Está en la página 1de 7

MADRIGAL RUVALCABA JENNIFER MARIANA

CUESTIONARIO DEL EXAMEN CIVIL II

1. Según Antonio Cicú ¿Qué es la familia?


La define como un conjunto de personas que están unidas por vinculo jurídico
de consanguineidad o de afinidad.
2. Según Felipe de la Mata Pizaña ¿Qué es el matrimonio?
Es una institución jurídica en la que los consortes tienen por objeto constituir
una familia y realizar un acto de vida permanente.
3. Mencione, de acuerdo con el Código Civil del Estado de Jalisco, tres
impedimentos para celebrar el matrimonio. ART-268
Cualquiera de los siguientes:
I. Ser menor de 18 años.
II. El parentesco de consanguinidad, legítimo o natural, sin limitación de
grado en la línea recta ascendente o descendente.
III. En la línea colateral igual, los hermanos, medios hermanos y
primos.
IV. En la colateral desigual, el impedimento se solamente a los tíos y
sobrinos.
V. No hay limitación en el parentesco de afinidad en línea recta.
VI. El parentesco de consanguinidad en línea colateral en el tercero y
cuarto grados.
VII. El matrimonio subsistente.
VIII. El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer
matrimonio con el que quede libre.
IX. Las enfermedades crónicas e incurables que sean, además,
contagiosas y que pongan en peligro la vida o hereditarias; y cualquier
enfermedad o conformación especial que sean contrarias a los fines del
matrimonio, bien porque impidan las funciones relativas o porque
científicamente hagan prever algún perjuicio grave o por degeneración
para los descendientes. La impotencia incurable para la cópula salvo
cuando exista por causa de la edad o cuando por otra diversa causa sea
conocida por ambos contrayentes.
X. El estado de interdicción que se lo impida.
MADRIGAL RUVALCABA JENNIFER MARIANA

XI. La fuerza o miedo graves.


XII. No acreditar ante el Oficial del Registro Civil, que los interesados
recibieron el curso prematrimonial.
4. ¿Cuáles son los regímenes bajo los cuales puede celebrarse el
matrimonio? ART-282
El matrimonio puede celebrarse bajo el régimen de sociedad legal, sociedad
conyugal (o voluntaria) y separación de bienes.
5. ¿En qué consiste la sociedad legal? ART- 287
Consiste en la formación de un patrimonio común diferente de los patrimonios
propios de los consortes cuya administración y dominio corresponde a ambos
cónyuges indistintamente, con las limitaciones que se establecen en la ley.
6. ¿Qué es el divorcio según Galindo Garfias?
Es la ruptura de un matrimonio valido, en vida de los esposos, decretada por
autoridad competente y fundada en alguna de las causas expresamente
establecidas por la ley.
7. ¿Cuáles son los tipos de divorcios establecidos en el CCEJ?
 Divorcio Voluntario
 Divorcio Incausado
 Divorcio Contencioso
 Divorcio Administrativo
 Divorcio Necesario
8. ¿En qué casos procede el divorcio administrativo? ART- 405 bis
I. Ambos cónyuges convengan en divorciarse.
II. Sean mayores de edad.
III. Que no tengan hijos vivos o concebidos dentro del matrimonio
o, en casi de tenerlos, sean mayores de edad, capaces y no
requieran.
IV. Se haya liquidado la sociedad conyugal o legal.
V. Tener más de un año de casados.
9. Según el autor Javier Tapia Ramírez ¿Qué es la filiación?
MADRIGAL RUVALCABA JENNIFER MARIANA

La filiación es la relación natural que existe entre padres es hijos, es la


relación de tipo jurídico que origina el parentesco. Puede ser matrimonial o
extramatrimonial
10. ¿Quiénes se presumen hijos del concubinario y la concubina? ART-
513
I. Los nacidos después de 180 días contados desde que comenzó el
concubinato.
II. Los nacidos dentro de 300 días siguientes al día en que cesó la vida
en común entre el concubinario y la concubina.
11. ¿Qué derechos tiene el hijo reconocido por padre o madre? ART-519
I. Llevar el apellido del que lo reconoce
II. Ser alimentado por este.
III. Percibir la porción hereditaria y los alimentos que fije la ley.
12. Según Felipe de la Mata Pizaña ¿Qué es la adopción?
El acto jurídico plurilateral mixto y complejo del derecho familiar por virtud
del cual, contando con la aprobación judicial correspondiente se crea un
vínculo de filiación entre el adoptante y el adoptado.
13. ¿Quiénes podrán ser adoptados? ART-520
I. Los menores de edad
II. Los mayores de edad cuando sean incapaces.
III. Los mayores de edad sin antes de serlo hubieran estado bajo el cuidado
personal de los presuntos adoptantes y existieran entre ellos lazos
afectivos de carácter filial.
14. ¿Cuántos tipos de adopciones hay según el Código Civil de Jalisco
 Simple, Internacional y plena.
15. ¿Cuál es la diferencia entre la adopción plena y la adopción simple?
La adopción plena confiere vínculos jurídicos paterno-filial-consanguíneo.
La adopción simple confiere vínculos jurídicos entre el adoptante y el
adoptado.
16. ¿Quién puede desempeñar la guarda y la custodia?
MADRIGAL RUVALCABA JENNIFER MARIANA

 Una persona física o un centro de asistencia social o albergue.


17. Menciona 3 casos en los que podrá decretarse la guarda y custodia de
persona menores de edad y mayores de edad incapaces:
I. En caso de divorcio de sus padres.
II. En caso de pérdida o suspensión de la patria potestad.
III. Por orden judicial de separación de personas.
18. Menciona 2 casos por lo cual se pierde la patria potestad:
 El padre o la madre o la persona que ejerce la custodia personal o
institucional sustraiga al menor de edad.
 Cuando se acredite que la persona menor de edad recibe de quien lo
detenta, ejemplos perniciosos o dañinos para su desarrollo.

19. ¿De quién está a cargo la protección y restitución integral de los


derechos a las niñas, niños y adolescentes?
 La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
20. ¿Quiénes se consideran Niños, Niñas y Adolescentes?
 Son niñas y niños las personas menores de 12 años.
 Adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menores de 18
años.
21. ¿Cuál es el interés superior de la niñez según el Art- 570?
Al conjunto de acciones y procesos tendientes a garantizar a niños, niñas y
adolescentes, los alimentos y una vida digna para alcanzar el máximo
bienestar posible.
22. ¿Felipe de la Mata Pizaña define como tutela?
Es una institución cuyo objeto es la representación, asistencia y
administración de los bienes de los mayores de edad incapacitados y de los
menores de edad no sujetos a la patria potestad.
23. ¿Cuáles tipos de tutela existen?
MADRIGAL RUVALCABA JENNIFER MARIANA

 Tutela testamentaria
 Tutela legítima
 Tutela dativa
24. ¿Menciona 3 excusas para el desempeño de la tutela?ART-661
I. Los militares en servicio activo
II. Los que tengan 65 años
III. Los que tengan a su cargo otra tutela o curaduría.
25. ¿A qué está obligado el tutor al concluir la tutela?
Entregar los bienes del incapaz y todos los documentos que le pertenezcan
conforme el inventario y a las cuentas aprobadas.

26. ¿Qué es representación coadyuvante?


Es aquella que de manera oficiosa realiza de acompañamiento a niñas, niños y
adolescentes en los procedimientos jurisdiccionales y administrativos, sin
perjuicio de la intervención que corresponda a la representación social.
27. ¿Qué es la representación en suplencia?
A falta de quienes ejerzan la representación originaria de niños, niñas y
adolescentes o cuando por otra causa así lo determine el órgano jurisdiccional
o autoridad administrativa competente con base en el interés superior de la
niñez.
28. ¿qué es la patria potestad según Galindo Garfias?
Es una institución establecida por el derecho con la finalidad de asistencia y
protección de los menores no emancipados cuya filiación ha sido establecida
legalmente.
29. ¿Cuál es el objeto de la patria potestad?
Garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, su
guarda y custodia y representación legal.
30. ¿Cuáles son los medios para que la patria potestad acabe?
MADRIGAL RUVALCABA JENNIFER MARIANA

I. La muerte de quien la ejerce.


II. Con la emancipación del menor.
III. Por la mayoría de edad de este.
IV. Por la revocación de la adopción simple.
31. ¿Qué es el interés superior de la niñez? ART- 570
Es el conjunto de acciones y procesos tendientes a garantizar a niños, niñas y
adolescentes los alimentos y una vida digna para alcanzar el máximo bienestar
posible.

32. ¿De acuerdo con el Código Civil del Estado de Jalisco ¿Qué es la
patria potestad? ART- 578
Se entiende por patria potestad la relación de derechos y obligaciones que
recíprocamente tienen, por una parte, el padre y la madre, y por otra, los hijos
menores de edad no emancipados o mayores incapaces, cuyo objeto es
garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, su
guarda y custodia y representación legal.
33. ¿A quién corresponde la patria potestad si fallecieren ambos
progenitores?
Corresponde a quienes tengan parentesco ascendente hasta segundo grado por
ambas ramas.
34. ¿En qué casos se acaba la patria potestad? ART- 597
I. Con la muerte del que la ejerce, si no hay otra persona en
quien recaiga.
II. Con la emancipación del menor.
III. Por la mayoría de edad de éste.
IV. Por la revocación de la adopción simple.
35. ¿Cuál es la diferencia entre la adopción plena y la adopción simple?
La adopción plena confiere al adoptado todos los efectos jurídicos, derechos y
obligaciones que corresponden a la relación paterno filial consanguínea, en
cambio, en la adopción simple se transfiere la patria potestad y la custodia
personal, solo origina vínculos jurídicos entre el adoptante y el adoptado.
MADRIGAL RUVALCABA JENNIFER MARIANA

36. ¿Cuál es el objetivo que se persigue al constituir el patrimonio de


familia?
Se busca salvaguardar a la familia en su ámbito económico para que esta
cuente con los medios necesarios para su subsistencia.
37. ¿Cuáles serán objeto del patrimonio de familia?
I. La casa habitada, el mobiliario y equipo de la vivienda.
II. El vehículo automotor.
III. El equipo y herramientas de la empresa que sirva de sustento
económico en la familia.
IV. La parcela cultivable de dominio pleno.
V. La pequeña propiedad en los términos de la ley agraria.
VI. El lote destinado a la construcción de casa habitación para la familia.
38. ¿Según el ART- 778 del CCEJ Qué se entiende por concubinato?
Se entiende por concubinato el estado por el cual un hombre y una mujer
solteros viven como si fueran cónyuges durante 5 años y más.
39. ¿Cuál será la cantidad máxima en UMAS de los bienes que
constituirán el patrimonio familiar?
 40,000 UMAS
40. Menciona 2 formas en las que se extingue el patrimonio de familia.
I. Cuando se sufra la evicción, se expropien o perezcan los bienes.
II. Cuando todos los bienes cesen del derecho para percibir alimentos o se
desintegren la familia y así lo solicite quien lo haya constituido.

También podría gustarte