Está en la página 1de 16

TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

1. De conformidad con el RDL 6/2015, cuando sean solicitadas por el interesado, ¿quién deberá abonar la
repetición de las pruebas para la detección de alcohol o de drogas?
a. La Administración Pública, cuando arroje un resultado positivo.
b. El interesado, cuando arroje un resultado positivo.
c. El interesado, al solicitarla él.
d. La Administración debe hacerse cargo del abono de todas las pruebas de detección de alcohol y drogas.
2. La autorización especial para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas tendrá un período
de vigencia:
a. De 2 años.
b. De 3 años.
c. De 5 años.
d. De 4 años.
3. De acuerdo con el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad
Via, la notificación de la denuncia por infracción de normas de tráfico se realizará:
a. En el acto, salvo que el agente disponga cualquier otra cosa.
b. Siempre en el acto al denunciado.
c. En el acto, salvo que la denuncia se formule estando el vehículo estacionado, y el conductor no esté
presente.
d. En el acto, salvo petición motivada por parte del sujeto sancionado.
4. Las causas de un accidente de circulación que provienen de las fuerzas de la naturaleza o de catástrofes
naturales, contra las que el hombre no puede luchar, se denominan:
a. Causas impredecibles.
b. Casos fortuitos.
c. Causas objetivas.
d. Causas de fuerza mayor.
5. En poblado, los impedidos que se desplacen en silla de ruedas:
a. Deberán circular por la la derecha.
b. Sólo podrán circular por la derecha cuando concurran circunstancias que así lo justifiquen por razones de
mayor seguridad.
c. Deberán circular por la izquierda.
d. Podrán circular por la derecha o por la izquierda, según las circunstancias concretas del tráfico, de la vía o
de la visibilidad.
6. Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el punto de contacto
nacional será:
a. La Jefatura Central de Tráfico.
b. La Subdirección General de Formación y Educación Vial.
c. La Subdirección General de Operaciones y Movilidad.
d. El Ministerio del Interior.
7. Según lo dispuesto por el RDL 6/2015, ¿se podrá realizar un adelantamiento por la derecha?
a. No, en todas las carreteras el adelantamiento se realizará por la izquierda del vehículo que se pretenda
adelantar.
b. Sí se podrá, por excepción, y si existe espacio suficiente para ello, en las vías con circulación en sentido
único, a los tranvías que marchen por la zona central.
c. Sí se podrá, por excepción, y si existe espacio suficiente para ello, cuando el conductor del vehículo al que
se pretenda adelantar esté indicando claramente su propósito de parar en el lado izquierdo.

CORDOPOL©
1
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

d. Sí se podrá, por excepción, y si existe espacio suficiente para ello, cuando el conductor del vehículo al que
se pretenda adelantar esté indicando claramente con las luces intermitentes, que tiene problemas técnicos
con su vehículo.
8. En los semáforos circulares para vehículos, una luz amarilla intermitente significa:
a. Que los vehículos deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz roja fija a no ser
que, cuando se encienda, el vehículo se encuentre tan cerca del lugar de detención que no pueda detenerse
antes del semáforo en condiciones de seguridad suficientes
b. Que los conductores deben extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso.
c. Que está permitido el paso con prioridad.
d. Que se prohíbe temporalmente el paso a los vehículos antes de un paso a nivel, una entrada a un puente
móvil o a un pontón trasbordador, en las proximidades de una salida de vehículos de extinción de incendios
o con motivo de la aproximación de una aeronave a escasa altura.
9. De conformidad con el RDL 6/2015, el titular del vehículo:
a. Puede comunicar al Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico la identidad
del conductor habitual del mismo.
b. Puede comunicar al Registro de Vehículos de la entidad pública empresarial Jefatura Central de Tráfico la
identidad del conductor habitual del mismo.
c. Debe comunicar al Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico la identidad
del conductor habitual del mismo.
d. Debe comunicar al Registro de Vehículos de la Sociedad Pública Jefatura Central de Tráfico la identidad
del conductor habitual del mismo.
10. Con relación al tacógrafo digital, indique cuál de las siguientes no es una tarjeta de tacógrafo:
a. Tarjeta de empresa, de avería, del conductor y de control
b. Tarjeta de conductor, control y ensayo
c. Tarjeta de control, empresa y ensayo
d. Tarjeta de ensayo, conductor y control
11. ¿En cuál de los siguientes casos los conductores de bicicletas tendrán prioridad de paso respecto a los
vehículos de motor?
a. Cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o el arcén.
b. Cuando circulando en grupo, al menos la mitad haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.
c. Cuando para entrar en otra vía el vehículo de motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos,
y haya un ciclista en sus proximidades.
d. Todas son correctas.
12. ¿En qué casos los usuarios deberán obedecer las indicaciones de los semáforos y de las señales verticales
de circulación situadas a la izquierda?
a. Siempre que pretendan girar a la izquierda o seguir de frente.
b. Sólo cuando pretendan girar a la izquierda y no existan otra señales o existan señales con indicaciones
distintas a la derecha y a la izquierda.
c. Cuando existen semáforos o señales verticales de circulación con indicaciones distintas a la derecha y a la
izquierda y pretendan girar a la izquierda o seguir de frente.
d. Cuando no existan señales en la derecha, encima de la calzada o encima de su carril.
13. ¿Con qué periodicidad se realizará la inspección técnica de vehículos de motor concebidos y fabricados
principalmente para el transporte de personas y su equipaje con más de ocho plazas, excluida la del
conductor, con una antigüedad superior a los cinco años?
a. Cada tres años.

CORDOPOL©
2
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

b. Anual.
c. Bienal.
d. Semestral.
14. De acuerdo con la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el Consejo
Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible está presidido por:
a. El Ministro del Interior.
b. El Director General de Protección Civil y Emergencias.
c. El Director General de Tráfico.
d. El Secretario de Estado de Seguridad.
15. De acuerdo con el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad
Vial, la Administración competente en materia de ordenación y gestión del tráfico podrá ordenar el traslado
del vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su posterior destrucción y
descontaminación:
a. Cuando hayan transcurrido más de un mes desde que el vehículo fuera inmovilizado o retirado de la vía
pública y depositado por la Administración y su titular no hubiera formulado alegaciones.
b. Cuando permanezca estacionado por un período superior a quince días en el mismo lugar y presente
desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios.
c. Cuando recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado
su titular no lo hubiese retirado en el plazo de un mes.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
16. En relación con la marcha atrás, el Real Decreto Legislativo 6/2015 establece:
a. La maniobra de marcha atrás debe efectuarse lo más rápido posible.
b. En todo caso deberá hacerse siguiendo las indicaciones de otra persona.
c. El recorrido máximo que puede hacerse será de 20 metros.
d. Ninguna es correcta.
17. Se consideran causas inmediatas del accidente: (Señale la respuesta incorrecta)
a. Defectos de trazado o de señalización.
b. La velocidad.
c. La falsa maniobra.
d. El retraso en la percepción.
18. La Dirección General de Tráfico definió "Punto negro" como aquel emplazamiento perteneciente a una
calzada de una red de carreteras, en el que durante un año natural se hayan producido:
a. 3 o más accidentes con víctimas, con una separación máxima entre uno y otro de 100 metros.
b. 5 o más accidentes con víctimas, con una separación máxima entre uno y otro de 100 metros.
c. 5 o más accidentes con víctimas, con una separación máxima entre uno y otro de 500 metros.
d. 3 o más accidentes con víctimas, con una separación máxima entre uno y otro de 500 metros.
19. ¿En que tipo de vías está prohibida la circulación de vehículos de tracción animal?
a. Por autopistas, autovías y carreteras.
b. Por autopistas y autovías.
c. Sólo por autopistas.
d. Por autopistas, autovías y demás vías para automóviles.
20. ¿De qué color serán las luces que deberán llevar los grupos de peatones dirigidos por una persona o que
formen cortejo cuando circulen fuera de poblado entre el ocaso y la salida del sol?
a. Blanco o amarillo hacia adelante, y rojo en los laterales y hacia atraś.

CORDOPOL©
3
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

b. Blanco hacia adelante, amarillo en los laterales y rojo hacia atrás.


c. Blanco o amarillo hacia adelante y rojo hacia atrás.
d. Blanco o amarillo en los laterales y hacia adelante, y rojo hacia atrás.
21. El Reglamento General de Conductores tiene la siguiente estructura:
a. Cinco Títulos, cuatro Disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias y ocho anexos.
b. Cinco Títulos, once Disposiciones adicionales, doce disposiciones transitorias y ocho anexos.
c. Cinco Títulos, once Disposiciones adicionales, doce disposiciones transitorias y cuatro anexos.
d. Cuatro Títulos, once Disposiciones adicionales, doce disposiciones transitorias y ocho anexos.
22. El impedido que transite en silla de ruedas con o sin motor, a velocidad del paso humano:
a. Podrá circular por la calzada o, si éste no existe o no es transitable, por el arcén, aun cuando haya zona
peatonal.
b. Deberá transitar por la zona peatonal, salvo cuando ésta no exista o no sea practicable, en cuyo caso, podrá
hacerlo por el arcén o, en su defecto, por la calzada.
c. Deberá transitar por la zona peatonal, salvo cuando ésta no exista o no sea practicable, en cuyo caso, podrá
hacerlo por el calzada o, en su defecto, por el arcén.
d. Podrá circular por el arcén o, si éste no existe o no es transitable, por la calzada, aun cuando haya zona
peatonal.
23. De acuerdo con el RDL 6/2015, en el caso en que el conductor no figure inscrito en el Registro de
Conductores e Infractores:
a. El titular deberá disponer de copia de la autorización administrativa que le habilite a conducir en España y
facilitarla a la Administración en el plazo de 20 días.
b. El titular deberá disponer de copia de la autorización administrativa que le habilite a conducir en España y
facilitarla a la Administración en el plazo de 10 días.
c. El conductor deberá disponer de copia de la autorización administrativa que le habilite a conducir en España
y facilitarla a la Administración cuando le sea requerida.
d. El titular deberá disponer de copia de la autorización administrativa que le habilite a conducir en España y
facilitarla a la Administración cuando le sea requerida.
24. En las vías fuera de poblado, el peatón deberá circular:
a. Por la derecha.
b. Por la izquierda cuando concurran circunstancias que así lo justifiquen por razones de mayor seguridad.
c. Por la izquierda.
d. Por la derecha o por la izquierda, según las circunstancias concretas del tráfico, de la vía o de la visibilidad.
25. Un cuatriciclo destinado exclusivamente al transporte de personas ha de poseer una masa en vacío
inferior a:
a. 750 kg
b. 900 kg
c. 550 kg
d. 400 kg
26. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con lo establecido en la Ley sobre Tráfico, Circulación de
Vehículos a Motor y Seguridad Vial:
a. Se define el estacionamiento como la inmovilización de un vehículo que no se encuentra en situación de
detención o parada.
b. Se define la parada como la inmovilización de un vehículo durante un tiempo inferior a diez minutos, sin
que el conductor pueda abandonarlo.

CORDOPOL©
4
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

c. Se define el arcén como la franja longitudinal afirmada contigua a la calzada, no destinada al uso de
vehículos automóviles, más que en circunstancias excepcionales.
d. Se define la detención como la Inmovilización de un vehículo por emergencia, por necesidades de la
circulación o para cumplir algún precepto reglamentario.
27. El Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales
utilizados en esos transportes (ATP) se realizó en:
a. Ginebra el 5 de febrero de 1990.
b. Ginebra el 1 de septiembre de 1970.
c. Frankfurt el 31 de octubre de 1980.
d. Frankfurt el 1 de septiembre de 1970.
28. El Reglamento General de Circulación señala que la velocidad máxima para los vehículos que
transporten mercancías peligrosas en vías urbanas y travesías será de:
a. 50 km/h.
b. 40 km/h.
c. 55 km/h.
d. 45 km/h.
29. De conformidad con el RDL 6/2015, en el supuesto en que el titular del vehículo comunique al Registro
de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico la identidad del conductor habitual del
mismo:
a. El conductor no queda exonerado de sus obligaciones, sigue siendo el responsable de las infracciones que
cometa el titular.
b. El titular no queda exonerado de sus obligaciones, sigue siendo el responsable de las infracciones que
cometa el conductor habitual.
c. El titular queda exonerado de sus obligaciones, que se trasladan al conductor habitual.
d. El conductor habitual queda exonerado de sus obligaciones, que se trasladan al titular del vehículo.
30. La concentración de alcohol en el organismo:
a. Se denomina “nivel” y se mide en “gramos por litro de sangre”.
b. Se denomina “tasa” y se mide en “gramos por litro de sangre”.
c. Se denomina “tasa” y se mide en “miligramos por litro de sangre”.
d. Se denomina “nivel” y se mide en “miligramos por litro de sangre”.
31. De conformidad con el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y
Seguridad Vial, en materia de tráfico, en el caso de que se tenga que notificar al denunciado en su domicilio
y éste rehúse la notificación:
a. Se procederá a la notificación a través de edictos.
b. Se hará constar este hecho en el procedimiento sancionador.
c. Se volverá a practicar la notificación dentro de los cinco días siguientes.
d. Se volverá a practicar la notificación dentro de los tres días siguientes.
32. En el supuesto de que en un autobús viajen pasajeros de pie porque así está autorizado o en caso de que
el autobús no esté dotado de cinturón de seguridad, la velocidad máxima en vías convencionales será de:
a. 90 km/h.
b. 100 km/h.
c. 80km/ h.
d. Ninguna es correcta.

CORDOPOL©
5
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

33. La OMS clasifica a las drogas "Depresoras, estimulantes o alucinógenas", según:


a. Dependencia que crean.
b. Consecuencias que provocan
c. Secuelas en el comportamiento.
d. Efectos en el sistema nervioso central.
34. El Reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y
seguridad vial se estructura en:
a. 29 artículos.
b. 27 artículos.
c. 21 artículos.
d. 32 artículos.
35. Según el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos,
los defectos detectados durante las inspecciones técnicas de los vehículos se calificarán de la siguiente forma:
a. Defectos leves, defectos graves y defectos muy graves.
b. Defectos leves y graves.
c. Defectos leves, defectos menos graves, defectos graves y defectos muy graves.
d. Defectos leves y defectos menos graves.
36. De acuerdo con el RDL 6/2015, ¿quién tiene el deber de mantener el vehículo en las condiciones legal y
reglamentariamente establecidas y someterlo a los reconocimientos e inspecciones que correspondan?
a. La Dirección General de Tráfico.
b. La Inspección Técnica de Vehículos.
c. El titular o, en su caso, el arrendatario del vehículo.
d. El titular del vehículo en todo caso.
37. Los que utilicen monopatines:
a. Ninguna es correcta.
b. Podrán ser arrastrados por otros vehículos.
c. Podrán circular de forma excepcional por partes de la calzada.
d. Podrán circular por calles residenciales aun no estando señalizadas.
38. Las bicicletas, para circular de noche, podrán disponer de:
a. Catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales.
b. Luz de posición delantera y trasera.
c. Catadióptrico trasero.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
39. El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que, en una denuncia por hechos
de circulación debe constar, en todo caso:
a. La identificación del vehículo con el que se haya cometido la presunta infracción.
b. La identidad del denunciado, si se conoce.
c. Una descripción sucinta del hecho, con expresión del lugar o tramo, fecha y hora.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
40. De conformidad con el RDL 6/2015, ¿quiénes están obligados a someterse a las pruebas para la detección
de alcohol o de la presencia de drogas en el organismo?
a. El conductor de un vehículo.

CORDOPOL©
6
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

b. Los usuarios de las vías que hayan cometido una infracción conforme a lo tipificado en la Ley sobre Tráfico,
Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
c. Los usuarios de las vías que se hallen implicados en un accidente de tráfico.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
41. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 6/2015, señale cuál de las siguientes acciones es constitutiva
de una falta grave:
a. Minorar en más del 50 por ciento los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte
terrestre.
b. No respetar la luz roja de un semáforo.
c. Circular en sentido contrario al establecido.
d. Aumentar en más del 50 por ciento los tiempos de conducción establecidos en la legislación sobre
transporte terrestre.
42. ¿Qué nos indica un agente de la autoridad responsable del tráfico cuando extiende un brazo
horizontalmente?
a. Obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen al agente.
b. Obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen al agente desde direcciones que corten la
indicada por el brazo extendido y cualquiera que sea el sentido de su marcha.
c. Obliga a disminuir la velocidad de su vehículo a los conductores que se acerquen al agente por el lado
correspondiente al brazo que ejecuta la señal y perpendicularmente a dicho brazo.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
43. El procedimiento sancionador abreviado en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y
seguridad vial no será de aplicación a:
a. La infracción consistente en participar en competiciones y carreras de vehículos no autorizadas.
b. La infracción consistente en circular en sentido contrario al establecido.
c. La infracción consistente en alterar o deteriorar la señalización permanente u ocasional.
d. La infracción consistente en conducir careciendo del permiso o licencia de conducción correspondiente.
44. De acuerdo con lo dispuesto en el RDL 6/2015, ¿la autoridad competente podrá ordenar otro sentido de
circulación?
a. Sí, cuando razones de fluidez de la circulación lo aconsejen.
b. Sí, cuando razones de seguridad de la circulación lo aconsejen.
c. Sí, por motivos medioambientales.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
45. En el supuesto de infracciones que impliquen detracción de puntos, el agente denunciante tomará nota
de los datos del permiso de conducción y los remitirá al órgano sancionador competente que, cuando la
sanción sea firme en vía administrativa, los comunicará juntamente con la sanción y la detracción de puntos
correspondiente:
a. Al Director General de Tráfico o al órgano que tenga atribuida la competencia en las comunidades
autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de
vehículos a motor.
b. Al Ministerio Fiscal.
c. A la Dirección General de la Policía.
d. Al Registro de Conductores e Infractores del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.
46. ¿Qué señal es el distintivo de vehículos de transporte de mercancías?
a. La señal V-23.
b. La señal V-20.

CORDOPOL©
7
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

c. La señal V-22.
d. La señal V-21.
47. Según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, las velocidades
máximas fijadas para las carreteras convencionales, excepto travesías:
a. Podrán ser rebasadas en 20 km/h por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que
circulen a velocidad inferior a aquéllas.
b. Podrán ser rebasadas en 30 km/h por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que
circulen a velocidad inferior a aquéllas.
c. Podrán ser rebasadas en 25 km/h por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que
circulen a velocidad inferior a aquéllas.
d. Podrán ser rebasadas en 35 km/h por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que
circulen a velocidad inferior a aquéllas.
48. Señale la respuesta incorrecta. Se prohíbe circular por autovías con:
a. Vehículos para personas de movilidad reducida.
b. Ciclomotores.
c. Vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos.
d. Vehículos de tracción animal.
49. ¿Cuál es el texto normativo que recoge el Reglamento General de Vehículos?
a. Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo.
b. Real Decreto 818/2009, de 20 de septiembre.
c. Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre.
d. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre.
50. Estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas de un accidente de tráfico:
a. Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico.
b. Los usuarios de las vías que presencien un accidente de tráfico.
c. Los usuarios de las vías que tengan conocimiento de un accidente de tráfico.
d. Todos los anteriores.
51. De acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Circulación, el régimen de parada y
estacionamiento en vías urbanas, se regulará por:
a. Leyes ordinarias.
b. Reales Decretos.
c. Ordenanzas municipales.
d. Leyes orgánicas.
52. Según el RDL 6/2015, una vez realizado el pago voluntario de la multa concluirá el procedimiento
sancionador abreviado con una de las siguientes consecuencias:
a. La reducción del 60 por ciento del importe de la sanción.
b. El agotamiento de la vía administrativa, siendo recurrible únicamente ante el orden jurisdiccional
contencioso-administrativo.
c. El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo se iniciará el día en que tenga lugar el pago.
d. La reducción del 70 por ciento del importe de la sanción.

CORDOPOL©
8
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

53. De acuerdo con el RDL 6/2015, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?
a. Se prohíbe instalar o llevar en los vehículos inhibidores de radares o cinemómetros o cualesquiera otros
instrumentos encaminados a eludir o a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia
del tráfico, así como emitir o hacer señales con dicha finalidad.
b. Se prohíbe utilizar mecanismos de detección de radares o cinemómetros.
c. Se prohíbe utilizar los mecanismos de aviso que informan de la posición de los sistemas de vigilancia del
tráfico.
d. Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier
otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin
emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares.
54. Según el artículo 10 del Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica
de vehículos, el informe de inspección será conservado por la estación ITV durante al menos:
a. Cuatro años.
b. Cinco años.
c. Dos años.
d. Tres años.
55. Los vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de mercancías y cuya
masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas deben pasar Inspección Técnica de vehículos:
a. Hasta 3 años, exentos. De 3 a 6 años, bienal. De 6 a 10 años, anual. Más de 10 años, semestral.
b. De 4 a 10 años, bienal.
c. Hasta 2 años, exento. De 2 a 6 años, bienal. De 6 a 10 años, anual. De más de 10 años, semestral.
d. Hasta 2 años, exentos. De 2 a 5 años, bienal. De 5 a 10 años, anual. Más de 10 años, semestral.
56. En relación con los accidentes de circulación, señale la respuesta incorrecta:
a. Es necesario sacar a las víctimas del interior del vehículo lo antes posible.
b. Si la persona herida está inconsciente, pero respira con normalidad, hay que colocarla en posición de
recuperación.
c. Ante cualquier hemorragia, hay que tratar de detenerla aplicando un vendaje compresivo.
d. No debe quitársele el casco a un motorista accidentado.
57. El conductor de un vehículo de dos ruedas que pretenda adelantar fuera de poblado a otro cualquiera lo
hará de forma que entre aquél y las partes más salientes del vehículo que adelanta quede un espacio:
a. No inferior a 1,15 metros.
b. No inferior a 1 metro.
c. No inferior a 1,50 metros.
d. No inferior a 1,25 metros.
58. De conformidad con el RDL 6/2015, el procedimiento, las condiciones y los términos en que se realizarán
las pruebas para la detección de alcohol o de drogas se determinarán:
a. Mediante un reglamento.
b. Mediante ley.
c. Mediante un acuerdo entre las Administraciones Públicas.
d. Mediante una Orden.
59. Según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, tienen la
condición de motocicleta:

CORDOPOL©
9
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

a. Las motocicletas de dos ruedas definidas como automóvil de dos ruedas, sin sidecar, provistos de un motor
de cilindrada superior a 25 cm³, si es de combustión interna, y/o con una velocidad máxima por
construcción superior a 25 km/h.
b. Las motocicletas con sidecar definidas como automóvil de tres ruedas asimétricas respecto a su eje medio
longitudinal, provistos de un motor de cilindrada superior a 25 cm³, si es de combustión interna, y/o con
una velocidad máxima por construcción superior a 35 km/h.
c. Las motocicletas con sidecar definidas como automóvil de tres ruedas asimétricas respecto a su eje medio
longitudinal, provistos de un motor de cilindrada superior a 25 cm³, si es de combustión interna, y/o con
una velocidad máxima por construcción superior a 40 km/h.
d. Las motocicletas de dos ruedas definidas como automóvil de dos ruedas, sin sidecar, provistos de un motor
de cilindrada superior a 50 cm³, si es de combustión interna, y/o con una velocidad máxima por
construcción superior a 45 km/h.
60. ¿Cuál de las siguientes señales hechas por un agente de la autoridad obliga a disminuir la velocidad de
su vehículo a los conductores que se acerquen al agente por el lado correspondiente al brazo que ejecuta la
señal y perpendicularmente a dicho brazo?
a. Brazo extendido hacia abajo inclinado y fijo.
b. Brazo o brazos extendidos horizontalmente.
c. Balanceo de una luz amarilla.
d. Brazo extendido moviéndolo alternativamente de arriba abajo.
61. ¿A qué velocidad máxima podrán circular los ciclos en vías fuera de poblado?
a. 45 km/h.
b. 50 Km/h.
c. 30 km/h.
d. 40 km/h.
62. En las zonas peatonales, cuando los vehículos las crucen por los pasos habilitados al efecto:
a. Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los peatones.
b. Los conductores tienen la obligación de dejar pasar a los peatones que circulen por ellas.
c. Los conductores tienen la obligación de dejar pasar a los peatones que circulen por ellas, salvo los vehículos
de transporte de pasajeros, que siempre tendrán prioridad.
d. Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, salvo que se trate de tropas en formación,
filas escolares o comitivas organizadas.
63. De acuerdo con el RDL 6/2015, si el conductor de un vehículo pretende adelantar a un ciclomotor, ¿cuál
de las siguientes distancias de separación será correcta?
a. Una distancia de 1 metro.
b. Una distancia de 1'20 metros.
c. Una distancia de 1'65 metros.
d. Ninguna de estas distancias es correcta.
64. De acuerdo con lo establecido en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad
Vial, el titular de un vehículo tiene la obligación de facilitar a la Administración la identificación del
conductor del vehículo en el momento de cometerse una infracción. Los datos facilitados deben incluir:
a. El nombre del conductor del vehículo.
b. El número del permiso o licencia de conducción que permita la identificación en el Registro de Conductores
e Infractores del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.
c. El lugar donde fue cometida la infracción.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

CORDOPOL©
10
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

65. Los conductores noveles no pueden conducir con una tasa de alcohol en aire espirado:
a. No pueden conducir con ninguna tasa de alcohol.
b. Superior a 0,25 miligramos por litro.
c. Superior a 0,30 miligramos por litro.
d. Superior a 0,15 miligramos por litro.
66. En el caso de que en una motocicleta, el pasajero no utilice casco de protección, ¿quién será sancionado?
a. El conductor
b. El pasajero
c. Tanto el conductor como el pasajero
d. No será sancionado ni el conductor ni el pasajero
67. Según lo dispuesto por el RDL 6/2015, cuando en la vía existan isletas o dispositivos de guía:
a. Se circulará por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos en el sentido de la marcha,
salvo cuando estén situados dentro de la parte correspondiente a un solo sentido de circulación, en cuyo
caso se circulará por la izquierda de los mismos.
b. Se circulará por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos en el sentido de la marcha,
salvo que la autoridad competente, por razones de seguridad o fluidez de circulación aconseje circular por
la izquierda de los mismos.
c. Se circulará siempre por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos, en el sentido de la
marcha.
d. Se podrá circular por cualquiera de los dos lados de las isletas o dispositivos de guía cuando estén situados
en una vía de sentido único.
68. ¿A quién corresponde la función de aprobar la normativa técnica básica que afecte de manera directa a
la seguridad vial?
a. A la Administración General del Estado
b. A las Comunidades Autónomas
c. Al Ministerio de Hacienda
d. Al Ministerio de Interior
69. No podrán circular por las vías objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y
seguridad vial los conductores de vehículos o bicicletas que hayan ingerido o incorporado a su organismo
psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas. Las infracciones de esta norma:
a. Tendrán la consideración de graves.
b. Tendrán la consideración de muy graves o graves, según los casos.
c. Tendrán la consideración de graves o leves, según los casos.
d. Tendrán la consideración de muy graves.
70. De acuerdo con el RDL 6/2015, la autorización previa para la realización de obras y colocación de
contenedores en vía pública se rige por lo dispuesto en:
a. La normativa de carreteras y en las normas municipales.
b. En las normas de las Comunidades Autónomas y en las municipales.
c. La normativa de carreteras y en las normas de las Comunidades Autónomas.
d. Exclusivamente en la normativa estatal.
71. ¿A qué velocidad máxima podrá circular una autocaravana de masa máxima autorizada igual o inferior
a 3.500 kg en carreteras convencionales. salvo lo dispuesto para los adelantamientos?
a. 70
b. 80
c. 100

CORDOPOL©
11
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

d. 90
72. Los conductores de bicicletas llevarán colocada alguna prenda reflectante que permita a los conductores
y demás usuarios distinguirlos a una distancia de 150 metros:
a. Cuando circulen por vías interurbanas o sea obligatorio el uso de alumbrado.
b. Cuando circulen por vías interurbanas y sea obligatorio el uso de alumbrado.
c. Cuando sea obligatorio el uso de alumbrado.
d. Cuando circulen por vías interurbanas.
73. ¿Cuál es la velocidad máxima para vehículos especiales y conjuntos de vehículos, también especiales,
aunque sólo tenga tal naturaleza uno de los que integran el conjunto, si carecen de señalización de frenado,
llevan remolque o son motocultores?
a. 25 km/h.
b. 45 km/h.
c. 70 km/h.
d. 50 km/h.
74. De acuerdo con el RDL 6/2015, el conductor de un vehículo debe cuidar de no poner en peligro:
a. A sí mismo, a los demás ocupantes del vehículo y al resto de usuarios de la vía.
b. Solamente a los usuarios que ocupen la vía.
c. Exclusivamente a los demás ocupantes del vehículo y al resto de usuarios de la vía.
d. Ninguna es correcta.
75. De acuerdo con el RDL 6/2015, el titular del vehículo:
a. Debe impedir que sea conducido por quien no ostente el permiso o la licencia de conducción
correspondiente.
b. Debe impedir que sea conducido por quien nunca haya obtenido el permiso o la licencia de conducción
correspondiente.
c. No puede impedir que sea conducido por quien nunca haya obtenido el permiso o la licencia de conducción
correspondiente.
d. No puede impedir que sea conducido por quien no ostente el permiso o la licencia de conducción
correspondiente.
76. Según el Anexo I al Real Decreto 1428/2003, la señal de circulación de entrada prohibida es la:
a. R-101
b. R-102
c. R-100
d. R-103
77. De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, queda prohibido adelantar:
a. En las intersecciones y en sus proximidades, salvo cuando la calzada en que se realice goce de prioridad
en la intersección y haya señal expresa que lo indice.
b. En los túneles, pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal «Túnel» (S-5) en los que sólo se
disponga de un carril para el sentido de circulación del vehículo que pretende adelantar.
c. En los pasos para peatones señalizados como tales.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
78. Si se produce un sobreviraje del automovil, cuando el tren trasero pierde tracción:
a. Hay que soltar las manos del volante para que la dirección se corrija por si sola.
b. Hay que girar el volante hacia el mismo lado en el que se está produciendo el derrape.
c. Hay que poner la dirección recta y sujetar con fuerza el volante.

CORDOPOL©
12
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

d. Hay que girar el volante hacia el lado contrario al que se está produciendo el derrape.
79. La inspección previa a la matriculación y la periódica que corresponde a los vehículos automóviles y
remolques pertenecientes a las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Parque
Móvil del Estado y Cuerpos de Policía dependientes de las comunidades autónomas:
a. Se podrá llevar a cabo por los propios organismos encargados de su mantenimiento y su utilización.
b. Se lleva a cabo en los centros de la ITV ordinaria.
c. No es necesario que pasen una inspección previa.
d. Se deberá llevar a cabo por los propios organismos encargados de su mantenimiento y su utilización.
80. En los semáforos de carril, ¿cómo se indicará a los usuarios la necesidad de irse incorporando en
condiciones de seguridad a otro carril al quedar cerrado por el que circula en corto espacio?
a. Con una luz roja en forma de flecha, intermitente o fija, apuntada hacia abajo en forma oblicua.
b. Con una luz blanca o amarilla en forma de flecha, intermitente o fija, apuntada hacia abajo en forma oblicua.
c. Con una luz roja o amarilla en forma de flecha intermitente, apuntada hacia abajo.
d. Con una luz blanca o amarilla en forma de flecha, intermitente, apuntada hacia abajo en forma oblicua.
81. Señale la respuesta incorrecta. El Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible
funciona:
a. En Grupos de Trabajo.
b. En Comités.
c. En Pleno.
d. En Comisión Permanente.
82. ¿Cuál de las siguientes infracciones se puede clasificar como leve de conformidad con el texto refundido
de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial?
a. No mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
b. Parar o estacionar en el carril bus.
c. No hacer uso de los elementos y prendas reflectantes por parte de los usuarios de bicicletas.
d. Conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores o
reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción.
83. Señale la respuesta errónea sobre los requisitos de la obtención de autorizaciones especiales para
conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas:
a. Ser declarado apto por la Jefatura Superior de Tráfico en las pruebas de aptitud
b. Tener una antigüedad mínima de 1 año en el permiso tipo B
c. Haber realizado un curso de aprovechamiento especializado en la materia en un centro autorizado
d. Tener la residencia en España
84. La unidad isoterma provista de un dispositivo de producción de frío individual o colectivo para varias
unidades de transporte que permite, a una temperatura exterior media de +30ºC, bajar la temperatura en
el interior T de la caja vacía y manterla después de manera permanente es la definición de:
a. Unidad refrigerante.
b. Unidad refrigerativa.
c. Unidad de enfriamiento.
d. Unidad frigorífica.
85. Las anotaciones se cancelarán de oficio, a efectos de antecedentes, en el Registro de Vehículos, una vez
transcurridos:
a. Tres años desde su total cumplimiento o prescripción
b. Un año desde su total cumplimiento o prescripción

CORDOPOL©
13
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

c. Dos años desde su total cumplimiento o prescripción


d. Cuatro años desde su total cumplimiento o prescripción
86. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 6/2015, no mantener la distancia con el vehículo precedente,
es una infracción:
a. Muy grave
b. Menos grave
c. Grave
d. Leve
87. Los ciclos que, por construcción, no puedan ser ocupados por más de una persona podrán transportar a:
a. Un menor de hasta siete años en asiento adicional que habrá de ser homologado cuando el conductor sea
mayor de edad.
b. Un menor de hasta siete años en asiento adicional que habrá de ser homologado cuando el conductor sea
mayor de dieciséis años.
c. Un menor de hasta doce años en asiento adicional que habrá de ser homologado cuando el conductor sea
mayor de edad.
d. Un menor de hasta doce años en asiento adicional que habrá de ser homologado cuando el conductor sea
mayor de dieciséis años.
88. ¿Qué personas están obligadas a someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de las
posibles intoxicaciones por alcohol?
a. Todos los conductores de vehículos y de bicicletas y cualquier usuario de la vía.
b. A los peatones únicamente cuando presenten síntomas evidentes de estar bajo la influencia de bebidas
alcohólicas.
c. Todos los conductores de vehículos y de bicicletas.
d. Solo los conductores de vehículos y de bicicletas que tengan síntomas evidentes de estar bajo la influencia
de bebidas alcohólicas.
89. ¿Cuál de las siguientes causas de accidente de circulación no es un caso fortuito?
a. Obstáculo en la vía.
b. Pérdida de conciencia del conductor.
c. Placas de hielo en la carretera.
d. Problema o fallo del vehículo.
90. Una marca consistente en dos líneas transversales discontinuas y paralelas sobre la calzada indica:
a. Un paso para peatones, donde los conductores de vehículos o animales deben dejarles paso.
b. Un paso para peatones y ciclistas, donde éstos tienen preferencia.
c. Un paso para ciclistas, donde éstos tienen preferencia.
d. Una línea de detención que ningún vehículo o animal ni su carga deberán franquear cuando tengan que
ceder el paso.
91. Los instrumentos, aparatos o medios y sistemas de medida que sean utilizados para la formulación de
denuncias por infracciones a la normativa de tráfico, seguridad vial y circulación de vehículos a motor
estarán sometidos a:
a. Control administrativo.
b. Control metrológico.
c. Control industrial.
d. Control judicial.

CORDOPOL©
14
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

92. Según lo establecido en el Reglamento General de Circulación, se consideran paradas o estacionamientos


en lugares peligrosos o que obstaculizan gravemente la circulación los que constituyan un riesgo u obstáculo
a la circulación:
a. Cuando el estacionamiento se efectúe en espacios expresamente reservados a servicios de urgencia y
seguridad.
b. Cuando el estacionamiento se efectúe en doble fila.
c. Cuando el estacionamiento se efectúe en una parada de transporte público.
d. Cuando el estacionamiento tenga lugar en una zona reservada a carga y descarga.
93. Según lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ¿cuál es la
competencia sancionadora de los Alcaldes en materia de infracciones a normas de circulación?
a. Las infracciones a normas de circulación cometidas en vías urbanas, excepto las infracciones a los
preceptos del Título IV del Real Decreto Legislativo 6/2015, relativo a las autorizaciones administrativas,
incluyendo las relativas a las condiciones técnicas de los vehículos y al seguro obligatorio
b. Las infracciones a normas de circulación cometidas en vías urbanas
c. Las infracciones a normas municipales de circulación y estacionamiento
d. Las infracciones a normas de circulación cometidas en vías urbanas, incluidas todas las infracciones a los
preceptos del Título IV del Real Decreto Legislativo 6/2015, relativo a las autorizaciones administrativas.
94. Durante los dos años siguientes a la obtención del permiso o licencia que les habilita para conducir los
conductores de cualquier vehículo no podrán superar la tasa de alcohol en sangre de:
a. 0,3 miligramos por litro.
b. 0,15 miligramos por litro.
c. 0,3 gramos por litro.
d. 0,15 gramos por litro.
95. De acuerdo con el RDL 6/2015, si queremos realizar la parada o estacionamiento de nuestro vehículo en
el arcén de una vía urbana de único sentido, ¿dónde situaremos nuestro vehículo?
a. En cualquiera de los dos lados.
b. En el lado izquierdo.
c. En el lado derecho.
d. En las vías urbanas de único sentido está prohibida la parada o estacionamiento.
96. De acuerdo con el RDL 6/2015, ¿cuál de las siguientes actividades no está prohibida?
a. Cargar los vehículos de forma distinta a lo que reglamentariamente se determine.
b. Arrojar a la vía o en sus inmediaciones cualquier objeto que pueda dar lugar a la producción de incendios
o, en general, poner en peligro la seguridad vial.
c. La emisión de perturbaciones electromagnéticas, ruidos, gases y otros contaminantes en las vías objeto de
esta ley, en los términos que reglamentariamente se determine.
d. Todas son actividades prohibidas.
97. Con carácter general el Real Decreto Legislativo 6/2015 dispone que las infracciones leves serán
sancionadas con:
a. Multa de hasta 100 euros.
b. Multa de hasta 80 euros.
c. Multa de hasta 150 euros.
d. Multa de hasta 50 euros.

CORDOPOL©
15
TEST TEMAS 29-33 POLICÍA LOCAL ANDALUCÍA 2020

98. A los efectos de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, los conceptos
básicos sobre vehículos, vías públicas y usuarios de las mismas son los previstos en:
a. El Anexo II.
b. El Anexo IV.
c. El Anexo III.
d. El Anexo I.
99. De conformidad con el RDL 6/2015, a efectos de contraste, ¿se podrán repetir las pruebas de detección
de alcohol y drogas?
a. Sí, a petición del interesado, y consistirán preferentemente en análisis de sangre, salvo causas excepcionales
debidamente justificadas.
b. Sí, de oficio por la Administarción o a petición del interesado, y consistirán preferentemente en análisis de
sangre y saliva, salvo causas excepcionales debidamente justificadas.
c. No, las pruebas de contraste no están permitidas, ya que podría arrojar un resultado engañoso y
contradictorio al realizado en el momento inicial.
d. Sí, a petición del interesado, y consistirán preferentemente en una prueba salival, salvo causas
excepcionales debidamente justificadas.
100. De acuerdo con lo dispuesto en el RDL 6/2015, queda prohibido parar:
a. En zonas señalizadas para carga y descarga.
b. En doble fila.
c. En los pasos para peatones.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

CORDOPOL©
16

También podría gustarte