Está en la página 1de 116

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307


"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALIDADES
Estas especificaciones tienen carácter general, queda en consecuencia entendido que más allá de sus
términos, el supervisor tiene autonomía en la obra sobre la calidad de los materiales y sobre el método a seguir
para la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones precisando los métodos para
una correcta ejecución de cualquier trabajo. Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente
constructivo al nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y
otros, los cuales por su carácter general capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el
proceso de construcción.
Las presentes Especificaciones Técnicas que complementan a las Normas Técnicas, aprobadas por el
INDECOPI y el Reglamento Nacional de Edificaciones, deberán ser cumplidas por los Ingenieros Supervisores
y aplicadas por el Residente que dirige la ejecución de obra.

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES


Las presentes especificaciones describen los trabajos que deberán realizarse para las obras diseñadas;
además de la propia codificación que es concordante con las del presupuesto contienen cada especificación el
código entre paréntesis correspondiente a lo establecido en la Norma Técnica, Metrados para obras de
transporte.
Las especificaciones tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el residente tiene
autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo.
Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de
asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Supervisor.
Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Ingeniero Supervisor tiene la autoridad suficiente para
ampliar estas, en lo que respecta a la calidad de los materiales a emplearse y a la correcta metodología
constructiva a seguir en cualquier trabajo sin que ello origine reclamo alguno sobre pago adicional.
La obra comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas Especificaciones técnicas y
también de aquellas no incluidas en las mismas, pero que si figuran en la serie completa de planos respectivos.

CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el Residente, quien de considerarlo
necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.
Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “igual o similar”, solo el residente decidirá sobre
la igualdad o semejanza.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

MATERIALES
Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientos
indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la
forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos.
Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y
debidamente sellados.
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo
por cuenta del contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces
lo solicite oportunamente el Supervisor.
Además, el Residente tomará especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales nacionales
o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del incumplimiento de su programación, se admitirán
cambios en las especificaciones siempre y cuando se cuente con la aprobación previa del Supervisor.
El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las
propiedades de estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su descarga, protección, así como para
su despacho.
El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan
con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas.
Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Supervisor podrá
solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobación
podrá usarse en la obra.
El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista.

PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS


El Residente, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su trabajo de obra en
forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el
tiempo previsto.
Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente deberá hacer de
conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la
brevedad.
El Residente deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, siendo el Contratista el responsable de
cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de obra.
Los trabajos se deberán ejecutar de manera que no causen molestias a personas, ni daños a estructuras,
servicios públicos, cultivos y otras propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los
planos, ni sean necesarios para la construcción de las obras. Igualmente, se minimizará, de acuerdo con las

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

medidas de manejo ambiental y los requerimientos establecidos por las autoridades ambientales, las
afectaciones sobre recursos naturales y la calidad ambiental del área de influencia de los trabajos.
Es responsabilidad del Contratista asegurar la vigilancia necesaria para que los trabajadores realicen su trabajo
en las mejores condiciones de seguridad y salud.
Se asignará trabajos que sean adecuados a la edad, aptitud física, estado de salud y capacidades de los
trabajadores.
El avance físico de las obras en el tiempo deberá ajustarse al programa de trabajo aprobado de tal manera que
permita el desarrollo armónico de las etapas constructivas siguientes a la que se esté ejecutando.
Cualquier contravención a los preceptos anteriores será de responsabilidad del Contratista. Por esta causa, la
Supervisión podrá ordenar la modificación de procedimientos o la suspensión de los trabajos.

SUPERVISIÓN O INSPECCIÓN DE OBRA


La entidad responsable de la ejecución contratará a un Ingeniero Civil de amplia experiencia en obras de esta
naturaleza y profesionalmente calificado, quien lo representará en obra, el cual velará por el cumplimiento de
una buena práctica de los procesos constructivos, reglamentos y correcta aplicación de las normas
establecidas.
El Residente deberá tomar todas las disposiciones necesarias para facilitar el control por parte del Supervisor.
Este, a su vez, efectuará todas las medidas que estime convenientes, sin perjuicio del avance de los trabajos.
Si alguna característica de los materiales y trabajos objeto del control no está de acuerdo con lo especificado o
si, a juicio del Supervisor puede poner en peligro seres vivos o propiedades, éste ordenará la modificación de
las operaciones correspondientes o su interrupción, hasta que el Residente adopte las medidas correctivas
necesarias.
Téngase en cuenta que el SUPERVISOR O INSPECTOR tienen la misma función, solo dependerá del tipo de
contrato que la ENTIDAD tenga por conveniente.

PERSONAL DE OBRA
El Residente de la obra deberá presentar al Supervisor la relación del personal, incluyendo al Residente, así
mismo puede sustituir al personal que a su juicio o que en el transcurso de la obra demuestren ineptitud en el
cargo encomendado.
Todos los empleados y obreros para la obra serán contratados por el Residente, quien deberá cumplir con
todas las disposiciones legales sobre la contratación del personal. Así mismo, se obliga al pago de todos los
salarios y beneficios sociales que se establezcan en relación con los trabajadores y empleados, ya que el
personal que contrata el Residente no tiene carácter oficial y, en consecuencia, sus relaciones trabajador -
empleador se rigen por lo dispuesto en el Código del Trabajo y demás disposiciones concordantes y
complementarias.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El Residente debe asegurarse de que todos los trabajadores estén bien informados de los riesgos relacionados
con sus labores y con la conservación del medio ambiente de su zona de trabajo, el conocimiento de las leyes y
reglamentos laborales, las normas técnicas y las instrucciones relacionado con la prevención de accidentes y
los riesgos para la salud.
El personal profesional, técnicos, empleados y obreros tendrán la suficiente capacidad y solvencia técnica y
moral para el desempeño de sus trabajos en las áreas asignadas para cada uno. El Supervisor podrá solicitar
el reemplazo de cualquier persona que en su opinión no cumpla con los requisitos exigidos.

EQUIPO DE OBRA
El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para que la
obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria necesaria para la obra, así como el equipo
auxiliar.

GUARDIANÍA DE OBRA
La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su responsabilidad el
cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que están en obra.

RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD ANTE EL PÚBLICO


El Residente tiene la responsabilidad de estar completamente informado de todas las leyes, códigos,
ordenanzas, reglamentos, órdenes y decretos de cuerpos o tribunales que tengan cualquier jurisdicción o
autoridad, que en cualquier forma afecten el manejo de la obra.
El Residente observará y cumplirá en todo momento con dichas leyes, códigos, ordenanzas, reglamentos,
órdenes y decretos, debiendo dejar a salvo a la Entidad responsable de la Ejecución y a sus representantes
contra cualquier juicio, reclamo o demanda por cualquier daño o perjuicio que ocasione cualquier persona o
propiedad durante la ejecución de la obra por responsabilidad original o basada en la violación de cualquiera de
tales leyes, códigos, ordenanzas, reglamentos, órdenes y decretos.
Los daños que se ocasionen en redes de servicios públicos, restos arqueológicos o históricos, andenes,
pavimentos, edificaciones, puentes, obras de arte y demás estructuras vecinas a la vía, por causas imputables
al Residente debido a la operación de sus equipos, entre otras causas, serán reparadas por su cuenta y a su
costo.

ACCIDENTES
El Residente deberá informar al Supervisor de la ocurrencia de cualquier accidente sucedido durante la
ejecución de los trabajos en forma inmediata y en el término de la distancia, debiendo además efectuar la
denuncia respectiva a la autoridad competente de la jurisdicción de la ocurrencia. Así mismo deberá mantener

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

un archivo exacto de todos los accidentes ocurridos que resulten en muerte, enfermedad ocupacional, lesión
incapacitante y daño a la propiedad del estado o privada. El archivo de accidentes deberá estar disponible en
todo momento para ser inspeccionado por el Supervisor.
El Residente deberá sujetarse a las disposiciones legales vigentes de seguridad laboral a fin de controlar los
riesgos de accidentes en la obra, y en concordancia con dichas normas diseñar, aplicar y responsabilizarse de
un programa de seguridad para sus trabajadores. Además, debe contar con informes actualizados de
mantenimiento de los vehículos y equipos que se utilizan en la ejecución de la obra según normas vigentes.
Es responsabilidad del Supervisor programar periódicamente y a intervalos apropiados las respectivas
inspecciones de la implementación de los planes de seguridad. El Supervisor debe coordinar con el Residente
y elaborar un Informe de observación con las indicaciones respectivas cuando se verifique la necesidad de
prever un ajuste o subsanar un vacío en cuanto medidas de seguridad.
La custodia del archivo de accidentes será responsabilidad del Residente.

SALUBRIDAD
El Residente deberá cumplir con toda la reglamentación sobre salubridad ocupacional. Es responsabilidad del
Residente mantener en estado óptimo los espacios ambientales de trabajo, la eliminación de factores
contaminantes y el control de los riesgos que afectan la salud del trabajador.
Así mismo deberá proveer y mantener en condiciones limpias y sanitarias todas las instalaciones y facilidades
que sean necesarias para uso de sus empleados. Ningún pago directo será hecho por este concepto, pero los
costos que demande serán considerados como incluidos en los precios de licitación del contrato.
El Residente no podrá obligar a ningún empleado a trabajar bajo condiciones que sean poco sanitarias,
arriesgadas o peligrosas a la salud o seguridad sin haber tomado todas las precauciones y recaudos
necesarios.
En general, el Residente debe cumplir con las disposiciones que se estipulan en la presente sección y su
verificación y control estará a cargo del Supervisor.
El Residente deberá adoptar disposiciones para establecer servicios de Atención Primaria de Salud en el centro
de labores u obras, el cual debe estar instalado en un lugar de fácil acceso, convenientemente equipado.
Deberá así mismo coordinar con el Centro de Salud más cercano que hubiere, al cual brindará la información
del grupo poblacional a cargo de la obra. Para ello establecerá una ficha de registro por cada trabajador la cual
debe consignar todas las referencias y antecedentes de salud y será producto de una verificación previa de las
condiciones de salud del trabajador.
El Residente garantizará la disponibilidad de medios adecuados y de personal
con formación apropiada para prestar los primeros auxilios. En la organización de los equipos de trabajo de
obra debe procurarse que por lo menos uno de los integrantes tenga capacitación o conocimientos de Primeros
Auxilios.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El Residente asume la responsabilidad de instruir al personal acerca de la utilización de las ropas y de los
equipos de protección personal, así como el exigir que se dé cumplimiento a ello.

SEGURIDAD LABORAL
Antes de dar inicio a la ejecución de la obra el Residente debe elaborar un Plan de Seguridad Laboral.
El plan de seguridad laboral será presentado al Supervisor para el seguimiento respectivo de su ejecución. Es
responsabilidad del Supervisor evaluar, observar, elaborar las recomendaciones oportunas cuando lo vea
necesario y velar por el acatamiento y cumplimiento de las recomendaciones dadas. Es responsabilidad del
Residente poner en ejecución las recomendaciones surgidas de la supervisión de la obra.

LIMPIEZA DEL SITIO DE LOS TRABAJOS


Es responsabilidad del Residente elaborar y aplicar un programa adecuado de orden y limpieza que contengan
disposiciones sobre:
 El almacenamiento adecuado de materiales y equipo
 La evacuación de desperdicios, desechos y escombros a intervalos adecuados.
 La atención oportuna de áreas cubiertas por hielo, nieve, aceite para que sean limpiadas con arena,
aserrín, cenizas.
A la terminación de cada obra, el Residente deberá retirar del sitio de los trabajos todo el equipo de
construcción, los materiales sobrantes, escombros y obras temporales de toda clase, dejando la totalidad de la
obra y el sitio de los trabajos en un estado de limpieza satisfactorio para el Supervisor.

DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y SOBRANTES


El Residente deberá disponer mediante procedimientos adecuados, todos los desechos, escombros, sobrantes
y demás residuos provenientes de los trabajos necesarios para la ejecución de las obras, en los sitios indicados
en los documentos del proyecto o autorizados por la Entidad Ejecutora, los que serán debidamente
acondicionados y preparados para recibirlos.
El Residente deberá cumplir con todos los reglamentos y requisitos que se indican en los documentos de
manejo y protección del Medio Ambiente.

LIMPIEZA FINAL
Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Residente procederá a la demolición y/o desmontaje de
las estructuras provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los
planos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

ENTREGA DE LA OBRA
Al terminar la obra, el Residente hará entrega de la misma a la entidad que financia el proyecto, designándose
una Comisión de Recepción.
Previamente a la inspección, hará una revisión final de todos los componentes del proyecto y establecerá su
conformidad, haciéndola conocer por escrito a la Entidad.
Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos
observados.

NORMAS TÉCNICAS A ADOPTARSE EN LA CONSTRUCCIÓN


La construcción de la obra, se efectuará de conformidad con la siguientes Normas y Reglamentos:
- Reglamento Nacional de Edificaciones
- Norma ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnología, Industrial y de Normas Técnicas)
- Normas Peruanas de Concreto
- Normas A.C.I (American Concrete Instituto)
- Normas A.S.T.M. (American Society for testing and Materials)
- Norma Técnica, Metrados para Obras de edificaciones y Habilitaciones Urbanas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 CARTEL DE OBRA 6.00x5.00m. (Gigantografía)

DESCRIPCION
El cartel de la actividad será de 6.00 m X 5.00 m, esta será colocada en un lugar visible y accesible, al inicio de
los trabajos, cuya finalidad será de identificar e informar sobre las características de la actividad (nombre de la
actividad, ente financiero, ente ejecutor, monto, plazo, etc.). Los materiales a emplearse serán nacionales de
primera calidad. Preferentemente este cartel debería ser fabricado por un especialista, de acuerdo al diseño y
forma que el consultor de la actividad lo designe. Los parantes serán de madera rolliza con bastidores de
madera tornillo.

UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos se medirán en unidades (UND) de trabajos efectivamente ejecutados, con una aproximación de
dos decimales

FORMA DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en la obra, comprendiendo dicho pago la
compensación total, para completar satisfactoriamente dicho pago.

01.02 OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA

DESCRIPCIÓN

Los planos de las construcciones temporales o provisionales deben ser presentados a la supervisión para su
aprobación tanto de las áreas como su ubicación dentro de la obra.

Las construcciones mínimas temporales para oficinas, almacén y guardianía tendrán las siguientes
dimensiones:

- Son obras temporales prefabricadas en madera y triplay u otros materiales livianos que permitan y faciliten
el montaje y desmontaje en corto plazo.
- Se deberán instalar los puntos de agua provisionales para el funcionamiento de las obras provisionales,
estos puntos de agua serán posteriormente retirados.
Previa coordinación con el Supervisor de obra, el Contratista deberá instalar los puntos de energía eléctrica
necesarios para el funcionamiento de los equipos que sean necesarios utilizar en la ejecución de la obra. Estos
puntos al igual que las construcciones provisionales serán retirados al final de la obra dejando el área
totalmente limpia.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El área de ubicación de estos servicios estará prevista dentro del plano de obras provisionales, que debe ser
aprobado por el supervisor.

FORMA DE MEDICIÓN

La forma de medición será en forma global (Glb) por todas las construcciones provisionales construidas que
sean necesarias para el contratista, verificado por el supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO

El pago será realizada a un precio establecido y su unidad de medida será el Global (Glb) , entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.03 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA

DESCRIPCION
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las
relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de
trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos
específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de
señalización, conos reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc.
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a ejecución de obras.

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad de medida. - Global (glb)

FORMA DE PAGO
Esta partida se valorizará sobre la base de los metrados ejecutados, en forma Global (glb) construidos por el
precio unitario que constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

02 OBRAS PRELIMINARES

02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCION
Esta partida consistirá en la limpieza del terreno para el mantenimiento de la via de acceso con las
herramientas manuales necesarias y el empleo del personal obrero considerado para la ejecución.
Después de realizar la limpieza respectiva se realizará el trazo al área de la actividad donde se ubicarán las
distintas estructuras y para ello se realizará una revisión de la nivelación.
El ing. residente cuidará todos los puntos, estacas, señales de gradientes y puntos de niveles hechos o
establecidos en la obra y los restablecerá si son estropeados

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCION
Basándose en los planos y levantamientos topográficos del proyecto, sus referencias y BMs, el residente
procederá al replanteo general de la obra en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las
condiciones reales encontradas en el terreno. El residente será el responsable del replanteo topográfico que
será revisado y aprobado por el supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y
monumentación instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.
El residente instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas en
sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el residente deberá proporcionar personal
calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo estacado, referenciación,
monumentación, cálculo y registro de datos para el control de las obras.
Basándose en los planos y levantamientos topográficos del proyecto, sus referencias y BMs, el residente
procederá al replanteo general de la obra en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las
condiciones reales encontradas en el terreno. El residente será el responsable del replanteo topográfico que

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

será revisado y aprobado por el supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y
monumentación instalada durante el proceso del levantamiento.
Consideraciones generales
Se marcarán los ejes para de esta manera facilitar el estacado del camino, se monumentarán los BM en un
lugar seguro y alejado de la vía, para controlar los niveles y cotas y se hará el estacado en toda la vía.
Requerimientos para los trabajos
Los trabajos de topografía comprenden los siguientes aspectos:
(a) Puntos de control:
Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben ser reubicados en
áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas.
Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales
sean disturbados.
El ajuste de los trabajos topográficos será efectuado con relación a dos puntos de control geodésico contiguos,
ubicados a no más de 10 km.
(b) Sección transversal
Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la carretera.
El espaciamiento entre secciones no deberá ser mayor de 20 m. en tramos en tangente y de 10 m. en tramos
de curvas. En caso de quiebres en la topografía, se tomarán secciones adicionales en los puntos de quiebre o
por lo menos cada 5 m.
Se tomarán puntos de la sección transversal con la suficiente extensión para que puedan entrar los taludes de
corte y relleno hasta los límites que indique el supervisor. Las secciones, además, deben extenderse lo
suficiente para poner en evidencia la presencia cercana de edificaciones, cultivos, línea férrea, canales, etc.;
que podrían ser afectadas por las obras de la carretera, así como por el desagüe de las alcantarillas.
Todas las dimensiones de la sección transversal serán reducidas al horizonte desde el eje de la vía.
(c) Estacas de talud y referencias
Se deberán establecer estacas de talud de corte y relleno en los bordes de cada sección transversal. Las
estacas de talud establecen en el campo el punto de intersección de los taludes de la sección transversal del
diseño de la carretera con la traza del terreno natural. Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los
límites de la limpieza del terreno y, en dichas estacas, se inscribirán las referencias de cada punto e
información del talud a construir conjuntamente con los datos de medición.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.03 DEMOLICION DE MURO ALBAÑILERIA E=0.15m C/MAQUINA

DESCRIPCION
Los muros de albañileria y otros elementos cuya demolición esté prevista en los documentos del proyecto,
deberán ser quebrados en pedazos de tamaño adecuado, para que puedan ser utilizados en la construcción de
rellenos o disponer de ellos como sea autorizado por el Supervisor. Cuando se usen en la construcción de
rellenos, el tamaño máximo de cualquier fragmento no deberá exceder de dos tercios (2/3) del espesor de la
capa en la cual se vaya a colocar. En ningún caso el volumen de los fragmentos deberá exceder de treinta
decímetros cúbicos (30 dm³), debiendo ser apilados en los lugares indicados en los planos del proyecto o las
especificaciones particulares, a menos que el Supervisor autorice otro lugar.

Materiales
Los materiales provenientes de la demolición que a juicio del Supervisor considere que sean aptos para rellenar
y emparejar la zona de corte y/o demolición u otras zonas del proyecto deberán ser utilizados para este fin.

Equipo
Los equipos que emplee en esta actividad deberán tener la aprobación previa del Supervisor y ser suficientes
para garantizar el cumplimiento de esta especificación y del programa de trabajo, así mismo deberán de
cumplir con las especificaciones de normas ambientales.

Se emplearán los siguientes equipos:


- MARTILLO NEUMATICO DE 29 kg
- GENERADOR ELECTRICO 2000W

Requerimientos de Construcción
No se podrá iniciar la demolición de estructuras sin previa autorización escrita del Supervisor, en la cual se
definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos propuestos. Tal
autorización no exime a la Entidad Constructora de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni
del cumplimiento de estas especificaciones. La Entidad constructora será responsable de todo daño causado,
directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la
ejecución de los trabajos contratados.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.04 DEMOLICION DE PISOS EXISTENTES

Las veredas de concreto, pisos existentes y otros elementos cuya demolición esté prevista en los documentos
del proyecto, deberán ser quebrados en pedazos de tamaño adecuado, para que puedan ser utilizados en la
construcción de rellenos o disponer de ellos como sea autorizado por el Supervisor. Cuando se usen en la
construcción de rellenos, el tamaño máximo de cualquier fragmento no deberá exceder de dos tercios (2/3) del
espesor de la capa en la cual se vaya a colocar. En ningún caso el volumen de los fragmentos deberá exceder
de treinta decímetros cúbicos (30 dm³), debiendo ser apilados en los lugares indicados en los planos del
proyecto o las especificaciones particulares, a menos que el Supervisor autorice otro lugar.

Materiales
Los materiales provenientes de la demolición que a juicio del Supervisor considere que sean aptos para rellenar
y emparejar la zona de corte y/o demolición u otras zonas del proyecto deberán ser utilizados para este fin.

Equipo
Los equipos que emplee en esta actividad deberán tener la aprobación previa del Supervisor y ser suficientes
para garantizar el cumplimiento de esta especificación y del programa de trabajo, así mismo deberán de
cumplir con las especificaciones de normas ambientales.

Se emplearán los siguientes equipos:


- MARTILLO NEUMATICO DE 29 kg
- GENERADOR ELECTRICO 2000W

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Requerimientos de Construcción
No se podrá iniciar la demolición de estructuras sin previa autorización escrita del Supervisor, en la cual se
definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos propuestos. Tal
autorización no exime a la Entidad Constructora de su responsabilidad por las operaciones aquí señaladas, ni
del cumplimiento de estas especificaciones. La Entidad constructora será responsable de todo daño causado,
directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o
propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la
ejecución de los trabajos contratados. Se deberá colocar señales y luces que indiquen, durante el día y la
noche, los lugares donde se realicen trabajos de demolición o remoción y será responsable de mantener la vía
transitable, cuando ello se requiera. Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor
molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra y a los usuarios de la vía.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.05 ELIM. MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D= 10KM

DESCRIPCION
Esta partida se destina a eliminar los materiales producto de los cortes y excavación. Se debe tener especial
cuidado de tal manera de no apilar los excedentes en forma que ocasionen innecesarias interrupciones al
tránsito, así como no deben ocasionar molestias con el polvo que generen estos trabajos de apilamiento,
carguío y transporte que forma parte de la partida. La partida incluye la eliminación del material cuyo destino
final deberá ser un botadero.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

03.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN


OBRA

DESCRIPCION
Comprende las actividades y recursos correspondientes al desarrollo de implementación y administración del
plan de seguridad y salud en trabajos (PSST), deben considerarse, sin llegar a limitarse: el personal destinado
a desarrollar, implementar y administrar el plan seguridad y salud en trabajo, así como los equipos y facilidades
necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores en las actividades del mantenimiento

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad de medida para la siguiente partida será de forma global (Glb)

FORMA DE PAGO
La forma de medición se hará al cumplir lo requerido en el expediente de obra en lo referente a personal y
recursos disponibles para ejecutar dicha actividad y la unidad de medida será en forma global (Glb).

03.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL

DESCRIPCION
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el personal de la obra,
para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050
Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de
actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de
acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés
de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de
trabajo en caso se requiera, otros.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad de medida para la siguiente partida será de forma global (Glb)

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho
precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.

03.03 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DESCRIPCION
Comprende mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesarios para atender un accidente de
trabajo con daños personales y/o materiales, productos de la ausencia o implementación incorrecta de alguna
medida de control de riesgo. Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos.
Se deben considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículo para el
transporte de heridos (Ambulancias), Equipos de extensión al fuego (extintores, mantas, cilindros con arena),
etc.

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad de medida. - GLOBAL (Glb)

FORMA DE PAGO
La forma de medición se hará al cumplir lo requerido en el expediente Técnico de obra en lo referente a los
mecanismos y equipamiento de respuesta implementadas. Y la unidad de medida será en forma global (Glb).

04 COCINA COMEDOR

04.01 ESTRUCTURAS

04.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01.01.01 EXCAVACIONES

04.01.01.01.01 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20M

DESCRIPCION
Comprende el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel superficial del terreno. Pueden ser ejecutados
manualmente o con maquinaria.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.01.01.02 EXCAVACION DE ZANJA PARA ZAPATAS HASTA 1.50m

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones de zanjas para las edificaciones, deberán tener como mínimo las profundidades y medidas
indicadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor, antes del vaciado del concreto de cimentación deberá aprobar las excavaciones. El
Ejecutor de Obra deberá tomar todas las precauciones posibles y usar los métodos de excavación alternada
indicados en los planos o según las ordenadas por el Ingeniero Supervisor.
El fondo de la excavación hecha para la cimentación deberá quedar limpio y parejo. Se deberá retirar todo
derrumbe suelto.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.01.01.03 EXCAVACION PARA CIMIENTO CORRIDO: CONCRETO C:H 1:10+30% P.G.

DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Las excavaciones de zanjas para las edificaciones, deberán tener como mínimo las profundidades y medidas
indicadas en los planos.
El Ingeniero Supervisor, antes del vaciado del concreto de cimentación deberá aprobar las excavaciones. El
Ejecutor de Obra deberá tomar todas las precauciones posibles y usar los métodos de excavación alternada
indicados en los planos o según las ordenadas por el Ingeniero Supervisor.
El fondo de la excavación hecha para la cimentación deberá quedar limpio y parejo. Se deberá retirar todo
derrumbe suelto. Si por error el Ejecutor de Obra excavara, en exceso no será permitido rellenar la excavación
sino con mezcla pobre de concreto proporción 1: 10. Cemento-arena y será por cuenta del Ejecutor de Obra.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.01.02 RELLENOS

04.01.01.02.01 RELLENO C/COMPACTADORA 7.0HP-MAT. PRESTAMO

DESCRIPCIÓN
Será el conjunto de operaciones para la construcción de rellenos con material del suelo existente, hasta llegar a
los niveles y cotas determinadas y requeridas.
El objetivo será el relleno de los espacios sobre los cuales estén proyectados los elementos estructurales como
vigas de cimentación, zapatas, plataformas, muro de contención hasta lograr las características del suelo
existente o mejorar el mismo de requerirlo el proyecto. El relleno se realizará hasta los niveles señalados en los
planos y de acuerdo con las especificaciones indicadas en el estudio de suelos y/o la Supervisión.

MATERIALES
El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características
establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material seleccionado”, pero en este caso será de
préstamo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Material Selecto
Es el material utilizado en el recubrimiento total de las estructuras y, que deben cumplir con las siguientes
características:

Físicas
Debe estar libre de desperdicios orgánicos o material compresible o destructible, el mismo que no debe tener
piedras o fragmentos de piedras mayores a %" en diámetro, debiendo además contar con una humedad óptima
y densidad correspondiente.
El material será una combinación de arena, limo y arcilla bien graduada, del cual: no más del 30% será retenida
en la malla N° 4 Y no menos de 55%, ni más del 85% será arena que pase la malla N° 4 Y sea retenida en la
malla N° 200.

Químicas
Que no sea agresiva, a la estructura construida o instalada en contacto con ella.

Material Seleccionado
Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con las estructuras,
debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto, con la sola excepción de que puede
tener piedras hasta de 6” de diámetro en un porcentaje máximo del 30%.
Si el material de la excavación no fuera el apropiado. Se reemplazará por "Material de Préstamo", previamente
aprobado por la Empresa. Con relación a características y procedencia.
El material para la formación de los relleno será colocado en capas horizontales de 15 a 30 cm. de espesor de
acuerdo a lo recomendado por el proyectista, deben abarcar todo el ancho de la sección y ser esparcidas
suavemente, con equipo esparcidor u otro equipo aplicable. Capas de espesor mayor de 30 cm. no serán
usadas sin autorización del Ingeniero Supervisor.
Los rellenos por capas horizontales deberán ser ejecutados en una longitud que hagan factible los métodos de
acarreo, mezcla, riego o secado y compactación usados.
Si no está especificado de otra manera en los planos o en disposiciones especiales, el terraplén será
compactado para producir una densidad media de 92% (pero no menor de 98%) de la máxima determinada por
el método de prueba de las "Cinco Capas" (Estado de California) o bien se compactará hasta obtener por lo
menos el 95% de la densidad obtenida por el método de prueba “Proctor Modificado”
Donde sea aplicable, el Ingeniero Supervisor o inspector hará ensayos de densidad en campo para determinar
el grado de densidad obtenido.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El CONTRATISTA construirá todos los rellenos de tal manera, que después de haberse producido la
contracción y el asentamiento, y cuando haya de ejecutarse la aceptación de la obra, dichos rellenos tengan en
todo punto la rasante, el ancho y la sección transversal requerida en los planos. El ejecutor será responsable
de la estabilidad en la obra y correrá por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de toda parte que
haya sido desplazada, a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del Ejecutor, o de
daños resultantes por causas naturales, como son lluvias y vientos normales.
EJECUCIÓN
En forma conjunta, el CONTRATISTA y Supervisión verificarán que los trabajos previos o que van a ser
cubiertos con el relleno, se encuentren concluidos o en condiciones de aceptar la carga de relleno a ser
impuesta. Para dar inicio al relleno del sitio que se indique en planos del proyecto, se tendrá la autorización de
la Supervisión.
El relleno se hará con material seleccionado, utilizando el proveniente de la excavación, si cumple con las
especificaciones que se indiquen en el estudio de suelos. Además el material estará libre de raíces, ramas y en
general de toda materia orgánica, previa aprobación de la Supervisión.

El sitio a rellenar estará libre de agua, material de desecho u otros que perjudiquen éste proceso. Se iniciará
con el tendido de una capa uniforme horizontal de espesor no mayor de 200 mm., la que tendrá un grado de
humedad óptima, que permita lograr la compactación y porcentaje de compactación exigida. Dicha
compactación se efectuará con apisonado manual, iniciando desde los bordes hacia el centro del relleno y
manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Cada vez que se concluya con una capa de relleno,
será marcada y verificada en estacas que serán previamente colocadas. Este procedimiento será repetitivo
para cada capa de relleno, hasta llegar al nivel establecido en el proyecto.

En el caso de no cumplir con las especificaciones y tolerancias exigidas en el proyecto, los sitios no aceptados
serán incididos y rellenados por el CONTRATISTA a su costo, así como las perforaciones que se realicen para
la toma de muestras y verificaciones de espesores del relleno. El rubro será entregado libre de cualquier
material sobrante o producto del relleno.
Cuando se tengan que rellenar zanjas de tuberías, cimentaciones profundas, se iniciará simultáneamente por
ambos lados evitando el desplazamiento de los elementos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.01.02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la nivelación que se hace en campo con rastrillo, lampa, el control del nivel se hace
mediante puntos colocados en el terreno, la compactación con equipo y el refine mediante herramientas.

Se efectuará conformando el terreno natural resultante de los cortes y/o rellenos que están considerados bajo
dichas sub partidas.

Una vez concluidas los trabajos de movimiento de tierras y se haya comprobado que no existen dificultades con
las redes y conexiones domiciliarias de energía, agua y desagüe, se procederá a la escarificación en forma
manual para su posterior compactación.

Se efectuara la escarificación en el espesor definido como sub-rasante para el caso de pisos para obtener una
superficie uniforme y asegurar una compactación adecuada. Se eliminarán partículas mayores a 2.5”.

Después de que la superficie haya quedado nivelada y perfilada se procederá a la distribución de agua hasta
lograr una humedad uniforme antes del compactado, y si así se requiere se regará durante el compactado,
previa coordinación con la supervisión.

La supervisión dará conformidad a la sub-rasante y este requisito deberá ser observado por la contratista
ejecutora previamente a la colocación de las capas de base granular y/o pisos.

MATERIALES

Los materiales a utilizar serán herramientas manuales: la nivelación con manguera y la compactación con
plancha vibratoria.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El material de relleno se esparce con rastrillo y lampa, se colocan puntos con tiza o cal, luego se humedece la
superficie y se compacta, en capas no mayores a 13 cm.

FORMA DE MEDICIÓN

Se medirá el área superior compactada, su unidad será el metro cuadrado (m2).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

FORMA DE PAGO

La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y conforme
al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

04.01.01.02.03 AFIRMADO PARA PISOS Y VEREDAS

DESCRIPCIÓN
Consiste en el tendido de material de afirmado para el posterior vaciado de la estructura de los pisos y vereda.
Los materiales que conforman el afirmado de preferencia serán granulares del tipo A-1-a o A-1-b del sistema
AASHO, debiendo cumplir con la siguiente granulometría.

TAMAÑO DE MALLA PORCENTAJE QUE PASA (en Peso)


Abertura Cuadrada GRADO A. GRADO B. GRADO C.
2” 100 100 100
3/8” 40-65 50-80 65-100
N º 04 30-50 40-65 50-100
N º 10 20-35 30-50 35-85
N º 100 5-10 8-10 10-23
La curva granulométrica del material de base ubicada dentro de estos límites no tendrá cambios bruscos de
curvatura.
LA fracción del material que pasa la malla Nº200, no será mayor a los 2/3 de la fracción que pasa la malla Nº40
(AASHO D 1241-68)
El tamaño máximo será de 1 ½”
Concluida la obra de colocación del material de afirmado se procederá a la escarificación mediante rastrillos en
profundidad superficial, para luego proceder al riego y batido de todo el material utilizando repetida
alternadamente depósitos de agua que garanticen riego uniforme y permanentemente hasta lograr una mezcla
homogénea de humedad uniforma lo más cerca al definido por el ensayo de compactación Proctor Modificado.
El ensayo se realizara cada 100 m2 de superficie compactada dispuestos por el supervisor.
El grado de compactación exigido será de 95% de la máxima densidad seca del ensayo Proctor modificado y
tolerado como mínimo al 93% en puntos aislados siempre que la media aritmética de nueve puntos sucesivos
sea igual o mayor del 95%.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.01.03 ELIMINACION DE EXCEDENTES

04.01.01.03.01 ELIM. MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D= 10KM

IDEM 02.05

04.01.02 CONCRETO SIMPLE

04.01.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4" MEZCLA 1:12 CEMENTO HORMIGON

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende una capa de concreto que se aplica directamente sobre el terreno de cimentación
luego de concluidos los trabajos de excavación; el propósito de esta partida es obtener la debida profundidad
de cimentación recomendada en el estudio de suelos, a la vez que se obtiene un superficie plana y horizontal
para construir los cimiento y zapatas.

Dosificación:
Concreto ciclópeo: 1:12 (Cemento - Hormigón), dosificación que deberá respetarse de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos de estructuras.
Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las especificaciones técnicas
para la producción de concreto.

Ejecución:
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto
de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que puedan dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de proceder al vaciado de concreto de en una capa de por lo menos
10 cm. de espesor.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.02.02 FALSO PISO MEZCLA CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=4"

DESCRIPCIÓN:

El falso piso se define como un solado de concreto, plano y nivelado, de superficie rugosa, intermediario
entre el terreno y otro piso.

Es importante el falso piso teniendo en cuenta que es recomendable trabajar en la obra con limpieza y que
todos los pies derechos que soporten el encofrado del piso superior descansen sobre una superficie nivelada
y pareja; por lo tanto, la construcción de los falsos pisos se hará en cuanto sea posible.

Se empleará falso piso en todos los ambientes de la planta baja, aun donde vayan pisos de concreto, para
los cuales se especificará una base propia sobre el mismo falso piso.

FORMA DE EJECUCIÓN

Preparación Preliminar:

Se humedecerán abundantemente y se apisonarán bien el terreno, se nivelará y emparejará el terreno.

Se colocarán reglas adecuadas, según los espesores por llenar (2" x 3", 4" y 6"), a fin de asegurar una
superficie plana y nivelada.

El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m.
salvo que lleva armadura.

La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.

Procedimientos:

Los espesores de falso piso serán los siguientes:

Espesor mínimo 5 cm. (2")


Espesor medio 7.5 cm. (3")
Espesor máximo 10 cm (4")

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada.

El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez paños
inmediatamente vecinos, en forma tal que sólo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños.

La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad.

Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá sobre los cuartones divisorios de los
paños una regla de madera en bruto de (3"x4", 3"x5", 3"x6"), regularmente pesada, manejada por dos
operarios, que emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada,
horizontal, rugosa y compacta. El grado de rugosidad variará con la calidad del piso terminado. En todo
caso, la rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo. Este trabajo
se realizará con "paleta de madera".

Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la
superficie no se deforme y las reglas se desprendan con facilidad, se sacarán éstas.

Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantear
sobre ella los ejes de las columnas, dimensiones de ambientes, etc. Después de su endurecimiento inicial,
se humedecerá eventualmente la superficie del falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4
días mínimo.

Donde se vaya a construir sobrecimientos, se realizarán éstos antes de llenar el falso piso.

Los falsos pisos se ejecutarán en lo posible tan pronto se terminen los sobrecimientos.

Llevarán falso piso todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno.

El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8, de 4" de espesor.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.01.02.03 CIMIENTO CORRIDO: CONCRETO C:H 1:10+30% P.G.

DESCRIPCIÓN:
Serán de concreto ciclópeo, cemento hormigón 1:10 + 30% P.G. dosificado en forma tal que alcancen el
concreto especificado. La mezcla será seca, en forma tal que no arroje agua a la superficie al ser emparejado
y apisonado para lograr una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta.
El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del
talud.
Se humedecerán las zanjas antes de llenar el cimiento corrido cuya altura esta especificada en los planos
respectivos.

FORMA DE EJECUCIÓN:
La profundidad mínima del cimiento corrido indicada en los planos respectivos se medirá a partir del nivel
original del terreno. Se humedecerán las zanjas antes de llenar el cimiento corrido y se colocarán las piedras
de canto rodado, el concreto se vaciará directamente a la zanja sin encofrados, con la finalidad de apoyar la
cimentación en terreno firme. Se agregará piedra de canto rodado en un volumen que no exceda el 30%. Se
echará alternativamente una capa de concreto y una de piedra, de tal manera que entre capa y capa de
piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande
aceptada para el cimiento. Dentro de la misma capa horizontal de separación que exista entre las piedras,
será también en lo posible igual a la dimensión máxima aceptada para ésta. Se tendrá pues, cuidado al
echarlas independientemente, que cada una quede prácticamente envuelta por el concreto. Entre piedra y
piedra, no deberá existir ningún punto de contacto.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

04.01.03.01 ZAPATAS

04.01.03.01.01 ZAPATAS - CONCRETO F'C=210 KG/CM2

DESCRIPCIÓN
Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una mezcla de cemento, material inerte y
agua, la cual deberá ser diseñada por el Ingeniero Residente a fin de obtener un concreto de las
características especificadas y de acuerdo a las condiciones necesarias de cada elemento de la estructura.
La dosificación de los componentes de la mezcla se hará únicamente al peso, determinado previamente al
contenido de humedad de los agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad de agua de la
mezcla. El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de la mezcla, rechazando
todo material defectuoso.

1. Clases de concreto
Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto especificada en los planos se establecerá
según su clase, referida sobre la base de las siguientes condiciones:
- Resistencia a la compresión especificada f’c a los 28 días
- Relación de agua / cemento máxima permisible en peso, incluyendo la humedad libre en los agregados, por
requisitos de durabilidad e impermeabilidad.
- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo (Slump) permisible.

2. Resistencia de concreto
La resistencia de compresión especificada del concreto f c para cada porción de la estructura indicada en los
planos, se refiere a la alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

3. Diseño de mezclas de concreto


La determinación de la proporción de agregados, cemento yagua de concreto se realizará mediante mezclas de
prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y
durabilidad exigidos para cada clase de concreto.
Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Pórtland Tipo I u otro especificado o señalado en
los planos, con proporciones y consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra, usando las
relaciones agua/cemento establecidas, cubriendo los requisitos para cada clase de concreto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

4. Pruebas de resistencia de concreto


El procedimiento se describe en las especificaciones técnicas de la partida "Prueba de Calidad de concreto
(prueba a la compresión)".

5. Consistencia del Concreto


Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda producir una mezcla trabajable y que se
pueda curar el concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y curado del Ingeniero
Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo con "Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar
especímenes de concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión" (ASTM-C-42) u ordenar
prueba de carga, como se indica el capítulo de 2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha
sido colocado el concreto.

MATERIALES

Cemento
El cemento que se utilizará será el cemento Pórtland normal Tipo I (u otro Tipo especificado en los planos),
debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-C150, para Cemento Pórtland.
El empleo de cemento Pórtland Tipo I (u otro Tipo), se hará de acuerdo a lo indicado en los planos y las
especificaciones técnicas.
El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma tal que no esté expuesto a la humedad
y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la
intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10
sacos.
Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarán de manera que se evite la mezcla o
el empleo de cemento equivocado.
Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30 días, se tendrá que comprobar su
calidad mediante ensayos.

Agregados
Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el agregado grueso (piedra zarandeada) o
grava del río limpia, en todo caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la obtención de
agregados para concreto que cumplan con los requerimientos de las Especificaciones ASTM- C33.

Arena
El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su gradación deberá cumplir con los siguientes
límites:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Tamiz % que pasa Acumulado


3/8" --- 100
NE4" 95 a 100
NE 8" 80 a 100
NE 16" 50 a 85
NE 30" 25 a 60
NE 50" 10 a 30
NE 100" 2 a 10
NE 200" O a O

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen perjudicialmente con los álcalis del
cemento.
La gradación del agregado grueso será continua conteniendo partículas donde el tamaño nominal hasta el
tamiz # 4, debiendo cumplir los límites de granulometría establecidos en las especificaciones ASTM C33.

Agregado grueso
Deberá ser de piedra o grava rota o chancada, de grano duro y compacto, limpia de polvo, materia orgánica,
barro u otra sustancia de carácter deletreo. En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33-
61T, el tamaño máxima para losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas deberán ser de
3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.
El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de la medida más pequeña entre los
costados interiores de los encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.
El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá los siguientes límites expresados en %
del peso de la muestra:

- Granos de arcilla 0,25 %

- Partículas blandas 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200 1,0 %

- Carbón y lignito 0,5 %


El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad, frente al sulfato de sodio tendrá una
pérdida no mayor del 12%.
El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles, debe tener un desgaste no mayo del 50%.

PIEDRA CHANCADA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

La Piedra Chancada será un material de río o de cantera compuesta de partículas fuertes, duras y limpias libre
de cantidades perjudiciales de polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.
Aditivos
Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Supervisor de Obra. En cualquier caso queda expresamente
prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

Agua de Mezcla
El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de cantidades perjudiciales de aceites,
álcalis, sales, materiales orgánicos y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

Almacenamiento de Materiales
El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma tal que no esté expuesto a la humedad
y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la
intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de
10 sacos.
Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarán de manera que se evite la mezcla o
el empleo de cemento equivocado.
El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros elementos similares que no permitan la entrada
de humedad.
Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30dìas, se tendrá que comprobar su
calidad mediante ensayos.

Almacenamiento de Agregados
Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán en forma adecuada para evitar su
deterioro o contaminación con sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán protegidos del sol, para evitar su
calentamiento.
Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será usado para preparar concreto.
Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de que se prevenga una segregación
(separación de las partes gruesas de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de
otras dimensiones.
Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero Residente hará muestreos periódicos para la
realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.
La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un contenido de humedad uniforme.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Fabricación y Transporte del Concreto

Dosificación del Concreto


La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de dosificación permitirá que las
proporciones de cada uno de los materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma precisa y
verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.
El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada. La medición del agua de mezclado se
hará con medidores de volumen con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1 %.
La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el cemento y 2 % de precisión para los
agregados.

Mezclado de Concreto
Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución uniforme de todos los materiales y se
descargará completamente antes de que la mezcladora se vuelva a cargar.
El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que produzcan uniformidad en la consistencia en los
contenidos de cemento y agua y en la graduación de los agregados, de principio a fin de cada revoltura en el
momento de descargarse.
El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El volumen del material mezclado no
excederá la capacidad garantizada por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.
La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.
El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los materiales sólidos se hallen en el tambor
de mezclado con la condición que todo el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta parte del
tiempo de mezclado.
Los tiempos mínimos de mezclados serán:
(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de capacidad.
Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará el tiempo de mezclado, 15 segundos
para cada metro cúbico o fracción adicional de capacidad.
El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los requisitos establecidos en la Norma
ASTM - C94 de "Especificaciones de Concreto Premezclado". La eficiencia del equipo de mezclado será
controlada mediante la prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR, designación 126
de esta prueba, del Concrete Manual.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá disponer el retiro o arreglo de la
mezcladora, o bien determinar las condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación, etc.),
más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad especificada del concreto.

Transporte del concreto


El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del material ni de la lechada del concreto; el
tiempo que dure el transporte se procurará que sea el menor posible.
No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o haya endurecido, ni aun parcialmente.

Colocación, Consolidación y curado del Concreto

Colocación del Concreto


Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que puedan haber en el espacio que va a ocupar
el concreto antes que éste sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de éste,
después de haber controlado las superficies en las que se asienta el concreto, aprobando los equipos y
sistemas de puesta en obra del concreto.
El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se indica en los planos, producido por sobre
excavación, será de la misma calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al lugar de vaciado por métodos que no
produzcan segregación de los materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea posible de
su posición final.
El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en todo momento en estado plástico y fluya
rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas.
Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos internos aplicados directamente dentro
del concreto en posición vertical. (Vibrador de aguja).
La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que el concreto fluya, se compacte
totalmente y embona a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una pequeña distancia horizontalmente.
El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente para que las dos capas sean
adecuadamente consolidadas juntas, pero no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando un viso de mortero aparezca en la
superficie.
Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para proporcionar la seguridad de que el concreto
que llegue pueda ser compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos después de colocado. La

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

vibración será suplementada si es necesario por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el estado plástico y trabajable.

Consolidación del concreto


Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será consolidado mediante vibración, durante la
ejecución del vibrado no debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o mortero en la
superficie.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.03.01.02 ZAPATAS - ACERO DE REFUERZO

DESCRIPCION

Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal como se indica y se especifica en
este documento.

El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre soldado tal como se muestra y específica.

1.1 Material

Resistencia

El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a f´c=4200
Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes condiciones:
- Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815
- Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm²
- Elongación en 20 cm. Mínimo 8%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

1.2 Suministro

El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados, identificados cada grupo
tanto de varillas rectas y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número que corresponda a los
planos de colocación de refuerzo y lista de varillas.

Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces que no puedan ser fácil y
completamente enderezados en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas
convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se muestra.

En el caso de malla de alambre del tipo soldado eléctricamente, los alambres estarán dispuestos en patrones
rectangulares, en los tamaños indicados o especificados que cumpla con los requerimientos de las normas
ASTM A185.

Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes adicionales para
sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el concreto.

1.3 Almacenamiento y limpieza

Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia cubiertos y
se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, de
cualquier elemento que disminuya su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará nuevamente y se volverá a
limpiar cuando sea necesario.

1.4 Fabricación

Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los planos detallados.

Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en los detalles y
dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será 1
cm.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.

No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o
roturas. El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el
inspector o proyectista.

1.5 Colocación de la armadura

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una tolerancia no mayor
de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u
otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

1.6 Soldadura

Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el inspector o proyectista. Se usarán electrodos de la
clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de Oerlikon o similar). Deberá precalentarse la barra a 100°C
aproximadamente y usarse electrodos completamente secos y precalentados a 200°C.

El procedimiento de soldadura será aprobado por el proyectista. La soldadura será realizada sólo por
soldadores calificados mediante pruebas de calificación.

Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM complementada con la AWS-D12.1 “Prácticas
recomendadas para soldar acero de refuerzo, insertos metálicos y conexiones en construcciones de concreto
armado.

En caso de que este acero sea obtenido en base a torsionado u otra semejante de trabajo en frío, sólo podrá
ser soldado con soldadura tipo Poehler Fox Spe o Armco Shiell Arc 85 ú otra de igual característica.

1.7 Empalmes

Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los planos. Para otros
empalmes usarán las condiciones indicadas en Empalmes de Armadura, de acuerdo con el presente cuadro:
Empalmes de Armadura

Vigas Losas y Viguetas Placas, Muros


de Contención y
Concepto Columnas tirantes
zona zona zona zona Confinamiento de
1 2 3 4 Albañilería

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

1. Longitud del empalme


para ø 3/8 (en cm)
30 40 35 35 30 35 50
ø½
40 55 45 45 30 45 60
ø 5/8
50 70 55 55 40 55 75
ø 3/4
60 90 70 70 50 70 95
ø1
75 160 120 120 90 120 175

2. Ubicación del empalme En cualquier


sitio. La mitad En cualquier
Ver esquema En cualquier sitio
de la altura es sitio
recomendable

3. Máximo número de
barras que se pueden ½ 1/2 3/4 1/2 3/4 ½ alternadas ½ alternadas
empalmar en una sección

4. Notas Reducir empalmes: 10%


para concreto f’c = 280
--- --- ---
Kg/cm2, pero no menor de
30 cm.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Esquema para empalmes de armaduras en vigas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "kg" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.03.02 VIGAS DE CIMENTACIÓN

04.01.03.02.01 VIGA DE CIMENTACION - CONCRETO F'C=210KG/CM2

IDEM 04.01.03.01.01

04.01.03.02.02 VIGA DE CIMENTACION - ACERO DE REFUERZO

IDEM 04.01.03.01.02

04.01.03.03 SOBRECIMIENTO REFORZADO

04.01.03.03.01 SOBRECIMIENTO REFORZADO - CONCRETO f'c=175 KG/CM2

MATERIALES
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra, dentro de la cual se dispondrán las armaduras
de acero de acuerdo a los planos estructurales.

A) Cemento:

El cemento a usar, será CEMENTO PORTLAND TIPO I, salvo el caso en que se verifique el caso de las sales
nocivas, se escogerá el tipo MS. No deberá tener algunos grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o
silos de manera que no sea posible se malogre por la humedad o que sea afectado por el medio ambiente,
agua u otros agentes externos dañinos. El Ing. Inspector controlara el muestreo de acuerdo a las normas ASTM
C 150.

B) Agua

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El agua que se empleará en la mezcla, será fresca, limpia y potable; libre de sustancias perjudiciales tales
como: aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o acero.
Tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo, siempre
y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no contenga sulfatos.
Se podrá usar agua no potable, siempre que las probetas cúbicas del mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal de OTAWA, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 dias, de las
probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas con las mismas condiciones y ensayadas de
acuerdo a las normas ASTM C 109.

C) Agregados:

Los agregados que se usarán, son: el agregado fino, (arena) y el agregado grueso (piedra partida), ambos tipos
deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la ASTM
C 33; puede usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan demostrado por
medio de la práctica o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y durabilidad adecuadas,
siempre que el Ing. Inspector autorice su uso; previos estudios de los diseños de mezcla, los cuales deberán
estar acompañados por los certificados con algún laboratorio especializado y aprobado por el Ing. Inspector.
Con excepción de lo permitido, el tamaño máximo del agregado no será mayor de 1/5 de la menor dimensión
entre las caras del encofrado del elemento para el cual se va a usar el concreto, ni mayor que ¾ partes del
espaciamiento libre mínimo entre barras individuales o paquetes de barras.

C.1) Arena:

Esta referido a la arena o piedra natural finamente trituradas de dimensiones reducidas y que pasan como
mínimo el 95% por el tamiz INANTIC 4.76 mm (N°4), quedando retenido como mínimo el 90%, en el tamiz
INANTIC N° 100.
En términos generales y siempre que se opongan a lo expuesto al acápite anterior, la arena cumplirá con lo
siguiente:
-Será limpia, de grano rugoso y resistente.
-No contendrá un porcentaje con respecto al peso total, de más del 5% del material que pase por el tamiz N°
200 (Serie U.S), en caso contrario, el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
La graduación recomendada, es la siguiente:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

MALLA PORCENTAJE PASANTE EN PESO


3/8″ 100
N° 4 95 a 100
N° 8 80 a 100
N° 16 50 a 85
N° 30 25 a 60
N° 50 10 a 30
N° 100 2 a 10

-No se admitirán materiales con contenido orgánico o que realicen reacciones químicas con el cemento,
causando su expansión excesiva.
-Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo material, durante el transporte o manejo. Se
almacenarán separados de otros.

C.2) Piedra partida

El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia, libre de partículas de arcilla plástica en su
superficie y provenientes de rocas que no se encuentren en proceso de descomposición, El Ing. Inspector, ante
una eventualidad o duda acerca de la calidad del agregado, tomará las correspondientes muestras sobre los
agregados a los ensayos de durabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de “Abrasión
de los Ángeles”, de acuerdo a las normas ASTM C 33.

El tamaño máximo del agregado grueso es el siguiente:


Piedra chica : de ½” a ¾”
Piedra mediana : máx. 2”.
Piedra grande : máx. 8”.

Deben de provenir de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por impacto y la deterioración causada
por cambio de temperatura.
En elementos de espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño
máximo del agregado, siempre y cuando se obtenga una buena trabajabilidad y que cumpla con el SLUMP o
asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga, sea la indicada en los planos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las “formas” dentro de las cuales se verterá el concreto, ni mayor de
1/3 del peralte de las islas o plataformas, ni de los ¾ del mínimo espacio entre barras individuales de refuerzo o
entre grupo de barras.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

A) Cemento:

El cemento se almacenará de tal forma que no sea perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua de
lluvia, etc.) y otros agentes exteriores. Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas, no esté en contacto
con el suelo o el agua libre que pueda correr por el mismo. En general el cemento en bolsas se almacenará en
un lugar techado, fresco, libre de humedad y contaminaciones.

B) Agregados:

Los agregados deberán ser almacenados y apilados en forma ya que prevenga una segregación (separación
de gruesos y finos), o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para
asegurar que se cumplan estas condiciones, el Ing. Inspector hará periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a limpieza y granulometría.

ADMIXTURA O ADITIVOS:

Si durante el desarrollo de la obra se necesitara el uso de ad mixturas tales como acelerantes de fragua,
reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc. se emplearán aquellos que sean de calidad reconocida y
comprobada. El Ing. Inspector deberá aprobar previamente el uso de determinado aditivo.
No se permitirá el uso de productos que contengan cloruro de calcio y/o nitratos.
Las proporciones que se usen, serán recomendadas por el fabricante, de acuerdo a las características de los
agregados, al tipo y resistencia de concreto, condiciones de temperatura, ambiente, etc. Para ser empleada
una mixtura determinada, además de las condiciones generales antes mencionadas, previamente a su uso, el
Contratista tendrá que realizar ensayos y diseños de mezcla especiales. Estos diseños o ensayos especiales
deberán estar respaldados por certificados otorgados por un laboratorio competente. En ellos se indicará
además de los ensayos de resistencia, las proporciones, tipo y granulometría de los agregados, la cantidad de
cemento a usarse, el tipo o marca de fábrica, y proporciones del aditivo; así como la relación agua/cemento
usada.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

En la obra el contratista deberá trabajar de acuerdo a los resultados de los laboratorios especializados, y usar
los implementos de medida adecuados para poder dosificar el aditivo. El Ingeniero Inspector se reserva el
derecho de aprobar el sistema de medida a usar.
El Contratista almacenará los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del fabricante de tal forma que
prevenga de contaminaciones o ellos se malogren. No se usará una ad mixtura que tenga mas tiempo de
suspensiones inestables, el Contratista deberá usar el equipo especial que prevea la agitación adecuada y que
asegure además una distribución homogénea de los ingredientes.
Los aditivos líquidos deberán ser protegidos de la congelación y otros cambios de temperatura que puedan
afectar adversamente sus características.

PROPORCION DE LOS MATERIALES:

El contratista al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la resistencia que
se indique en los planos. Estos diseños de mezcla deberán incluir para su garantía, los certificados otorgados
por algún laboratorio especializado con la historia de todos los ensayos realizados para llegar al diseño óptimo.
El diseño de mezclas que proponga el Contratista será previamente aprobado por el Ing. Inspector.
En general, la dosificación de los ingredientes del concreto será realizada en las proporciones de agregado a
cemento de manera tal que produzcan una mezcla trabajable.
La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base de la
siguiente tabla:

RELACION AGUA CEMENTO MAXIMAS PERMISIBLES

Resistencia a la compresión Máxima relación Agua-Concreto


Especificada a los 28 días concreto sin aire incorporado
F’c en Kg/cm² Lt/Saco GAL/Saco
140 29.5 7¾
175 29.5 7
210 24.5 6½

No se permitirá en la obra trabajar con relación Agua-Cemento mayores que las indicadas.
La dosificación de los ingredientes, será realizada en obra. Las plantas, equipo de mezclado y otros, deberán
tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales en forma precisa.
Si el Contratista prefiere utilizar el sistema de dosificación en peso, la dosificación de agua será en peso; no se
permitirá el sistema de mezclado en planta, ni tampoco el transporte del concreto ya preparado, ni agregar
agua antes de llegar a la obra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

MEZCLADO DEL CONCRETO

Antes de comenzar a preparar el concreto, todo el equipo para mezclarlo estará perfectamente limpio. Los
residuos de agua de los depósitos de los equipos de mezclado que hayan quedado guardados del día anterior,
será eliminada y se inspeccionara los depósitos que sirvan para albergar agua; comprobando el estado fresco y
limpio.
El equipo de mezclado, deberá estar en perfecto estado mecánico de funcionamiento. La mezcladora girará a
la velocidad recomendada por el fabricante, y el mezclado se continuará por lo menos durante un minuto y
medio y después de que todos los materiales estén en el tambor; para mezcladoras de una yarda cúbica de
capacidad, y con un incremento de 15 segundos por cada media yarda cúbica o fracción de ella. El concreto
excedente o no usado deberá ser eliminado.

La mezcladora utilizada deberá ser descargada totalmente antes de agregar una nueva carga. Se prohibirá
totalmente la adición indiscriminada de agua para que aumente el asentamiento.
El concreto debe ser mezclado en cantidades que vayan a ser usadas en forma precisa e inmediata. No se
permitirá el mezclado del concreto que haya endurecido.
En caso de prepararse el concreto sin mezcladora, se hará sobre una superficie limpia, de preferencia sobre
una superficie de concreto, con el fin de no tener contacto con materiales nocivos a la mezcla de concreto. La
preparación se realizará con el uso de palas y haciendo remociones continuas con el fin de obtener un buen
mezclado y una mezcla uniforme.

TRANSPORTE DEL CONCRETO:

El concreto deberá ser transportado tan pronto como sea posible, por métodos que prevengan la segregación o
pérdida de los ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a depositar en las formas
(encofrados), sea la calidad requerida. El Ing. Inspector se reserva el derecho de aprobar todos los sistemas de
transvase, transporte y colocación.
No se permitirá equipo de transporte que este fabricado con aluminio. El tiempo de transporte será el mínimo
posible.

COLOCACION DE CONCRETO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Antes de procederse a la colocación del concreto en las formas, el trabajo de encofrado debe haberse
terminado.
Las formas deberán ser mojadas o aceitadas, previas el vaciado del concreto.
Las varillas de refuerzo deberán estar perfectamente libres de óxido, aceites, pinturas u otras sustancias. Toda
nata o materia floja e inconscientemente, pegada al concreto debe eliminarse, así como el concreto antiguo a
pegado a las formas.
Se deberá retirar de las formas, toda materia extraña, así como eliminar el exceso de agua usada en el
humedecimiento de las mismas.
Par el caso de techos aligerados, se humedecerán los ladrillos de cerámica o de concreto que se usen.
Previamente al vaciado del concreto, el Ing. Inspector deberá estar presente, al fin de revisar el tipo y posición
de refuerzo, así como buen estado de todos los ladrillos. Se cuidará que se hayan ejecutado todos los tendidos
de ductos y tuberías para el pase de las instalaciones sanitarias proyectadas, así como la colocación exacta de
los accesorios, etc.
En general, el concreto no será depositado sobre capas que ya hayan endurecido suficientemente de manera
que esta situación pueda producir planos débiles. Si una porción determinada no pueda ser colocada
continuamente se deberán colocar juntas de construcción, ya sea las previstas u otras, previa aprobación del
Ing. Inspector.

La velocidad de colocación del concreto debe ser tal, que antes de ser colocado esté todavía plástico y se
integre con el concreto que se está colocando, especialmente al que está entre barras de refuerzo. No se
colocará el concreto que se haya endurecido parcialmente o haya sido contaminado por materias extrañas.
Los separados temporales colocados en las formas deberán ser removidos, cuando el concreto ya haya llegado
a la altura debida y por lo tanto haga que dichos implementos sean innecesarios. Ellos pueden quedar
embebidos en el concreto solo si son metal o del mismo material y que previamente hayan sido aprobados para
tal fin.
El concreto deberá ser depositado en la medida practicable evitando la segregación debida al manipuleo
repetido o al desparrame.
Cuando se coloca el centro mediante “boguéis”, sobre elementos de fondo plano u horizontal, el concreto se
colocará de tal manera, que la primera colada será en la cara opuesta al frente del obrero. Es incorrecta la
colocación comenzando a vaciar el concreto hacia el punto más lejano.

CONSOLIDACION DEL CONCRETO

La consolidación del concreto se hará en lo posible mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad
mínima recomendada por el fabricante.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El Ing. Inspector vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome solamente el tiempo
suficiente para su adecuada consolidación que se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece
en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeada de mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto se
vaya colocando, pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal, que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que llegue a todas las esquinas y que queden embebidos todos los anclajes, sujetadores,
etc. Debe eliminarse todo el aire de tal manera que no queden “cangrejeras”, ni vacíos del tipo panal de abejas,
ni planos débiles.
La distancia entre puntos de aplicación del vibrador será entre 45 a 75 cm. en cada punto se mantendrá entre 5
a 15 segundos de tiempo. Es recomendable introducir los vibradores en el concreto, en forma vertical y no
inclinada y comenzando la operación desde la parte inferior del elemento.
Se deberá prever puntos de nivelación con referencia al encofrado para vaciar la cantidad exacta del concreto y
obtener la superficie nivelada horizontal e inclinada, según indiquen los planos de estructuras.
La operación del vaciado del concreto, debe preverse con anticipación cuando está trabajando en épocas de
lluvias.

CURADO DEL CONCRETO

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá en condición húmeda a
partir de las 10 a 12 horas, de vaciado.

En el caso de concretos con aditivos de alta resistencia el curado durará por lo menos 3 días.
Durante el curado, los elementos horizontales se mantendrán con agua mediante arroceras, especialmente en
las horas de mayor calor, cuando el sol está actuando directamente. Los elementos verticales: muros,
columnas, se regarán continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia o aplicando
membranas que retengan el agua.

PRUEBA DE CARGA EN ESTRUCTURAS

El Ingeniero Inspector tendrá derecho a ordenar una prueba de carga en cualquier porción de una estructura
cuando las condiciones sean tales que se tenga duda sobre su seguridad, o cuando el promedio de probetas
ensayadas arroje resistencia inferior a la especificada.
Las pruebas de carga en estructuras deberán cumplir con lo estipulado en el Capítulo II del “Concreto Ciclópeo
y Armado” del Reglamento Nacional de Construcciones.

TRATAMIENTO DE LA SUPERFICIE DEL CONCRETO, RESANES, PICADOS.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Cuando se trate de efectuar reparaciones sobre superficie de concreto, las zonas afectadas deben ser
anotadas en los planos, entendiéndose que toda obra de concreto reparado quedara sujeta a la aprobación del
Ingeniero Inspector.
Los resanes que se efectúen en elementos estructurales se harán de tal forma, que las propiedades físicas de
resistencia, adherencia, etc. en el elemento proyectado, tanto en la sección corregida como en el material
mismo empleado en el resane.
Para proceder a un resane superficial, se removerá la superficie picándola bien hasta dejar al descubierto el
agregado grueso del concreto por reparar. Luego se limpiará bien la superficie y se aplicará una solución de
agua con 25% de ácido clorhídrico. Se limpia nuevamente la superficie hasta quitar todo rasgo de la solución y
sobre la base así tratada se aplicará una pasta de cemento (lechada de cemento puro y agua), con una
relación agua-cemento de 0.50 en peso. El nuevo concreto ira directamente sobre esta pasta antes de que
empiece a fraguar.
Debe tenerse en cuenta que la máxima adherencia entre concretos, se obtiene cuando se sigue el método de
exponer el agregado del concreto sobre el cual se aplicará el fresco.
Las principales operaciones de resanes tal como llenado de huecos, eliminación de manchas, se efectuarán
después de limpiar la zona afectada con agua limpia. Para llenar los huecos es recomendable usar mortero de
color más oscuro. Es también conveniente usar el mismo material de encofrado e igual tiempo de curado.
Cualquier operación de quitado de manchas debe hacerse transcurridas tres semanas del llenado. Par limpiar
manchas de barro o polvo se deberá usar cepillo de cerda y agua limpia. Las manchas debidas a la hidratación
del concreto y a la oxidación del refuerzo con permanentes.

El resane de daños en la superficie del concreto debe hacerse lo antes posible.


Cuando se trate de daños en áreas pequeñas la operación de resane debe limitarse a dichas áreas. Cuando el
daño es en áreas extensas, es recomendable realizar la operación de resane en toda la superficie de la cara
dañada para lograr uniformidad de color.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.01.03.03.02 SOBRECIMIENTO REFORZADO - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN:
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para
conformar el sobrecimiento reforzado, según las indicaciones de los planos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.03.03.03 SOBRECIMIENTO REFORZADO - ACERO DE REFUERZO

IDEM 04.01.03.01.02

04.01.03.04 COLUMNAS

04.01.03.04.01 COLUMNAS - CONCRETO F'c=210 KG/CM2

IDEM 04.01.03.01.01

04.01.03.04.02 COLUMNAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN:
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para
conformar las columnas, según las indicaciones de los planos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.03.04.03 COLUMNAS - ACERO DE REFUERZO

IDEM 04.01.03.01.02

04.01.03.05 VIGAS

04.01.03.05.01 VIGAS - CONCRETO 210 KG/CM2

IDEM 04.01.03.01.01

04.01.03.05.02 VIGAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN:
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para
conformar las vigas, según las indicaciones de los planos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.03.05.03 VIGAS - ACERO DE REFUERZO

IDEM 04.01.03.01.02

04.01.03.06 LOSA ALIGERADA

04.01.03.06.01 LOSA ALIGERADA - CONCRETO 210 KG/CM2

IDEM 04.01.03.01.01

04.01.03.06.02 LOSA ALIGERADA - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

DESCRIPCIÓN:
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para
conformar la losa aligerada, según las indicaciones de los planos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.03.06.03 LOSA ALIGERADA - ACERO DE REFUERZO

IDEM 04.01.03.01.02

04.01.03.06.04 LOSA ALIGERADA - LADRILLO HUECO 15x30x30

DESCRIPCIÓN:

Son elementos de relleno y están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven para conseguir una
superficie uniforme de cielo raso y aligerar el peso del techo. Deberán colocarse sobre el encofrado de
techo, en hileras separadas con ejes de 40 cm., albergando una vigueta de concreto armado de 10 cm. de
ancho. Detalle indicado en los planos respectivos de Expediente Técnico de Proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.03.07 MESADA DE COCINA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.01.03.07.01 MESADA DE COCINA - CONCRETO F'C=175KG/CM2

IDEM 04.01.03.03.01

04.01.03.07.02 MESADA DE COCINA - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN:
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para
conformar la mesada de la cocina, según las indicaciones de los planos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.01.03.07.03 MESADA DE COCINA - ACERO DE REFUERZO

IDEM 04.01.03.01.02

04.02 ARQUITECTURA

04.02.01 ALBAÑILERIA

04.02.01.01 MURO DE LADRILLO KING KONG 18 HUECOS DE SOGA M 1:5, E=JUNTA 1.5CM

DESCRIPCIÓN
La albañilería de los muros de cabeza y soga en las edificaciones serán construidas con ladrillos de arcilla.
1.0 Materiales
1.1 Ladrillos K.K. de arcilla
Será un producto de tierra arcillosa seleccionada y arena debidamente dosificada, mezclada con adecuada
proporción de agua, elaborado sucesivamente integración de la humedad, moldeo, secado y cocido al fuego.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Todos los ladrillos macizos que se empleen ya sean King Kong o corriente deberán tener las siguientes
características:
a) Resistencia: Carga mínima de rotura a la comprensión 130 Kg/cm2 (promedio de 5 unidades ensayadas
consecuentemente del mismo lote). Resistencia fm =45 kg/cm2 (u otros valores especificadas en los
planos). Ver Norma de Albañilería E070 del Reglamento Nacional de Construcciones, para ladrillos de 18
huecos el % de vacíos máximo será de 30%.
b) Durabilidad: Inalterable a los agentes externos
c) Textura: Homogénea, grano uniforme
d) Superficie: Rugosa o áspera
e) Color: Rojizo, amarillento, uniforme
f) Apariencia: Externamente será de ángulos rectos, aristas vivas y definidas, caras planas.
g) Dimensiones: Exactas y constantes dentro de lo posible
h) Peso Promedio de 3.2 kg.

Toda otra característica de los ladrillos, deberá sujetarse a los Normas ASTM.
Se rechazarán los ladrillos que no posean las características antes mencionadas y los que presenten
notoriamente los siguientes defectos:
- Resquebraduras, fracturas, grietas, hendiduras.
- Los sumamente, porosos o permeables. Los insuficientemente cocidos y crudos tanto interna como
externamente. Los que al ser golpeados con el martillo den un sonido sordo. Los desmenuzables.
- Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter salitroso, los que puedan producir
eflorescencias y otras manchas, como veteados negruzcos, etc.
- Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que presenten alteraciones en sus dimensiones.
- Los de caras lisas, no ásperas o que no presenten posibilidades de una buena adherencia con el mortero.
En todos los casos, el Supervisor se reserva el derecho de comprobar estos requisitos mediante las
inspecciones y ensayos necesarios.

1.2 Mortero
a través de las etapas de mezclado e
Para el preparado del mortero se utilizará los siguientes materiales: aglomerantes y agregados, a los cuales se
les agregará la cantidad de agua que de una mezcla trabajable.
Los materiales aglomerantes serán Cemento Portland y Cal Hidratada.
El agregado será arena natural, libre de materia orgánica, con las siguientes características:

a) Granulometría:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

MALLA ASTM W % QUE PASA


4 100
8 95 - 100
100 25 (máx)
200 10 (máx)

b) Módulo de fineza: de 1.6 a 2.5


Proporción cemento-cal-arena de 1: 1:5 para los muros, salvo indicación contraria en planos. El agua será
potable, limpia, libre de ácidos y materia orgánica.
El ejecutor asumirá las especificaciones y dimensiones de los tratamientos y acabados determinados en los
planos, los cuales presentan detalles característicos, según el muro a construirse.

2. Ejecución
Los muros quedarán perfectamente aplomados y colocados en hileras separadas por mortero de un espesor no
menor de 0.9 cm. ni mayor de 1.5 cm.
Se humedecerán previamente los ladrillos en agua, de tal forma que queden bien humedecidos y no absorban
el agua del mortero.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su colocación.
Si el muro se va a levantar sobre los sobre cimientos, se mejorará la cara superior de éstos. El procedimiento
será levantar simultáneamente todos los muros a una sección colocándose los ladrillos ya mojados sobre una
capa completamente de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas
verticales con la cantidad suficiente de mortero.
Se dejarán tacos de madera en los vanos que se necesita para el soporte de los marcos de las puertas o
ventanas. Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente alquitranados, de dimensiones
2"x4" para los muros de cabeza y de 2"x3" para los muros de soga; llevarán alambres o clavos sólidos por 3 de
sus caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por vano será menor de 6, estando en
todos los casos, supeditado el número y ubicación de los tacos a lo que indique los planos de detalle.
El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las juntas verticales sean
interrumpidas de una a otra hilada; ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical,
para lograr un buen amarre.
En las secciones del cruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten
simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas previstas para los amarres
en las secciones de enlace mencionados. Sólo se utilizarán los endentados para el amarre de los muros con
columnas esquineras o de amarre.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para el remate de los muros. En todos los casos, la
altura máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una sola calidad de mortero deberá
emplearse en un mismo muro o en los muros que se entrecruzan. Resumiendo, el asentado de los ladrillos en
general, será hecho prolijamente y en particular, se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de
las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames y a la dosificación, preparación y colocación del mortero.
Se recomienda el empleo de escantillón.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.02 REVOQUES Y ENLUCIDOS

04.02.02.01 TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO MORTERO C:A 1:5

DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la
primera llamada pañeteo: se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o
maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo a endurecido se aplica la segunda
capa para obtener una superficie plana y acabada.

Materiales:
Mortero cemento – arena en proporción 1: 5

En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de ésta. No deberá ser arcillosa, será
arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa.

Libre de materias orgánicas y salitrosas.

Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

materiales salíceos, etc., vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

Preparación de sitio:
Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiará y humedecerá
muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.

Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará en cintas de mortero
pobre (1:5 cemento-arena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el
espesor exacto del revoque (tarrajeo).

Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible
de las esquinas.

Constantemente se controlará perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien
perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, completamente plana.

Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos:


Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a las medidas que para los muros
y placas se indicarán en los planos, la superficie quedará bien aplomada uniformemente repartida.

No se admitirán ondulaciones ni vacíos. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los
planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada una de las clases de tarrajeos
(enlucido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie
rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.

Espesor mínimo de enlucido:


- Sobre ladrillo cocido 1.50 cms.

- Sobre concreto 1.00 cms.

- El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de 1.5 cms.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.02.02 TARRAJEO MURO INTERIOR FROTACHADO 1:5, E=1.5cm

DESCRIPCIÓN:

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la
primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando previamente las
cintas o maestra encima de las cuales se correo una regla, luego cuando el pañeteo a endurecido se aplica la
segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.

Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el espesor exacto del tarrajeo y estarán espaciadas a 1 m. partiendo lo
más cerca posible de la unión de las esquinas.
Luego de rellenado el espacio entre cintas se picará estas y en su lugar se rellenarán con mezcla un poco más
fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no deben formar parte del tarrajeo.
El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto, tanto las aristas de los derrames
expuestos a impactos, serán convenientemente boleados o bruñamos de acuerdo a las indicaciones que dé el
Ing. Supervisor. Salvo que en los planos se indiquen de otra manera, los encuentros entre los muros
revocados y los cielos se ejecutarán en ángulo recto, cuidando especialmente que quede perfectamente recta
la línea del encuentro.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.02.03 TARRAJEO MURO EXTERIOR FROTACHADO 1:5 E = 1.5cm

IDEM 04.02.02.02

04.02.02.04 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO-ARENA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

DESCRIPCION
Para interiores o exteriores la mezcla será en proporción 1:5, con arena fina cernida, el acabado será
frotachado fino y debe estar apto para recibir la pintura, los encuentros con el muro será en ángulo
perfectamente alineado y los finales del tarrajeo terminarán en arista viva.
El tratamiento del cielorraso será de dos clases:

a. En las áreas exteriores voladizos del aligerado, se aplicará una mezcla en proporción 1:4, cemento-arena,
igualmente en las áreas interiores, con el sistema de cinta.
b. En caso que se produzcan encuentros con otros planos, ya sean estructurales o de albañilería con el
cielorraso, se colocarán bruñas de 1 x 1 cm. Esta bruña se ejecutará con "palo de corte", que corra
apoyándose sobre reglas.
Con el fin de evitar ondulaciones, será preciso aplicar la pasta en
inmejorables condiciones trabajables.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.02.05 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS CON CEMENTO-ARENA

IDEM 04.02.02.04

04.02.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES ANCHO DE VANO E=0.15m, M, 1:5, 1.5cm

DESCRIPCION
Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los derrames de los vanos de la
obra.
Se llama vano a la abertura en un muro. En algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una abertura, y
en otros casos puede llevar una puerta o ventana.
A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se la llama “derrame”.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Se efectuará un nivelado y aplomado de las superficies de vanos, con un pañeteo de cemento-arena en proporción
1:5, para luego proceder al tarrajeo final, donde se tendrá cuidado de verificar la escudaría de los ángulos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.03 CIELORRASOS

04.02.03.01 CIELO RASO CON MEZCLA C:A 1:5

DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la
primera llamada pañeteo: se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o
maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo a endurecido se aplica la segunda
capa para obtener una superficie plana y acabada.

Materiales:
Mortero cemento – arena en proporción 1: 5

En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de ésta. No deberá ser arcillosa, será
arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa.

Libre de materias orgánicas y salitrosas.

Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de
materiales salíceos, etc., vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

Preparación de sitio:
Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiará y humedecerá

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.

Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará en cintas de mortero
pobre (1:5 cemento-arena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el
espesor exacto del revoque (tarrajeo).

Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible
de las esquinas.

Constantemente se controlará perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien
perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, completamente plana.

Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos:


Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a las medidas que para los muros
y placas se indicarán en los planos, la superficie quedará bien aplomada uniformemente repartida.

No se admitirán ondulaciones ni vacíos. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los
planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada una de las clases de tarrajeos
(enlucido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie
rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.

Espesor mínimo de enlucido:


- Sobre ladrillo cocido 1.50 cms.

- Sobre concreto 1.00 cms.

- El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de 1.5 cms.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.04 PISOS Y PAVIMENTOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.02.04.01 PISO DE F'C=175 KG/CM2, PASTA C:A 1:2 E=4"

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la construcción del piso acabado con cemento pulido sobre los contrapisos de 40mm. y
70mm., colocada en los lugares que indiquen los planos.

Forma de ejecución:
El piso de cemento pulido tiene un espesor de 1cm. con una relación de cemento arena de 1:2. El acabado
será con planchas debiendo quedar una superficie plana y firme. Sin veteados ni irregularidades. El acabado se
hará usado una mezcla de cemento y ocre de color rojo perfectamente pulido y bruñado.

Los pisos de cemento se someterán a un curado constante de agua durante 5 días, no pudiendo ser este
tiempo en ningún caso menor. La superficie será pulida con llana de madera.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.04.02 VEREDA RIGIDA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=10CM.,PASTA 1:2

IDEM 04.02.04.01

04.02.04.03 CONTRAPISO DE E=4" C:A 1:5 PARA PISO DE CERAMICA

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende una capa de concreto que se aplica directamente sobre el terreno de cimentación
luego de concluidos los trabajos de excavación; el propósito de esta partida es obtener la debida profundidad
de cimentación recomendada en el estudio de suelos, a la vez que se obtiene un superficie plana y horizontal
para construir los cimiento y zapatas.

Dosificación:
Concreto ciclópeo: 1:12 (Cemento - Hormigón), dosificación que deberá respetarse de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos de estructuras.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las especificaciones técnicas
para la producción de concreto.

Ejecución:
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto
de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que puedan dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de proceder al vaciado de concreto de en una capa de por lo menos
10 cm. de espesor.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.04.04 PISO DE CERAMICA 50x50cm - ALTO TRANSITO COLOR

DESCRIPCIÓN
Es el elemento de cerámica vitrificada con una superficie no absorbente, antideslizante, destinada a pisos,
sometido a un proceso de moldeo y cocción. Se colocará en las duchas y en todos aquellos ambientes
indicados en planos.

Asimismo, deberá tener una resistencia al desgaste, clase de utilización (PEI) no menor a 4, para resistir tráfico
intenso.

Color
Serán de color uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los materiales que la conforman.
El color del piso tendrá como base la serie Piedra, PEI 4. Se podrá utilizar cualquier marca siempre y cuando
la calidad sea similar o superior.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Dimensiones y Tolerancias
Las dimensiones de las losetas cerámicas vitrificadas serán de 0,30 x 0,30 m, 0.40 x 0.40 según corresponda.
Las tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de más o menos 0.6% del promedio; más o
menos 5% en el espesor.

Características
Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de ITINTEC 333.004 para la
sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua resistencia al impacto y resistencia al desgaste.
Los pisos a colocar deben ser de primera calidad.

Aceptación
Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas deberán ser sometidas a la aprobación
del Supervisor en coordinación con el propietario y/o proyectistas. No se aceptarán en obra piezas diferentes a
las muestras aprobadas.

Materiales
Cerámico vitrificado 0,30x 0,30 m
Deberá cumplir lo anteriormente especificado.

Mortero
Las losetas se asentarán con mortero 1:4 y arena gruesa.
Material de Fragua
Cemento gris

MÉTODO DE COLOCACIÓN
El material para su aplicación es mezcla cemento-arena en proporción 1:1. La colocación de las baldosas se
ejecutará sobre el piso previamente preparado (contrapiso rayado).

Se colocarán las baldosas con la capa de mezcla en su parte posterior, previamente remojadas, a fin de que no
se formen cangrejeras interiores. Las baldosas se colocarán en forma de damero y con las juntas de las hiladas
coincidentes y separadas con lo mínimo recomendado por el fabricante.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.04.05 JUNTA DE CONSTRUCION CON TEKNOPOR E=1"

DESCRIPCION
Las juntas de desplazamiento relativo y dilatación indicadas en los planos, deberán ser cubiertas con tecknopr
1” de ancho, bien fijas y pintar sobre ello con pintura de acuerdo al color de la columna.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.04.06 JUNTA DE DILATACION CON TEKNOPOR Y ASFALTO E=1"

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para la implementación de las juntas asfálticas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES


Se usará el material de acuerdo a la fabricación nacional: asfalto líquido RC-250 o asfalto industrial ASI
160/180 P.A. incluido tecknoport e=1”.
El agregado fino consistirá de arena natural, constituida por partículas duras, resistentes, sin excesos de
formas planas, excepto de polvo y suciedad.

MODO DE EJECUCIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Comprende los trabajos de todas las juntas que son necesarias de construir en los lugares que señalan los
planos aprobados o que, por requerimientos o necesidades, lo indique el Ingeniero Supervisor, pero
conservando siempre un mínimo de éstas.
El personal encargado para los trabajos debe ser especializado y con experiencia en la materia.
Relleno y sello de juntas con mezcla asfáltica
Los espacios para las juntas deberán estar limpios en toda su longitud. Estas juntas serán rellenadas con
sellante bituminoso, introducidas en las juntas por simple colocados después de calentarlo hasta 160 ° C
Antes de la colocación, las superficies que entrarán en contacto con el relleno bituminoso serán perfectamente
limpiadas de cualquier sustancia que no permita un buen contacto o adhesión, como polvo, grasa, aceite, tierra,
agua, etc.
El relleno será compactado adecuadamente y el acabado superficial ejecutado con mucho cuidado, con el fin
de evitar irregularidades abruptas.
El Ingeniero Residente podrá modificar estas proporciones con la finalidad de mejorar la consistencia de las
mezclas.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

04.02.05.01 CONTRAZOCALO EXTERIOR CEM. PULIDO C/COLOR E=20CM C:A 1:5

DESCRIPCIÓN
Comprende todos los trabajos necesarios para colocar el contrazócalo exterior a una altura de 0.20m, para este
trabajo se tendrá en cuenta las especificaciones dadas en el tarrajeo de muros.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.05.02 ZOCALO CERAMICA COLOR CLARO H=30CM

DESCRIPCION
Comprende el revestimiento de las zócalos de los ambientes con cerámica de color de primera de 30 cm x 30
cm hasta una altura de 0.30m en las paredes en los ambientes indicados en los planos, se consideran también
los mandiles que se ejecutarán en los lavatorios en la batería de SS.HH, donde indique los planos.

MATERIALES
- Cerámico color de 30 cm x 30 cm de primera.
- pegamento para ceramico.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Humedecer la superficie del tarrajeo primario rayado, para aplicar cemento puro con agua de manera que se
forme una mezcla pastosa, la que se colocará sobre la superficie tarrajeada y luego colocar la cerámica
debidamente alineada.
Esperar a que fragüe 24 horas y la cerámica quede fija para luego aplicar la porcelana entre las juntas de
cerámica.
Deberá de verificar su alineado y su plomo, las cerámicas que presenten un sonido de cajoneo deberán
retirarse y cambiar por otra esto realizarlo antes de colocar la porcelana en las juntas.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.02.06 CARPINTERIA DE MADERA

04.02.06.01 PUERTAS

04.02.06.01.01 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA (1.00 - 2.10 M) INC. INSTALACION

DESCRIPCIÓN
Son elementos de madera que llegan hasta el piso y que sirven separar ambientes, pudiendo tener una o más
hojas. En todos los casos la partida considera los marcos, hojas, jambas, junquillos, etc. así como su
colocación.
El residente designará el taller que tendrá a cargo la confección de las puertas de madera, para constatar la
correcta interpretación de estas especificaciones y su fiel cumplimiento

Marcos para Puertas:


Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas con uniones ensambladas nítidas y
adecuadas. Los astillados de moldurado o cepillado, no podrán tener más de 3 mm, de profundidad.
Las uniones serán mediante espigas pasantes, y además llevarán elementos de sujeción (clavos, tornillos o
tarugos).
Si en los planos no se indica los elementos con medidas de sección nominal, para determinar la sección
efectiva después del maquinado, se usará la siguiente tabla:

Sección Nominal Sección Efectiva de Empleo

½” 12,7 Mm. 10,0 Mm.


¾” 19,1 Mm. 15,0 Mm.
1” 25,4 Mm. 20,0 Mm.
1 - ½” 38,1 Mm. 35,0 Mm.
2” 50,8 Mm. 45,0 Mm.
3” 76,2 Mm. 70,0 Mm.
4” 101,6 Mm. 90,0 Mm.

La carpintería deberá ser entregada en blanco, perfectamente pulida y lijada para recibir el acabado.
Se fijará a los muros mediante (tarugos) o tacos según se especifica en los planos de detalles.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Los marcos de las puertas se fijarán a la albañilería por intermedio de clavos a los tacos de madera
alquitranado, los que deben de haber quedado convenientemente asegurados en el momento de ejecución de
los muros.
La madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada y sin estar afectada por insectos xilófagos.
Los marcos que van sobre concreto sin revestirse, fijarán mediante clavos de acero disparados con
herramientas especiales.

Hojas puertas Contraplacadas:


La madera a emplearse en el bastidor cumplirá las especificaciones de calidad indicada en el ítem anterior.
Los cercos no deberán tener un ancho inferior a 35 Mm., medidos en la hoja terminada.
En ambos lados del cerco y a su mitad se colocarán listones a refuerzos adicionales de espesor igual al del
cerco de 300 Mm. de largo por 100 Mm. de ancho, a fin de ofrecer un asiento firme para la colocación de las
chapas.
Los cercos y cabezales se unen entre sí en cada esquina mediante dos grapas corrugadas o conectadores
metálicos uno de ellos colocado sobre la cara y el otro en el reverso.
Los cercos no podrán ser empalmes de dos o más piezas.

Planchas de forro:
Las tapas de las hojas serán de triplay del tipo resistente a la polilla, así como a la humedad con una cara
seleccionada, el espesor mínimo será de 4 mm.
Las hojas llevarán tapacantos en todo su perímetro. Estos serán de madera similar a la empleada en el marco
de 1 cm. de espesor.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.06.01.02 PUERTA DE CRISTAL TEMPLANO (2.10 - 2.10 M) INC. INSTALACION

DESCRIPCIÓN
El trabajo de esta sección consiste en la descripción, los materiales y las condicionantes necesarias para
asegurar la correcta ejecución e instalación de puertas de vidrio. Los documentos formales de revisión son los
planos de diseño, las disposiciones generales de contrato y las presentes especificaciones técnicas.

MATERIALES

Aluminio

• Proporcionar los sujetadores del acero estándar del fabricante resistente a la corrosión y compatibles con
materiales adyacentes.

• Marcos y zócalos de aluminio de acuerdo a lo detallado en propuesta de arquitectura

• Cerrajería proporcionar unidades de cerrajería de alta resistencia recomendados por el fabricante.

Cristales

• Se utilizarán cristales templados; es un cristal de seguridad, que ha sido sometido a altas temperaturas y
enfriadas inmediatamente con inyectores de aire sobre sus dos caras. Este proceso le otorga una gran
resistencia a la tracción en el interior y una fuerte resistencia a la compresión en ambas superficies.

• El cristal una vez templado, no puede ser cortado ni perforado, pues se producirá su rotura, por lo que se
debe procesar en su forma y dimensión final.

• Características: 8mm espesor

• Se colocarán considerando las recomendaciones del fabricante de vidrio, evitando cortar y tratar bordes en
campo, el vidrio debe llegar a obra sin marcas o rayados o cualquier tipo de huellas y deberá resistir las cargas
y sus combinaciones de diseño indicados en cada sistema.

Adhesivo

Adhesivo estructural de 1 o 2 componentes de base en polímeros con adherencia inicial alta, buena adherencia
a sustratos húmedos, sin olor, pegado extrafuerte, buena elasticidad.

Sistemas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

a) El diseño de la puerta de vidrio de acuerdo con planos.

b) Tipo de paños batientes o fijos de acuerdo con lo que indiquen los planos de diseño.

c) Método de operación: manual

d) Marcos con sistema Nova

e) Acristalamiento será unidades de vidrio templado de 8 mm

f) Color final del cristal transparente o según lo recomendado por el fabricante y aprobado por el arquitecto.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.06.01.03 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA (1.5 - 2.10 M) INC. INSTALACION

IDEM 04.02.06.01.01

04.02.06.02 VENTANAS

04.02.06.02.01 VENTANA DE CRISTAL TEMPLADO INCOLORO E=5MM (2.70 - 1.80 M) INCL. INSTALACION

DESCRIPCIÓN
Esta Especificación se refiere a la habilitación y ejecución de todos los elementos de aluminio mostrados y
descritos en los Planos. El contratista deberá ejecutar todos los trabajos de aluminio que se encuentren
indicados y detallados en los planos, así como los que sean necesarios para completar el proyecto.
Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas y planchas de calidad A-36 ASTM, o
equivalente (A-24E-ITINTEC, PG-E24) cuyas dimensiones están especificadas en los planos respectivos. Las
barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de
corte entre otros.
El vidrio a utilizar será vidrio crudo de 6mm transparente, el cual será fijado a la ventana sistema directo dentro
de sus elementos de fijación.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.06.02.02 VENTANA DE CRISTAL TEMPLADO INCOLORO E=5MM (2.70 - 0.75 M) INCL. INSTALACION

IDEM 04.02.06.02.01

04.02.06.02.03 VENTANA DE CRISTAL TEMPLADO INCOLORO E=5MM (1.40 - 0.75 M) INCL. INSTALACION

IDEM 04.02.06.02.01

04.02.07 CERRAJERIA

04.02.07.01 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL 3 GOLPES

DESCRIPCION
En puertas exteriores de una sola hoja, se deberán instalar las cerraduras nacionales pesada de sobreponer de
tres golpes; además llevarán manija tirador exterior de 4" de bronce.
Los tornillos de los retenes irán sellados o masillados.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.07.02 CERRADURA PARA PUERTA INTERIORES DOBLE PERILLA

Descripción
Las cerraduras son para instalar en los frentes y bordes de las puertas. Los materiales que forman todas las
partes de la cerradura serán de primera calidad con mecanismos de acero inoxidable pulido, satinado y
resistente a cualquier condición atmosférica.
Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado conforme a las funciones y esfuerzos a que están
sometidos.
El Residente se reserva el derecho de elegir la marca y forma de cerradura. Las cerraduras serán de perilla y
tambor.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.07.03 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 4"x4"

DESCRIPCIÓN
Serán de tipo pesado, capuchinas, de acero aluminizado de 4" x 4" de primera calidad.
Se colocarán por cada hoja de ventana cuatro unidades de bisagras.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.07.04 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 3"x3"

DESCRIPCIÓN
Serán de tipo pesado, capuchinas, de acero aluminizado de 3" x 3" de primera calidad.
Se colocarán por cada hoja de ventana cuatro unidades de bisagras.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.08 PINTURA

04.02.08.01 PINTURA EN CIELO RASO AL LATEX - 02 MANOS

DESCRIPCIÓN
Preparación de la superficie:
En general todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al momento de recibir la pintura.
Los parámetros serán resanados, masillados y lijados hasta conseguir una superficie uniforme y pulida. Así
como libre de partículas extrañas y grasas.

Los elementos de madera se limpiarán bien, removiéndose todo material o polvo adherido, luego se procederá
al masillado y lijado, en caso necesario. Los elementos de carpintería metálica deberán estar exentos de grasa,
óxidos y escamas de laminación, debiendo ser lijados prolijamente antes de la aplicación de la pintura.

Tipos de pinturas a utilizarse


Pintura látex para interiores, exteriores y cielorrasos:
Debe resistir las más adversas condiciones climáticas, sin descolorarse por acción del tiempo y ser igualmente
resistente a la alcalinidad que se encuentra en las superficies de concreto o ladrillo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Pintura esmalte, laqueado con acabado acrílico y pintura especial para pintar calamina galvanizada. Se usará
en columnas, vigas zócalos, debe ser lavable y resistente a las manchas; la pintura debe aplicarse pura, con la
resistencia recomendada por el fabricante, sin adelgazarla excesivamente con aguaras u otros diluyentes.

Anticorrosivo:

Se usará para la carpintería de fierro, debiendo aplicarse dos manos. Posteriormente se aplicará dos manos de
pintura al óleo brillante.

Temple:

Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil está constituido por una cola o por una mezcla de coloides
dispersados en el agua. Comprende también de este grupo, los productos en polvo, que antes de su uso han
de dispersarse en agua. El agua para la solución deberá ser potable y limpia, libre de sustancias químicas en
disolución u otros agregados.

Procedimiento de ejecución:
Se aplicarán dos manos con la brocha como mínimo, empleando la cantidad de agua apropiada para que cada
mano quede perfectamente. La segunda mano se aplicará cuando la primera haya secado completamente.

Protección de los trabajos


Los trabajos que ya se encuentran terminados, como pisos, zócalos, contrazócalos, carpintería metálica y de
madera, vidrio, etc., deberán ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras y manchas durante el
proceso de la pintura.

Pintura anticorrosiva:
Imprimante cromatizado rojo que deberá poseer en su formulación una combinación de pigmentos
seleccionados para inhibir la oxidación.

El vehículo empleado deberá reforzar dichas resistencias.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.02.08.02 PINTURA EN MURO INTERIOR Y EXTERIOR 02 MANOS C/PINTURA LATEX

DESCRIPCIÓN
Preparación de la superficie:
En general todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al momento de recibir la pintura.
Los parámetros serán resanados, masillados y lijados hasta conseguir una superficie uniforme y pulida. Así
como libre de partículas extrañas y grasas.

Los elementos de madera se limpiarán bien, removiéndose todo material o polvo adherido, luego se procederá
al masillado y lijado, en caso necesario. Los elementos de carpintería metálica deberán estar exentos de grasa,
óxidos y escamas de laminación, debiendo ser lijados prolijamente antes de la aplicación de la pintura.

Tipos de pinturas a utilizarse


Pintura látex para interiores, exteriores y cielorrasos:
Debe resistir las más adversas condiciones climáticas, sin descolorarse por acción del tiempo y ser igualmente
resistente a la alcalinidad que se encuentra en las superficies de concreto o ladrillo.

Pintura esmalte, laqueado con acabado acrílico y pintura especial para pintar calamina galvanizada. Se usará
en columnas, vigas zócalos, debe ser lavable y resistente a las manchas; la pintura debe aplicarse pura, con la
resistencia recomendada por el fabricante, sin adelgazarla excesivamente con aguaras u otros diluyentes.

Anticorrosivo:

Se usará para la carpintería de fierro, debiendo aplicarse dos manos. Posteriormente se aplicará dos manos de
pintura al óleo brillante.

Temple:

Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil está constituido por una cola o por una mezcla de coloides
dispersados en el agua. Comprende también de este grupo, los productos en polvo, que antes de su uso han
de dispersarse en agua. El agua para la solución deberá ser potable y limpia, libre de sustancias químicas en
disolución u otros agregados.

Procedimiento de ejecución:
Se aplicarán dos manos con la brocha como mínimo, empleando la cantidad de agua apropiada para que cada
mano quede perfectamente. La segunda mano se aplicará cuando la primera haya secado completamente.

Protección de los trabajos


Los trabajos que ya se encuentran terminados, como pisos, zócalos, contrazócalos, carpintería metálica y de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

madera, vidrio, etc., deberán ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras y manchas durante el
proceso de la pintura.

Pintura anticorrosiva:
Imprimante cromatizado rojo que deberá poseer en su formulación una combinación de pigmentos
seleccionados para inhibir la oxidación.

El vehículo empleado deberá reforzar dichas resistencias.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.09 OTROS

04.02.09.01 LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA

DESCRIPCIÓN
Comprende la eliminación y retiro de toda maleza, árboles, desperdicios y otros materiales que se encuentre en
el área de trabajo y que deban ejecutarse manualmente, con fines de disponer del área de construcción, libre
de todo elemento que pueda interferir en la ejecución normal de la obra a realizar. El trabajo incluye la limpieza
total del terreno y su desalojo, en las áreas en las que se determinen. La aprobación de estos trabajos debe
estar a cargo de la supervisión. La supervisión podrá observar el trabajo previa justificación técnica.

EJECUCIÓN
El CONTRATISTA se seleccionará el área y el material que van hacer retirados del terreno, para los que se
delimitaran la porción del terreno a limpiar, ya sea con descripción de plano o por indicación de la supervisión.
El terreno debe mantenerse limpio, libre de escombros y maleza.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Para evitar una acumulación de material retirado, se efectuará un acarreo simultáneo hasta el lugar designado
por la supervisión para el desalojo. El terreno debe quedar totalmente limpio y en condiciones para proseguir
con la siguiente etapa de construcción.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.02.10 EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

04.02.10.01 MOBILIARIO

DESCRIPCION
Comprende la provisión y colocación de mesas, sillas y otros, todo lo que compete para el equipamiento
académico y administrativo y bibliográfico.
Su colocación se hará por operarios especializados y serán sometidos a la aprobación del Ing. Inspector.
Habiendo sido ya colocados todo lo correspondiente al equipamiento académico y administrativo.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03 INSTALACIONES SANITARIAS

04.03.01 SISTEMA DE DESAGUE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.03.01.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

04.03.01.01.01 LAVATORIO DE ALUMINIO PARA COCINA (INC. ACCESORIOS)

DESCRIPCIÒN
Lavadero de acero inoxidable con 01 0 02 escurrideros con bordes redondeados.
Color: Acero
Clase: Nacional o similar
Forma: De una poza.

DIMENSIONES: Lavadero de: 53 cm. x 98 cm.


Dimensiones Poza : ancho 36 cm., largo 41cm.
Profundidad: 20cm.

CONEXIONES: Para agua fría

GRIFERIA: Mezcladora de bronce cromado, ¼” de vuelta mecanismo interno de cierre cerámico, entrada de ½”
compuesta de grifo central cuello de ganso con aereador, modelo Monterrey de American Estándar o similar.
Tubo de abasto de aluminio trenzado con llave angular de ½” con niple cromado de ½” x 3” de largo, canopla o
escudo a la pared.
DESAGUE: De bronce cromado con orificio de 3 ½” de canastilla removible, con chicotes de 1 ½”, trampas p de
1 ½” con registro roscado y escudo a la pared cromado.

MONTAJE: Modelo para empotrar en mueble, con empaquetadura de jebe en todo su contorno y pernos de
fijación.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.03.01.01.02 GRIFO CROMADO P/LAVATORIO

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso del
agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce, éstas
serán del tipo de fundición antiporosa y terminales labrados a máquina.
Las válvulas serán de bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y 150 lb/pulg2 de presión de trabajo
e irán grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
Esta válvula se instalara en la red de distribución de agua fría, se instalaran en el piso, y estará entre dos
uniones universales de fºgº y estarán alojadas en el muro con suficiente espacio para facilitar su remoción y
desmontaje.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes.
Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (unión universal fºgº, cinta teflón, válvula esférica de bronce ¾”, ½”,
formador de empaquetadura), aparte de los materiales en esta partida también se incluyen la mano de obra y
herramientas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:


Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual de la
línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los accesorios
(codos, uniones universales y la válvula esférica), para que dicha válvula sea retirada con facilidad en caso de
una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una caja metálica y instalada
entre 02 uniones universales la válvula debe ubicarse en la misma línea de la tubería regadera de los urinarios
corridos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.01.01.03 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS

METODO DE TRABAJO

Los aparatos serán fijados firmemente al piso / pared con los accesorios suministrados por el fabricante.
Los accesorios ferrosos usados para la instalación de aparatos sanitarios tendrán tratamiento anta-óxido
proporcionado en la fábrica.
Los aparatos serán fijados en las siguientes alturas, a menos que se ordene lo contrario.

Inodoro : 380 Mm. al tope de la pestaña de la taza


Lavamanos : 780 Mm. al tope de la pestaña del aparato
Válvulas de flujo : 280 Mm. al tope de la pestaña del aparato

Limpieza y adaptación

Los aparatos en buen estado serán conectados al suministro de agua solo después que el sistema haya sido
vaciado.

Las cubiertas de protección serán retiradas de acuerdo a lo dispuesto por el fabricante, luego de la culminación
de los trabajos.
Los aparatos, accesorios, trampas, etc. serán limpiados previo a su manipulación.

Pruebas

Los aparatos sanitarios y los accesorios serán instalados para el nivel proyectado y aplomados en la ubicación
apropiada.

Los aparatos sanitarios montados en el piso serán probados para movimientos horizontales y presión sobre el
piso, de acuerdo a lo indicado por el Inspector.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Válvulas de servicio/ Válvulas angulares serán reguladas para obtener salpiques de flujo libre a la salida.

FORMA DE MEDICIÓN:

Para el cómputo se efectuará por cantidad de piezas iguales, agrupándose en partidas diferentes de acuerdo
con la clase de aparatos a instalar. El pago se hará por Unidad (Und) que incluye el suministro del aparato
sanitario y accesorios.

FORMA DE PAGO:

La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario del presupuesto y conforme
al avance de obra de esta partida, aprobada por el supervisor.

04.03.01.02 DESAGUE Y VENTILACION

04.03.01.02.01 SALIDA DE DESAGUE PVC 2"

DESCRIPCIÓN
Se colocarán tuberías de drenaje para ello se empleara tubos PVC, SAL d=2”

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "pto” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.01.02.02 SALIDA DE DESAGUE PVC 4"

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

DESCRIPCIÓN
Se colocarán tuberías de drenaje para ello se empleara tubos PVC, SAL d=4”

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "pto” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.01.02.03 SALIDA PARA VENTILACION 2"

DESCRIPCIÓN
Se colocarán tuberías de ventilación para ello se empleara tubos PVC, SAL d=2”

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "pto” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.01.03 REDES Y TUBERIAS

04.03.01.03.01 TUBERIA PVC - SAP 4"

DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe y ventilación.

Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (tuberías PVC SAP 4”, pegamento), personal calificado y
herramientas.

Método de Construcción:
Las tuberías deberán ser instalados en las zanjas que están incluidas estos trabajos también en esta partida, la
instalación de las tuberías se realiza con juntas llamadas uniones. Éstas a su vez se unen con pegamento
especial.
En el proceso de instalación se debe mantener la pendiente de 1% para tuberías mayores o iguales a 4”, para
líneas menores a 4” la pendiente será de 1.5%.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.01.03.02 TUBERIA PVC - SAP 2"

DESCRIPCIÓN
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe y ventilación.

Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (tuberías PVC SAP 2”, pegamento), personal calificado y
herramientas.

Método de Construcción:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Las tuberías deberán ser instalados en las zanjas que están incluidas estos trabajos también en esta partida, la
instalación de las tuberías se realiza con juntas llamadas uniones. Éstas a su vez se unen con pegamento
especial.
En el proceso de instalación se debe mantener la pendiente de 1% para tuberías mayores o iguales a 4”, para
líneas menores a 4” la pendiente será de 1.5%.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.01.04 ACCESORIOS DE REDES

04.03.01.04.01 CODO PVC SAP 2"X45°

04.03.01.04.02 CODO PVC SAP 4"X45°

04.03.01.04.03 CODO PVC SAP 2"X90°

04.03.01.04.04 CODO PVC SAP 4"X90°

04.03.01.04.05 YEE PVC SAP 4" a 2"

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de accesorios de PVC SAP para desague y drenaje.

Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, cinta teflón, tee, reducción, codo) con uniones tipo
rosca; además de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Para la instalación de los accesorios de pvc agua se seguirán las normas convenidas de trabajo y de acuerdo
al tipo de material a utilizarse.
En general todas los accesorios instaladas por los jardines irán protegidas con recubrimiento de concreto pobre
1:8 (cemento arena).
Interiores
Todas los accesorios para agua fría, serán de POLICLORURO DE VINILO (PVC) , tipo roscado, para una
presión de trabajo de 150 Lb/pulg2, las mismas que irán empotradas en piso o en muro.
Exteriores
Los accesorios externas a instalarse para agua fría, serán POLICLORURO DE VINILO (PVC) , tipo roscado ,
tipo roscado, 150 Lb/Pulg2, donde las que estén enterradas en piso irán a 0.30 mts de profundidad como
mínimo y las que van por el muro estarán completamente empotradas en ellas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Comprende el suministro y colocación de accesorios en la línea de distribución, para la instalación de estos
accesorios se debe proceder a:
Limpiar el accesorio y la tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para
extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar la cinta teflón al elemento para luego realizar la unión del accesorio con la tubería.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.01.05 ADITAMIENTOS VARIOS

04.03.01.05.01 SUMIDERO DE BRONCE ROSCADO DE 2" PROVISION Y COLOCACION

04.03.01.05.02 REGISTRO DE BRONCE ROSCADO DE 4"

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

DESCRIPCION
Comprende el suministro y colocación de aditamentos o elementos de todo tipo, no calificados como accesorios
y para usos específicos, esta partida comprende los accesorios para realizar la evacuación del agua en un
ambiente

Materiales:

En esta partida se incluyen los materiales (tuberías pvc sal 2”, trampa “P” desagüe 2”, registro roscado de
bronce 2” y de 4”, yee 2”x2” y yee de 4” x 4” y pegamento), además de los materiales esta partida contiene
mano de obra y herramientas.

METODO DE CONSTRUCCION

Los sumideros se instalan por lo general en ambientes donde es necesario evacuar agua cuando se realiza el
aseo respectivo o para casos de evacuación por desperfecto de algún aparato sanitario que produce goteo de
agua.

Desde el punto donde se instalará los sumideros( baños, duchas, patios etc), se colocará el accesorio “ trampa
p ” la que va unida al sumidero de bronce y a la tubería de recolección que conducirá los desagües hacia la red
derivación, los accesorios serán unidas con pegamento especial.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.01.05.03 PRUEBA HIDRAULICA EN RED DE DESAGUE

DESCRIPCION
Prueba hidráulica y desinfección

Esta actividad comprende la prueba hidráulica y desinfección, para verificar la hermeticidad de las instalaciones
y eliminar los agentes patógenos.

Pruebas Hidráulicas y de desinfección de Líneas de Agua Potable

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Generalidades
La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las partes de la línea de agua
potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar
servicio. Tanto el proceso de prueba como los resultados, serán dirigidas y verificadas por LA ENTIDAD con
asistencia del Constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas,
medición y cualquier otro elemento que se requiera para las pruebas.
Las pruebas de las líneas de agua se realizan en dos etapas:
A. Prueba hidráulica a zanja abierta:
Para redes locales, por circuito
Para conexiones domiciliarias, por circuito
Para líneas de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma tubería.
B. Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección:
Para redes con sus conexiones domiciliarias, que comprenden a todos los circuitos en conjunto o a un grupo de
circuitos.
Para las líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos en conjunto.
De acuerdo a las condiciones que presente la obra, se podrá efectuar por separado la prueba a zanja con
relleno compactado, de la prueba de desinfección. De igual manera podrá realizarse en una sola prueba a
zanja abierta de las redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias.
Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba se elegirá, con
aprobación de la institución el tipo de bomba de prueba, que puede ser accionado manualmente o mediante
fuerza motriz.
La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera en las altas.
Para expulsar el aire de la línea de agua que se está `probando, deberá necesariamente instalarse purgas
adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la misma.
La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería mediante:
A. Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente a lotes, en donde
posteriormente formarán parte integrante de sus conexiones domiciliarias.B. Tapones con niples especiales
de conexión, en las líneas de impulsión, conducción y aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas.
Se instalarán como mínimo dos manómetros de rangos de presión apropiados, preferentemente en ambos
extremos del circuito o tramo a probar.
LA ENTIDAD previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de los manómetros,
ordenando la no utilización de los malogrados o que no se encuentren calibrados.
Pérdida de agua admisible
La probable pérdida de agua en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá exceder a la cantidad
especificada en la siguiente fórmula:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

F = N x D x P
410 x 25
Donde:
F = Pérdida total máxima en litros por hora.
N = Número de uniones.
D = Diámetro de la tubería en milímetros.
P = Presión de pruebas en metros de agua.
Prueba hidráulica a zanja abierta
La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de redes y líneas de
impulsión, conducción y de aducción; y de 1.0 de esta presión nominal, para conexiones domiciliarias, medida
en el punto más bajo del circuito o tramo que se está probando.
En el caso de que el constructor solicitará la prueba en una sola vez, tanto para las redes como para sus
conexiones domiciliarias, la presión de prueba será d e 1.5 de la presión nominal.
Antes de procederse a llenar las líneas de agua a probar, tanto sus accesorios como sus grifos contra incendio
previamente deberán estar ancladas, lo mismo que efectuado su primer relleno compactado, debiendo quedar
sólo al descubierto todas sus uniones.
Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberán permanecer descubiertos en el
momento que se realice la prueba.
La línea deberá permanecer llena de agua por un período mínimo de 24 horas, para proceder a iniciar la
prueba.
El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos ( 2 ) horas, debiendo la línea de agua durante este
tiempo permanecer bajo la presión de prueba.
No se permitirá que durante el proceso de prueba, el personal permanezca dentro de la zanja, con excepción
del trabajador que bajará a inspeccionar las uniones, válvulas, accesorios, etc.
Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección
La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión nominal de la tubería,
medida en el punto más bajo del conjunto de tramos o circuitos que se está probando.
No se autorizará a realizar la prueba a zanja con relleno compactado y desinfección, si previamente la línea de
agua no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.
La línea de agua permanecerá llena de agua por un período mínimo de 24 horas, para proceder a iniciar las
pruebas a zanja con relleno compactado y desinfección.
El tiempo mínimo de duración de la prueba de zanja con relleno compactado será de una ( 1 ) hora, debiendo la
línea de agua permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Todas las líneas de agua, antes de ser puestas en servicio, serán completamente desinfectadas de acuerdo
con el procedimiento que se indica en la presente especificación, y en todo caso, de acuerdo a los
requerimientos que puedan señalar los Ministerios de Salud y Vivienda.
El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm.
El tiempo mínimo de contacto de cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a realizar la prueba de
cloro residual debiendo obtener por lo menos 5 ppm. de cloro.
En el período de cloración todos los caños, válvulas y demás accesorios, será operados repetidamente para
asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución de cloro.
Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e inyectándose con agua de
consumo hasta alcanzar 0.2 ppm. de cloro.
Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación:
Cloro líquido.
Compuestos de cloro disuelto con agua.
Reparación de fugas
Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de inmediato reparadas por el
constructor, debiendo necesariamente realizar nuevamente la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de
la misma, hasta que se consiga resultado satisfactorio y sea recepcionada por la Empresa.
Materiales:
En esta partida se incluyen como materiales (Agua, hipoclorito de calcio al 70% ), se considera mano de obra ,
equipos y herramientas

DESAGUE
DESCRIPCION
Esta actividad consiste en realizar las pruebas hidráulicas a las redes de desagüe con la finalidad de que la
línea quede hermética.

Prueba Hidráulica
Se realiza con agua y enrasando la superficie libre del líquido con la parte superior del buzón agua arriba del
tramo de prueba y taponando la tubería de salida en el buzón aguas abajo.
Esta prueba permite detectar fugas en las uniones o en el cuerpo de los tubos y tener lectura correcta en el
nivel de agua del buzón de prueba.
La pérdida de agua en la tubería instalada (incluyendo buzones) no deberá exceder el volumen ( Ve ) siguiente:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Ve = 0.0047 x Di x L

Dónde: Ve = Volumen exfiltrado (lt/día)


Di = Diámetro interno de la tubería (mm)
L = Longitud del tramo (m)
Prueba De Alineamiento
Todos los tramos serán inspeccionados visualmente para verificar la precisión del alineamiento y que la línea
se encuentre libre de obstrucciones El diámetro completo de la tubería deberá ser visto cuando se observe
entre buzones consecutivos. Esta prueba puede ser efectuada mediante empleo de espejos colocados a 45º en
el interior del buzón.

Prueba De Nivelación O Pendiente


Se efectuará nivelando los fondos terminados de los buzones y la clave de la tubería cada 10 m.

Materiales:
En esta partida se emplea agua.
Método de Construcción:
PRUEBAS
Para las tuberías de desagüe se llenarán éstas con agua, previo tapado de las salidas bajas, debiendo
permanecer llenas sin presentar escapes por la menos durante 24 horas.
Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una prueba general.
Se hará pruebas de niveles caja a caja y corriendo una nivelación por encima del tubo de cada 10 m.
Se correrá nivelación de los fondos de cajas y buzones para comprobar la pendiente.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.01.06 CAMARA DE INSPECCION

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.03.01.06.01 CAJA DE REGISTRO PREFABRICADA 12"x24'' C/TAPA Y MARCO

DESCRIPCIÓN
Consiste en el suministro de materiales, equipo y mano de obra para la construcción de cajas de registro de
concreto vibrado de 12” x 24” de sección con su tapa de concreto armado.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

04.03.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA

04.03.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAL 1/2"

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de accesorios y todo el material
necesario para la unión de los tubos desde el lugar donde entran a un ambiente hasta su conexión con la red
de alimentación.
Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (cinta teflón, tubería de PVC clase 10, además de los materiales esta
partida contiene mano de obra y herramientas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Para la instalación del sistema de tubería de agua fría se seguirán las normas convenidas de trabajo y de
acuerdo al tipo de material a utilizarse.
Debiendo prestarse especial atención a las uniones y empalmes con accesorios, particularmente las tuberías
que quedaran empotradas en el falso piso y muros según el diseño indicado.
Todo el trabajo de preparación de tuberías se realiza sobre banco de madera sólido de 0.80 mts. de altura,
debiendo utilizarse entre otras, sierra para cortar, doble llave o mordaza y tarraja `para hacer las roscas de los
tubos, niples PVC, etc.
Interiores
Todas las tuberías internas para agua fría, serán de POLICLORURO DE VINILO (PVC) , Clase 10, tipo
roscado, para una presión de trabajo de 150 Lb/pulg2, las mismas que irán empotradas en piso o en muro en el
primer piso y colgadas en los pisos superiores.
Exteriores
Las tuberías externas a instalarse para agua fría, serán de PVC Clase 10, tipo roscado, 150 Lb/Pulg2, hasta 2”
donde las que estén enterradas en piso irán a 0.50 mts. de profundidad y las que van por el muro estarán
completamente empotradas en ellas.
Las tuberías serán de reconocida calidad, los cuales deberán ser verificados por el supervisor y solicitar los
certificados de calidad.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de accesorios y todo los
materiales necesarios para la unión de los tubos desde el lugar de alimentación hasta el empalme con la línea
de derivación, las tuberías será unidas entre si roscadas y unidas con cinta teflón.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "pto” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02.02 REDES DE DISTRIBUCION

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.03.02.02.01 TUBERIA PVC-SAL CLASE 10 DE 1/2"

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de accesorios y todo el material
necesario para la unión de los tubos desde el lugar donde entran a un ambiente hasta su conexión con la red
de alimentación.
Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (cinta teflón, tubería de PVC clase 10, además de los materiales esta
partida contiene mano de obra y herramientas.
Para la instalación del sistema de tubería de agua fría se seguirán las normas convenidas de trabajo y de
acuerdo al tipo de material a utilizarse.
Debiendo prestarse especial atención a las uniones y empalmes con accesorios, particularmente las tuberías
que quedaran empotradas en el falso piso y muros según el diseño indicado.
Todo el trabajo de preparación de tuberías se realiza sobre banco de madera sólido de 0.80 mts. de altura,
debiendo utilizarse entre otras, sierra para cortar, doble llave o mordaza y tarraja `para hacer las roscas de los
tubos, niples PVC, etc.
Interiores
Todas las tuberías internas para agua fría, serán de POLICLORURO DE VINILO (PVC) , Clase 10, tipo
roscado, para una presión de trabajo de 150 Lb/pulg2, las mismas que irán empotradas en piso o en muro en el
primer piso y colgadas en los pisos superiores.
Exteriores
Las tuberías externas a instalarse para agua fría, serán de PVC Clase 10, tipo roscado, 150 Lb/Pulg2, hasta 2”
donde las que estén enterradas en piso irán a 0.50 mts. de profundidad y las que van por el muro estarán
completamente empotradas en ellas.
Las tuberías serán de reconocida calidad, los cuales deberán ser verificados por el supervisor y solicitar los
certificados de calidad.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de accesorios y todo los
materiales necesarios para la unión de los tubos desde el lugar de alimentación hasta el empalme con la línea
de derivación, las tuberías será unidas entre si roscadas y unidas con cinta teflón.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m” concordante a la estructura de los
costos unitarios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02.03 ACCESORIOS DE REDES

04.03.02.03.01 CODO PVC SAL 1/2"X90°

04.03.02.03.02 TEE PVC SAL 1/2"

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de accesorios de PVC AGUA en las líneas de distribución del agua
potable.
Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, cinta teflón, tee, reducción, codo) con uniones tipo
rosca; además de los materiales esta partida contiene mano de obra y herramientas.
Para la instalación de los accesorios de pvc agua se seguirán las normas convenidas de trabajo y de acuerdo
al tipo de material a utilizarse.
En general todas los accesorios instaladas por los jardines irán protegidas con recubrimiento de concreto pobre
1:8 (cemento arena).
Interiores
Todas los accesorios para agua fría, serán de POLICLORURO DE VINILO (PVC) , tipo roscado, para una
presión de trabajo de 150 Lb/pulg2, las mismas que irán empotradas en piso o en muro.
Exteriores
Los accesorios externas a instalarse para agua fría, serán POLICLORURO DE VINILO (PVC) , tipo roscado ,
tipo roscado, 150 Lb/Pulg2, donde las que estén enterradas en piso irán a 0.30 mts de profundidad como
mínimo y las que van por el muro estarán completamente empotradas en ellas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Comprende el suministro y colocación de accesorios en la línea de distribución, para la instalación de estos
accesorios se debe proceder a:
Limpiar el accesorio y la tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para
extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar la cinta teflón al elemento para luego realizar la unión del accesorio con la tubería.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02.04 LLAVES Y VALVULA

04.03.02.04.01 VALVULA CIERRE RAPIDO 1/2"

DESCRIPCIÓN

Los accesorios (válvulas de ½”) que será cuidadosamente revisado antes de ser instalados se verificaran que
esté libre de cuerpos extraños, a fin de disminuir los efectos de dilatación térmica dejando libres o con poco
reheléenlo las uniones y accesorio para su inspección.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02.04.02 GRIFO PARA JARDINES

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso del
agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce, éstas
serán del tipo de fundición antiporosa y terminales labrados a máquina.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Las válvulas serán de bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y 150 lb/pulg2 de presión de trabajo
e irán grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
Esta válvula se instalara en la red de distribución de agua fría, se instalaran en el piso, y estará entre dos
uniones universales de fºgº y estarán alojadas en el muro con suficiente espacio para facilitar su remoción y
desmontaje.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes.
Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (unión universal fºgº, cinta teflón, válvula esférica de bronce ¾”, ½”,
formador de empaquetadura), aparte de los materiales en esta partida también se incluyen la mano de obra y
herramientas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:


Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual de la
línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los accesorios
(codos, uniones universales y la válvula esférica), para que dicha válvula sea retirada con facilidad en caso de
una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una caja metálica y instalada
entre 02 uniones universales la válvula debe ubicarse en la misma línea de la tubería regadera de los urinarios
corridos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02.05 PIEZAS VARIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.03.02.05.01 CAJA PARA VALVULA DE CONTROL

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso del
agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce, éstas
serán del tipo de fundición antiporosa y terminales labrados a máquina.
Las válvulas serán de bronce con uniones roscadas, con marca de fábrica y 150 lb/pulg2 de presión de trabajo
e irán grabadas en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
Esta válvula se instalara en la red de distribución de agua fría, se instalaran en el piso, y estará entre dos
uniones universales de fºgº y estarán alojadas en el muro con suficiente espacio para facilitar su remoción y
desmontaje.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes.
Materiales:
En esta partida se incluyen los materiales (unión universal fºgº, cinta teflón, válvula esférica de bronce ¾”, ½”,
formador de empaquetadura), aparte de los materiales en esta partida también se incluyen la mano de obra y
herramientas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual de la
línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los accesorios
(codos, uniones universales y la válvula esférica), para que dicha válvula sea retirada con facilidad en caso de
una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una caja metálica y instalada
entre 02 uniones universales la válvula debe ubicarse en la misma línea de la tubería regadera de los urinarios
corridos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.03.02.05.02 CAJA DE MADERA P/VALVULA EN PARED

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran o regulan el paso del
agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de conexiones de bronce, éstas
serán del tipo de fundición antiporosa y terminales labrados a máquina y/o de madera de ser el caso.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en muros, para lo cual de la
línea debe ser trasladado hacia el punto donde se ubicará la válvula, en este punto se instalarán los accesorios
(codos, uniones universales y la válvula esférica), para que dicha válvula sea retirada con facilidad en caso de
una reparación o avería, estas deben estar ubicados en nichos y protegidas con una caja metálica y instalada
entre 02 uniones universales la válvula debe ubicarse en la misma línea de la tubería regadera de los urinarios
corridos.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.03.02.06 OTROS

04.03.02.06.01 PRUEBA HIDRAULICA

IDEM 04.03.01.05.03

04.03.02.06.02 CAJA PARA GRIFO DE JARDIN PREFABRICADA 12"x24'' C/TAPA Y MARCO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

IDEM 04.03.01.06.01

04.04 INSTALACIONES ELECTRICAS

04.04.01 SALIDAS DE ALUMBRADO TOMACORRIENTE

04.04.01.01 SALIDA DE ALUMBRADO EN TECHO

04.04.01.02 SALIDA PARED (BRAQUETE) CON PVC

04.04.01.03 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE

04.04.01.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE

04.04.01.05 SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE C/LINEA TIERRA

DESCRIPCIÓN
Los tableros eléctricos tendrán la siguiente conformación
Caja
Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor, debiendo traer
huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro variado: 20, 25, 35,50 mm, etc. de acuerdo a los
alimentadores.
Marco y tapa
Serán construidas de plancha de fierro de 1.5mm de espesor, la misma que deberá estar empernada. Como
protección se aplicará dos capas de pintura anticorrosiva y de acabados dos capas de pintura esmalte al horno
color gris.
El marco llevará una plancha que cubra los interruptores, dejando libre la manija de control y mando del
interruptor.
La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberán llevar la denominación del tablero pintada en el
frente de color negro. Deberá llevar además su puerta y chapa tipo push-botton, así como un directorio de los
circuitos que controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la puerta.
La puerta estará unida al marco mediante una bisagra corrida tipo serpentín.
c) Barras y accesorios
Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente con las especificaciones de
"TABLEROS DE FRENTE MUERTO". Las barras serán de cobre electrolítico de capacidad según su interruptor
general de:
INTERRUPTOR GENERAL BARRAS
30 a 100A 200 amperios.
125 a 400A 500 amperios.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Todos los tableros eléctricos de este proyecto deberán tener un protocolo de pruebas de fábrica, donde el valor
mínimo de la resistencia de aislamiento será de 50 M, para una tensión de 500 V - DC. Se verificará este valor
antes de la puesta en servicio.
También se deberá instalar una barra de tierra de cobre, para conectar las diferentes tierras de todos los
circuitos, esto se hará por medio de tornillos terminales, debiendo haber uno final para la conexión al pozo de
puesta a tierra.
Interruptores
Los interruptores serán automáticos del tipo termo magnético (No-Fuse Breaker), deberán ser hechos para
trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea.
El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al calor.
Los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren excelente contacto eléctrico.
La capacidad interruptiva a la corriente de corto circuito serán los siguientes:
Para interruptores desde 15A hasta 70A …10KAen 220 Voltios
Para interruptores desde 80A hasta 150A …. 20KA en 220 Voltios

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "pto” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.04.02 TUBERIAS EN RED DE ALIMENTACION

04.04.02.01 TUBERIAS PVC-SEL 20mm (Alumbrado)+(Tomacorriente)+(TV cable)+(Telefono)+(luz de

emergencia)

04.04.02.02 TUBERIA PVC-SEL 25mm

DESCRIPCION:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

TUBERIAS

Descripción.- Tuberías de PVC-SEL de 20 y 25 mm, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC
que serán del tipo pesado con extremo tipo espiga campana unidas mediante pegamento para tubería de PVC.
Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas de INDECOPI para
instalaciones eléctricas.
Las especificaciones técnicas del material de tuberías de PVC son las siguientes:

Propiedades físicas.- Construido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el "INDECOPI", con
las siguientes propiedades físicas a 24 C:
- Peso específico 144 KG./dm3.
- Resistencia a la tracción 500 KG./cm.
- Resistencia a la flexión 700 KG/cm.
- Dilatación térmica 0.060 C/mm/mt.
- Temperatura máxima de trabajo 65 C.
- Temperatura de ablandamiento 80-85 C.
- Tensión de perforación 35 KV/mm.
Además deberá ser totalmente incombustible PVC rígido clase pesada según normas INDECOPI.

Accesorios para electroductos de PVC:

A) Curvas.- Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de curvas hechas en la
obra, solo se usaran curvas de fábrica de radio normalizado.

B) Unión tubo a tubo.- Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos a presión, llevara una
campana en cada en extremo.

C) Unión tubo a caja normal- Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en un extremo para
la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la
superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los conductores.

D) Pegamento.- Se empleará pagamento especial para PVC.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.- La tubería se instalará empotrada en pisos, techos o muros según se


indique en los planos del proyecto, deberán conformar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de
accesorio a accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles más de dos curvas de 90°
entre caja y caja.
No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o uniones plásticas de
fábrica. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de
la misma.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.04.03 CABLES PARA RED DE ALIMENTACION

04.04.03.01 CABLE ELECTRICO 2x1x4mm2 + (T) 1x4mm2

04.04.03.02 CABLE ELECTRICO TW 2x1x2.5mm2

04.04.03.03 CABLE ELECTRICO TW 2x1x4mm2 + (T) 1x2.5mm2

DESCRIPCIÓN
Se entiende por acometida, la parte de la instalación eléctrica que se construye desde las redes públicas de
distribución hasta las instalaciones del usuario.
Los conductores de la acometida deberán ser continuos, desde el punto de conexión de la red hasta los bornes
de la entrada del equipo de medida. En la caja o armario de medidores deberá reservarse en su extremo una
longitud del conductor de la acometida suficiente

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Los cables concéntricos están conformados por uno o dos conductores de cobre, aislados con neutro
concéntrico 600 V2 X 8 AWG y rodeados concéntricamente por un conjunto de hilos de cobre desnudo,
dispuestos en forma helicoidal y una cubierta de Cloruro de Polivinilo 75 °C (PVC), color negro resistente a la
acción de la intemperie.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.04.03.04 CAJA DE PASE F°G° 150x150x100mm

DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación de cajas de pase para la distribución de los circuitos eléctricos entre los
diferentes módulos; la ubicación se detalla en los planos.

Materiales
De F°G° pesado, con tapa.
Método de Construcción
El contratista suministrará e instalará la caja de F°G°. La ubicación estará de acuerdo a lo indicado en los
planos.
El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, con
herramientas y equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.04.04 TABLERO DE DISTRIBUCION

04.04.04.01 TABLEROS DE DISTRIBUCION GENERAL

04.04.04.02 SUB-TABLEROS DE DISTRIBUCION STD

DESCRIPCION
Estarán formados de caja, marco, tapa, barras de cobre, accesorio y equipado con interruptores
termomagnéticos tipo engrape y serán para empotrar, con identificación en la parte superior del marco, parte
central, en alto relieve.

Caja:
La caja será del tipo para empotrar en la pared, construida de F°G°, de 1.5mm, de espesor, debiéndose traer
huecos 15, 20, 25, 40mm, etc., de acuerdo con los alimentadores.
Las dimensiones de las cajas serán recomendadas por los fabricantes, deberá tener el espacio necesario a los
cuatro costados para poder hacer el alambrado en ángulo recto.
Marco y tapa c/chapa
Serán del mismo material que la caja con su respectiva llave.
Se pintará el Tablero con color : Gris Oscuro Martillado
La tapa debe ser de una hoja y tener un compartimiento en su parte interior donde se alojará una cartulina
blanca con relación de los circuitos del tablero, impreso con tinta y letra mayúscula.

Barra y accesorios
Las barras deben ir colocadas aisladas de todo, al gabinete de tal manera de cumplir con las especificaciones
de “Tableros de frente Muerto”.
Las barras serán de Cobre Electrolítico mínima de 100Amp.
Traerán barras para conectar el neutro y las diferentes tierras de todos los circuitos y la tierra general de los
alimentadores.

INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
Serán automáticos, termo magnéticos contra sobrecarga y cortocircuitos intercambiables tipo engrape de tal
manera que puedan ser removidos sin tocar los adyacentes del tipo engrape.
Deben tener contactos de presión accionados por tornillos, para recibir los conductores. Todos los conductores
serán de aleación de plata.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El mecanismo del disparo debe ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones de cortocircuito.
Llevarán claramente marcadas las palabras OFF y ON, además de la corriente nominal, serán monofásicos
bipolares y trifásicos tripolares manualmente para 240 voltios, para soportar una corriente de cortocircuito
simétrico de 10 KA y el mecanismo de desconexión accionará simultáneamente todos los polos del interruptor.

ARTEFACTOS DE ILUMINACION
Generalidades
Las especificaciones de los artefactos del presente documento son generales y establecen los requerimientos
mínimos.
Todos los artefactos de Iluminación y repuestos a ser suministrados deberán ser nuevos, del mejor acabado
final y de la mejor calidad.
Los reactores serán de alto factor de potencia y arranque normal sin ruidos.
En los artefactos fluorescentes se instalarán lámparas de calidad similares a Phillps, Osramm, Sylvania, y del
tipo “Luz Día”.
-El chasis será fabricado de acero, fosfatizado y esmaltado al horno en color blanco
para proveer una protección contra la corrosión que garantice una prolongada duración, Este chasis constituye
el reflector y al mismo tiempo el soporte eléctrico
- Equipamiento con reactor ALPHA, arrancador y cableado con alambre TW 18-105°C
Conexiones y otros
Se debe considerar la conexión eléctrica entre el centro de luz y el artefacto de iluminación para dejar
funcionando la unidad.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.04.05 ARTEFACTOS DE ILUMINACION

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

04.04.05.01 ARTEFACTO ADOSADO CON LAMPARA DOBLE FLOURESCENTE RECTANGULAR 2x32W


220V

04.04.05.02 ARTEFACTO FLUORESCENTE CIRCULAR 32W ADOSADO INC/EQUIPO

04.04.05.03 BRAQUETE C/LAMPARA COMPACTA INTEGRADA 20W

04.04.05.04 LUZ DE EMERGENCIA CON EQUIPO Y LAMPARA DE 2x22w

DESCRIPCIÓN
Los tableros eléctricos tendrán la siguiente conformación
Caja
Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor, debiendo traer
huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro variado: 20, 25, 35,50 mm, etc. de acuerdo a los
alimentadores.
Marco y tapa
Serán construidas de plancha de fierro de 1.5mm de espesor, la misma que deberá estar empernada. Como
protección se aplicará dos capas de pintura anticorrosiva y de acabados dos capas de pintura esmalte al horno
color gris.
El marco llevará una plancha que cubra los interruptores, dejando libre la manija de control y mando del
interruptor.
La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberán llevar la denominación del tablero pintada en el
frente de color negro. Deberá llevar además su puerta y chapa tipo push-botton, así como un directorio de los
circuitos que controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la puerta.
La puerta estará unida al marco mediante una bisagra corrida tipo serpentín.
c) Barras y accesorios
Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente con las especificaciones de
"TABLEROS DE FRENTE MUERTO". Las barras serán de cobre electrolítico de capacidad según su interruptor
general de:
INTERRUPTOR GENERAL BARRAS
30 a 100A 200 amperios.
125 a 400A 500 amperios.
Todos los tableros eléctricos de este proyecto deberán tener un protocolo de pruebas de fábrica, donde el valor
mínimo de la resistencia de aislamiento será de 50 M, para una tensión de 500 V - DC. Se verificará este valor
antes de la puesta en servicio.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

También se deberá instalar una barra de tierra de cobre, para conectar las diferentes tierras de todos los
circuitos, esto se hará por medio de tornillos terminales, debiendo haber uno final para la conexión al pozo de
puesta a tierra.
Interruptores
Los interruptores serán automáticos del tipo termo magnético (No-Fuse Breaker), deberán ser hechos para
trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea.
El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al calor.
Los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren excelente contacto eléctrico.
La capacidad interruptiva a la corriente de corto circuito serán los siguientes:
Para interruptores desde 15A hasta 70A …10KAen 220 Voltios
Para interruptores desde 80A hasta 150A …. 20KA en 220 Voltios

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

04.04.06 VARIOS

04.04.06.01 PRUEBA ELECTRICA Y PUESTA EN SERVICIO

DESCRIPCION
Comprende en realizar pruebas de continuidad, aislamiento a los conductores y artefactos eléctricos, de
acuerdo a lo indicado en las especificaciones técnicas.

PRUEBAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y aparatos de utilización, se efectuará una prueba de
toda la instalación.

Las pruebas serán de aislamiento a tierra y de aislamiento entre fases, debiéndose efectuar las pruebas en
circuitos de distribución como en alimentadores.

Los valores mínimos que debe tener el aislamiento:

Circuito de 15 a 20 Amp. Menos de 1´000.000 Ohmios

Circuito de 21 a 50 Amp. 250,000 Ohmios

Circuito de 51 a 100 Amp. 100,000 Ohmios

Circuito de 100 a 150 Amp. 50,000 Ohmios

Después de las colocaciones de artefactos o aparatos de utilización se efectuará una segunda prueba la que
se considerará satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen de 50% de los valores que se indica arriba.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05 JUEGOS RECREATIVOS

05.01 OBRAS PRELIMINARES

05.01.01 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20M

DESCRIPCION
Comprende el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel superficial del terreno. Pueden ser ejecutados
manualmente o con maquinaria.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05.01.02 CAMA DE APOYO (ARENA FINA)

DESCRIPCIÓN
Se conformará cama de apoyo en suelos saturados, estos serán removidos hasta profundidad requerida y el
material removido será reemplazado por una capa de arena gruesa.

El material de cama de apoyo debe ser adecuadamente compactado y nivelado, ya que la calidad de la cama
de apoyo es muy importante para una buena instalación de la tubería. El objetivo primordial es evitar vacíos
debajo y alrededor del cuadrante de la tubería la cual debe ser apoyo sin discontinuidad a lo largo de la
generatriz e interior.

En el caso de las excavaciones se pasará más allá de los límites indicados anteriormente, el hueco resultante
de esta remoción será rellenado con material adecuado, aprobados por el Ing. Supervisor. Este relleno se hará
a expensas del constructor, si la sobre excavación se debió a su negligencia u otra causa a él imputable

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

05.01.03 ELIM. MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ. D= 10KM

IDEM 02.05

05.02 CONCRETO SIMPLE

05.02.01 CONCRETO EN SARDINEL F'C=175KG/CM2

IDEM 04.01.02.02

05.03 JARDINERAS Y AREAS VERDES

05.03.01 RELLENO CON TIERRA DE CULTIVO

DESCRIPCIÓN
Este componente considera los trabajos de adición o relleno con tierra de cultivo en un espesor aproximado de
0.20 m dentro del área verde considerado. El relleno se efectuará una vez realizada la excavación hasta el nivel
requerido para garantizar el relleno. Se deberá preparar el material listo para recibir el sembrado de las plantas
ornamentales.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación

05.03.02 PREPARACION DE TERRENO PARA SEMBRADO SUPERFICIAL

05.03.03 SEMBRADO DE GRASS AMERICANO

DESCRIPCIÓN
El sembrado de Grass en champas se realizará paralelamente y seguido a la partida de preparación de terreno.
Previo al sembrado se prepara el terreno con guano y humedecido adecuadamente.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El sembrado general será Grass en champas de sección 50x50 cm., los trabajos estarán a cardo por personal
calificado.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación

05.03.04 SEMBRADO DE FLORES ORNAMENTALES

05.03.05 SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES

Descripción.

Esta partida considera los trabajos de sembrado de plantas ornamentales en áreas verdes y según como
indique los planos. Serán plantas de tallo mediano tipo TUJA estas serán seleccionadas y aprobadas por la
supervisión.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación

05.04 EQUIPAMIENTO

05.04.01 EQUIPAMIENTO DE JUEGOS RECREATIVOS INCL. INSTALACION

DESCRIPCION

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Comprende la provisión y colocación de los juegos recreativos para la población estudiantil.


Su colocación se hará por operarios especializados y serán sometidos a la aprobación del Ing. Inspector.
Habiendo sido ya colocados todo lo correspondiente al equipamiento.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación

05.05 COBERTURA CON MALLA RACHE

05.05.01 COBERTURA CON MALLA RACHE

DESCRIPCION
Comprende la provisión y colocación de las coberturas con malla rachel, para la protección de los rayos solares
y rayos uv.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2” concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación

06 OTROS

06.01 MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCION

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

El objetivo principal del programa de cierre de obra, es el de restaurar las zonas afectadas y/o alteradas por la
ejecución de la actividad. La restauración de dichas zonas deberá hacerse bajo la premisa que las
características finales de cada una de las áreas ocupadas y/o alteradas, deben ser en lo posible iguales o
superiores a las que tenía inicialmente.

MEDIDAS O ACCIONES
El programa diferencia los siguientes dos casos de Abandono.
- Cierre de obra (al término de ejecución de la obra)
- Abandono del área (al cierre de operaciones de la infraestructura)

a) Cierre de Obra
Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar la ejecución del proyecto es el estado de
deterioro ambiental y paisajístico de las áreas ocupadas y su entorno por las actividades de mantenimiento y/o
instalaciones provisionales de la obra.
Esta afectación se produce principalmente por la generación de residuos sólidos y/o líquidos, afectación de la
cobertura vegetal, contaminación de suelos y cursos de agua, entre otros.
Por tal motivo, el Contratista debe realizar la limpieza general de las zonas utilizadas en la construcción de la
carretera; es decir, que por ningún motivo se permitirá que el Contratista deje en las zonas adyacentes a la
carretera, material sobrante; así como, residuos generados en el mejoramiento de las demás estructuras
proyectadas (gravas, arenas, residuos de concreto, etc.). Asimismo, se debe cumplir con las siguientes
medidas:

Abandono de los depósitos de materiales excedentes de obra


 Los depósitos de materiales excedentes de la actividad, deben ser restaurados de manera que
guarden armonía con la morfología existente del área y de acuerde al entorno ambiental de su
localización.
 Los depósitos de material excedente, deben ser restaurados de manera que guarden armonía con la
morfología existente del área y de acuerdo a las características naturales del entorno ambiental. Para
ello, se realizarán las siguientes acciones:
 Se conformarán terraplenes de protección con materiales de las excavaciones donde sea necesario y
en el perímetro del depósito, para confinar la zona. Asimismo, se construirá un sistema de drenaje
perimetral para recolectar y canalizar las aguas drenadas hacia un sistema de drenaje natural.
 Se realizará el perfilado de la superficie con una pendiente suave, a fin de proporcionar un acabado
final acorde con la morfología del entorno circundante.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

a) Abandono del Área (Cierre de Operaciones)


Siendo la actividad en la provincia de Casma; una vía utilizable a largo plazo, no se prevé su abandono o cierre
de operaciones.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

06.02 PINTADO DE MURO EXTERIOR Y INTERIOR CON LATEX

IDEM 04.02.08.02

07 PLAN COVID-19

07.01 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO

DESCRIPCION
Es responsabilidad del Residente elaborar y aplicar un programa adecuado de orden y limpieza que contengan
disposiciones sobre:
 El almacenamiento adecuado de materiales y equipo
 La evacuación de desperdicios, desechos y escombros a intervalos adecuados.
 La atención oportuna de áreas cubiertas por hielo, nieve, aceite para que sean limpiadas con arena,
aserrín, cenizas.
A la terminación de cada obra, el Residente deberá retirar del sitio de los trabajos todo el equipo de
construcción, los materiales sobrantes, escombros y obras temporales de toda clase, dejando la totalidad de la
obra y el sitio de los trabajos en un estado de limpieza satisfactorio para el Supervisor.

DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y SOBRANTES


El Residente deberá disponer mediante procedimientos adecuados, todos los desechos, escombros, sobrantes
y demás residuos provenientes de los trabajos necesarios para la ejecución de las obras, en los sitios indicados

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

en los documentos del proyecto o autorizados por la Entidad Ejecutora, los que serán debidamente
acondicionados y preparados para recibirlos.
El Residente deberá cumplir con todos los reglamentos y requisitos que se indican en los documentos de
manejo y protección del Medio Ambiente.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

07.02 EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADORPREVIO AL REGRESO O


REINCORP

En caso algún colaborador haya tenido contacto directo con un caso COVID19 positivo en sus domicilios,
deberá comunicar al jefe inmediato que avisara al médico ocupacional para ingresarlo a un programa de
vigilancia médica. El trabajador en contacto con un familiar con el que conviva, con resultado COVID-19
positivo, será enviado a su domicilio tan pronto como comunique para pasar cuarentena de al menos 14 días.
En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se confirma el diagnóstico de COVI D-19,
posterior a cumplir los 14 días calendario de aislamiento y antes del regreso al trabajo; el empleador a través
del profesional de salud realizará la evaluación clínica respectiva, para el retorno al trabajo.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

07.03 LAVADO Y DESINFECCION DE MANO OBLIGATORIO

DESCRIPCION
Consiste en el lavado de las manos es una medida higiénica que previene muchas enfermedades. Al ser un
órgano táctil, las manos están en continuo contacto con agentes patógenos, y son esas mismas manos las que
llevamos a la boca o con las que tocamos nuestros ojos o a nuestros niños.

Superficies vivas. Superficies de los organismos vivos, de la materia orgánica como los alimentos, incluyendo
las áreas del cuerpo humano como las manos.

La frecuencia, insumos y protocolo de lavado de manos se encuentra en el presente plan, además se establece
que todo material será proporcionado por el contratista de la actividad para ser usado de manera libre por los
colaboradores en los diferentes ambientes.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

07.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE SEÑALETICA

DESCRIPCION
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las
relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de
trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos
específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de
señalización, conos reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la
seguridad y la conservación del ambiente, etc.
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a ejecución de obras.

UNIDAD DE MEDIDA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

Los trabajos se medirán en global (glb) de trabajos efectivamente ejecutados, con una aproximación de dos
decimales

FORMA DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en la obra, comprendiendo dicho pago la
compensación total, para completar satisfactoriamente dicho pago.

07.05 CAPACITACION OBLIGATORIA FRENTE AL COVID-19

DESCRIPCION
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre
ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de
sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad de medida. - GLOBAL (Glb)

FORMA DE PAGO
Esta partida se valorizará sobre la base de los metrados ejecutados, de forma global (Glb) construidos por el
precio unitario que constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto

07.06 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL

DESCRIPCION
Se refiere a todos los equipos que se utilizarán para la identificación y prevención del COVID 19, los mismos
que serán especificados en el presente expediente técnico.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 307
"MI PEQUEÑO CIELO", DISTRITO DE CASMA - PROVINCIA DE CASMA - DEPARTAMENTO
DE ANCASH” I ETAPA

entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

07.07 VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID19

DESCRIPCION
Comprende las actividades y recursos correspondientes para la implementación del plan de prevención y
cuidados frente al virus del COVID 19 sin llegar a limitarse: el personal destinado a desarrollar, implementar y
administrar el plan de vigilancia y prevención en el trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para
desempeñar de manera efectiva sus labores en las actividades del mantenimiento

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "glb" concordante a la estructura de los
costos unitarios

FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la unidad
de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual partida,
entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA

También podría gustarte