Está en la página 1de 2

DST # 1 – Espagnol LVB – 1ères – 2 heures

Documento 1: ¡Hay que hacer algo!

Sofía y Esteban se encontraban en la biblioteca, acodados a la ventana abierta. Un confuso


rumor llenaba la ciudad. Aunque nada anormal parecía suceder en la calle de Fuencarral,
podía notarse que ciertas tiendas y tabernas habían cerrado sus puertas repentinamente 1. De
pronto, cundió 2 el tumulto. Grupos de hombres del pueblo, seguidos de mujeres, de niñ os,
aparecieron en las esquinas, dando mueras3 a los franceses. De las casas salían gentes armadas
de cuchillos de cocina, de cuanto pudiese cortar, herir, hacer dañ o. Ya sonaban disparos en
todas partes, en tanto que la masa humana, llevada por un impulso de fondo, se desbordaba
hacia la Plaza Mayor y la Puerta del Sol. Un cura vociferante se volvía hacia su gente, para
gritar: "¡Mueran los franceses! ¡Muera Napoleó n!". El pueblo entero de Madrid se había
arrojado4 a las calles en un levantamiento repentino, inesperado y devastador, sin que nadie se
hubiese valido de proclamas impresas ni de artificios de oratoria para provocarlo. Fue ese el
momento en que Sofía se desprendió de la ventana: "¡Vamos allá !", gritó , arrancando sables y
puñ ales de la panoplia. Esteban trató de detenerla; "No seas idiota: está n ametrallando, no vas
a hacer nada con esos hierros viejos". "¡Quédate si quieres! ¡Yo voy!" "¿Y vas a pelear por
quién?" "¡Por los que se echaron a la calle! – gritó Sofía –, ¡Hay que hacer algo!" "¿Qué?"
"¡Algo!" Y Esteban la vio salir de la casa impetuosa. "Espérame", gritó . Y armá ndose con un
fusil de caza, bajó las escaleras a todo correr… Luego fue el furor y el estruendo, el caos de las
convulsiones colectivas. Cargaban los mamelucos, cargaban los coraceros, cargaban los
guardias polacos, sobre una multitud que respondía al arma blanca, con aquellas mujeres,
aquellos hombres que se arrimaban a los caballos para cortarles los ijares 5 a navajazos6. Ni
Sofía ni Esteban regresaron nunca a la casa de Arcos. Nadie supo má s de sus huellas ni del
paradero de sus carnes7.

Alejo Carpentier, El Siglo de las luces, 1964.


1. soudainement – 2. se répandit – 3. ici, en criant "à mort!" – 4. ici, précipité – 5. les flancs – 6. coups de couteaux – 7. ici, ni où se
trouvaient leurs dépouilles

Documento 2: Morir por la patria

El protagonista, Gabriel, prisionero de los franceses se encuentra con un cura que ya conoce.

- Canallas, cobardes, verdugos1, ¿creéis que tengo miedo a la muerte? […]


Mi furor no irritaba a los franceses, que hacían los preparativos del sacrificio con frialdad
horripilante1. […] Al poco rato me vi puesto en fila junto al clérigo, cuya mano estrechó la mía.
- ¿Cuá ndo te cogieron? ¿Te encontraron alguna arma, desgraciado? – me dijo –. Pero no es esta
ocasió n de mostrar odio, sino resignació n. Vamos a entrar en nueva y má s gloriosa vida. Dios
ha querido que nuestra existencia acabe en este día, y nos ha dado el laurel de má rtires por la
patria […].
- ¿Para qué prolongá is nuestro martirio? – exclamé. Todos somos españ oles; todos hemos
luchado contra vosotros; por cada vida que ahoguéis en sangre renacerá n otras mil que al fin
acabará n con vosotros, y ninguno de los que está aquí verá la casa en que nació .

Benito Pérez Galdó s, Episodios nacionales, Primera serie, El 19 de marzo y el 2 de mayo, 1873
1. avec une indifférence terrifiante
COMPRENSIÓN

Responda en español e introduzca cada respuesta


Documento 1

1. Apunte cuatro elementos que indican dó nde estaban Sofía y Esteban – desde el má s preciso
hasta el má s extenso. /1 punto.

2. Anote tres expresiones que evidencian el ambiente que reinaba en la ciudad. /0.75 puntos.

3. Busque en el texto la frase que revela que el levantamiento fue espontá neo. /0.5 puntos.

4. Muestre con ejemplos el desacuerdo entre Sofía y Esteban. /1 punto.

5. Diga si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas y justifica tus respuestas con
elementos del texto. /1.25 puntos.
a. Los comercios se quedaron abiertos.
b. Sofía fue la primera en querer echarse a la calle.
c. Só lo los hombres se revelaron.
d. Los madrileñ os luchaban con fusiles.
e. Sofía y Esteban se salvaron.

6. Cite la frase que revela que Sofía estaba determinada a echarse a la calle. /1 punto.

Documento 2

7. Apunte tres palabras o expresiones que revelan que Gabriel y el clérigo aparecen como
víctimas inocentes. /1.5 puntos.

8. Cite la frase que muestra que para Gabriel la determinació n de los españ oles por seguir
luchando es má s fuerte que la muerte. /1 puntos.

Répondez en français
Documents 1 et 2

9. Peut-on considérer que le document 2 constitue une suite possible du document 1 ? Justifiez
votre réponse. (5 lignes – 50 mots) /2 points.

EXPRESIÓN ESCRITA

Vous traiterez UN sujet sur les deux proposés

1. Comente la actitud de los sublevados a lo largo de los textos. Diga cuá les son las intenciones de
los autores al relatar este episodio. (15 líneas - 150 palabras)

2. Diga en unas 150 palabras (15 líneas) en qué los dos textos se relacionan con de UNO de los
temas siguientes (no olvide definir el tema elegido):
- "Fictions et réalités" o,
- “Art et pouvoir“ o,
- “Territoire et mémoire".

También podría gustarte