional evidencia un crecimiento acelerado de la


población adulta mayor, la enfermera debe la salud de este grupo poblacional mediante el:

fomento de actividades recreativas

fomento de estilos de vida saludables

fortalecimiento de los programa diabéticos e hipertensos

establecimiento de protocolos de la atención de enfermedades no trasmisibles


El modelo que permite comprender los comportamientos humanos relacionados con la salud y a
la vez orienta hacia la generación de conductas saludables fue propuesto por:

Nola pender Florencia

NigtingaleDorothea

Orem

Marjory Gordon

Usted como enfermera (o) en el año 2021 conoce que actualmente hay un número
creciente de adultos con VIH/SIDA ha mejorado su calidad de vida por la efectividad del
tratamiento. Dicha terapia antirretroviral es:

moderada actividad (TARMA)

actividad relativa ( TARAR)

gran actividad (TARGA)

actividad específica (TARAE)

Según la historia, enfermería transitó por diferentes etapas. La enfermera que dio inicio a la
Enfermería Científica fue:

Florence Nightingale.

Callista Roy.

Dorothea Orem.

Virginia Henderson.
La estrategia de la Atención Primaria de Salud, que orientó las concepciones curriculares
para la formación de la enfermera con énfasis en un enfoque comunitario y extramuros fue
declarada en 1978 en la Conferencia Internacional de:

Ottawa.

Luxemburgo.

Alma ata

Yatarka

La enfermera para lograr la aceptación de un procedimiento invasivo a realizar en el


paciente le explica los efectos secundarios y los riesgos que podrían presentarse, basada
en principio bioético de:

Beneficiencia

Justicia

No maleficiencia

Autonomía

Por la situación de la emergencia sanitaria por COVID 19, es fundamental la protección


específica de la población, por ello el MINSA mediante el profesional de enfermería ha
realizado una capacitación en el cual se sabe que la vacuna Pfizer las dosis tienen la
cantidad de;

0.3 ml

0.5 ml

0.8 ml

0.1 ml
Ud. corno enfermera conoce que el consentimiento informado es un requisito legal en la
práctica profesional y para que sea válido debe cumplir tres criterios:

Voluntario -establecido- competente.

Voluntario - informado - competente.

Voluntario - informado - calificado.

Voluntario - establecido - calificado.

El prolapso uterino puede afectar a mujeres en cualquier edad, pero con mayor frecuencia
a mujeres post menopaúsicas que han tenido partos vaginales, Ud. como enfermera
serumista aconseja que la medida más eficaz, para fortalecer los músculos que soportan el
útero y prevenir el prolapso uterino es:

Realizar diariamente ejercicios de kegel

Evitar carga de pesos excesivos

Realizar diariamente los ejercicos de Klapp

Evitar el estreñimiento

La violencia de género constituye un importante problema social y de salud pública y atenta


contra los derechos humanos; es por ello que los profesionales de enfermería, dada su
cercanía con la comunidad, orienta sus cuidados a:

Elaboración de protocolos que reduzcan la agresión.

Interponer una denuncia en forma inmediata Detección

precoz de violencia de género

Entrevistar al agresor de forma inmediata


Ud. como enfermera serumista brinda consejería a la mujer en edad reproductiva, respecto
a la prueba del Papanicolaou y considera lo siguiente:

No tener relaciones sexuales 24 hrs antes de la prueba

Aplicarse óvulos vaginales

Estar mestruando

Realizarse duchas vaginales

Usted como serumista en un establecimiento de salud l-I, donde Ud. realiza la consulta
prenatal, debe considerar en la consejería nutricional que, para favorecer la mejor la
absorción de suplementos de hierro a nivel gastrointestinal, la gestante debe ingerirlo con:

Ácido ascórbico

Carbohidratos

Ácido fólico

Lácteos

Opción 1

Sin título

Opción 1
Opción 1

Opción 1

Opción 1

Opción 1

Este contenido no ha sido creado ni aprobado por Google.

Formularios

También podría gustarte