Está en la página 1de 4

NEUROMITOS

Este tema explica diversas cosas respecto a todo lo que dicen e investigan erróneamente
sobre las neuronas, el cerebro en sí. Podemos darnos cuenta que lleva acabo diversa
información que nos puede llevar a hacernos muchas preguntas como:

¿Cuáles son los mitos del cerebro?

 ARTÍCULO DE SCIELO: NEUROEDUCACION: ¿REAL APORTE AL


APRENDIZAJE O MITO?
Algunos de los estudios citados por Bowers sugieren que la neurociencia puede
mejorar la educación, que se han creado centros de investigación para este fin y
artículos publicados en revistas científicas de renombre sugieren que tales mejoras
son posibles. A medida que crece este campo de investigación, también crecen los
mitos sobre la relación entre la educación y el cerebro. En 2008, se publicó el libro
2 de Geake, que se hizo ampliamente conocido por revelar la existencia de
neuromitos y aclarar algunas de las cuestiones que a menudo se asocian entre el
cerebro y la educación.

Sin embargo, existen publicaciones científicas que sugieren que la neurociencia no


es adecuada para proponer nuevas formas de enseñanza ni evaluar su eficacia. Estos
demuestran que las contribuciones y sugerencias contenidas en los escritos a los que
en ocasiones se ha atribuido el desarrollo de la psicología han ayudado a mejorar la
educación en diversas disciplinas. (Parra-Díaz, 2019)

 ARTICULO DE REDALYC: EL MAGNETISMO DE LAS


NEUROIMÁGENES: MODA, MITO E IDEOLOGÍA DEL CEREBRO
Ante la aceptación acrítica de hallazgos seudocientíficos relevantes para las
actividades humanas.
Si son definitivos, revele el compromiso (si no la alianza) entre las dos partes.
Basándose en la neurociencia y el individualismo y sus tendencias internalistas.
Las descripciones del cerebro pueden implicar "pensamientos"
"Único" que va en contra de la funcionalidad y el valor
Tradicionalmente atribuido a individuos y personas.
Empezando por la capacidad de dirigir tu vida y asumir la responsabilidad de tus
acciones, ahora asignada al cerebro, una entidad impersonal. (Álvarez, 2011)

 ARTICULO GOOGLE ACADEMICO: MITOS SOBRE EL CEREBRO Y LA


EDUCACIÓN EN EL PROFESORADO ESPAÑOL

En los últimos años ha aumentado entre la comunidad científica el interés por tender
puentes entre la neurociencia y la educación. Este entusiasmo está alimentado por
profesores que ven la neurociencia como una oportunidad para mejorar su forma de
enseñar. Sin embargo, la imagen favorable de la neurociencia y la brecha existente
entre investigadores y docentes han contribuido a la rápida proliferación de los
llamados neuromitos, o ideas erróneas sobre el cerebro, en los centros educativos.
Como resultado de ello, recientemente han surgido una serie de programas
educativos supuestamente basados en la neurociencia pero que carecen de evidencia
científica que demuestre su eficacia, como Brain Gym® en el Reino Unido o el
programa HERAT recién establecido en España.
Muchas muestras confirman que estos neuromitos son muy famosos en todos los
países ya que profesores se encargaron de hacerlos creer que podían aprender mejor
de alguna manera diferente a su hemisferio o razón para aprender. (Ferrero, 2017)

 BIBLIOTECA VIRTUAL UIN

Nos muestra como con tantos errores resulta cada vez más difícil distinguir hechos e
investigaciones reales o dichas propiamente de la mitología cerebral.
Hay tantos errores en circulación que cada vez es más difícil identificarlos
El mito cerebral de la propia neurociencia, o algo así
Los blogs de ciencia los llaman "neurobollocks" (ver neurobollocks.wort -
presse.com), también conocido como "neuropropaganda",
“basura nerviosa” o “basura nerviosa”. Los titulares de los periódicos nos lo dicen
A menudo se informa que se han identificado "puntos cerebrales" de
responsabilidad.
Asume la responsabilidad de tal o cual emoción (ver página 100). Muchos
vendedores son
Aprovecha que es popular en el cerebro colocar prefijos
'Neuro' está a la vanguardia de cualquier actividad imaginable, desde 'Neuro
Leadership'
"Neuromarketing" (ver página 219). Psicoterapeutas “alternativos” y
Los gurús de la autoayuda hacen un uso liberal de la jerga de la neurociencia
Difundiendo una confusa mezcolanza de mitos cerebrales
Propaganda de superación personal. (Jarrett, 2015)

Referencias
Álvarez, M. P. (2011). EL MAGNETISMO DE LAS NEUROIMÁGENES: MODA, MITO E IDEOLOGÍA DEL
CEREBRO. Obtenido de EL MAGNETISMO DE LAS NEUROIMÁGENES: MODA, MITO E
IDEOLOGÍA DEL CEREBRO: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77818544001
Cordero, R. Á. (2013). Los misterios del cerebro humano. Obtenido de Los misterios del cerebro
humano: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422013000800011
Ferrero, M. (24 de ABRIL de 2017). MITOS SOBRE EL CEREBRO Y LA EDUCACIÓN EN EL
PROFESORADO ESPAÑOL. Obtenido de MITOS SOBRE EL CEREBRO Y LA EDUCACIÓN EN EL
PROFESORADO ESPAÑOL: https://www.cienciacognitiva.org/?p=1431
Jarrett, C. (2015). GRANDES MITOS DEL CEREBRO . Obtenido de GRANDES MITOS DEL CEREBRO :
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=103943
Parra-Díaz, J. (2019). Neuroeducación: ¿real aporte al aprendizaje o mito? Obtenido de
Neuroeducación: ¿real aporte al aprendizaje o mito?:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342019000100004

También podría gustarte