Está en la página 1de 8

DISEÑO DE BADEN L= 12.

00 m
1.0- DISEÑO HIDRAULICO

minKmm del baden: minutos


años
a.- Calculo Hidraulico de la seccion
2 mm/hr
años
mm/hr
Horas
años m/s m3/s
años

El diseño del baden se realiza siguiendo el mismo procedimiento que para el diseño de un canal (cualquier
seccion).Este puede ser construido empleando los recursos existente en la zona, tanto materiales como
humanos. Los Criterios a tomar para diseñar el baden son los indicados en los aspectos hidrologicos, hidraulicos
y estructurales.

a.- Caudal de diseño


Qd= 1.00 m3/s
b.- Seccion del Baden

Debido a las condiciones del area en la cual se va a proyectar la construccion del baden, la seccion a
emplear en el diseño es: "seccion Parabolica", tal como se indica en los plano de detalles, cuyo perfil
longitudinal ha sido propuesto de acuerdo a la topografia del terreno y el caudal a evacuar en epocas
de maximas avenidas para el periodo elegido

2
x =2py

3.0 % 3.0 %

SECCION HIDRAULICA (Fig. Nº 01 -VIII)

Area hidraulica (AH).


AH = 2 T Y /3
Perimetro mojado (Pm)
Pm = T + 8 Y2 / (3T); para 4 Y/T < 1
Radio Hidraulico (RH)
RH = AH /Pm = 2 T2 Y / (3T2 + 8Y2)
Formula de Manning:
V = 1/n RH2/3 01S1/2
Por continuidad: Q = V AH
Entonces: Q = 1/n AH RH2/3 S1/2
donde:
V: Velocidad media (m/s)
S: Pendiente (m/m)
n: Coeficiente de rugosidad (m-1/3s)
Luego:
Q= 1/n (2TY / 3) (2T2Y / 3T2 + 8Y2) 2/3 S1/2
C.- Dimension de la seccion:
Qd= 1.00 m3/s
n: 0.014 )para concreto(
S (%)= 4.20 )pendiente longitudinal de cauce de la quebarda(

sustituyendo valores en la ecuacion anterior:

1.00 = 1/0.014 (2TY / 3) (2T2 Y / 3 T2 + 8Y2)2/3 ( 0.05)1/2

De acuerdo a las pendientes propuestas en el perfil longitudinal de la sub rasante en el tramo del
baden se optara por la pendiente de 3.0 %, para proponer valores de espejo de agua o longitud del
baden teniendo en cuenta la topografia del terreno exitente.

Propuesta Nº 01
Espejo de Agua o longitud del Baden
T (m)= 10.00
Y (m)= 0.080 Y (m)= 0.080
Q= 1.106

Propuesta Nº 02
Espejo de Agua o longitud del Baden
T (m)= 12
Y (m)= 0.080 Y (m)= 0.080
Q= 1.327

CUADRO RESUMEN DE PROPUESTAS PARA CALCULAR TIRANTE DEL FLUJO

Qd (m3/s) T (m) Y (m)


1.11 10.00 0.080
1.33 12.00 0.080
Fuente: Elaboracion Propia

Eligiendo un espejo de agua de T = 6 m, tenemos que el tirante de agua en la seccion


parabolica es Y = 0.075 m; con lo que tenemos la siguiente seccion hidraulica que se
muesta en la fig. Nº 02-VIII
y

2
Prog. Km 06+638.80 x =2py Prog. Km 06+658.80
T =T=20
6.00m m
T =10 m
5.00m 10 m
T = 5.00m

Y=0.26
Y=0.08 mm

Z= 0.11 m
Z=0.30 x
3.0 % m=0.04
m=0.03 mm
3.0 %

Prog. Km 06+648.80

SECCIÓN HIDRÁULICA Fig. Nº 02-IX


SECCION HIDRAULICA (Fig. Nº 02 -VIII)

CUADRO RESUMEN FIG. Nº 02 - VIII

T (m) Y (m) Z (m) M (m) Ec. Parabola

10 0.08 0.11 0.03

Fuente: Elaboracion Propia

D.- Borde Libre

Para poder calcular el borde libre de la seccion hidraulica del baden nos basamos
en el fig. Nº 03 - VIII

SECCIÓN (Fig.
HIDRÁULICA Fig. Nº 03-IX
Nº 03 -VIII)

T = 10.00m
20 m

Cota=2,955.84 msnm
BL=?
Prog. Km 06+658.80
Prog. Km 06+648.80 Y=0.08 m
Y=0.26

Mo
3.0 % 3.0 %

Prog. Km 06+658.80

Curva Vertical Simetrica


Por lo general en la practica el borde libre es igual al tirante sobre 3
Entonces el BL
BL= 0.03
Este borde libre garantiza las fluctuaciones del caudal maximo probable por sobre
el caudal de diseño en epocas de avenidas
El diseño propuesto para el baden sobre la quebrada ubicada en la progresiva Km. 04+930 se
presentara en el plano de detalles de obras de arte.
E.- Condicion del Flujo
Velocidad del Flujo (V)
V= Qd / AH
AH= 2TY/3
AH= 2(10)(.08)/3
AH= 0.533 m
2

Entonces
V= 2.49 m/s
Numero de Froude (F)
F= V / (g y' )1/2
Donde:
y'= AH / T
y'= 0.053 m
Entonces:

F= 3.47 / (9.81 x 0.042)1/2


F= 3.44

Por lo Tanto F>1, el flujo es Subcritico

Recomendación Tecnica:
Debido a que la Velocidad del Flujo es alta y tiene un flujo supercritico, es necesario
(baden) se protega tanto aguas arriba , como aguas abajo,ademas también se sugiere
proteger la superficie que la estructura de rodadura del baden con una losa de mamposteria
de piedra o piedra emboquillada, con la finalidad de evitar los fenomenos de erosion
y socavacion que se producen sobre todo en epocas de maximas avenidas
La Proteccion a utilizar aguas arriba y aguas abajo sera con la colocacion de roca
acomodada siguiendo el perfil del terreno natural y su longitud a proyectar esta acargo
del proyectista

CUADRO RESUMEN DE BADENES

Tomando como criterio tecnico el diseño del baden


Se diseñaran los demas badenes proyectados y Ubicados en el Proyecto

Progresiva Qd (m3/seg) T (m) Y (m) BL (m)

variable 1.00 10.00 0.08 0.03


DISEÑO DE BADEN L=7.00 m
1.0- DISEÑO HIDRAULICO

minKmm del baden: minutos


años
a.- Calculo Hidraulico de la seccion
2 mm/hr
años
mm/hr
Horas
años m/s m3/s
años

El diseño del baden se realiza siguiendo el mismo procedimiento que para el diseño de un canal (cualquier
seccion).Este puede ser construido empleando los recursos existente en la zona, tanto materiales como
humanos. Los Criterios a tomar para diseñar el baden son los indicados en los aspectos hidrologicos, hidraulicos
y estructurales.

a.- Caudal de diseño


Qd= 7.55 m3/s
b.- Seccion del Baden

Debido a las condiciones del area en la cual se va a proyectar la construccion del baden, la seccion a
emplear en el diseño es: "seccion Parabolica", tal como se indica en los plano de detalles, cuyo perfil
longitudinal ha sido propuesto de acuerdo a la topografia del terreno y el caudal a evacuar en epocas
de maximas avenidas para el periodo elegido

2
x =2py

3.0 % 3.0 %

SECCION HIDRAULICA (Fig. Nº 01 -VIII)

Area hidraulica (AH).


AH = 2 T Y /3
Perimetro mojado (Pm)
Pm = T + 8 Y2 / (3T); para 4 Y/T < 1
Radio Hidraulico (RH)
RH = AH /Pm = 2 T2 Y / (3T2 + 8Y2)
Formula de Manning:
V = 1/n RH2/3 01S1/2
Por continuidad: Q = V AH
Entonces: Q = 1/n AH RH2/3 S1/2
donde:
V: Velocidad media (m/s)
S: Pendiente (m/m)
n: Coeficiente de rugosidad (m-1/3s)
Luego:
Q= 1/n (2TY / 3) (2T2Y / 3T2 + 8Y2) 2/3 S1/2
C.- Dimension de la seccion:
Qd= 7.55 m3/s
n: 0.014 )para concreto(
S (%)= 5.00 )pendiente longitudinal de cauce de la quebarda(

sustituyendo valores en la ecuacion anterior:

0.50 = 1/0.014 (2TY / 3) (2T2 Y / 3 T2 + 8Y2)2/3 ( 0.045)1/2

De acuerdo a las pendientes propuestas en el perfil longitudinal de la sub rasante en el tramo del
baden se optara por la pendiente de 3.0 %, para proponer valores de espejo de agua o longitud del
baden teniendo en cuenta la topografia del terreno exitente.

Propuesta Nº 01
Espejo de Agua o longitud del Baden
T (m)= 7
Y (m)= 0.075 Y (m)= 0.075
Q= 0.759

Propuesta Nº 02
Espejo de Agua o longitud del Baden
T (m)= 6
Y (m)= 0.075 Y (m)= 0.075
Q= 0.650

CUADRO RESUMEN DE PROPUESTAS PARA CALCULAR TIRANTE DEL FLUJO

Qd (m3/s) T (m) Y (m)


0.76 7.0 0.075
0.65 6.0 0.075
Fuente: Elaboracion Propia

Eligiendo un espejo de agua de T = 5 m, tenemos que el tirante de agua en la seccion


parabolica es Y = 0.07 m; con lo que tenemos la siguiente seccion hidraulica que se
muesta en la fig. Nº 02-VIII
y

2
Prog. Km 06+638.80 x =2py Prog. Km 06+658.80
T =T=20
5.00m m
T =10 m
2.50m 10 m
T = 2.50m

Y=0.26 m
Y=0.075m

Z= 0.105
Z=0.30m
x
3.0 % m=0.04
m=0.03 mm
3.0 %

Prog. Km 06+648.80

SECCIÓN HIDRÁULICA Fig. Nº 02-IX


SECCION HIDRAULICA (Fig. Nº 02 -VIII)

CUADRO RESUMEN FIG. Nº 02 - VIII

T (m) Y (m) Z (m) M (m) Ec. Parabola

7 0.08 0.09 0.03

Fuente: Elaboracion Propia

D.- Borde Libre

Para poder calcular el borde libre de la seccion hidraulica del baden nos basamos
en el fig. Nº 03 - VIII

SECCIÓN (Fig.
HIDRÁULICA Fig. Nº 03-IX
Nº 03 -VIII)

20 m
T = 7.00m

Cota=2,955.84 msnm
BL=?
Prog. Km 06+658.80
Prog. Km 06+648.80 Y=0.08 m
Y=0.26

Mo
3.0 % 3.0 %

Prog. Km 06+658.80

Curva Vertical Simetrica


Por lo general en la practica el borde libre es igual al tirante sobre 3
Entonces el BL
BL= 0.02
Este borde libre garantiza las fluctuaciones del caudal maximo probable por sobre
el caudal de diseño en epocas de avenidas
El diseño propuesto para el baden sobre la quebrada ubicada en la progresiva Km.VARIABLE se
presentara en el plano de detalles de obras de arte.
E.- Condicion del Flujo
Velocidad del Flujo (V)
V= Qd / AH
AH= 2TY/3
AH= 2(5)(.075)/3
AH= 0.233 m
2

Entonces
V= 2.79 m/s
Numero de Froude (F)
F= V / (g y' )1/2
Donde:
y'= AH / T
y'= 0.033 m
Entonces:

F= 2.64 / (9.81 x 0.047)1/2


F= 3.02

Por lo Tanto F>1, el flujo es Subcritico

Recomendación Tecnica:
Debido a que la Velocidad del Flujo es alta y tiene un flujo supercritico, es necesario
(baden) se protega tanto aguas arriba , como aguas abajo,ademas también se sugiere
proteger la superficie que la estructura de rodadura del baden con una losa de mamposteria
de piedra o piedra emboquillada, con la finalidad de evitar los fenomenos de erosion
y socavacion que se producen sobre todo en epocas de maximas avenidas
La Proteccion a utilizar aguas arriba y aguas abajo sera con la colocacion de roca
acomodada siguiendo el perfil del terreno natural y su longitud a proyectar esta acargo
del proyectista

CUADRO RESUMEN DE BADENES

Tomando como criterio tecnico el diseño del baden


Se diseñaran los demas badenes proyectados y Ubicados en el Proyecto

Progresiva Qd (m3/seg) T (m) Y (m) BL (m)

variable 0.76 0.08 0.075 0.02

También podría gustarte