Está en la página 1de 9
Version: 01 e SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENZA sisTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL | Codigo: GFPI-G-001 H \ Guia de Aprendizaje para el Programa de Formacion ‘Complementaria Virtual Fecha de Vigencia: 2013-10-09 GUIA DE APRENDIZAJE N° 4 4, INTRODUCCION Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 1: Efectuar procesos basicos de planeacién formativa, a través de la comprensién de componentes pedagégicos, del programa de formacién Pedagogia humana. Orientar procesos formativos implica el conocimiento de los componentes y conceptos pedagégicos para asi, a partir de éstos, comprender diferentes aspectos sobre la planeacién formativa, los cuales son nociones basicas para efectuar procesos de planeacién de la formacién. Por esto, esta actividad de aprendizaje tiene como fin contextualizar al aprendiz frente a los componentes pedagdgicos, para que de esta forma pueda reconocer los procesos esenciales de planeacién formativa, los elementos de institucionalidad y Proyectos Educativos Institucionales (PEI). Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en internet. 2. IDENTIFICACION DE LA GU/A DE APRENDIZAJE Programa de formacién: Pedagogia humana. * Resultados de aprendizaje: Competencia: 240201044-01 eaueniont Orientar procesos _formativos presenciales con base en los planes de formacién concertados. Interpretar conceptos pedagégicos, con el fin de efectuar procesos basicos de planeacién formativa. Duracion de la guia (en horas): 10 horas. Guia de Aprendizaje ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de reflexién inicial 1. Consulte el botén Tutoriales, en el meni del programa de formacién para visualizar los videos de la plataforma virtual de aprendizaje. Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es preciso verificar que realiz6 las actividades iniciales: a. Actualizar los datos personales. b. Realizar el Sondeo de conocimientos previos. c. Presentarse ante su instructor y compajfieros en el Foro social. Importante: consulte el botén Informacion del programa, en el menti del programa de formaci6n para conocer la descripcion del mismo y la metodologia a seguir. 3. A manera de reflexién personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, se le sugiere resolver los siguientes interrogantes: * {Qué es la pedagogia? ‘+ @Para orientar procesos de formacién se necesita saber de pedagogia? Nota: este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razén no es calificable. 3.2 Actividades de contextualizacién e identificacién de conocimientos necesarios para el aprendizaje Evidencia: Blog “Herramientas de diagndstico” Para la creacién de un programa de formacién y su futura orientacién, es primordial reconocer los estilos de aprendizaje que posee o que constituyen su forma de aprender en la poblacién estudiantil a la que se dirigira, realizando un diagnéstico de los estilos de aprendizaje. Basado en lo anterior, realice su aporte en el blog, sobre la herramienta de diagnéstico que utiizaria y la manera en que descubriria los estilos de aprendizaje de una poblacién donde quisiera implementar un proceso de formacién. Para finalizar responda el siguiente interrogante: iComo planearia una sesién de clase cuando existen miltiples diferencias entre el grupo Plgina 2 de de aprendices? Seguidamente, lea cuidadosamente las participaciones de sus compafieros y comente las dos que mas le hayan llamado la atencién, indicando si esta 0 no de acuerdo con ellos y el porqué. Para acceder al blog, remitase al meni principal dando clic en el botén Actividad 1 / Evidencia: Blog “Herramientas de diagnéstico’. Nota: este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razén no es calificable pero si es importante realizarlo para un mejor proceso de aprendizaje. 3.3 Actividades de apropiacién del conocimiento (conceptualizacion y teorizacién) Evidencia: Evaluacion “La ensefianza y los estilos de aprendizaje” La evaluacién correspondiente a esta actividad de aprendizaje busca verificar el conocimiento adquirido y validar su competencia en las distintas tematicas tratadas. Esta consta de 10 preguntas y su duracién es de 30 minutos. El aprendiz tiene habilitado un Unico intento, asi que una vez empiece la prueba debe terminarla, La evaluacién se encuentra disponible en el botén Actividad 1 / Evidencia: Evaluacién “La ensefianza y los estilos de aprendizaje’. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento Evidencia: Induccién a un plan de formacion *LPQ High Schoo!” es una institucion educativa que se caracteriza por su constante actualizacién y mejoramiento de los procesos formativos que lleva a cabo. En su afan por mejorar la calidad educativa las directivas han decidido contratarlo a usted como un experto en pedagogia, para que realice labores de apoyo junto con ellos. Como primera tarea se le ha asignado la elaboracién de una matriz con informacion asociada a los estilos de aprendizaje que se presentan en la institucién educativa. Para esto tenga en cuenta que debe incluir los siguientes puntos: * Basado en su practica educativa, seleccione un grupo de estudiantes/aprendices (minimo 8) y aplique la herramienta en formato Excel “Instrumento Honey-Alonso para medir estilos de aprendizaje” la cual se encuentra adjunta a esta evidencia. Una vez aplicado el instrumento proceda con la identificacién de los estilos de aprendizaje del rupo. Pgina 3 deo * Para finalizar, en un documento indique la competencia que deben alcanzar los aprendices, las necesidades formativas y la finalidad de la formacién (presencial, virtual, oa distancia). Importante: la plataforma solo le permitiré hacer un envio de las evidencias. Por favor asegurese de adjuntar los dos (2) archivos durante la entrega. Descargue la evidencia dirigiéndose al botén del ment principal Actividad 1 / Evidencia: Induccién a un plan de formacién, para ver la descripcién detallada de ésta. Desarrolle esta evidencia con la herramienta de su preferencia y envie la matriz y el documento al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje, en el botén Actividad 1 / Evidencia: Induccién a un plan de formacién. Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia), el sistema genera el error "Archivo Invalido", tenga en cuenta que es debido a que en el momento en que lo esta adjuntando lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo. 3.5 Actividades de evaluacién + Identifica los estilos de | + Evaluacién. aprendizaje, mediante la De conocimiento: * Evidencia: — Evaluacién “la ensefanza y los estilos de aprendizaje”, De desempefio: * NA De producto: * Evidencia: Induccién a un plan de formacién. aplicacin herramientas diagnéstico, Esquematiza el plan de formacién, segun los estilos de aprendizaje identiticados de acuerdo a las competencias a desarrollar. Pgina de 4, GLOSARIO DE TERMINOS Aprendizaje: en su sentido mas elemental, el aprendizaje se define como el proceso por medio del cual el individu adquiere la capacidad de responder a los cambios que se producen en su ambiente. Sin embargo, el aprendizaje en el ser humano tiene una dimensién que lo diferencia profundamente de! aprendizaje en otros seres vivos, puesto que aprende no solo a responder de manera adaptativa para manipular el medio a través de miltiples repertorios de comportamiento rutinario, (aprendizaje a nivel operativo o instrumental), sino a generar respuestas creativas y transformadoras, a un nivel superior, que trascienden lo inmediato y circunstancial, y le permiten re-crear y construir su propio ambiente fisico y social. La capacidad de desarrollar este segundo tipo de aprendizaje, junto con el caracter social del mismo, es lo que permite afirmar que el ser humano construye cultura. Autoevaluacién: hace relacién a un proceso auténomo y consiente en el cual se da determinado valor a las ideas 0 conocimientos que tiene un sujeto. Se establecen las debilidades y fortalezas presentes en un proceso de cognicién y se abordan sus posibles planes de mejora. Curriculo: del latin curriculo, conjunto de objetivos, contenidos, metodologias y criterios de evaluacién de un nivel o etapa educativo, en el que se concretan las intenciones educativas, y que incluye una serie de prescripciones y orientaciones en relacién con las capacidades que deben desarrollarse en los alumnos y alumnas, los aspectos culturales basicos para el proceso de socializacién, y aquellos elementos y estrategias que faciliten el aprendizaje y la evaluacién del proceso de ensefianza. Didactica: es el conjunto de métodos y técnicas que permiten ensefiar con eficacia. Es el sector mas 0 menos bien delimitado del saber pedagogico que se ocupa explicitamente de la ensefianza. Las teorias pedagégicas se realizan en la didactica, en las didacticas, no solo en la diddctica general sino en las didacticas especificas. Por eso es muy importante que los docentes dominen no solamente el saber por ensefiar sino que posean una formacién sistematica tanto de los principios pedagégicos generales como de los modelos y estrategias didacticas aplicadas a ese saber especifico, a ese saber por ensefiar. Docente: profesional cuya funcién es el ejercicio de la docencia o conduccién del proceso de ensefianza-aprendizaje en un nivel educativo dado. Educacién: en un amplio sentido social, influencia formativa de todo el sistema social y de las instituciones sociales sobre el hombre, en un sentido pedagégico amplio, a la formacién dirigida a un objetivo, realizada por una institucién docente-educativa y que abarca todo el proceso educativo; y en un sentido pedagégico estrecho, al trabajo especial dirigido a la formacién de determinados rasgos y cualidades de la personalidad, puntos de vista y convicciones de los educandos. Pgina 5 de Ensefianza: la ensefianza es una actividad educativa intencional y planeada para faciitar que determinados individuos se apropien y elaboren con creatividad cierta porcién del saber 0 altemativas de solucién a un problema en aras de su formaci6n personal. La ensefianza es un proceso que no se opone ni excluye el aprendizaje. Los conceptos de ensefianza y aprendizaje son dos procesos correlativos, inseparables el uno del otro, aunque se sabe que muchos aprendizajes, quizé los mas importantes, se obtienen de la vida sin que haya mediado ninguna ensefianza. La ensefianza es una actividad intersubjetiva, es una interaccién entre varios sujetos (al menos dos) sobre algun tema o material previamente seleccionado por el profesor para suscitar actividad, conversacién, accidn o reflexién compartida, de la que se espera algtin aprendizaje. Entorno: conjunto de factores y circunstancias fisicas y psicolégicas que influyen 0 afectan la vida y supervivencia de una persona. Conjunto de circunstancias e influencias internas y externas que rodean e influyen el aprendizaje de una persona. Formacion: es el proceso de humanizacién de los individuos concretos a medida que se incorporan en la educacién y en la ensefianza. Es un proceso consciente, individual, que se nutre de la educacién. La formacién como resultado, no se produce como los objetos técnicos, sino que surge de un proceso interior, que se encuentra en un constante desarrollo y progresion. Modelo pedagégico: en el cual la idea de la integracién es esencial, asi como la busqueda del equilibrio y la armonia. Este modelo concibe al nifio como una totalidad, por lo que hay que propiciar su desarrollo en todas sus manifestaciones. Su concepcidn de la integraci6n se expresa en ver al nifio como una unidad integral en si mismo, y al mismo tiempo, en relacién con los demas y con su contexto cultural, como una unidad bio-psico- social, por lo que al integrar los objetivos de las areas de desarrollo para lograr un desarrollo equilibrado y arménico, hay que considerar a quien se dirigen. La base de las relaciones entre adultos y nifios es el afecto, la simpatia y la amistad, se promueve el vinculo del nifio con su cultura, con su historia y con sus raices. Pedagogia: ciencia que estudia la educacién como un proceso organizado y dirigido conscientemente (proceso pedagégico). Es una disciplina en vias de constitucién sobre un objeto complejo como es el proceso de ensefianza, que esta a su vez cruzado y determinado por multiples condicionamientos, por la institucionalizacién de los saberes y por las formas de apropiacién y adecuacién que de ellos se hace. Como disciplina en estructuracién se compone de un conjunto de conceptos teéricos y metodolégicos tomados de diversas ciencias sociales y humanas referidos al proceso de formacién de personas que se encuentran en una situacién de aprendizaje Por competencias: adopcién de procesos de ensefianza y aprendizaje que posibilitan desarrollar en el alumno estrategias cognitivas (capacidades de conocer, aprender, investigar, diagnosticar, aplicar oy operacionalizar conocimientos, entre otras) y resolutivas (capacidades de construir caminos criticos donde la toma de decisiones sea realizada a partir de la construccién de un discurso lagico o fundamentado! Pgina 6 de 9 Profesional: conjunto de —ensefianzas que _—capacitan = para-_—sel desempefio cualificado de las distintas profesiones, y cuya funcién es preparar a los alumnos para la actividad en el campo profesional. BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFIA * Aguirre, M., Camacho, T., Florez, T., Gaibao, D., Murcia, G. y Pasive, Y. (2012). Estrategias pedagogicas en el ambito educative. Consultado el 01 de abril de 2016, en http:/Awww.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion% 20Docentes/ESTRATEGIAPEDCort.pdf Alonso, C., Garcia, J. y Santizo, J. (2009). Instrumentos de medicién de estilos de aprendizaje. Consultado el 01 de abril~sde_~=—-2016,—en hitp:/www2,uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_4/Artigos/ist_4_articulo_1.paf Asociacion mundial de educadores infantiles AMEI — WAECE. (2012). Diccionario pedagégico AME! - WAECE. Consultado el 05 de abril de 2016, en http:/Awww.waece ora/diccionario/index.php Concepto.de. (2015). Concepto de pedagogia. Consultado el 01 de abril de 2016, en htto://concepto.de/pedagoaia/ Contreras, O. y Bosque, A. (2004). Aprender con estrategia. México: PAX México. Deconceptos.com. (2016). Ciencias sociales archive. Consultado el 05 de abril de 2016, en http:/deconceptos.com/categoria/ciencias-sociales Diaz, F. y Hemdandez, G. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Bogota, Colombia: Editorial Nomos. Gémez, M. y Polania, H. (2008). Estilo de ensefianza y modelo pedagégico. Consuitado el 01 de abril de 2016, en http :/repository lasalle.edu.co/bitstream/10185/1667/1/T85.08%20G586e.pdt Honey, P. (s.f. Instrumento Honey-Alonso para medir estilos de aprendizaje. Consultado el 05 de abril de 2016 en www.uaeh.edu.mx/campus/icsa/descargas/honey_alonso2009 xls Kolb, D. (s.f.). Test de estilos de aprendizaje. Consultado el 01 de abril de 2016, en http:/Awww.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/05/Test-de-estilos-de- Aprendizaje-de-David-Kolb.pdf Pgina 7 de Mialaret, G. (1984). Diccionario de ciencias de la educacién. Barcelona, Espafia: Oikos-Tau. Ministerio de Educacién nacional. (2007). Aprendizajes para mejorar. Guia para la gestion de buenas practicas. Guia 28. Consultado el 01 de abril de 2016, en htto/Avww.mineducacion. gov.co/1621 /articles-124660_archivo_pdf.pdi Salvat. J. (1976). Historia del arte. Barcelona: Editorial Salvat. Sanchez, S. (1996). Diccionario de las ciencias de la educacién. México D.F: Santillana. Secretaria de educacién publica de México (SEP). (2004). Manual de estilos de aprendizaje. Consultado el 01 de abril de 2016, — en http://biblioteca.ucv.cV/site/colecciones/manuales_w/Manual_Estilos de Aprendizaje 2 004.pdt Unidades tecnolégicas de Santander. (2005). Modelo pedagégico institucional. Consultado el ot de abril de 2016, en htto:/www.uts. edu.co/documentos/academico/modelo_pedagogico_uts.pdf Universidad Camilo José Cela (2002). Enciclopedia de pedagogia. Madrid, Espafia: Espasa Calpe. Vasco, C. (sf.). Algunas reflexiones sobre la pedagogia y didactica. Consultado el 01 de abril de 2016, en hitp://ineduga. webcindario.com/pedagogiadidactica.pdf 6. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR} Autores: Experta tematica Lina Maria Franco Arbelaez Centro Agroindustrial Regional Quindio Febrero de 2016. Asesor pedagégico Andrés Felipe Vargas Correa Centro Agroindustrial Regional Quindfo Abril de 2016. Pgina 8 de Lider de Planificacion y Adecuacion Didactica Martha Lucia Giraldo Ramirez Centro Agroindustrial Regional Quindio Abril de 2016. Pgina 9 de

También podría gustarte