Está en la página 1de 8

AFECCIONES COMUNES

LAMINITIS *CAUSAS SX CLÍNICOS:


* metabólicas  temp de casco elevada
Inflamación de lámina sensible del casco, es signo clínico
* digestivas  pulso digital aum.
Diversos orígenes la promueven, Patogénesis completa aun desconocida * respiratorias  cambio de apoyo
Provocan degeneración y necrosis ------> laminas dérmicas y epidérmicas ------> dolor * urinarias  taquicardia
* ortopédicas
* reproductivas  claudicación
PRESENTACIÓN SUB AGUDA SX CLÍNICOS: * nutricionales  renuencia a moverse
Signos de dolor leves  Lleva aumento pulso digital  pérdida de peso
Trabajo sobre superficie dura  Levantar levemente el pie afectado  líneas laminíticas en casco
 Claudicación leve 2/5
Cascos rebajados
 Dolor en la pinza
Respuesta rápida a tratamiento
^los sx desaparecen sin lesión laminar

PRESENTACIÓN AGUDA
Generalmente bilateral-miembros anteriores
Sx clínicos:
 Temperatura de casco elevada DIAGNOSTICO
 Pulso digital aumentado  Sx clínicos
 Cambio en la postura  Historia clínica
 Taquicardia  Pinza de casco
 Recumbencia  Rayos X : Distancia menor a 18 mm de la muralla y la 3 falange .
 Dolor en la pinza Latero medial bien hecha
 Venografia : iopamidol: 60 seg después de Rx
PRESENTACIÓN CRÓNICA
Continuación de la forma aguda, inicia con desplazamiento P3 TRATAMIENTO
*Crónica precoz-dura unos meses 1. Prevenir desarrollo
*Crónica activa-continua rotación, puede perforar la palma, 2. Manejo del dolor
perder el casco 3. Reducir o prevenir lesión laminar
4. Mejorar hemodinámica laminar
*Crónica estable-rotación detenida, casco comienza a crecer 5. Prevenir movimiento de 3 falange
(deformaciones, depresión dorsal, líneas o anillos), mejora clínica

MANEJO DEL DOLOR


 AINES
- Flunixin de meglumine : Dosis completa o cuarto de dosis
- Fenilbutazona: Dosis completa 3-4 dias, después de eso media dosis (2.2) 7-10 días mas
- Ketoprofeno: 2.2 mg/kg

 VASODILATADORES
- Aspirina: 10-20 mg/kg P.O cada 3er dia **Combinas productos para manejar el dolor**
- Heparina: 40-80 Ul/kg IV c/8-12 hrs • Ketamina
• Tramadol (K+T = Muy buena combinación)
 REOLOGICOS • Los primeros 3 días puro tramadol y al 3 día
- Pentoxifilina: 4.4 mg/kg c/8 hrs tramadol normal y la infusión
- Isoxsuprina 1.2 mg/kg c/12 hrs • 4-5 día solo tramadol
- Dieta: solo pastoreo con heno de avena que tenga fibra

YEGUA: 460kg
Tramadol: 1mg/kg C/6-12 hrs
Infusion de Ketamina: 0.6mg/kg por 6 horas

CIRUGÍA
TRATAMIENTO → Se corta el T.F.D.P
- Terapia de contraste hielo cada 12hrs → TRP: transmarri con plaqueta
- Recorte de la pinza 3 cm: corta el paso → Células troncales
- Herraje
*terapias regenerativas*
• Al revés
• De corazón
PRONOSTICO
• Huevo
▫ Variable, depende de la claudicación : posterior al evento
- Cama abundante
▫ Rotaciones menores de 5.5º: volvieron a su capacidad
- Zapato
▫ Rotación mayor 11.º pérdida de capacidad deportiva
▫ La rotación no se corrige solo se detiene mayor predisposición a reincidir

P3 equinos Page 1
SINDROME NAVICULAR
CAUSAS:
Enfermedad: es que tiene una causa única y ○ Problema vascular o alteración biomédica
especifica ○ Predisposición hereditaria
- En este es síndrome porque tiene varias razones ○ Relación a conformación
por las cuales se ve afectado esta porción ○ Herraje inapropiado
- Un tercio de la claudicación crónicas ○ Ejercicio sobre superficie dura
- miembros anteriores mayormente
- Bilateral comúnmente
HISTORIA/SIGNOS
ORIGEN PROPUESTO – Claudicación crónica M.A
• Golpes constantes (mal conformación) – Trabajo sobre superficies duras
• Presión del T.F.D.P contra la superficie del navicular – Animales pesados
• Afectan la cavidad medular: fibrosis, >40 mm HG – Casco mal balanceado
• Retrasa drenaje venoso • Largo de pinza
• Provoca hipertensión venosa de la zona • Bajo de talones
• Entesiofitos dañan al T.F.D.P – Apoyo inicial con las pinzas
• Bursa navicular: es la bolsa donde esta guardado el navicular • Pinza positiva en tercio medio de ranilla
• Claudicación leve: Se agrava conforme avanza el daño
– EJE OROFARANGICO ROTO HACIA ATRÁS
• Es el eje donde se rompe la línea orogenia

DIAGNOSTICO RADIOLOGÍA
> Dolor en tercio medio de ranilla Tres tomas básicas
> Prueba de la cuña • Dorso proximal-palmaro distal oblicua
• 60 segundo • Palmaro proximal – dorso distal : se toma por
• Claudicación aumenta la parte trasera y el caballo arriba del chasis
• Poca especificidad • Latero medial
> Bloqueo digital palmar - Cambios quísticos
• 1 ml - Entesofitos
> Bloqueo art. Interfalángica distal - Defectos corteza flexora
• <6 ml - Fracturas

TRATAMIENTO

Periodos de descanso Herraje AINES


- 3 semanas - Huevo - Fenilbutazona : Junto con
- Remodelación ósea - Balance natural : aliviamos la presión del reposo , adaptación a herraje
- Inflamación ceda tendón F.D.P y el navicular con menos
- Ejercicio controlado 4 semanas , presión
quizá empiezan a montar, solo - Protege zona afectada
ejercicio de calentamiento - Evita el contacto con el suelo
- Se revalúa semana 6 - Balance del casco

Medicación intrasinovial Tratamiento quirúrgico


- Metil-prednisolona - Sin respuesta al tx medico
- Glucosaminoglicanos polisulfatados: - Neurectomia digital palmar
intramuscular
- Acido hialuronato

ABSCESOS SUBSOLAR
✓ Lesión de línea blanca SX CLÍNICOS/DX
✓ Infección de laminas • Claudicaciones de leve a moderada de apoyo
✓ Desarrollo de abscesos subsolar • Mientras aumenta la presión, aumenta el grado de dolor
✓ Sigue la línea y ordena por corona • Dolor al ser pinzado
✓ Puede iniciar como contusión • Exudado purulento en la corona
✓ Mala higiene de los cascos

TRATAMIENTO
— Pediluvio agua tibia: sulfato de magnesio o yodo solución
— Reblandecimiento y maduración
— Zapato
• Pomada rumefaciente en suela
• Vendaje del casco
• Reposo en caballeriza
— Posterior a drenaje
• Limpieza de fistula
• Cambio de zapato por sulfato de cobre, yodo metálico

P3 equinos Page 2
HEMATOMAS
❖ Contusión en la suela Después de aliviar la presión >
❖ Terrenos con piedras ❖ Pediluvio
❖ Despalmados ○ Agua tibia
❖ Rotura de vasos sanguíneos del corion ○ Yodo
- Suela ❖ Vendaje del casco
- Ranilla ○ Pomada yodada
- Muralla ❖ Pronostico
- Alimento en presión subpalmar genera dolor ○ Bueno
- Grado variable de claudicación ○ Mal balance y herraje (puede reincidir)
- Se puede identificar el punto con la pinza
- Rebajar la suela libera la presión

CASCO HERIDAS PERFORANTES/PENETRANTES SIGNOS/DIAGNOSTICO


 Pueden terminar en abscesos y hematomas
Heridas superficiales, a veces no presentan sx hasta formar absceso
 Toda herida perforante es de riesgo
 Mas peligrosas: Ranilla y Corona Heridas profundas (Mas de 1cm)
 Compromete: T.E.D.C, T.F.D.P, Falanges, Art. Interfalángica Claudicación aguda de apoyo
distal Apoyo selectivo
HERIDAS SUPERFICIALES ^ de temperatura
 Solo penetran tejido corneo ^ pulso digital
 No ingresan al corion
Objeto visible- rx antes de extrae objeto
 Absceso subsolar
No visible- limpieza introducir una sonda
HERIDAS PROFUNDAS *Indicativos de infección:
 Atraviesan el corion o sobre la ranilla Tumefacción de vainas tendinosas y art. Interfalángica distal
 Osteítis séptica: Falange distal o navicular Liquido sinovial: proteínas > 4 g/dl, presencia marcada de neutrófilos
 Fractura de P3
 Tendinitis séptica Reevaluación de cambios óseos 2-3 semanas después
 Artritis séptica
 Condritis séptica: cartílagos alares

TRATAMIENTO- Superficiales TRATAMIENTO- Profundos


Limpieza de la herida Atención inmediata
Permitir drenaje Retiro de objeto
Eliminar tejido necrótico Cultivo de liquido sinovial (en caso necesario)
Proteger la zona de contaminantes Inicio de tx con antibióticos
Soluciones astringentes- secar la herida Rebajado de la suela
Aines solo de ser necesario Relleno de la herida con solución antiséptica
Perfusiones regionales
Antibiótico intraarticular (Amikacina, Cefepime)
Cirugía para retirar hueso infectado- hasta el 25% de falange

METACARPO/METATARSO

PERIOSTITIS “CAÑERAS” SIGNOS


→ Curso agudo-cuando termina ejercicio intenso
(inflamación del periostio) y fractura de superficie dorsal → Tumefacción convexa en la caña
Común en caballos de carrera → Dolor agudo 3er metacarpiano
Entre 2 y 3 años → Izquierdo mas afectado
→ Claudicación leve
En entrenamiento
Principalmente metacarpo
Originado por el nuevo estrés DIAGNOSTICO
▪ Relación signos con edad
80% de los caballos en entrenamiento presentan dolor cortical dorsal
▪ RX: proliferación ósea dorsomedial
"en humanos es en tibia" ▪ DP, LM, DPLMO
▪ Puede evolucionar en fractura, incompleta, no
TRATAMIENTO desplazadas, rara vez llegan hasta la medula
Dolor agudo
Reposo de 5 a 10 dias
Aines (fenilbutazona)
Terapia de contraste
Vendaje de descanso
Hasta desaparecer el dolor de la cara dorsal

Curso crónico
El dolor aparece en cuanto vuelven al trote
Reposo prolongado 3 meses
¿Puntos de fuego?
Las fracturas responden a tx conservador
Caballos adultos se recomienda cx (4-6 meses recuperación)

P3 equinos Page 3
Caballos adultos se recomienda cx (4-6 meses recuperación)

FRACTURA DE RUDIMENTARIOS CAUSAS


A cualquier altura del hueso * Traumas externos/internos
* Internos: fuerzas compresivas de lig. Suspensor sobre rudimentarios
Tercio distal más frecuente
* Por eso afecta 4to metacarpiano izq y 2do metacarpiano derecho
Membro ant. Izq. más afectado 4to hueso metacarpiano
* Externos: golpes entre caballos o alcances
Miembro ant. Derecho 2do metacarpiano * Fracturas distales: simples
Adultos entre 5 y 7 años más afectados-rara vez en dosañeros * Fracturas proximales: complicadas, conminuta, puede derivar en
Perdida de elasticidad de ligamento interóseo por ejercicios extenuantes osteomielitis

SIGNOS
 Inflamación de la zona metacarpiano/lig. Suspensor DIAGNOSTICO
 Exacerbada en proximal Sx clínicos-tumefacción persistente
 Inaparente en distal Radiografía-determinar área, tipo de fractura, osteomielitis
 Claudicación de 2 a 5
 Si es conminuta puede haber fistulas

TRATAMIENTO
*Conservador* *Quirúrgico*
◊ 80% de fracturas distales- cicatrización espontanea ◊ Fracturas abiertas
◊ La no unión de la fractura no suele asociarse a cojera ◊ Presencia de fistulas
◊ Grado de claudicación moderado a intenso
◊ Claudicación es causada por desmitis en el 70% de casos ◊ Callo óseo exuberante
◊ Fracturas proximales-cicatrización en 2-4 meses con ◊ Para acelerar la recuperación
reposo (no desplazadas, no articulares, cerradas) ◊ Pronostico favorable

PROBLEMAS TRAUMÁTICOS DE TENDONES Y LIGAMENTOS


TENDONES Y LIGAMENTOS
Distensiones causadas por sobre estiramiento
Varia de lleve a grave (rotura)
Tendinitis: inflamación del tendón y su inserción muscular, principalmente flexores
Desmitis: inflamación de un ligamento principalmente lig. Suspensor

TENDINITIS FLEXORA DIAGNOSTICO


• Tendinitis del T.F.D.S causa común de claudicación Ultrasonido más efectivo
• Principalmente deportivos
• Durante la fase de carga Las lesiones de tejidos blandos se muestran
como secciones de menor ecogenicidad
- Hiperextenension del menudillo
- Tendones soportan altas cargas
• Trauma repetido
- Microlesiones que se acumulan hasta desgarro
- Tendinitis clínica
• Golpes por alcance
- Durante fase de carga
• T.F.D Profundo rar vez es afectado

ULTRASONIDO de tendones
Preparación:
 Rasurar para mejor contacto
 Transductor convexo o lineal
 División de la caña por zonas
 Corte sagital/corte longitudinal

A: Tendón Flexor Digital Superficial


B: Tendón Flexor Digital Profundo
C: Ligamento Frenador >
D: Ligamento Suspensor del Menudillo
(Zona 1A, 1B muy similar)

P3 equinos Page 4
C: Ligamento Frenador >
D: Ligamento Suspensor del Menudillo
(Zona 1A, 1B muy similar)

LESIONES
 TIPO 1: ligeramente menos ecogenicidad, ruptura mínima de fibras
 Tipo 2: mediana ecogenicidad, ruptura de fibras
 Tipo 3: Lesiones mas anecoicas, desgarre significativo
 Tipo 4: lesión anecoica, desgarre total
Porcentaje de ecogenicidad anormal:
Ligera 1-15%
Moderada 16-25%
Severa 26-100%

TRATAMIENTO (tendinitis) Tx CONSERVADOR


- Resolución lenta
-Férula por mes y medio
- Poca irrigación
- Reposo -Reposo 10-12 semanas
- Sudores : vendaje, antiinflamatorios topico, y DMSO -Movimiento progresivo
- Hidroterapia
- Terapia con hielo Tx QUIRÚRGICO
- AINES sistémicos -Solo un tendón seccionado
- FURAXIN Y DMSO MUY BUENO PARA TENDINITIS
- Ruptura completa termina con la vida deportiva Superficial y profundo involucrado- EUTANASIA

SINDROME DEL TUNEL CARPIANO

CAUSAS TRAUMAS EN GENERAL PROVOCAN:


➢ Osteocondromas (neoplasia de hueso y cartílago) : ➢ Compresión de tejidos blandos : dentro del túnel
porción distal del radio (sarcoma: malo, domo: bueno) ➢ Compresión estructuras neurovasculares
➢ Tendinitis del T.F.D.P ➢ Disminución flujo sanguíneo sobre la parte distal del miembro
➢ Lesión por hiperextensión ➢ Provoca dolor y claudicación
➢ Fracturas de carpo accesorio
➢ Desmitis del ligamento frenador

SX CLÍNICOS DIAGNOSTICO TRATAMIENTO


➢ Claudicaciones intermitentes en casos crónicos ➢ Flexión dolosa ➢ Alivio temporal: infiltración
➢ Distensión del túnel por liquido : cara caudo - ➢ Distensión del túnel corticosteroides
lateral, porción distal del radio ➢ Bloqueo sinovial ➢ En caso de fractura del H. accesorio :
➢ Disminución de ángulo de flexión ➢ RX: osteocondromas, fractura de permite el cierre y reposo , mejor
➢ Dolor a la flexión H. accesorio pronostico
➢ Palpación de H. accesorio : por medio de ➢ Resección quirúrgica del osteocondroma
fracturas ➢ Resección quirúrgica del retináculo del
flexor

PARÁLISIS DEL NERVIO RADIAL SX CLÍNICOS


— Proviene del plexo braquial, axila – Depende de la extensión del daño
— Inerva músculos extensores del codo : del carpo y falanges – Fase aguda
— Alteración poco frecuente – Extremidad caída: codo descendido, aparenta mayor longitud
— Produce incapacidad de extender : codo, carpo y falanges – Incapaz de soportar peso
– Caminan como brincando, solo acortando el paso
CAUSAS: – Parálisis completa:
– Traumas en hombro – Rechaza moverse
– Hiperextensión – Arrastra la extremidad
– Extrema abducción del hombro – Superficie dorsal del casco : en contacto con el suelo
– Fractura de humero
– Decúbito lateral prolongado TRATAMIENTO
– AINES

P3 equinos Page 5
– AINES
– DMSO tópico, ayuda bastante
DIAGNOSTICO
– Reposo en caballeriza
– Rx :Descartar fracturas en : Olecranon, escapula, humero o radio
– Férula de PVC : cara caudal o lateral de antebrazo a menudillo
– Recuperación : pocas semanas incluso años , depende el grado del daño

LESIÓN DEL NERVIO SUPRAESCAPULAR /SWEENY


- Produce atrofia del musculo escapular : este inerva el supra e infraespinoso SX CLÍNICOS
- Inestabilidad de la articulación - Posterior al golpe
- Traumatismo en borde craneal de la escapula : desmielinización - Claudicación
Puede ocurrir posterior a fracturas de tubérculo supraglenoideo - Dolor intenso : claudicación 3/5
- Rechazan el apoyo
TRATAMIENTO - 15 días después de la atrofia es visible
- Reposo en caballeriza - Escapula se vuelve prominente por perdida del
- Reparación del nervio: 1mm/día músculo
- Hasta desaparecer la claudicación
- AINES sistémicos
- Gabapentina
- DMSO tópico
- Corticosteroides intraarticulares
- Acupuntura parece funcionar en la descompresión

ATRAPAMIENTO PATELAR CAUSAS


- Fijación superior de la patela - Miembros pélvicos rectos (140-145º) : normal 135º
- Ligamento patelar medial : atrapado sobre cresta troclear medial - En aplomos normales: hiperextensión , perdida de tono M. cuádriceps
- Incapacidad de flexionar: extendido caudalmente - Se entrapa por primera vez
- Muy probable recurrencia

SX Y DIAGNOSTICO PRONOSTICO
- Evidente extensión - No se recomienda reposo
- Incapacidad de flexión - Recuperar tono de cuádriceps : evitara que recaiga
- EL pronóstico es bueno
- Si se deja de ejercitar vuelva a ocurrir
TRATAMIENTO
Manera manual
- Estirar el miembro hacia adelante
- Empujar la patela hacia abajo y medial
- Caminar en reversa
- Inyección irritante (yodo 2%) : 1 a 2 ml 6 aplicaciones (12ml), A lo largo de ligamento patelar medial .
(Mucho cuidado porque si se falla se podría lastimar toda la articulación)
- Patelar medial se une a cuádriceps
- Entre medio del lig. Patelar medio y el medial: el femoró patelar

ENFERMEDADES ORTOPÉDICAS DEL DESARROLLO

OSTEOCONDROSIS /OSTEOCONDRITIS Las articulaciones comunes son:


- Femoro patelar
Osteocondritis disecante= Desorden osteoarticular juvenil - Tibiotrasiana
Defecto focal - Escapulo humeral
- Osificación endocondral : que cambia de cartílago a hueso, mediante la placa de crecimiento de - Metacarpofalángica
la parte subcondral del hueso. - Metatarsofalángica
- Del cartílago articular : se fue fracturar
- Osteocondrosis: es la enfermedad
Multifactorial
- Osteocondritis es la inflamación
- Dieta
- Osteocondritis disecante: desarrollo de un colgajo, cuando se separa y se genera un
colgajo por eso pasa de osteoncodrosis a osteocondritis (OCD) - Tasa de crecimiento
- Factor hereditario
- Se puede manifestar desde el mes de vida
- Traumas

SX CLÍNICOS TRATAMIENTO
- Claudicación variable - Reposo en caballeriza
- Distensión de la articulación afectada - AINES
- Ante cualquier signo de dolor y distensión - Medicación intraarticular : corticosteroides, acido hialuronico
- Radiología - Cox 2: firocoxib o meloxicam
- Retiro de fragmento mediante
- Ayuda mas la artroscopia

ARTRITIS

P3 equinos Page 6
ARTRITIS SÉPTICA ARTRITIS HEMATÓGENA
- Artritis: inflamación de la articulación - Infección umbilical : 2 ruta más común de entrada de microorganismos
- Artritis sépticas: presencia de microorganismos - Entrada oral: más común de entrada de microrganismos
- Rápida destrucción del cartílago - Neumonía
- Entra por vía: Hematógena (más común en potrillos) - Enteritis
- Penetración local o traumática - Falla parcial o total de transferencia pasiva de inmunidad
- Iatrogénica - Preubas: inmuno check y snap
- Agentes comunes: E. coli, Streptococus spp y sthapylococus spp - Punto medio de calostro: es 20 pero si tiene mayor es mejor

**Primeras 2 semanas de vida** Articulaciones más afectadas


- Alta permeabilidad ósea - Tibio- tarsiana 34%
- Genera microtomos - Menudillo 20%
- Necrosis - Carpo 18%
- Localización de bacterias en articulaciones - Babilla 9%
- Proliferación
- Biofilm (G-) : E. coli
- Inflamación

SX CLÍNICOS DIAGNOSTICO
- Fiebre - Ultrasonidos umbilicales
- Depresión - Hemograma
- Efusión articular - Evaluación de líquido sinovial : proteínas > 4 g/dl : proteína de inflamación
- Articulación caliente aguda: fibrinógenos
- Cojera - Radiología
- Secreción umbilical

TRATAMIENTO PRONOSTICO
- Eliminar el agente causal - Reservado
- Eliminar productos de la inflamación - Iniciar tx oportuno
- Antibiótico sistémico: perfusiones regionales , y antibiótico intraarticular - Aumenta la tasa de supervivencia
- Lavado articulares: en campo y artroscopio
- AINES selectivos COX 2: meloxicam y firocoxib
- Antiinflamatorios tópicos: diclofenaco y DMSO

Enfermedades Ortopédicas del Desarrollo (EOD): Grupo de anormalidades; Potros y caballos jóvenes, crecimiento y desarrollo óseo

PRINCIPALES ENFERMEDADES SX CLÍNICOS ORIGEN


- OCD - Claudicación variable - Multifactorial
- Fisitis - Alteración de postura - Nutricional principalmente : crecimiento rápido, dietas
- Deformidades angulares - Efusion articular altas en proteína, CHO`s y desequilibrio mineral (fosforo,
- Deformidades flexurales - Aumento de volumen de regiones calcio y cobre)
- Osificación incompleta de H.cuboidales específicas : común en fisitis - Traumas
- Artritis juvenil - Hereditario
*Una o más anormalidades simultaneas*

FISITIS O EPIFISITIS
- Agrandamiento de las placas de crecimiento en huesos largos
- NO es proceso inflamatorio Cuarto de milla son muy susceptibles a fisitis
- Rápido crecimiento, dietas desequilibradas
Los caballos crecen mediante las fisis de El destete es cada 6 meses dependiendo la
Pico de incidencia : crecimiento las cuales ya que crecen se raza por ejemplo el cuarto de milla ya le dan
- 4 meses- hasta 2 años osifican llamándose esto osificación dieta sugieren el destete a los 4 meses ya
- Menudillo 1-3 meses endocondral que la leche de la mama es ricas en
- Falange distal, ya nacen osificadas proteínas
- Displasia: Interrupción de la osificación endocondral

Compresión sobre las fisis


- Aumento en el espesor
TRATAMIENTO
- Aumenta sobrevivencia de condrocitos Evaluar la ración
- Retraso en osificación • Mayor porción de forraje
- Regulación normal • Poco concentrado
Confinamiento
Compresión mayor
• Restricción del ejercicio
- Detención completa de osificación
• Evitar desarrollo de deformación angular
- Crecimiento asincrónico de las fisis
AINES
- Favorece a deformación angular
• En caso de claudicación severa, realmente no muy necesario
Autolimitante
• Cuando cesa el crecimiento de la fisis (Cuando la fisis de crecimiento se
osifique deja de presentar la fisitis)

P3 equinos Page 7
- Favorece a deformación angular
• En caso de claudicación severa, realmente no muy necesario
Autolimitante
• Cuando cesa el crecimiento de la fisis (Cuando la fisis de crecimiento se
osifique deja de presentar la fisitis)

OSIFICACIÓN INCOMPLETA TRATAMIENTO


- Tarsos o carpos y sesamoideos - Encierro
- Osificación incompleta de los H. cuboidales - Evitar compresión hasta la osificación
- Potros prematuros o dismaduros - Vendajes o férulas
- Los H. del carpo y tarso no soportan el peso - El colapso y fragmentación de H. cuboidales
- La articulación puede colapsar - Compromete la vida deportiva
Grado de claudicación variable

DEFORMIDADES FLEXURALES TRATAMIENTO


- Desviación del plano sagital - Oxitetraciclinas : 1 a 3g en 1 lt Sol ht : quela (atrae el calcio) el calcio por lo que el musculo se va a relajar
- Tendones flexores : cortos y largos : puede ser el tendón - Metocarbamol : 40-60 mg/kg C 12hrs : relajante muscular
superficial y el profundo - Fisioterapia
- Músculos contracturados - Férulas
- Laxitud o contractura *En el caso de los potros con laxo : se soluciona con ejercicio*

DESVIACIONES ANGULARES
Causas principales FACTORES DE RIESGO
- Crecimiento asincrónico metafisario - Laxitud articular
- Desviación del eje normal del miembro - Mal postura uterina
- Varus - Hipoplasia de H. cuboidales
- Valgus - Claudicación de miembro opuesto
- Cualquier condición que conduzca a carga asimétrica - Un lado cóncavo (crecimiento normal), en el otro una cuña (cierre prematuro)
- Presión excesiva causa una necrosis de condrocitos y cierre prematuro o - Puede presentarse en menudillos poco común
alterar crecimiento de placa de crecimiento (medial o lateral)

TRATAMIENTO
CONSERVADOR QUIRÚRGICO
- Confinamiento - Antes de los 4 meses de edad
- Férulas (medial o lateral ) : 5 horas al día todos los días - Casos leves hasta los 6 meses
Rebajado de casco

OBJETIVO
- Alentar crecimiento : puentes (tornillo y alambre)
- Estimular crecimiento : resección semicircunferencia del periostio

P3 equinos Page 8

También podría gustarte