Está en la página 1de 1

CONCEPTOS ECONOMIA INTERNACIONAL, EXPLICACION BREVE.

El PIB; efectivo es una magnitud macroeconómica que muestra la cantidad observada de


bienes y servicios producidos en un país, durante un periodo de tiempo determinado. Esto,
para contrastarlo con lo que conocemos como PIB potencial.
El PIB es el producto interior bruto de un país, es decir, el valor total de los bienes y servicios
producidos en un país durante un período específico. Se utiliza como indicador del tamaño y
del estado de salud de la economía de un país.
El PIB permite a los legisladores y los bancos centrales juzgar si una economía se está
reduciendo, expandiéndose, si necesita un impulso o moderación y si se avecina una amenaza
como una recesión o inflación en un futuro cercano
Explicación, El PIB es el producto interno bruto de un país, esto quiere decir que este
representa el valor en su totalidad de los bienes y servicios elaborados en un país durante un
tiempo determinado. Estos muchas veces son utilizados como indicadores del tamaño y del
estado de salud de la economía de un país.

Balanza Comercial: explicación, la balanza comercial más que todo se basa en obtener
información del país en cuanto a las exportaciones e importaciones, esto indica la diferencia
que existe entre los bienes que un país vende al exterior y los bienes que adquieren otros
países, la balanza comercial tiene unos resultados ya sea un resultado positivo o un resultado
negativo, cuando el resultado es positivo es cuando un país vende más que lo que compra en
otros países y. Cuando el resultado es negativo es lo contrario.

Empleo: Lo definimos como toda aquella actividad donde una persona es contratada por una
entidad o terceros para ejercer un oficio específico, dónde a cambio de ello, recibe una
remuneración económica por sus servicios prestados.

Inflación: Es el aumento de los precios de los bienes y servicios de un país, En un determinado


periodo. Dado por un desequilibrio en la producción y la demanda. Lo que produce una
pérdida de poder adquisitivo en los ciudadanos.

También podría gustarte