Está en la página 1de 4

¿Qué es la tasa de interés?

La tasa de interés (también llamado tipo de interés), es el precio que una persona o
institución debe pagar por solicitar un préstamo. Es decir, es el costo que se tiene
asignado por prestar o pedir prestado una determinada suma de dinero por un tiempo
estipulado. Por lo general, la tasa de interés se expresa como un porcentaje anual.
Estos son algunos elementos importantes de la tasa de interés de un crédito:

 El capital: Es el monto del préstamo solicitado.


 La tasa: Se expresa en porcentaje porque indica cuánto del capital (dinero
prestado) se debe pagar a la entidad financiera.
 Periodicidad: La frecuencia en el tiempo con la que se generan y se pagan los
intereses. Las periodicidades más comunes son: anual, semestral, trimestral y
mensual.
 Modalidad: hace referencia al momento en que se pagan los intereses. La
modalidad de la tasa de interés es vencida (V), si se pagan los intereses al final de
la periodicidad, o es anticipada (A) si se pagan al inicio de la periodicidad.

Tipos de tasas de interés


1. Tasa de colocación
Es la tasa de interés o el precio que las entidades financieras cobran por otorgar créditos
y otros productos financieros a sus clientes.
2. Tasa de captación.
Es la tasa de interés que las entidades financieras pagan a sus clientes por realizar
depósitos en ellas.
3. Tasa de interés simple.
El interés simple se calcula siempre sobre el capital inicial porque los intereses generados
al finalizar el periodo de la tasa no se capitalizan, es decir, no se suman al capital para
generar nuevos intereses, por lo tanto en cada periodo se generan los mismos intereses.
4. Interés compuesto.
En el interés compuesto los intereses que se generan al finalizar cada periodo se
capitalizan, es decir, se suman al capital inicial generando nuevos y mayores intereses en
cada periodo. El interés compuesto es el más común en el mercado.
5. Tasa de interés nominal.
Es una tasa de interés expresada generalmente en términos anuales. La capitalización en
esta tasa es simple, es decir, los intereses generados al término del año no se vuelven
parte del capital principal. En el mercado, se utiliza la abreviación N para indicar que una
tasa es nominal. Este tipo de tasas generalmente se convierten a tasas efectivas anuales
facilitando la decisión sobre qué crédito es más conveniente para el usuario debido a que
permite la comparación entre tasas.
6. Tasa de interés periódica.
Es una tasa de interés que se expresa en términos del periodo (semestre, trimestre, mes,
etc.) al final del cual los intereses generados se reinvertirán a la misma tasa inicial.
7. Tasa de interés efectiva.
Se expresa generalmente en términos anuales y tiene en cuenta la capitalización de
intereses, es decir, al finalizar el año los intereses generados se vuelven parte del capital
inicial, haciendo que el capital principal, para el siguiente periodo, sea mayor, generando
así mayores intereses. Se utiliza la abreviación EA (efectivo anual) para designar este tipo
de tasas. Si unas tasas en el mercado no están expresadas en el mismo tipo de interés,
se recomienda siempre convertirlas a EA para permitir la comparación entre ellas,
facilitando así la decisión para saber cuál es más conveniente para el usuario.

¿Cómo calcular la tasa de interés de un préstamo?


Supongamos que solicitaste un crédito con garantía vehicular a R5 por un valor de
$10.000.000 a 24 meses con una tasa de interés 1,4% mensual vencida (MV) y quieres
saber cuánto es el monto total de intereses que pagarás al finalizar los 24 meses. Para
calcular este dato, para cualquier crédito, puedes seguir estos pasos:

Paso 1. tener muy claras las condiciones de tu crédito:


El capital (en este caso son $10.000.000)
El plazo que acordaste con la entidad financiera (24 meses)
El porcentaje del capital que te indica la tasa de interés (1,4%)
La modalidad en que está la tasa (vencida o anticipada) - (vencida)
Y la periodicidad en la que está la tasa (anual, semestral, mensual, etc.) – (mensual)
Paso 2. Tener la fórmula para calcular el monto total a pagar de tu crédito, es decir,
capital más intereses.
En el mercado financiero las tasas de interés generalmente son compuestas, por lo que la
fórmula que necesitarás para calcular el monto total a pagar para cualquier préstamo es:
Monto total a pagar=Capital* [1+tasa de interés100]número de periodos en el plazo
Nota: Para utilizar correctamente esta fórmula, la tasa de interés y el plazo deben estar en
la misma periodicidad. Por ejemplo, si la tasa es mensual, el plazo debe estar expresado
en meses.
Al reemplazar las variables en la fórmula con los datos de nuestro ejemplo, tenemos que:
Monto total a pagar=10.000.000* [1+1,4100]24
Monto total a pagar=10.000.000* 1,39
Monto total a pagar=13.960.819,75

Así, al finalizar los 24 meses acordados con R5, el monto que deberías pagar, sumando
capital e intereses, sería $13.960.819,75.

Paso 3. Para calcular solo el monto total de intereses debes restarle al monto total a
pagar el capital inicial.
Monto total de intereses=13.960.819,75-10.000.000
Monto total de intereses=3.960.819,75
Por lo tanto, lo que terminarías pagando de intereses por tu crédito de $10.000.000 con
una tasa de 1,4% MV a un plazo de 24 meses sería $3.960.819,75.

¿Cómo calcular una tasa de interés anual?


Si te dan una tasa de interés con una periodicidad diferente a la anual (como en nuestro
ejemplo que la tasa de interés es mensual) y quieres calcular el precio anual de tu
préstamo lo que debes hacer es convertir la tasa a una efectiva anual.
La fórmula que convertirá una tasa periódica vencida a una efectiva anual es:
Tasa de interés efectiva anual=(1+ Tasa de interés periódica100)número de periodos en
un año)-1
Nota: Para utilizar esta fórmula correctamente, el número de periodos se determina de
acuerdo con la periodicidad de la tasa periódica. En nuestro ejemplo, la tasa de R5 es
mensual, por lo que el número de periodos es equivalente a cuántos meses hay en un
año.

Al reemplazar las variables en la fórmula con los datos de nuestro ejemplo, tenemos que
calcular:
Tasa de interés efectiva anual=(1+ 1,4100)12 -1
Tasa de interés efectiva anual=0,1816=18,16% EA
Por lo tanto la tasa de interés de 1,4% MV es equivalente a una tasa de 18,16% EA.
¿Cómo calcular la tasa de interés mensual?
Supongamos ahora que en otra entidad financiera te ofrecen un crédito a una tasa de
interés de 23% EA y quieres convertirla a una tasa mensual para saber cuánto es el
precio mensual equivalente de tu préstamo. Puedes hacerlo a través de la fórmula:
Tasa de interés periódica vencida=[(1+ Tasa de interés efectiva anual100)1número de
periodos en el año]-1
Nota: Para utilizar esta fórmula correctamente, el número de periodos se determina de
acuerdo con la periodicidad que deseas que tenga la tasa periódica final. Por ejemplo, si
quieres que la tasa sea mensual, entonces debe utilizar el número de meses que hay en
un año.
Al reemplazar las variables en la fórmula con los datos de nuestro ejemplo, tenemos que:
Tasa de interés periódica vencida=[(1+ 23100)112]-1
Tasa de interés periódica vencida=[(1+ 0,23)112]-1
Tasa de interés periódica vencida=0,0174=1,74% MV
Una tasa de interés de 23% EA es equivalente a una tasa de 1,74% MV.

Referencias

Chavez, J. (2023, February 24). Ceupe. Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/tasa-de-

interes.html

Salamanca, P. (2022, November 16). Descubre cómo calcular la tasa de interés paso a paso.

R5. https://www.grupor5.com/blog/credito/como-calcular-tasa-interes

Admin. (2022, August 8). ¿Cómo calcular la tasa de interés en pocos pasos? Saber Más,

Ser Más. https://www.sabermassermas.com/como-calcular-la-tasa-de-interes/

Konfío, E. (2023, November 29). Que es la tasa de interes y por que se cobra | Blog

Konfio. Blog Con Contenido Para Impulsar Empresas Y Negocios | Konfío.

https://konfio.mx/tips/planeacion-y-finanzas/que-es-la-tasa-de-interes/

También podría gustarte