Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Loja

Facultad Jurídica, Social y Administrativa

Carera de Trabajo Social

Tema:
Psicología como ciencia

Materia:
Psicología

Autora:
Ximena Cecibel Salinas Jiménez

Loja – Ecuador 2023


Línea de tiempo
}Antecedentes históricos de la psicología

Orígenes de la Psicología (hasta el


Siglo XIX):

Siglo V a.C. - Siglo II d.C.: Período de la filosofía griega


donde se abordan conceptos relacionados con la
mente y el alma. Destacan figuras como Platón y
Aristóteles.
Siglo XVII: René Descartes: Desarrolla la idea de la
dualidad mente-cuerpo, influyendo en la posterior
separación de la psicología y la fisiología.

Edad Media (Siglo V - Siglo XV):


Dominio de la Filosofía Escolástica:
Predominio de la teología. Pocas
contribuciones significativas a la
comprensión de la psicología como
disciplina independiente.

Edad Precientífica (Siglo XVI - Siglo XVII):

Siglo XVII: John Locke y Empirismo: Locke


propone la teoría del empirismo,
argumentando que la mente es una "tabula
rasa" (pizarra en blanco) en la que la
experiencia escribe.
Siglo XVIII: Ilustración: Desarrollo del
pensamiento racional y científico.
Contribuciones de filósofos como David Hume y
Immanuel Kant.
Edad Científica (Siglo XIX -
Principios del Siglo XX):
Siglo XIX: Estructuración de la
Psicología como Ciencia: Wilhelm
Wundt establece el primer
laboratorio de psicología en Leipzig
(1879), marcando el inicio de la
psicología como disciplina
científica.
Siglo XIX: Psicología Estructuralista
y Funcionalista: Estructuralismo de
Edward Titchener y funcionalismo
de William James, explorando la Edad Actual (mediados del
estructura de la mente y su función Siglo XX hasta el Presente):
adaptativa.
Principios del Siglo XX:
Psicoanálisis de . Década de 1950: Revolución
Cognitiva: Enfoque en
procesos mentales, surge la
psicología cognitiva.
Década de 1960: Auge de la
Psicología Humanista:
Enfoque en el crecimiento
personal y la
autorrealización. Carl
Rogers y Abraham Maslow
son figuras clave.
Década de 1980: Psicología
Positiva: Se centra en el
estudio de aspectos
positivos del ser humano,
como la felicidad y el
bienestar.
Década de 1990 hasta la
Actualidad: Neurociencia
Cognitiva: Integración de la
psicología con avances en
neurociencia para
comprender mejor la
relación entre la mente y el
cerebro.

Esta línea de tiempo ofrece


una visión general de los
antecedentes históricos de la
psicología, destacando las
diferentes etapas y enfoques
que han contribuido al
desarrollo de la disciplina a lo
largo del tiempo.

También podría gustarte