Está en la página 1de 12

Las revoluciones del

2 mundo atlántico

Estampa de tejidos en una


hilandería, siglo wil.

El siglo xvm fue escenario de


grandes cambios politicos
socialesy económicos en los
paises de Europa occidental
yen América del Norte
Nuevas formas de producrión
y de energia originaron
importantes transformaciones
en la economiay en la sociedad,
mientras que en el ámbito
politico las revoluciones
cambiaron definitivamente
las formas de relacion entre
gobernantesy gobernados
dejando atrás el absolutismo.
Ejecución de Luis XVI.

Nuevos rumbos en política El capitalismo y la Revolución


y economia Industrial

Alo largo del siglo xvIII una serie de transformacio- Las transtormaciones económicas, técnicas y socia-
nes económicas, sociales y políticas cambió la historia les que ocurrieron de manera sucesiva en Gran Breta-
de Ocidente, específicamente, la de algunas regiones ña en la segunda mitad del siglo xvIII son conocidas
y determinados países de las costas del Atlántico: Gran como Revolución Industrial.
Bretaña, sus colonias en América del Norte y Francia. En el transcurso de este proceso las máquinas reem
En el plano económico y social hizo su aparición el plazaron a las antiguas herramientas y el trabajo en las
capitalismo, una nueva economía sostenida en el pre- fábricas sustituyó al realizado en el hogar y en el taller,
dominio del mercado y la elevación de la productividad. lo que generó la aparición de nuevos sectores socia
Este fue sustituyendo la sociedad tradicional, estamental les como la burguesía industrial y el proletariado.
yjerárquica por un nuevo orden basado en la noción de Estas transformaciones dieron origen al capitalismo
individuos iguales y libres ante una ley común. industrial, sistema económico en el que los medios de
En el plano político, estos cambios condujeron al producción (dinero, máquinas y fábricas) son de pro-
reemplazo del modelo absolutista por la noción liberal
piedad privada. Para poner en marcha sus inversiones,
de soberanía popular, reflejada en formas de
gobier- los empresarios o capitalistas contratan trabajadores
no como la monarquía parlamentaria, la constitucional
que producen bienes a cambio de un salario que les
o la república democrática. ermite sobrevivir.

24
Los origenes de la Revolución
Industrial
Las industrias tradicionales
En el mismo lapso, la actividad industrial inglesa tuvo
un crecimiento sostenido en el cual convivían formas de
Ta Revolución Industrial se originó en Gran Breta- organización artesanal, el sistema de trabajo o produc
ña debido a una serie de condiciones específicas que ción a domicilio y la manufactura centralizada.
posibilitaron el desarrollo de la economía
capitalista, La producción artesanal se desarrollaba en las ciu-
entre ellas:
dades y estaba regulada por gremios que fijaban la can-
un significativo
aumento en
laproducción de ali- tidad y la calidad de los bienes que se producían, como
mentos para abastecer a una población en continu0 también los precios y los salarios. Esto no contribuía al
crecimiento. A vez, la mayor
su
producción originó aumento de la producción ni a la incorporación de ade-
un mercado interno dinámico
lantos técnicos.
el fortalecimiento del mercado externo por me- Debido a ello, cuando en las ciudades se incrementó
dio del domin colonial y del control comercial de la demanda de productos textiles, algunos empresarios
las principales rutas marítimas; buscaron mano de obra barata en las zonas rurales, dado
un profundo cambio en las formas de producción siembra
que los campesinos tenían tiempo libre entre la
evidenciado en la aparición de las primeras má- y la cosecha. El sistema fue llamado de industria a
do-
quinas; micilio o sistema de producción domiciliaria, ya que
u n gobierno liberal que fomentó y posibilitó estas los agricultores recibian en su casa la materia prima para

transformaciones. hilar y tejer de los empresarios que, a cambio, les paga-


ban una suma por cada pieza terminada (doc. 1).
La revolución agrícola La manufactura centralizada se utilizaba en aque-
Durante el siglo xvIn la productividad de la agricul- llos rubros en los cuales la inversión de capital era elevada
tura inglesa aumentó debido a la inserción de mejoras (como la mineria, los astilleros o la fabricación de cerveza)
como la introducción de cultivos novedosos (nuevas o en aquellos que requerían esta modalidad por necesida-
la alimentación del ganado en des técnicas, como la producción de papel o de vidrio.
variedades vegetales),
establos y la supresión del barbecho (tierra que se deja
úl-
Sin producir para que no se agote su fertilidad). Esto
timo fue posible mediante la siembra de plantas forraje-
alternaba con la de
ras, como la alfalfa y el trébol, que se
suelo.
cereales y lino, evitando así el agotamiento del
de las
También se modificó el sistema de propiedad
tierras. A principios del siglo xVIII eran explotadas
en

de campos abiertos,
Su
mayor parte mediante el sistema
derechos de pastura,
por el cual los campesinos tenían
tierras comunales.
de recolección de leña y de cultivo en
en marcha
Fero en la segunda mitad del siglo se pusieron
establecían la
laslamadas Leyes de Cercamiento, que Su
ODligatoriedad de cercar los campos favoreciendo
Doc. 1 El taller del tejedor. Oleo de Gillis Rombouts.
Oncentración en manos de los grandes propietarios.
cercamiento,
Como resultado de este proceso de ACTIVIDADES
las tierras cO-
uchos campesinos tuvieron que dejar 1. Identificá los principales cambios en la producción
jornaleros grandesS
en
nales
y se emplearon como agricola-ganadera.
propiedades o fueron arrendatarios, o bien emigraron Cuales eran las ventajas de la industria a domicilio?
Ciudades. La concentracióón de la propiedad de la Que diferencias encontrás Con la producción arte-
ds social, pero tam- sanal?
ueTra generó una mayor desigual dad agraria.
ién contribuyó a incrementar la producción

25
Los mercados y comerciales. Esta forma de gobierno -la monarquia
El crecimiento de la población durante el siglo XVIn parlamentaria- se habia constituido en Inglaterraa
favoreció la conformación de un mercado interno de fines del siglo xVIt, como resultado de la revolución
como Lon- politica de 1688 (conocida como "la Revolución Glo
gran magnitud, sobre todo en las ciudades,
dres (doc. 2), donde la burguesía tenía un alto nivel de riosa"). Así, a diferencia de los monarcas absolutistas
consumo. También contribuyeron a él las mejoras en europeos, en Inglaterra el rey estaba limitado por el Par.
los sistemas de transporte, como la extensión del sis- lamento, en el que se encontraban los representantes de
tema fluvial mediante canales y la construcción de nue- los sectores mencionados.
vos puentes y carreteras, que permitieron una mayor
fluidez en el traslado de mercaderías. EN PROFUNDIDAD
Sin embargo, el mercado externo fue el factor que La Revolución Inglesa de 1688
más impulsó la Revolución Industrial: en el siglo xviu
Gran Bretaña era la principal potencia marítima -poseiía En Inglaterra, el conflicto entre la monarqufa absoluta yel
una importante flota de guerray otra mercante- y con- Parlamento se inició en 1628 y finalizó en 1688. Surgió a raíz
del fortalecimiento económico de ciertos sectores de la socie
taba con extensas y ricas posesiones coloniales -funda- dad inglesa -como los comerciantes, los duehos de las tierras
mentalmente, las de América del Norte y la India-. y los productores de manufacturas-cuyo creciente poder eco
El mercado externo se desarrollaba en torno a los pro- nómico los alentó a imponer limites a la autoridad real, ya que
ductos de las zonas coloniales que llegaban a los mercados eran ellos quienes-mediante el pago de impuestos-sostenían
los gastos del Estado. Esos grupos, junto a la nobleza, se encon
europeos. Entre ellos se destacaban las finas telas de algo- traban representados en el Parlamento. Este, hasta entonces,
dón procedentes de la India (denominadas "indianas"), era una antigua institución que solo se reunia cuando el rey la
que eran comercializadas por los ingleses tanto en el mer- convocaba con la finalidad de imponer nuevos impuestos para
financiar guerras o saldar el déficit del Estado.
cado europeo como en los de las colonias. Los empresa-
Cuando el rey Jacobo Il (1633-1701) quiso imponer un firme
rios y los comerciantes británicos utilizaron esa amplia red modelo absolutista, se encontró con la oposición del Parlamen
comercial para vender sus productos industrializados. to, que derrocó al monarca e impuso una nueva dinastía. A esta
revolución se la conoce como Revolución Gloriosa. Para acceder
El gobierno aljurar una declaración de derechosdeque
trono,
el nuevo rey Guillermo Orange (1650-1702) debió
limitaba las facultades
La conquista de mercados mediante la guerra o la reales: no podía dictar leyes, modificar la religión del reino ni
colonización, así como la sanción de las Leyes de Cer- tener ejército propio. Además, la misma declaración garantizaba
camiento, dan cuenta de la existencia en Gran Bretaña ciertos derechos, como la libertad de imprenta, de la propiedad,
la libertad individual y la participación y el acuerdo de los
de un gobierno en el cual se encontraban representados mentarios para la creación de nuevos impuestos.
parla
los intereses de los sectores agricolas, manufactureros

ACTIVIDADES
3. Por qué el mercado externo
constituyó el factor más diná-
mico que posibilitó la Revolución
Industrial en Gran Bretaña?
4. 2Cuales eran las ventajas de la
monarquia parlamentaria?

Doc. 2 Grabado del siglo xvin que muestra la


ciudad de Londres.

26
La Revolución Industrial EN PROFUNDIDAD
historiadores suelen distinguir dos fases o etapas en el
Los La máquina de vapor
proceso de
la Revolución Industrial. La primera de ellas comenzó entre 1760
y 1780, La primera utilización del vapor
wtuvo dos momentos. El primer momento (hasta 1800) se caracterizó por se produjo en 1712 cuando Thomas
un acelerado proceso de innovación en sectores como el textil y el meta- Newcomen inventó una máquina muy
lirgico. Durante el segundo momento (hasta mediados del siglo XIx) se rudimentaria para extraer el agua de
las minas de carbón. En 1769 James
amplió la difusión de la mecanización y el sistema de fábricas, las cuales Watt perfeccionó este invento disminu-
Leracias al incremento del uso del vapor- fueron concentrándose en las yendo las dimensiones de la máquina
cidades. Al final de este segundo momento comenzó la construcción de y reduciendo el consumo de carbón,
lo que hizo posible que comenzara a
los primeros ferrocarriles. ser utilizada en la industria textil para
Amediados del siglo XIX, Gran Bretaña se había convertido en el "taller mover máquinas como, por ejemplo,
del mundo, ya que la producción de carbón, hierro y textiles había conver la mule jenny.
tido la industria de ese país en la más competitiva del mundo.
Durante la segunda mitad del siglo xIx se produjo la segunda etapa de la
Revolución Industrial, como vas a leer en el capítulo 11.

Las transformaciones de la industria textil


La Revolución Industrial se inició en la industria textil de algodón cuya
materia prima se obtenía en las colonias inglesas de la India y de América
del Norte. Mucho más baratos que los de lana, los textiles de algodón abas-
tecían al mercado inglés, y sobre todo, a los mercados coloniales.
La demanda creciente de textiles fue transformando la producción de
telas en un gran negocio que estimuló a los empresarios a invertir en esa in
dustria. Esta demanda también hizo que se inventaran máquinas sencillas
-creadas por ingeniosos artesanos- para superar el bajo rendimiento del

trabajo manual. En este sentido, el algodón impulsó el cambio industrial.


En el proceso de la producción textil existen dos actividades principa-
les: el hilado (es decir, la unión de fibras para obtener el hilo) y el tejido. A

partir de 1733 se mejoraron los telares, lo que permitió a los tejedores con-
feccionar más cantidad de piezas en menos tiempo. Esto planteó, a su vez,
la necesidad de producir más hilo y, en consecuencia, también se crearon Doc. 3 Reconstrucción de una máquina de hilar
inglesa de 1767, conocida como spinning jenny.
maquinas para elaborar hilado, como la spinningjenny (doc. 3) yposterior
utilizó la fuerza del agua
mente la mule jenny, que para funcionar primero
(energía hidráulica) y luego el vapor

Las nuevas fuentes de energla


la utilización de las máquinas de
El carbón resultaba fundamental para ACTIVIDADES
industria textil. Desde principios
vap emplearse en la
que comenzaron a
minas ingle- 5. 2Por qué se denominó a Ingla-
extracción en las
numerosas

OXVII, el aumento de su terra "taller del mundo?


madera.
n z posible reemplazar con él a la Inglaterra) aumentó de-
6. Analizá la relación entre la
abundante en
industria textil y las nuevas
, producción de hierro (también herramientas y, sobre todo,
bid de fuentes de energia.
mayor demanda para la fabricación industria metalúrgica
consistió
de innovación de la
dainas. La principal trasladar
en del carbón vegetal por el mineral, lo que permitió
Creemplazo centros urbanos.
los hornos de fundición boscosas hacia los
fu desde las zonas

27
La fábrica ción. Sin embargo, la revolución en los transportes
leg
La Revolución Industrial dio nacimiento a la fábrica, con la invención del ferrocarril (un
proceso iniciado
en la cual la producción se realiza por medio de máquinas en 1814 por George Stephenson al diseñar la
primera
que funcionan con energía inanimada y con trabajadores máquina locomotora a vapor), que agjlizó y abarató e
asalariados sometidos a una estricta disciplina laboral. En traslado de mercaderias y, al mismo tiempo, aumen
cambio, el trabajo a domicilio no estaba bajo el control la demanda de hierro para su fabricación y de carbón
del patrón y dependía de la disponibilidad y las necesida para su funcionamiento. Un efecto sinilar se produio d
des de los campesinos. utilizarse la máquina de vapor en la navegación
Las modificaciones introducidas por la máquina de
vapor en la industria textil exigieron gran cantidad de
materias primas, lo que desbordó la capacidad de los vie Los cambios en la sociedad
jos talleres. Entonces comenzaron a utilizarse las fábricas
donde los empresarios concentraban a los trabajadores, El crecimiento de las cíudades como consecuencia
organizando sus tareas de manera diferente. La fábrica se de la instalación de fábricas trajo aparejada unainten
caracterizó por exigir a los operarios un horario estricto, sificación de las migraciones desde las zonas rurzles
una actividad constante y jornadas laborales muy exten- hacia las urbanas.
sas. Cada operario tenía una tarea determinada y debía Además, durante el proceso de industrialización
realizarla sin detenerse, bajo el control de los capataces. aparecieron dos nuevos sectores sociales: los empresa
Esta división de tareas, sumada a la utilización de máqui rios, que eran los dueños de los medios de producción,
nas, permitió contratar personal poco calificado y, como y los obreros, que ofrecían su capacidad de trabajo en
se
requería menor fuerza, también a
mujeres y a niños, el mercado a cambio de un salario, ya que esta era la
quienes recibian salarios inferiores. única manera de sobrevivir en la nueva econonmia
Las primeras fábricas se instalaron en zonas rurales en
las que se podía aprovechar la fuerza de los ríos. Luego de
Las condiciones de vida de la dase obrera
la incorporación de la máquina de vapor, se instalaron en
las ciudades y a su alrededor surgieron los barrios
obre JEl trabajo en la época industrial se realizaba cada vez
con mayor frecuencia en los alrededores de la gran dudad.
ros, donde se hacinaban los trabajadores (docs. 4 y 5).
Y qué ciudades! Ya no era solo el humo que flotara continua-
mente sobre sus cabezasy que la mugre los impregnara, que los
Los nuevos sistemas de transporte servicios públicos elementales-suministro de agua, sanitarios,
Durante el siglo xvII los caminos ingleses fueron limpieza de las calles, espacios públicos, etc- no estuvieran a
la altura de la emigración masiva a la iudad,
mejorados y también se ampliaron los canales que, jun- produdéndose
así, sobre todo a partir de 1830, epidemias de cólera, fiebres
to con los rios, se utilizaban como vías de comunica
tifoideas J enfermedades respiratorias e intestinales.
La vida del pobre, fuera del trabajo, transcurría entre las
hileras de casuchas, en las tabernas baratas e improvisadas y
en las capillas también baratas e improvisadas donde se le so-
lía recordar que no solo de pan vive el hombre".

Hobsbawm, Eric J. Industria e Imperio. Barcelona, Ariel. 1988

Doc. 5

ACTIVIDADES
7. Por qué se consideró que el sistema de fabricas su-
peraba en eficacia a la industria a domicilio?
8. 2Cuál fue el principal cambio social?
9. Relacioná los docs. 4 y 5. y escribí un texto sobre las
condiciones de vida de los sectores obreros.
Doc. 4 Barrio obrero de Manchester, Gran Bretaña. Grabado de G. Doré

28
La Independencia de los
Estados Unidos Para oponerse medida, Massachusetts organizó
a esa
una resistencia armada que los británicos intentaron repri-
mir enviando un
Desde principios del
siglo XVIII, las trece colonias ejército. Sin embargo, toda la población
América del colonial se preparó para el enfrentamiento y logró que los
inglesas en Norte fueron
utonomía frente a la Corona como
logrando mayor regimientos ingleses emprendieran la retirada. Se había
consecuencia de iniciado la Guerra de Independencia.
cn desarrollo comercial. Si bien el gobierno inglés
con
trolaba el comercio exterior y podía vetar las decisiones Los
de las asambleas locales, era
pOco lo que podía hacer
Congresos Continentales
Ante la agudización del conflicto entre la Corona y
nara lograr la cooperación económica de los
colonos. los colonos, los representantes de las trece colonias se
Como resultado del triunfo británico en la Guerra
reunieron en los denominados Congresos Continenta-
delos Siete Años (175S6-1763), la Corona obtuvo la co les, en la ciudad de Filadelfia. El primero se realizó en
lonia francesa de Canadá, la península de Florida (que 1774 y aprobó una Declaración de Derechos y Agra-
retendrá hasta 1783) y amplias regiones aledañas al río vios por la cual se reconocía la facultad del Parlamento
Mississippi (doc. 6). Para financiar los gastos de defen-
sa de estos territorios, el rey intentó imponer nuevos
inglés de regular el comercio exterior, pero al mismo
tiempo se afirmaba el derecho de las colonías a mane-
impuestos a los colonos. Pero estos se
opusieron por- jar sus asuntos internos sin ningún tipo de interven-
que consideraban que esa contribución debía cubrirse ción de la metrópoli, entre los que se incluía la sanción
con los tributos que gravaban el comercio exterior. A de nuevos impuestos al consumo. Esta cláusula no fue
pesar de ello, en 1764, el Parlamento inglés sancionó el aceptada por el gobierno inglés.
cobro de impuestos sobre el consumo de azúcar, vinos, El segundo congreso se realizó en 1775, cuando la
sedas, té y papel. guerra ya se había iniciado, y en él se nombró a George
Washington comandante en jefe de todas las fuerzas
La reacción de los colonos norteamericanas.
Los nuevos impuestos generaron la hostilidad de los
sectores más poderosos de las colonias, que veían afecta- Canadá británico
dos sus intereses. Para enfrentar la situación, llevaron a
cabo un boicot que paralizó el comercio de la metró-
poli, impidiendo así el cobro de esos impuestos. Boston
También se sumaron argumentos políticos: algunos Nueva York

sectores, negaban el derecho del Parlamento británico


Luisiana Filadelfia
Occidental
él los colonos no te- Estados Unidos
a
fijar nuevos tributos porque en

comenzaron a
nian Otros, en cambio,
representantes. OCEANO
plantear la idea de independencia. ATLANTICOo
la Coronay el Parla-
Elclima de oposición contra
la deno- Nueva
NORTE

nento se radicalizó cuando en 1770 se produjo Florida


España (aEspaña
cuando n 1783) Trece Estados originales
nada Matanza de Boston', que se originó Cedido por Inglaterra en 1783

un de colonos lanzó bolas de nieve sobre los sol Posesiones inglesas


QPosesiones espanolas

sobre
disparando
S ingleses, quienes respondieron a tines de l775 Doc. 6 Estados Unidos entre 1776 y 1783.

d multitud. La efervescencia continuó y de indigenas,


grupo de independentistas, disfrazados de té ACTIVIDADES
OTdo en el puerto de Boston tres barcos y arrojo
10.Identificá los motivos que dieron origen a la Inde-
Carga al mar. Entre otras medidas de castigo, por in
aprobó una pendencia de los Estados Unidos.
LVa delrey Jorge III, el Parlamento inglés
el hasta 11.Cuál era la finalidad de los Congresos Continentales?
que cerraban
puerto
Cde leyes coercitivas
ue se pagaran los daños ocasionados.

29
de poderes, sufragio, periodicidad de los cargos). Para
La Declaración de Independencia la organización de un poder central se convocó un con-
de los Estados Unidos
proclamó los Artículos de la Confedera
greso que
ción, por los cuales cada Estado delegaba al gobierno
La actitud de la Corona británica precipitó la De-
claración de Independencia de los Estados Unidos nacional solamente el manejo de las relaciones exte-

de América el 4 de julio de 1776 (doc. 7). Su texto, riores, la acuñación de moneda y el establecimiento de
redactado por Thomas Jefferson, explica las razones oficinas de correo e impresión de estampillas, pero no

que condujeron a esa decisión ylos principios políticos


le otorgaba ningún poder para recaudar impuestos.
y sociales de la revolución. Las principales acusaciones
del texto se dirigían contra Jorge IlI: si el gobierno era La organización del Estado federal
el resultado de un acuerdo entre el gobernante y el pue La Confederación debía encargarse del pago de las
blo para proteger su vida, su libertad y la búsqueda de deudas contraídas para financiar la guerra y coordinar
su felicidad, y el rey había roto ese acuerdo, sus súbdi- el comercio exterior, pero los imitados poderes otor
tos estaban en libertad para construir una nueva comu- gados al gobierno central le impedían hacerlo. Por eso,
nidad politica. en 1787 se reunió una nueva convención en Filadelfia
Confederación.
La guerra contra Inglaterra implicó un gran esfuer- para volver a discutir los Artículos de la
zo para los norteamericanos, quienes contaron conel En ella fue muy destacada la presencia del sector de-
apoyo de los franceses. Por este motivo, Gran Bretaña nominado "federalista" -entre sus integrantes estaban
declaró la guerra a Francia que, a su vez, se alió con Es- George Washington, John Adams, Alexander Hamil-
paña. La firma de la Paz de París en 1783, por la cual ton y James Madison- cuya propuesta quedó plasmada
en la Constitución de 1787,
Gran Bretaña reconocía la independencia de sus colo- que estableció la prime-
nias, puso fin al conflicto. ra república federal.
La Constitución de 1787 estableció un Poder Eje-
La etapa de la Confederación cutivo (presidente) con amplios poderes y un Poder
Una vez lograda la paz y reconocida su independen- Legislativo dividido en dos cámaras, una de represen-
cia, los dirigentes revolucionarios debieron organizar tantes y otra de senadores. El PoderJudicial estaba pre-
el nuevo Estado. Como en el Congreso Continental sidido por una Corte Suprema que tenía en sus manos
de 1774 se había establecido que las colonias eran co- la revisión judicial de las leyes.
munidades politicas con igualdad de derechos, tras la Durante 1788 la nueva constitución fue
aprobada
independencia cada Estado proclamó su propia consti- por la mayoría de los Estados y, al año siguiente, Geor
tución republicana (con soberanía del pueblo, división ge Washington triuntó en las elecciones nacionales.

ACTIVIDADES
12.Por qué en la Declaración de
Independencia el rey Jorge
es senalado como responsable
de la ruptura de la relación co
lonial?
13.Buscá las definiciones de "con-
federación" y la de "Estado fe-
deral". ldentificá las similitudes
y diferencias entre ambas.

Doc. 7 Declaración de la Independencia de los


Estados Unidos. Pintura de John Trumbull.

30
La Revolución Francesa (doc. 9). En el transcurso de ellas, el estado llano pro-
puso discutir su forma de funcionamiento: tradicio-
Durante el siglo xVIII Francia fue la monarquía ab
nalmente, los estamentos deliberaban y votaban por
soluta más poderosa de Europa. Si bien Inglaterra era
separado, lo cual perjudicaba al tercer estado debido
su principal rival en la politica internacional, lo cual se
a la unión de intereses entre la nobleza y el clero en
evidenció en el apoyo otorgado por Francia a los in-
busca de que sus privilegios no se vieran afectados.
dependentistas norteamericanos, su atraso económico Por ello exigieron que la reunión se convirtiera en
con respecto a su competidor
(Inglaterra) era eviden- una Asamblea Nacional, en la cual todos los represen-
te. Así, mientras Inglaterra avanzaba en su
proceso de tantes deliberaran y tomaran decisiones en
conjunto.
industrialización, la economía francesa reposaba en la Cuando votaran, tendrían que hacerlo de manera indi-
producción agrícola de tipo tradicional, sumada a vidual. Esta propuesta obedecía a que el tercer estado
una rígida organización mercantilistay a
la aplica- era consciente de su fuerza numérica, ya que represen-
ción de altos impuestos y aranceles aduaneros. taba a la mayoría de la sociedad francesa.
La sociedad francesa se dividía en tres estados o es- La negativa del rey, el clero y la nobleza obligó al
tamentos: los dos más altos eran el clero y la nobleza, tercer estado a abandonar la reunión y autoconvocarse
que no pagaban impuestos y gozaban de amplios privile- en una Asamblea Nacional, cuyo objetivo era redac-
gios judiciales y económicos. El tercer estado, o estado tar una constitución que limitara el poder del monarca.
llano, estaba compuesto por campesinos, jornaleros, ar- Esta medida contó con el apoyo de los trabajadores y
tesanos urbanos, comerciantes, financistas y profesiona- los artesanos urbanos, que el 14 de julio de 1789 to-
les. Este heterogéneo grupo no contaba con privilegios y maron la prisión real de la Bastilla y dieron inicio al
el peso de los altos impuestos recaía sobreél proceso revolucionario.
Entre 1787 y 1789 hubo una profunda crisis debi- Rápidamente la revolución se extendió a las zonas
do a las malas cosechas, lo cual produjo escasez de ali- rurales y las principales ciudades: los campesinos sa-
mentos y el aumento de los precios. La situación afectó quearon los castillos, atacaron a los recaudadores de
sobre todo a los sectores populares urbanos, ya que en- impuestos y ocuparon las tierras de los señores. Bajo
careció el precio del pan. Obligado por la catastrófica esta presión, el 4 de agosto, la Asamblea Nacional de-
situación de las finanzas del reino, el monarca Luis XVI cretó la abolición de los derechos señoriales y de las in-
(doc. 8) intentó implementar el cobro de un impues- munidades fiscales de las que gozaba la nobleza.
to general a todas las clases propietarias, medida que
afectaba los antiguos privilegios de la nobleza y el clero,
que se opusieron a ella. Frente a esta situación, el rey
convocó a los Estados Generales.

De la reunión de los
Estados Generales al
estallido revolucionario
Los Estados Generales eran
una institución compuesta por
representantes de los diferentes
estamentos cuya función era de- Doc. 9 Reunión inaugural de los Estados Generales del reino.

liberar y decidir respecto de una mo-


ción o pedido presentado por el rey. ACTIVIDADES
Las sesiones convocadas por Luis
ABoLra 14.Por qué Luis XVI convocó a los Estados Generales?
XVI se iniciaron en mayo de 1789 15.ldentificá los reclamos y las propuestas del tercer es-
TRTUNG
tado.
Doc. 8 Luis XVI.

31
La monarquía constitucional francesa
Asam-
Iglesia al Estado. Los nobles, despojados de sus privi
Los representantes del tercer estado en la
se exiliaron buscando
el apoyo de las mon
blea Nacional, que se había declarado constituyen- legios,
Austria.
te, proclamaronla Declaración de los Derechos quías absolutas de Prusia y
La nueva constitución fue sancio-
del Hombre y del Ciudadano, un ma-
nada en septiembre de 1791 y en ella
nifiesto formal que derribó los pilares
se estableció una monarquía cons-
fundamentales del Antiguo Régi
DECE ARATTON
titucional, cuyos pilares eran la so-
men. Este manifiesto se inspiró en DES DEOs DE t

la Declaración de Independencia beranía de la nación y la división de


norteamericana y en los principios PREAMBUL poderes. El Poder Ejecutivo quedaba
de libertad, igualdady fraternidad. en manos del rey, pero controlado
Pero la revolución debía enfrentar la por una Asamblea Legislativa cuyos
oposición de amplios sectores de la integrantes eran elegidos mediante
nobleza y el clero. A fines de 1789 el voto de los varones adultos propie-
se nacionalizaron los bienes eclesiás- tarios (sufragio censitario). El Poder
ticos, cuyas tierras fueron vendidas Judicial estaba ejercido por los llama-
para dar respaldo económico a la na- dos Tribunales, en los cuales la apli-
ción, y se sancionó la Constitución cación de la justicia debía ser común
Civil del Clero que subordinaba la para todos los tranceses.

2Qué es el tercer estado?


TECNICA "El plan de este escrito es ciertamente sencillo. Debemos respon-
Análisis del discurso político der tres preguntas:
El discurso político (oral o escrito) es un medio de acción 2Qué es el tercer estado? TODO.
Qué ha sido hasta el presente en el orden politico? NADA.
y de intervención en un debate. Articulado por medio del
Cuáles son sus exigencias? LLEGAR A SER ALGO.
lenguaje. puede ser definido como un dispositivo que
Quién se atreve a decir que el estado llano no contiene en sí todo
permite construir y modificar las relaciones entre lo necesario para formar una nación completa? Es un hombre robus-
los interlocutores, es decir, un medio por cual los indivi- to y fuerte que tiene un brazo encadenado.
. Y qué es el estado
duos actúan e interactúan en el mundo social. llano? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar
El análisis del discurso es una perspectiva teórico-me- sin él, todo marcharía infinitamente mejor sin los otros. ..
todológica muy utilizada por los historiadores dedicados Qué es una nación? Un cuerpo de asoiados que viven bajo una
al estudio de la historia política. Ese análisis permite c0 ley común y están representados por la misma legislatura. |..
nocer y describir no solamente lo que dice el emisor Es preciso entender por tercer estado el conjunto de ciudadanos
de determinado discurso, sino también el contexto en que pertenecen al orden común. .. Una ley común y una represen-
el cual fue pronunciado o escrito y las intenciones que tación común es lo que hace una nación".
persigue el autor al intervenir en ciertos debates.
Sieyès, Emmanuel Joseph. El tercer estado y otros escritos de 1789
fragmento). Madrid, Espasa Calpe Colección Austral, 1991.
Doc. 10

ACTIVIDADES
GLOSARIO: 16.Investigá quién fue Emmanuel Sieyès y cuándo publicó su discurso sobre
Nacionalizar. Pasar a propiedad del el tercer estado (doc. 10).
Estado bienes o servicios que estaban 17. leniendo en cuenta los datos anteriores, describi el contextoo momento
en manos privadas. historico en el cual este discurso fue redactado y publicado0.
18.Analizá cuál es la intención de Sieyès en su discurso.

32
La Primera República Francesa texto constitucional que reimplantó el voto censitario
y el Directorio construyó una alianza con los grupos
En junio de 1791 Luis XVI y su familia intentaron militares de modo tal que el ejército se convirtió en el
huir del país con el propósito de reunirse con los no- soporte del poder político.
bles exiliados, pero fueron descubiertos y obligados a
regresar: el monarca debió entonces jurar la Constitu-
ción francesa.

En abril de 1792 la Asamblea Legislativa declaró la


Napoleón Bonaparte
guerra a Austria, inaugurando un clima bélico que fa- El ejército revolucionario conformado por ciudada-
voreció la radicalización del proceso revolucionario. El nos rápidamente se convirtió en un ejército profesio-
rey fue depuesto y se reemplazó la Asamblea Legislati- nal de combatientes, cuyos triunfos transformarían el
va por una Convención Nacional
elegida por sufragio mapa de Europa y del cual surgiría la figura de Napo-
universal, dando inicio a la Primera República. leónBonaparte (1769-1821) (doc. 11).
Pero la revolución se encontraba
jaqueada por ene- La debilidad del Directorio, debida tanto al peso
migos externos e internos, lo cual hacía necesario tomar económico que representaba el sostenimiento de la
medidas excepcionales. En este contexto, los jacobinos guerra como a las dificultades políticas internas, fue
(que eran el sector revolucionario más radicalizado), la causa del golpe de Estado liderado por Bonaparte
con el apoyo de los sectores populares de París, toma- en noviembre de 1799. El nuevo gobierno quedó con-
ron el control de la Convención. Su jefe indiscutido fue formado por un Consulado de tres miembros, uno
Maximilien Robespierre, que organizó un Comité de de los cuales ocupaba el cargo de primer cónsul, con
Salvación Pública cuyas funciones fueron las de orga- funciones ejecutivas. El Poder Legislativo quedaba su-
nizar un nuevo ejército y ejercer un rigido control bordinado al Consulado.
de precios y salarios para hacer frente a la crisis eco- Napoleón fue nombrado primer cónsul (cargo que
nómica. Además, se instauró un severo control políti- en 1802 fue declarado vitalicio) e
co (llamado "el Terror"), por el cual miles de franceses institucionalizó muchos princi
fueron acusados -con fundamentos o sin ellos- de ser pios de la Revolución de 1789.
traidores a la patria y muertos en la guillotina, incluidos En 1804 se sancionó un
el rey Luis XVI y su esposa María Antonieta. Código Civil -conocido
En 1793 se promulgó una nueva constitución que como Código Napoleóni-
establecía el sufragio universal, pero que no fue aplica- co- en el cual se unificó la
da. La república jacobina no logró alcanzar estabilidad legislación y se establecie-
politica ni detener la crisis económica, por lo cual per- ron principios revolucio-
dió el apoyo social que había posibilitado su concen- narios, como la anulación
tración de poder. de los privilegios sociales,
la igualdad de los hombres
ante la ley y la propiedad
El Directorio privada.
Doc. 11 Napoleón Bonaparte.
La ruptura de la alianza entre los jacobinos y los sec-
tores populares condenó a la república a la derrota en
manos de una conspiración tramada por sectores mo0- ACTIVIDADES
derados. En julio de 1794 los jacobinos fueron desalo 19.Como llegaron los jacobinos a controlar el gobierno
jados del poder, sus lideres guillotinados (entre ellos, revolucionario?
Robespierre) y se gobierno, el Di-
estableció un nuevo 20.Analizá la importancia del ejército revolucionario y
rectorio, cuyo objetivo era restablecer los principios relacionala con la figura de Napoleón Bonaparte.
de 1789. Por esa razón, en 1795 se sancionó un nuevo

33
La Restauración
El Imperio napoleónico
En 1815 Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia, los
En 1804 el descubrimiento de complot contra un

vencedores de Napoleón, se reunieron en el Congreso


el gobierno dio a Napoleón la oportunidad de profun- de Viena a fin de definir un nuevo orden político para
dizar la centralización política en torno a su persona,

instaurando el Imperio. Un nuevo texto constitucional la Europa posrevolucionaria. En Iineas generales, e


consistió en un compromiso entre liberales y par
reconoció a Napoleón como "emperador de los france
ses" y estableció el carácter hereditario del Imperio. tidarios del absolutismo: los liberales estuvieron re-
Durante este período Napoleón invadió gran parte presentados porInglaterra-quedesde la revolución de
de Europa continental (doc.12), reemplazando a los 1688 tenía una monarquíalimitada- y los absolutistas

antiguos monarcas por miembros de su familia. En esta por Austria y Rusía.


lucha exterior Gran Bretaña fue su principal enemiga A pesar de sus diferencias, los aliados consideraron
de poder europeo debía estar
equilibrio
y lo enfrentó tanto en el terreno económico como en que el nuevo

el militar. Como desde 1805 la marina inglesa obsta- asado en el principio monárquico de legitimidad,
culizaba las comunicaciones marítimas de Francia, Bo- es decir, el respeto por las dinastías reinantes antes de
naparte decretó un bloqueo continental por el cual 1789. También emprendieron una reorganización
los buques ingleses no podían entrar en los puertos de territorial de Europa, en la cual Francia volvió a las
Francia ni en los de sus aliados europeos. Esta situa- fronteras anteriores a 1789, y tanto Polonia como el
ción perjudicó profundamente los intereses económi- norte de Italia fueron repartidos entre Prusia, Austria
cos de Inglaterra (donde se desarrollaba la Revolución y Rusia. El objetivo era mantener un equilibrio que
Industrial), que se vio impedida de comercializar sus evitara el predominio de un Estado sobre otro. En este
productos en la Europa dominada por Napoleón. reordenamiento no se tuvo en cuenta el principio de
En 1812 Bonaparte pretendió invadir Rusia, aliada las nacionalidades.
a los ingleses, pero fracasó en su intento: poco después, Sin embargo, Prusia y Austría, que ya dominaban la
la alianza entre Austria, Prusia, Rusia, Inglaterra y Sue- mayor parte de la zona de los Balcanes y el norte de
cia derrotó a los ejércitos napoleónicos, ocupó Francia Italia, pretendian llevar adelante un proceso de unifi
y restableció a los Borbones en el poder. cación. Pero los ingleses se opusieron temiendo que el
Sin embargo, en marzo de 181S un movimiento fa- nacimiento de un Estado con gran extensión territorial
vorable a Napoleón originado en París lo hizo volver al resultara peligroso para el equilibrio europeo. Por esa
poder temporalmente, hasta que las fuerzas aliadas de causa, se denegó la petición prusíana de crear un nuevo
ingleses y prusianos lo vencieron definitivamente en la Imperio germánico y se creó, en cambio, una Confede
batalla de Waterloo, en junio de ese mismo año. ración Alemana.
En el plano político, los reyes de Austria, Prusia
y
NORUEGA Frandia en 1810 Rusia firmaron un tratado de fraternidad y ayuda mu-
Estocolm0 Estados dorninados por Napoledn
sUECIA Estados aliados de Napoleón tua, la Santa Alianza, a la que posteriormente se sumó
Mar Principales paises adversaris
REINO UNJDO DE DINAMARCA
opedhague co
Copephague oROSIA -Limite delImperio napoleónico Francia (conformando la Cuádruple Alianza). Este
GRANBRETANA Norte
EIRLANDA Aliado 1807-1815)/
I MPERIO
tratado acordaba la defensa mutua para enfrentar todo
BerlinGRAN DUCADO
ondres
OCEANO
ONFEDERACION VARSOVIA
RUSO
intento revolucionario.
ATLANTICO Paris DEL
RHIN IMPERIO AUSTRÍACO
ado 1809-1813)
Viena
RANCIA SUIZA PROVINCIAS.Rdar
Budapest
SABOYAan DE
ACTIVIDADES
Bayona Avinon TurinALIA
Mar Negro
Aliza 21. Por qué Napoleón declaró el bloqueo continental
Lisbpa Madrid BarcelonaGA para enfrentar a los ingleses? Vinculá tu respuesta
ESPANA IMPERIO OTOMAO
es con el proceso de la Revolución Industrial.
9 RDEA
Mar Mediterráneo
22.2Cuáles eran los objetivos del Congreso de Viena y
GibranaA. F B A de la Santa Alianza?
Doc. 12 El Imperio napoleónico.

34
Actividades
23.Completá el siguiente acróstico. 26.Ordená cronológicamentelos siguientes acontecimientos
Primera Constitución francesa
a OIOOOROOODO Guerra de los Siete Años
Revolución Gloriosa
b) 0OUUU
Batalla de Waterloo0
VOODO Congresos Continentales

d Toma de la Bastilla
Constitución federal de los Estados Unidos
OOIIOODOOO Paz de Paris
Congreso de Viena
Asunción de Napoleón como emperador
Declaracion de Independencia de los Estados
h IDOO Unidos
Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano
INOO
27. Analizá el siguiente fragmento del historiador britànico
a) Primera forma de organización del gobierno central Eric Hobsbawm y respondé las preguntas.
en los Estados Unidos.
b) Nuev0 grupo social originado por el proces0 de la
"El mito napoleónico se basó menos en los méritos de
Revolucion Industrial.
Napoleón que en los hechos, únicos entonces, de su carre-
c) Ciudad europea en la cual se diseño el orden posre- ra. Los grandes hombres conocidos que estremecieron al
volucionario en 1815. mundo en el pasado habían empezado siendo reyes, como
d) Primer presidente de los Estados Unidos. Alejandro Magno, o patricios, como Julio César. Pero Napo-
e) Grupo politico que propicIÓ las modificaciones al sis- león fue el petit caporal que llegó a gobernar un continente
tema confederal en los Estados Unidos. por su propio talento personal. (Esto no es del todo cierto,
f)Tipo de energía utilizada en los inicios de la Revolu- pero su ascensión fue lo suficientemente meteórica y alta
Cion Industrial. para hacer razonable la afirmación).
Todo hombre de negocios tuvo desde entonces un
g) Una de las principales innovaciones de la Revolución
nombre para su ambición: ser -el clisé se utiliza todavía-
Industrial en la organización del trabajo.
un 'Napoleón de las finanzas o de la industria'. Todos los
h) Leyes que posibilitaron la concentracion de la tierra
hombres vulgares se conmovieron ante el fenómeno -úni
en Inglaterra. co hasta entonces- de un hombre vulgar que llegó a ser
i) Materia prima central de la producción textil inglesa.
más grande que los nacidos para llevar corona. Napoleón
j)Sectorpolítico más radicalizado en el proceso de la dio un nombre propio a la ambición en el momento en que
Revolución Francesa. la doble revolución había abierto el mundo a los hombres
ambiciosos".
24.Escribi oraciones que den cuenta de las relaciones entre
los siguientes terminos y procesos revolucionarios. Hobsbawm, E. J. La era de la Revolución 1789-1848. Buenos
Aires, Grijalbo Mondadori - Critica, 1998.
Revolución Industrial: máquina de vapor/ fåbrica/
disciplinamiento laboral.
América:
Independencia de los Estados Unidos de
Estados/ confederación / Estado federal/ gobierno a) Buscá información sobre Napoleón Bonaparte para
E
central.
escribir una breve biografia.
Revolución Francesa: constitución/ibertad / igual- b) Por qué se alude en el texto a un "mito napoleónico ?
c)De acuerdo con el análisis de Hobsbawm, qu di-
dad/soberania.
ferenciaba a Napoleón de Alejandro Magno y Julio

25.2Como era la situación económica, social y politica


en César?
d) Hobsbawm utiliza la expresión "doble revolución
Gran Bretaña en el siglo xvil?
para referirse a los procesos de la Revolución In-
d De que manera estas condiciones posibilitaron de
el
Sarrollo de la actividad industrial en ese pais? dustrial y la Revolución Francesa. En tu opinión,
abrieron el mundo a los
D) u u e importancia tuvo la extensa red comercial in- por que dice que ambas
glesa en el desarrollo de la industrialización? hombres ambiciosos?

35

También podría gustarte