Está en la página 1de 6

TEMA 11: Segunda Guerra Mundial

PUNTO 1: Bandos enfrentados.


El bando del eje estaba formado por Alemania (estaba resentida por el Tratado de
Versalles), Italia (aunque estuvo en el bando vencedor en la 1ºG.M no consiguió los
beneficios que quería) y Japón (quería expandirse). Otras potencias: Rumanía,
Hungría, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Tailandia, Manchukuo y Finlandia (el único
país democratico en este bando). En los Aliados, Reino Unido y su imperio,
Francia, Estados Unidos, Unión Soviética, China (estaba en guerra con Japón).
Otros fueron, Holanda, Bélgica, Grecia, Yugoslavia, Noruega, Polonia, Brasil,
México…

PUNTO 2: La marcha hacia la guerra.


Las potencias retadoras del orden internacional se regían por unas políticas
agresivas de expansión territorial en los años 30. En la Alemania Nazi, se
convence a la sociedad para lograr un espacio vital para la raza aria, su objetivo
era la expansión por europa central y oriental. En la Italia fascista, al ver las
intenciones de Alemania ellos empiezan a creer en recrear el antiguo imperio
romano, su objetivo era la expansión por el mediterráneo y por África. Japón
imperial está en contra de las colonias europeas por lo que crea una “esfera de
prosperidad” de Asia Oriental su objetivo es el control de China y extremo
oriente, expulsar a los europeos y estar al mando de todos esos territorios.
Alemania en su política exterior de 1933-36 abandona la sociedad de naciones,
empieza a rearmarse e instauró el servicio militar obligatorio. Italia al ver estos
sucesos instaura una política agresiva entonces en 1935 entra en guerra de
conquista de Etiopía. Alemania e Italia ayudan a favor de la sublevación militar
en la guerra civil española (1936), entonces en octubre de ese año se establece la
alianza Hitler-Mussolini: creó el eje roma-berlín. Alemania se expande por Austria
y Checoslovaquia, y en abril de 1939 Mussolini invade Albania; las potencias
democráticas no hacen nada. Ambas se expanden en paralelo. Japón instauró una
política ofensiva ya que necesita recursos, territorios…, en 1931 conquista
Manchuria (carbón e hierro). En 1933 abandona la sociedad de naciones ya que
esta le pide explicaciones sobre lo producido. En 1937, empieza la conquista de
Japón a China. Francia y UK ponen atención a Alemania e Italia, no quieren
meterse en guerra (política de apaciguamiento), entonces EEUU pone atención a
Japón. En septiembre de 1940, ya ha empezado la guerra en Europa, se produce el
pacto tripartito: eje Roma-Berlín-Tokio.

PUNTO 3: Expansión territorial de Alemania.


En 1935 incorporación del Sarre al III Reich (Tratado de Versalle prohibió esto). En
1936, se rearma Renania (tamb prohibido por el T.V) región fronteriza con Francia y
Bélgica, estas no le hacen frente. En marzo de 1938, Anschluss se anexiona con
Austria. Al ver esto Francia y UK protestan pero no hacen nada, ellos prometen a
Checoslovaquia que si Hitler les invade, ellos atacarán. Por lo que en 1938, se
produce la crisis de los sudetes donde Alemania exige a Checoslovaquia cederle
esta región con población alemana. Por lo que en Septiembre de 1938, se produce
la Conferencia de Munich entre Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia; en esta
reunión no está invitada Checoslovaquia por lo que después de una dura
negociación Hitler logra convencer a los demás países y conquista los sudetes
a cambio Hitler renuncia a cualquier otra reivindicación territorial. Hitler no
cumplió con esto por lo que en marzo de 1939 Hitler invadió Checoslovaquia.

1939-1942:
PUNTO 4: Desarrollo de la contienda.
Inicio del conflicto en 1939. El siguiente objetivo de Hitler fue Polonia que pide el
pasillo territorial de Danzig para lograr anexionarse con Prusia. Polonia se niega y
recibe garantías de ayuda mutua de Francia y UK. Hitler no se toma esto en serio
ya que antes ellos no habían hecho nada, por lo que Alemania firmó con la URSS
un tratado de no agresión (Pacto Ribbentrop-Molotov). En secreto, Hitler firmó
con Stalin un acuerdo para repartirse Polonia.
El 1 de septiembre Alemania invade Polonia que se enfrenta a ellos. Francia y UK
le envían una advertencia pero el 3 de septiembre ellos le declaran la guerra a
Alemania. Los polacos el 17 de Septiembre no solo tienen que defenderse de los
Alemanes sino de la Unión Soviética ya que invaden la mitad oriental de
Polonia. En 1940, la URSS atacó Finlandia e invadió Estonia, Letonia y Lituania
(repúblicas bálticas).

PUNTO 5: Las victorias del Eje.


En el año 1940 en el frente occidental, de abril a mayo se produce la invasión
alemana de Dinamarca y Noruega. El 10 de mayo ocurre la ofensiva alemana y la
derrota rápida de las fuerzas aliadas lo que provoca la evacuación de la tropas
británicas desde Dunkerque. El 10 de junio Italia le declaró la guerra a Francia y
Gran Bretaña. Al entrar Italia, Francia se rinde y los Nazis empiezan a ocupar este
país, Holanda y Bélgica. Francia se quedó dividida en dos, el norte es la Francia
ocupada y el sur es la Francia de Vichy. Gran Bretaña se queda sola ante la
lucha contra Alemania por lo que Hitler piensa en los beneficios y decide negociar
con UK para cesar la guerra con la condición de que ellos respeten lo que Alemania
ha conseguido y sus antiguas colonias, entonces ellos se comprometen a no atacar
ningún territorio del imperio britanico. El Ministro rechaza esta propuesta ya que
antes Hitler incumplió acuerdos parecidos a estos. Y de 1940-41, se produce la
Batalla de Inglaterra con una campaña de bombardeo alemana, las fuerzas
aéreas británicas (RAF) derrotaron a la Luftwaffe alemana.
PUNTO 6: Frente del mediterráneo y del norte de África.
De 1940-41 Italia inicia una serie de ofensivas fallidas para controlar el norte de
África y el canal de Suez. En 1940, otro objetivo de Mussolini, Italia fracasa en el
intento de conquistar Grecia, además que la marina italiana es superada por la
británica en el mediterraneo. Para ayudar a Italia, Alemania interviene y derrota
a Grecia, ocupando también Yugoslavia y envía el “Africa Korps” (fuerza militar
alemana) al norte de África.

PUNTO 7: Frente oriental, Operación Barbarroja.


El 22 de junio de 1941 se produce la Operación Barbarroja, Hitler invade la
URSS. En secreto Hitler organizó las tropas alemanas en la frontera con la
URSS, su objetivo era derrotarlos en 3 meses ya que el ejército de la URSS no
podía superar al ejército alemán. Rompe el acuerdo de paz.
Los objetivos de Hitler eran: obtener un “espacio vital”, el petróleo del Cáucaso, los
cereales Rusos, destruir el comunismo, esclavizar a los eslavos y la colonización
por los alemanes. La Blitzkrieg alemana arrolló al ejército rojo lo que provocó
millones de prisioneros soviéticos. La URSS recurre a la táctica de la “tierra
quemada”, destruyendo todos los recursos, territorios, fábricas… para que los
alemanes no aprovechen sus recursos, además trasladan sus fábricas a los
territorios más alejados para que no puedan ser ocupadas. La Wehrmacht alemana
avanzó por Bielorrusia y Ucrania. Los alemanes están llegando a Leningrado y
a Moscú las dos resisten ya que empiezan a quemar los edificios y produce la
rasputitsa (fenómeno de infiltración de agua en el suelo, lo que provoca un mar de
lodo en el momento de las lluvias de otoño) además llega el invierno. Los alemanes
empiezan a rendirse por eso Hitler llega a destituir varios generales y ordena que
sigan adelante.

PUNTO 8: La guerra en el Pacífico.


Japón está bajo un gobierno nacionalista y militarista. Su objetivo era la
ocupación del extremo oriente para su explotación económica. En septiembre de
1940 al rendirse Francia, Japón ocupó la indochina Francesa. Esto provoca que
EEUU envíe un Ultimátum donde pide la retirada de los territorios ocupados o
tendrá sanciones económicas y además le embargan el petróleo a Japón (niega a
venderselo). Gran Bretaña y Países Bajos apoyan a EEUU. Esto provoca que se
reduzca el comercio japonés en un 75% entonces el gobierno japonés plantea
dos alternativas, arriesgarse a una guerra para conseguir por la fuerza las
materias primas y petróleo que necesitan o aceptar el ultimátum lo que supone
una humillación pero salvará su economía. Finalmente, Hideki Tojo, nuevo primer
ministro, apuesta por la guerra. El 7 de diciembre de 1941, Japón ataca la flota
naval norteamericana de Pearl Harbor, se hunden 8 acorazados aunque su
objetivo eran los portaaviones. Quedan fuera de combate los acorazados de la
flota del pacífico norteamericano. Por lo que Japón establece una ofensiva
general en Asia-Pacífico de 1941-1942, ganan sobre los británicos en Hong
Kong, Malasia, Singapur y Birmania; también derrotan a los americanos en
Filipinas y ocupan las indias orientales holandesas donde sacan el petróleo que
necesitan. Amenaza a la India y Australia, pero no consiguen sus territorios.

1942-1945
PUNTO 9: Avances de los aliados (1942-1943).
En el norte de África en estos años los alemanes e italianos son expulsados por
los EEUU del norte de áfrica tras la batallas de El-Alamein y Túnez. En el verano de
1943, cae Mussolini por lo que Italia es invadida por los angloamericanos.
En Europa, Alemania reacciona frente a la caída de Mussolini e invade el norte y
el centro de Italia para parar a los aliados y liberar a Mussolini. Bombardeos
masivos de la aviación británica y nortemaericana sobre las ciudades
alemanas.
En el pacífico, se produce la batalla de Midway, victoria aereonaval decisiva de
los norteamericanos contra los japoneses porque EEUU descubre a través de
unos códigos japoneses que iban a atacar ese territorio. Otra batalla es la de
Guadalcanal, que pone fin a la hegemonía naval japonesa.

PUNTO 10: Fracaso alemán en la URSS.


En el invierno de 1942 se produce una contraofensiva soviética en Moscú por lo
que en Verano de 1942 la ofensiva alemana quiere recuperar la iniciativa poniendo
marcha hacia el río Volga y el Cáucaso. En Febrero de 1943, victoria soviética
en las batallas de Stalingrado. En julio de 1943, se produce la batalla de Kursk,
una batalla a campo abierto en la que el ejército rojo, que asume la iniciativa
estratégica, vuelve a ganar a Alemania la que solo defiende. A partir de ahí los
alemanes sólo se defienden ya que pierden la capacidad de atacar. Los EEUU, la
URSS y UK se reúnen en la Conferencia Interaliada en Teherán, donde deciden
abrir el frente occidental con un desembarco en Francia, “Desembarco de
Normandía”.

PUNTO 11: Fin de la guerra en Europa.


En el frente occidental, el 6 de junio de 1944 se produce el desembarco de los
aliados en Normandía empiezan los bombardeos, esto es recibido como una
sorpresa por lo Alemanes que pensaban que iban a entrar por Calais. En Agosto de
1944 logran la liberación de París por lo que Alemania se retira de Francia y
Bélgica. En diciembre de ese año, fracasó la contraofensiva alemana en las
Ardenas y en invierno de 1945 los aliados invaden Alemania. En el frente
italiano, dos días antes del desembarco, los aliados liberan Roma antes logran la
victoria aliada en Montecassino. Alemania se retira del norte de forma ordenada.
En Abril de 1945, los aliados capturan y fusilan a Mussolini, que quería escapar
por Suiza, por partisanos italianos. En el frente oriental, en 1944 las ofensivas
soviéticas eran sucesivas y logran expulsar a los alemanes de la URSS, estos
avanzan por el Europa Oriental y en Abril de 1945 se produce la batalla de
Berlín, una serie de bombardeos intenso atacan esta ciudad, finaliza con el suicidio
de Hitler en su bunker (se intoxica con una cazuela de cianuro además que dispara
a sí mismo para lograr morir, con su amante). Finalmente el 8 de mayo de 1945,
Alemania se rinde.

PUNTO 12: Fin de la guerra en el Pacífico.


Octubre de 1944, se producen desembarcos norteamericanos en Filipinas y la
destrucción de la flota japonesa, los EEUU utiliza la táctica de “saltos de rana”
consistía en un avance de isla en isla por lo que los aliados van avanzando en el
sudeste asiático. En 1945, producen asaltos anfibios norteamericanos en la isla
japonesas de Iwo Jima y Okinawa, para defenderse de ellos Japón recurre a una
táctica extrema que consistía en ataques suicidas de los Kamikazes, eran pilotos
que tripulaban aviones para después caer sobre los destructores americanos o
los portaviones. Como consecuencia, EEUU bombardea masivamente Tokyo y
otras ciudades japonesas. Hay que tomar una decisión cuanto antes, Roosevelt
ha muerto, por lo que Truman ve un documento sobre las nuevas armas nucleares
por lo que solo ve la esta opción para hacer que Japón se rinda. Y el 6 de agosto
lanza una bomba atómica sobre Hiroshima, provocando una gran cantidad de
muertos y gran destrucción del territorio. El 8 de agosto la URSS le declara la
guerra a Japón e invade Manchuria ya que Japón no se encontraba en
condiciones para luchar, al día siguiente se lanza otra bomba atómica sobre
Nagasaki por parte de EEUU. Y el 2 de septiembre, Japón se rinde.

PUNTO 13: Características del conflicto.


Esta guerra es ideológica y racial ( los arios contra judios, eslavos, gitanos…).
Al ser una guerra total la población se ve afectada directamente por los
bombardeos (mitad de los muerte causadas por esto), represalias, hambrunas,
campos de exterminios y deportaciones (obligan a ir de su país). También se ve a
afectada la economía ya que se establece una economía de guerra, gran
desarrollo industrial de armamentos lo que provoca una movilización de todos
los recursos humanos, Alemania y Japón saquean los países ocupados y
esclaviza a su población utilizándolos como mano de obra, por otro lado, las
potencias democráticas llaman a la movilización de las mujeres, jóvenes y
ancianos que hacían largas jornadas laborales. Como consecuencia del
desarrollo del armamento se deja de lado otras producciones provocando el
racionamiento de alimentos y combustible.
Otra característica fue el antisemitismo por parte de Hitler y sus partidarios que
decide el 2 de enero de 1942 una “solución final”, difenciando a los judios por
ejemplo oblogandolos a usar la estrella de David, también recurre a su genocidio,
eran obligados a vivir en guetos, en campos de concentracción y de exterminio.
En total, 6 millones de muertes de judios en toda Europa.
PUNTO 14: Consecuencia de la guerra.
Existen consecuencias: Demograficas, 65 millones de muertes por bombardeos,
hambruna…, 50 millones de desplazados forzosos, y se ve reducida la
población joven por lo que existió un desequilibrio entre hombres y mujeres.
Sociales también, hay un gran sufrimiento por parte de la población civil
provocado por las escaseces, el estres de bombardeos, la muertes, vivir en otros
lugares… La economía se ve destruida en gran parte de Europa y Asia oriental.
Y la política, cae el fascismo pero se extienden los regímenes comunistas en
Europa oriental ya que lucharon contra el fascismo. Produce un cambio en las
fronteras de Europa, el pacífico y el sudeste asiático. Aparecen dos
superpotencias, la URSS y los EEUU que refuerzan su poder político y social en
Europa. Por último, se produce la descolonización de África y Asia ya que
aprovechan el desgaste de las metropolis o hacen tratos donde a cambio de ayuda
para combatir en la guerra ellos lograrían su independencia.

PUNTO 15: Preparación de la Paz y la ONU.


Después de la 1ºg.m fue difícil organizar el mundo, ahora hay que volver a
organizarlo por lo que los países vencedores se reunirán en conferencias. EEUU se
implica en la reconstrucción de Europa.
La Conferencias interaliadas fueron: en febrero de 1945, la Conferencia de Yalta,
aquí se decide dividir alemania en 4 zonas de ocupación (control de EEUU,
URSS, UK y Francia que se incorpora gracias a Churchill que quería un aliado
europeo). Y el control por la URSS de los países ocupados por el ejército rojo.
El verano de 1945, Conferencia de Potsdam, se decide la entrada de la URSS en
la guerra contra Japón para presionarlos. También se decide formar un tribunal
para los crímenes de guerra contra los vencidos.
Se crean tratados de paz, tras la rendición incondicional (los aliados no querían
que los vencidos se rindieran con condiciones) de las potencias del eje y sus
aliados se firman sucesivos tratados de paz.
Y por último, se creó la Organización de las Naciones Unidas, en la Conferencia
de San Francisco de 1945, sustituyendo a la Sociedad de Naciones para
prevenir conflictos y mantener la paz. 51 estados que comparten la asamblea
general, con un consenso de seguridad de 15 miembros (5 miembros eran
permanentes, UK, EEUU, URSS, China y Francia) y un secretariado.
-Juicio de Nüremberg:
Se condena los crimeres de guerra (violar las normas de a guerra), contra la paz y
la humanidad (genocidio, prohibir libertades…). Se recurre a políticos y jueces de
los países vencedores para juzgar a los partidarios nazis (periodistas, políticos,
militares…)

También podría gustarte