Tony Trew Lo Que Dicen Los Periódicos
Cargado por
api-3770839
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
435 vistas
30 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Título original
050799 Tony Trew Lo que dicen los periódicos
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar 050799 Tony Trew Lo que dicen los periódicos para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
435 vistas
30 páginas
Tony Trew Lo Que Dicen Los Periódicos
Título original:
050799 Tony Trew Lo que dicen los periódicos
Cargado por
api-3770839
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar 050799 Tony Trew Lo que dicen los periódicos para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 30
Buscar dentro del documento
oon YORNONOOA VENIIAD JG OANOT ASU], ANOJ, . SSIUY WIHINND: goaoH] dog . YATAOT WIDOW TIOWLNOO A ALVAONATfeulo original: Language and consrot © 1079, RG, Fowler, G. R. Kress, 8. A, Trew, RL. V, Hodye Publicddo por Routledge & Kegan Paul, Londves ISBN 0710102882 D. R. © 1993, be Cursur Eeossacres Aw. de la Unive lad, 975; 03100 México, D. F. ISBN 968-16-1456.9 Impreso ea México PROLOGO Este libro explora tres proposiciones relacionadas entre si relativas al modo de funcionamiento del lenguaje en la practica social y politica. Primero, el lenguaje que usamos y el que nos es dirizido encarnan enfoques —o “teorfas"— especificos de la realidad. Esta tesis ha sido desarrollada en los escritos de los lingtiistas Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf. Whorf la aplica a lenguajes enteros: un ha- blante de hopi (lengua amerindia) ve el mundo de manera diferente que un hablante de inglés, afirma este autor, porque las estructuras de Jos dos Jénguajes recortan ef mundo de maneras radicalmente diferentes. Cada uno de nosotros est mostrando cimo funciona esto cuando escoge | de manera peculiar las palabras y las construcciones dem | tro de wna lengua. Las diferencias de estilos de hablar ‘i slaciohes divergintes de Areas es- s de la expe no visiones del milnido totales, pero sf sisicinas especializados de ideas relacionadas con acontecimientos tales como las manifestaciones piblicas, con procesos tales como el empleo y las negociaciones, con ebjetos tales como las posesiones materiales y el medio fisico, Segundo, la variacién en los tipos de discurso es inse: parable de ciertos factores sociales y politicos, Diferentes esiratos ¥ grupos sociales tienen diferentes variedades de lenguajes a su disposicién, Esto mismo se aplica a las ins tituciones y a los medios de comunicacién, Asi, el discurso cle los gerentes difiere del de los obreros; el Jenguaje de Jos noticiarios de la televisién contrasta con el de las con- versaciones de café o de club, Estas variaciones son nor- males y, una vez que esta caracteristica del lenguaje ha sido entendida, fécilmente reconocibles. Las variaciones ticas reflejan y, lo cuales més importante, expresan_ activamente las diferencias sociales estructuradas que las provocan..Expresan significaciones sociales. Entre estas significaciones sociales tienen un lugar importante los sis- temas de ideas mencionados en el primer parrafo. > Tercero, el uso del lenguaje no es un mero efecto o re-
También podría gustarte
Programa Primer Cuatrimestre 2007
Programa Primer Cuatrimestre 2007
api-3770839
Halliday-El lenguaje como semiótica social
Halliday-El lenguaje como semiótica social
api-3770839
guiaparalarecoleccion de corpus
guiaparalarecoleccion de corpus
api-3770839
García Negroni-La teoría de la Argumentación en la lengua...
García Negroni-La teoría de la Argumentación en la lengua...
api-3770839
Blanche- Benveniste- Cap 2 Lo hablado y lo escrito
Blanche- Benveniste- Cap 2 Lo hablado y lo escrito
api-3770839
050802 Lavandera, Decir y Aludir
050802 Lavandera, Decir y Aludir
api-3770839
050801 Lavandera, Tensión entre lo impersonal y lo personal
050801 Lavandera, Tensión entre lo impersonal y lo personal
api-3770839
050800 Foucault El discurso del poder
050800 Foucault El discurso del poder
api-3770839
050798 Althusser Ideología y aparatos ideológicos
050798 Althusser Ideología y aparatos ideológicos
api-3770839
La Delocutividad o Como Hacer Cosas Con Palabras
La Delocutividad o Como Hacer Cosas Con Palabras
Anahí Lopez Favilli
050265-Voloshinov- El marxismo y la filosofia del lenguaje
050265-Voloshinov- El marxismo y la filosofia del lenguaje
api-3770839
050787-Bernstein-Psicología, control simbolico e identidad
050787-Bernstein-Psicología, control simbolico e identidad
api-3770839
050584-RAITER ZULLO-Cap 5, el uso cotidiano de la lengua. La conversación
050584-RAITER ZULLO-Cap 5, el uso cotidiano de la lengua. La conversación
api-3770839
050583- Cap. 12 La etnografia del habla, hacia una linguistica de la praxis -Alessandro Duratti
050583- Cap. 12 La etnografia del habla, hacia una linguistica de la praxis -Alessandro Duratti
api-3770839
050305 Lavandera, Varación y significad, cap. II y III
050305 Lavandera, Varación y significad, cap. II y III
api-3770839
050304 Raiter, Registro, cambio linguistico y educación
050304 Raiter, Registro, cambio linguistico y educación
api-3770839
050302 Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante
050302 Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante
api-3770839
050300 Bernestein, Codigos amplios y restringidos
050300 Bernestein, Codigos amplios y restringidos
api-3770839
050299 Gumperz, tipos de comunidades
050299 Gumperz, tipos de comunidades
api-3770839
050298 Hymes, Hacia etnografías de la comunicacion
050298 Hymes, Hacia etnografías de la comunicacion
api-3770839
050297 Whorf, La relación entre el lenguaje y el pensamiento
050297 Whorf, La relación entre el lenguaje y el pensamiento
api-3770839
050268-Corvalan-La narraciòn oral español. estructura y significado
050268-Corvalan-La narraciòn oral español. estructura y significado
api-3770839
050267-tuson-Analisis de la conversacion
050267-tuson-Analisis de la conversacion
api-3770839
050266-Raiter.Zullo-Sujetos de la lengua
050266-Raiter.Zullo-Sujetos de la lengua
api-3770839
Pecheux, Las condiciones de produccion del discurso
Pecheux, Las condiciones de produccion del discurso
api-3770839
Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante-innovador
Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante-innovador
api-3770839
LISTA
LISTA
api-3770839
Lavandera, Variacion y significado
Lavandera, Variacion y significado
api-3770839
Lavandera, Varacion y significado
Lavandera, Varacion y significado
api-3770839