Está en la página 1de 4

Sincronizar ajustes entre Lightroom y Bridge

Un caso bastante frecuente es que queramos trabajar en modo combinado entre Lightroom y
Bridge.

Como ya hemos comentado en numerosas ocasiones, Lightroom es óptimo si queremos llevar


un registro de base de datos de nuestra biblioteca fotográfica, es también muy intuitivo y
completo a nivel de revelado, ofrece utilidades integradas como el mapa, los libros, la salida
web y de impresión y, por tanto, se enfoca a un trabajo de retoque mayoritariamente
fotográfico (Recordemos que Lightroom sólo es capaz de importar archivos de imagen).

Pero si en nuestro flujo de trabajo tenemos necesidad de usar más de un programa de forma
combinada (Photoshop+ACR, Illustrator, InDesign, After Effects), lo más probable es que
acabemos usando Bridge.

Sin embargo, no es necesario tomar una decisión excluyente y podemos seguir usando ambos
programas si tenemos algunas precauciones.

Antes de nada. Recordad que para poder trabajar en Lightroom y Bridge y poder intercambiar
los ajustes de revelado de un a otro programa, debemos pedir a Lightroom que, además de
guardar los ajustes aplicados en el catálogo, también los guarde en formato xmp.

Hay que seguir distinguiendo entre los ajustes de revelado aplicados a una fotografía en
concreto y los ajustes de revelado que podemos intercambiar, exportar o aplicar a un conjunto
de fotografías de forma externa…

En Bridge, los ajustes de revelado específicos aplicados a una imagen se guardan en formato
xmp en la misma carpeta que contiene la fotografía. Por defecto los xmp son ficheros ocultos,
pero si movemos la fotografía de carpeta, “arrastra” el xmp consigo.

En Lightroom, hasta que no activamos las opciones “Escribir cambios automáticamente en


XMP” los ajustes de revelado se guardar en el propio catálogo. Es el usuario quién decide al
principio, durante la creación del nuevo catálogo, dónde se ubica y el nombre que le dará.

Si hemos activado la opción Escribir cambios automáticamente en XMP, además de guardar el


registro de datos en el catálogo, actuará como Bridge y conservará los datos en un archivo
XMP sidecar en la misma ubicación de la imagen a los que se ha aplicado.

Apuntes de Pepa Porta 1/4


Sincronizar ajustes entre Lightroom y Bridge
Sin embargo, los ajustes generalizados para Lightroom (los que podemos visualizar desde las
opciones de ajustes preestablecidos) se guardan en formato lrtemplate. La ubicación de los
archivos lrtemplate será una decisión del usuario: puede escoger si los ajustes se guardarán en
el propio catálogo (dentro de una carpeta Ajustes de Lightroom >Develop Presets > Users) o
bien si usaremos la carpeta por defecto del sistema (Se decide ajustando las opciones de
Preferencias de Lightroom).

Los ajustes de revelado generales de Bridge se guardan en la carpeta predeterminada del


sistema, por ejemplo:

PC: C:\Users\NombreUsuario\AppData\Roaming\Adobe\CameraRaw\Settings
Mac: C:\Usuarios\ NombreUsuario \Librería\Application Support\Adobe\Camera RAW\Settings

Y mantienen la extensión XMP

Al margen de las extensiones de archivo de ajustes para Lightroom y Bridge, hay que recordar
que, para las copias DNG, los ajustes se pueden guardar encapsulados dentro del mismo
formato. Si se desea que un DNG tenga asociado un XMP deben comprobarse las preferencias
de Camera RAW en Bridge.

Si queremos conservar un archivo XMP asociado al DNG NO debemos activar la opción “Ignorar
archivos sidecar “.xmp” para los archivos tipo DNG, en los ajustes de Preferencias de Camera
RAW en Bridge.

Apuntes de Pepa Porta 2/4


Sincronizar ajustes entre Lightroom y Bridge
Vamos a tratar el trabajo con ajustes en modo sincronizado.

Lo más importante es recordar que entre Bridge y Lightroom quien “manda” es Lightroom.

O sea: Cualquier ajuste que hagamos en Lightroom se aplicará directamente en Bridge puesto
que queda almacenado en el sidecar XMP si así se lo hemos indicado en las preferencias del
programa. Fácil.

Sin embargo, si hacemos ajustes de revelado en Bridge, esta modificación no se aplica de


manera automática a Lightroom aunque bien es cierto que Lightroom la detecta.

Resolución de conflictos de metadatos entre Lightroom, Adobe Bridge y


Camera Raw

Para sincronizar los metadatos en el catálogo de Lightroom, realice una de las


siguientes acciones en la vista de cuadrícula del módulo Biblioteca:

• Haga clic en el icono Los metadatos se cambiaron externamente o en el icono


Error al guardar los metadatos de una miniatura. Para incluir los cambios en
los metadatos realizados en Adobe Camera Raw o en Adobe Bridge, elija Importar
ajustes del disco. Para omitir los cambios en los metadatos realizados en Adobe
Camera Raw o en Adobe Bridge e incluir los cambios en los metadatos del catálogo
en la fotografía, elija Sobrescribir ajustes.

• Seleccione una miniatura con el icono Los metadatos se cambiaron


externamente o el icono Error al guardar los metadatos y elija
Metadatos > Leer metadatos del archivo. Haga clic en Leer para sobrescribir los
ajustes del catálogo y aplicar los cambios realizados en Bridge o Camera Raw.

Estas dos opciones anteriores son las más fáciles de realizar cuando en la carpeta tenemos
poco volumen de fotos, hemos aplicado pocos cambios en Bridge y sabemos exactamente qué
imágenes debemos “actualizar”, por así decirlo…

Sin embargo, si hemos estado realizado varios ajustes en Bridge y queremos ahorrarnos el
trabajo de recordar dónde hemos aplicado dichos ajustes, mi recomendación es usar las
opciones de sincronización que Lightroom nos ofrece y que detectan cualquier cambio en la

Apuntes de Pepa Porta 3/4


Sincronizar ajustes entre Lightroom y Bridge
biblioteca importada. RECORDAD: Botón derecho sobre la carpeta de mayor nivel
(generalmente la que corresponda al año en curso) y escoger “Sincronización”.

Aparecerá este mensaje:

Al activar “Buscar actualizaciones de metadatos” y “Sincronizar”, reemplazará los metadatos


cambiados de todas las imágenes de la carpeta y subcarpetas.

NOTA: Si en la imagen aparece el icono Error al guardar los metadatos a veces no


funciona correctamente la sincronización automática y debe cambiarse pulsando
directamente sobre el icono, como ya he indicado anteriormente.

Apuntes de Pepa Porta 4/4

También podría gustarte