Está en la página 1de 13

IPEM N° 135

DON JOSÉ FELIX RECARLDE SARMIENTO

 MATERIA: Administración.

 TEMA: Organizaciones

 CURSO: “6˚A”.

 PROFESOR: Celia Oyola.

 INTEGRANTES:
Selenne Díaz
Nicolas Giorno
PLANTEO DEL CASO:
Para conocer el origen de Arcor hay que remontarse al año 1924, cuando
Amos Pagani, un inmigrante italiano, decide radicarse en Arroyito, un
pequeño pueblo de la Provincia de Córdoba, para instalar una panadería,
oficio que había ejercido en su Italia natal. Cuatro años más tarde, en
1928 nace el segundo de los cinco hijos de Amos: Fulvio Salvador, quien
más adelante propondría a un grupo de emprendedores la idea de
montar una fábrica de caramelos. Es así que, el 5 de Julio en 1951 se
fundó Arcor con el propósito de fabricar caramelos de calidad, a un
precio accesible para la mayor cantidad de personas. A los pocos años,
en 1958, Arcor ya había alcanzado los 600.000 kilos diarios de golosinas.
Por entonces, había dejado de ser exclusivamente una fábrica de
caramelos a partir de la incursión en distintas actividades industriales, las
cuales tenían una clara intención: autoabastecer a la empresa de
insumos básicos con el fin de alcanzar la mayor calidad y el mejor precio.
En la década del '60, Arcor ya vislumbraba el valor de la integración
latinoamericana y el potencial de un gran mercado común, situándose en
una posición de vanguardia al adoptar una temprana política
exportadora, Fulvio Pagani, siempre expresó la importancia de llegar a
mercados externos, subrayando la necesidad de "apuntar al mundo" y de
"salir a buscar oportunidades". En 1964, Arcor realizó sus primeras
ventas al exterior y empezó a participar en ferias internacionales. En los
primeros tiempos, sin un stand propio, los dueños y algún gerente,
viajaban llevando las mercaderías en las valijas y concretaban las ventas
en los hoteles. Cuando en 1970 se realizó la primera Feria Internacional
de la Golosina en Alemania, Arcor - 31 - ya contaba con un stand propio,
siendo la única empresa argentina con presencia ininterrumpida en la
Feria hasta la actualidad. En la década del '70, Arcor consolidó su
integración vertical a través de la construcción de plantas, con el fin de
satisfacer las diversas necesidades de la compañía, que producían
desde las materias primas hasta los envases, pasando incluso por la
producción de energía eléctrica. En los ‘80, Arcor ya se había
transformado en un complejo industrial de producción integrada y
continuaba creciendo. Casi dos décadas antes que se creara el
Mercosur, la empresa había comprendido la importancia de un gran
mercado común latinoamericano, radicando plantas en Paraguay,
Uruguay, Brasil y Chile. Desde la etapa fundacional,
Arcor mantuvo una filosofía socialmente responsable, bajo la conducción
de Fulvio Pagani, la que se acentuó en 1991 con el nacimiento de la
Fundación ARCOR. La Fundación se desempeña en cuatro grandes
áreas: investigación económica, educación, cultura y salud, con el
objetivo de aportar soluciones en la consolidación de una sociedad más
equitativa, desarrollando acciones con eje en la educación de los niños.
Hoy, la empresa está conformada por más de 13.000 personas, posee 37
plantas distribuidas en 9 provincias argentinas y en 5 países
latinoamericanos. Elabora más de 1.000 productos entre alimentos y
golosinas con una particularidad que la distingue: cubre, prácticamente,
todas las etapas de desarrollo de cada producto, desde la obtención de
las materias primas básicas hasta la elaboración completa, incluyendo
los envases (packaging). Para ello, utiliza técnicas y materiales de última
generación que son actualizados permanentemente e incursiona en el
diseño y fabricación de maquinarias y en la implementación de sistemas
productivos originales, adaptados a sus particulares características. En
su afán de cumplir con su misión, la de "ser la empresa N° 1 de golosinas
y galletitas en Latinoamérica, y convertirnos en un sólido protagonista
internacional", en 2005 concretaron una asociación estratégica con la
empresa Danone por la cual unificaron los negocios de galletas, alfajores
y barras de cereal en Argentina, Brasil y Chile. De esta manera,
construyeron la empresa Bagley Latinoamérica S.A.; a través de la cual
se convirtieron en el mayor productor de galletitas de América del Sur.
Entre los logros más recientes, sobresalen los siguientes: Arcor es la
primera productora mundial de caramelos, líder en la fabricación de
chocolates y la principal exportadora de golosinas de Argentina, Brasil,
Chile y Perú. Además, de ser la primera productora argentina de cartón
corrugado y de alcohol etílico. Para reflejar cabalmente estos logros y su
dimensión empresaria global, en 1999, ARCOR renovó su simbología,
creando un nuevo logo que refleja su espíritu altamente innovador. Ya en
pleno siglo XXI, y con más de medio siglo de vida, ARCOR continúa
generando nuevos proyectos, apuntando siempre al mismo objetivo:
"darle sabor al mundo...." (Tal como dice su slogan).
ACTIVIDADES
1- Buscar y ampliar la información presentada en la página de la
empresa ARCOR
2- Realizar una lectura comprensiva de la información.
3- Responder el cuestionario teniendo presente los conocimientos
previos. Agregar información adicional (información escrita, de internet
para profundizar algunos temas)
a- ¿Qué tipo de organización es Arcor? ¿A qué se dedica?
b- ¿Qué productos ofrece?
c- ¿Cuál es el logo y el eslogan?
d- ¿Qué marcas conforman el grupo Arcor?
e- ¿Cuál es la misión y la visión?
f- Enuncie las características de las organizaciones. Ejemplifique con los
datos de Arcor.
g- Enumere los recursos con que cuenta Arcor para desarrollar sus
actividades y así lograr sus fines.
h- Realice un esquema gráfico de Arcor y su contexto.
i- Describa al menos siete relaciones que existen entre Arcor y su
contexto (general y específico).
j- Arcor ¿es una organización que puede adaptarse a los cambios
actuales? Ejemplifique
k- ¿A qué países exporta?
l- ¿Qué Recursos Humanos busca?
m- ¿Qué acciones sustentables lleva a cabo?
n- ¿Es una organización socialmente responsable? En caso de
serlo ¿Qué acciones lleva a cabo?
o- Explique cómo lleva a cabo la administración.
p- Describa su situación financiera actual (volúmenes de ventas,
exportaciones, ingresos, etc).
q- ¿Qué estrategias de marketing utiliza? Pegar algunas
publicidades, o insertar las imágenes.

REPUESTAS:

3) A) Si es una organización, ya que contiene:

 División de trabajo: “la empresa esta conformada por mas de 13.000


personas, posee 37 plantas distribuidas en 9 provincias argentinas y en 5
países latinoamericanos. Elabora mas de 1000 productos entre alimentos y
golosinas con una particularidad que la distingue: cubre prácticamente todas
las etapas de desarrollo de cada producto, desde la obtención de materias
primas básicas hasta la elaboración completa”
 División de poder: “Arcor realizó sus primeras ventas al exterior y empezó a
participar en ferias internacionales. En los primeros tiempos, sin un stand
propio, los dueños y algún gerente, viajaban llevando las mercaderías”.
 Sustitución del personal: admite el reemplazo de los integrantes sin
comprometer su existencia, mas que otros grupos (como, por ejemplo, la
familia) mediante mecanismos de sustitución, ascensos, incorporaciones.
 Sus productos y servicios se destinan a diferentes sectores de la
sociedad: “entre los logros mas recientes, sobresalen los siguientes:
Arcor en la primera productora mundial de caramelos, líder en fabricación de
chocolates y la principal exportadora de golosinas de argentina, Brasil, chile y
Perú. Además de ser la primera productora argentina de cartón corrugado y de
alcohol etílico.
 Son planeadas y llevan a cabo actividades relativamente continuas: “había
dejado de ser exclusivamente una fabrica de caramelos a partir de la incursión
en distintas actividades industriales, las cuales tenían una clara atención:
autoabastecer a la empresa de insumos básicos con el fin de alcanzar la mayor
calidad y el mejor precio.
 Tienen impacto sobre el medio social que las rodea y, asimismo, se ven
afectadas por él: “en la década del 60´, Arcor ya vislumbraba el valor de la
integración latinoamericana y el potencial de un gran mercado común,
situándose en una posición de vanguardia al adoptar una temprana política
exportadora”.

B) PRODUCTOS QUE OFRECE LA EMPRESA

 Golosinas
 Caramelos
 Chocolates
 Helados
 Galletitas
 Aceites
 Bebidas de juego
 Bizcochuelos
 Conservas
 Dulces
 Flanes
 Gelatinas
 Polentas
 Postres
 Tomates
 Salsas.

C)
D) Marcas que conforman la empresa Arcor:

 Bagley – Danone
 Grupo BIMBO
 Coca Cola
 Serenísima
 La campagnola
 Zucamor
 Bagó
 Kamay Ventures
 Ingredion

E) VISION: Ser la empresa Nº 1 de golosinas y galletas de Latinoamérica y consolidar


la participación del grupo en el mercado internacional destacándonos por nuestras
practicas sustentables y por nuestra capacidad de ingresar en nuevos negocios.

MISION: Brindar a las personas de todo el mundo la oportunidad de disfrutar de


alimentos y alimentos de calidad, ricos y saludables, transformando así sus vínculos
cotidianos en momentos mágicos de encuentros y celebración.

F)

CARACTERÍSTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN

Entre las características principales de una organización se destacan:

 El personal. Ejemplo: Los recursos humanos, empleados, colaboradores y


directivos.

 La estructura jerárquica. Ejemplo: Es de manera vertical, un equipo directivo


al mando que toma todas las decisiones, o de manera horizontal, con una
dirección que delega ciertas responsabilidades a otras áreas.

 Los objetivos. Ejemplo: es con fines de lucro, a corto o largo plazo. Vender
alimentos de calidad.

 La misión y la visión. Misión - Por ejemplo: Ser la marca líder a nivel nacional
de prendas sustentables que no generan impacto negativo en el medio
ambiente.
La visión. Por ejemplo: trabajar en la mejora continua para mantenernos a la
vanguardia como empresa que preserva la biodiversidad y la sociedad.

 La cultura organizacional. Es el sistema de normas y comportamientos


propios que le dan identidad a la organización.

 La actividad o rubro. Puede haber una única actividad o varias. Por ejemplo:
ofrecer productos y también servicios. Su labor debe mantener siempre
objetivos concretos y planificados para perdurar en el tiempo.

 El ámbito geográfico. Puede ser local, nacional, internacional o multinacional,


según diversos factores: su lugar de origen, su alcance de productividad, su
capacidad de expansión y sus alianzas comerciales.

 La personalidad jurídica. Determina si se trata de una asociación civil, una


sociedad anónima, entre otras formas jurídicas. Toda entidad debe ser
registrada de manera legal, por lo que dispone de derechos y obligaciones por
cumplir.

 Los recursos. Pueden ser: recursos económicos (el capital disponible, que
incluye inversiones o capacidad crediticia), recursos humanos (los empleados)
y los recursos materiales (la infraestructura, el equipamiento y los insumos para
que cada empleado pueda realizar sus tareas).

 El tamaño. Puede ser pequeño o mediano (por ejemplo, las PyMES


o Pequeñas y Medianas Empresas), o grande (por ejemplo, las organizaciones
que cuentan con más de 200 empleados). La estructura jerárquica dependerá
de la capacidad de recursos de los que disponga.

G) Recursos Humanos: Cuenta con mas de 20.000 empleados, a los cuales la


organización trata de garantizar su bienestar, para así lograr un mayor y mejor
rendimiento de los mismos.

Recursos Materiales: produce cartón corrugado, papel reciclado, papel virgen,


envases de cartulina, bolsas de papel, envases flexibles, extrusión de plásticos y
bioplásticos, materiales POP.

Recursos Financieros: PRINCIPALES CIFRAS 2021 $ 301.186 millones en Ventas


de bienes y servicios. $ 22.047 millones en Resultado operativo. $ 5.344 millones en
Inversiones.
H)

K) Los países que exporta la empresa Arcor son: Brasil, chile, Perú y mexico.

L) Las búsquedas de la empresa multinacional están orientadas a Administración,


Comunicación, Logística, Negocios, Finanzas, Contabilidad y más.

Perfil técnico específico para la posición a ocupar, compromiso para ser agente del
cambio y tenacidad para mantenerlo en el tiempo, capacidad para propiciar un estilo
proactivo y participativo entre los colaboradores,
capacidad para asesorar a la línea de tal manera que
pueda gestionar con éxito su gente y comprensión
para reconocer el impacto de la gestión de RRHH en
los resultados del negocio e involucrarse con el logro
de los mismos.

M) Las acciones de sustentabilidad que llevan a cabo son:

 Promoción de la vida activa y la alimentación saludable.


 Respeto y protección de los derechos humanos y laborables.
 Uso racional del agua.
 Eficiencia energética y minimización de los impactos que contribuyen al cambio
climático global.
 Uso racional de los materiales de empaque.

N) Arcor se fundó con una visión socialmente responsable. Desde sus inicios,
impulsada por sus fundadores, la empresa adoptó un modelo de desarrollo basado en
la generación de valor económico, social y ambiental.

O) La administración de Arcor comprende diversas áreas funcionales como: finanzas,


tesorería, comercio exterior, recursos humanos, sistemas de gestión, etc. Los que se
dedican al área de finanzas realizan los estados contables donde se reflejan los
aspectos patrimoniales, económicos y financieros año por año y además figuran los
balances generales de la empresa, que muestra solo los estados financieros y por la
parte contable refleja los activos, pasivos, patrimonio neto, etc.

Tesorería: se encarga de organizar y gestionar todas las acciones relacionadas con


las operaciones de flujo monetario o flujo de caja, es decir que pago a los
proveedores, cobro de las actividades de la empresa, gestiones bancarias, entre otras
tareas.

Respecto al uso de la tecnología, Arcor introdujo el sistema Microstrategy con el


objetivo de posibilitar el acceso móvil a la información y potenciar la autogestión de los
colaboradores en el manejo de información para la toma de decisiones, conjuntamente
con la digitalización de procesos globales como la gestión de proyectos de I+D y
planes de sustentabilidad.

P) La situación financiera actual de Arcor presentó sus últimos resultados al cierre del
primer trimestre de 2022. Las ventas alcanzaron los USD 894 millones (a TC oficial
promedio del trimestre). Esto equivalió a un incremento del 48% al respecto del mismo
periodo de 2021. Desde la salida de la pandemia, la compañía viene mejorando sus
ventas, alcanza USD 3.421 millones en ventas en los últimos 12 meses, un
crecimiento del 36% contra el acumulado a 12 meses al cierre de 2021.

Proyectado las ventas de 2022, tomando en cuenta los últimos 12 meses de ventas
totales, las mismas alcanzarían niveles récord, por encima del promedio histórico de
los últimos diez años de USD 2.900 millones.
Analizando las ventas por segmentación geográfica, en el primer trimestre de 2022,
Argentina representó el 75% de la facturación, 5 puntos porcentuales más al respecto
del 1T21. Entre las ventas en el extranjero, Brasil tuvo un fuerte impulso con un
crecimiento del 41% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. A su vez,
continuó el crecimiento de ventas en la región Andina (Chile, Perú, Ecuador y
Colombia) con un crecimiento del 29%, la segunda región más importante de Arcor
significando el 10% de las ventas.

Q) La estrategia de marketing que utiliza es una mirada integral de negocio, para


poder interactuar con todos los responsables de la cadena de valor, desde la creación
del producto hasta su llegada al punto de venta.

Una mirada centrada en las necesidades del cliente/consumidor y la capacidad de


ofrecer productos innovadores que sean aceptados por los mercados en los que
operamos.

Una mirada global ya que nuestros productos se consumen en todo el mundo. Eso
implica estar actualizado en tendencias de productos y hábitos de vida saludable.

También podría gustarte