Está en la página 1de 24

Instituto Politécnico Nacional

Dirección de Educación Media Superior


CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

PRÁCTICA No. 3
MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL SISTEMA DE FRENOS Duración: 8 Hrs

Competencia particular Diagnostica las fallas de los sistemas de Frenos del vehículo automotor, con base
I.- en el manual del fabricante
Prepara las actividades de mantenimiento de los sistemas de frenos del vehículo automotor con base al
RAP 2.- manual del fabricante

Evidencia de aprendizaje MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS


 Manejo del manual del fabricante
 Manejo de la herramienta especial  Utilización de las TIC.
 Conocimientos del despiece del sistema de frenos de  Normas de seguridad e higiene
tambor.y del uso de herramientas especial en el Equipo básico t especializado del taller
sistema de Frenos y manuales del taller. automotriz

ACTIVIDADES
. Plantea la secuencia de pasos que permiten desmontar los componentes de los
SUSTANTIVAS DE sistemas de freno de tambor
APRENDIZAJE:
ACTIVIDADES  Desarrollar ejemplos y actividades del mantenimiento de frenos, para
SUSTANTIVAS DE establecer las condiciones adicionales del proceso del mantenimiento
ENSEÑANZA:

EVIDENCIA A
Práctica N° 3 Firmada y sellada por el profesor de la sección.
RECOPILAR:

INSTRUCCIONES: Con tu Profesor identifica cada una las partes que compone un sistema de
frenos de tabor y menciona su función de cada una de ellas con apoyo de un vehículo o
maqueta.
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Con tu profesor analiza el desarmado del sistema de frenos que a continuación se presenta

EL PROCEDIMIENTO ES EL SIGUIENTE:
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Primero afloja los verlos de las ruedas que vas a trabajar antes de levantar el
vehículo
Para levantar el auto de los dos ejes traseros al mismo tiempo yo meto el
gato en la parte de en medio del eje trasero y después lo calzo
El auto debe de quedar a una altura en que las ruedas giren libremente
Se puede cazar con las torres en el mismo eje o en donde se sujeta este a la
carrocería aun así la plataforma del auto tiene donde poder poner las torres ,
madamas hay que ubicar los puntos.
Ya cazado el carro procedemos a quitar la llanta

Después quitamos el tapón central que se encuentra en el tambor con las


pinzas o haciéndole palanca con un desarmador procurando no maltratar el
tapón (yo quito este tapón con pinzas, chequen la imagen inferior)
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Ya afuera este tapón procedemos a quitar la chaveta , primero tenemos que


enderezar la chaveta y con unas pinzas o un desarmador hacemos palanca para
poderla zafar

Esta chaveta evita que que se vaya a salir la tuerca central que sostiene a
todo el conjunto de la rueda con el husillo es una pieza que nunca debe de
dejar de instalar .
En las siguientes 3 imágenes se ve como enderezo la chaveta y como hago
palanca con las pinzas para poderlas sacar
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

En esta imagen se puede apreciar de donde se calzo el auto que estamos


trabajando.

Ya afuera la chaveta nos encontramos con la cazuela de seguridad , es una


pieza que cubre la tuerca esta se puede sacar con las pinzar simplemente
jalándola, que do libre totalmente al sacar la chaveta
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

La tuerca central se puede quitar fácil mente con las pinzas ya que esta
tuerca nuca va apretada, por eso tiene su chaveta para evitar que se llegue a
salir
Ya sin los componentes que sujetan al tabor procedemos a quitarlo
simplemente jalándolo
Las piezas que vayan quitando, traten de que no se llenen de tierra o polvo,
pónganlas en un lugar adecuado o sobre un periódico ya de perdida.

El freno de mano debe de estar libre, si no , no lo vamos a poder sacar, en


caso de que cueste trabajo sacar el tambor se usa un extractor , pero a veces
poniendo un par de birlos opuestamente podemos hacerle palanca con un
perico hasta sacar el tambor
(En este caso no tengo imágenes disponibles)
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Y que tenemos fuera nuestro tambor, queda a la visa todo el mecanismo de


los frenos

Un par de balatas, primaria y secundaria, cilindro de expansión ara las balatas,


resortes de retroceso varilla, ajustador, tuerca de reglaje, placa de respaldo,
seguro de balatas, etc...
De hecho existen dos tipos de freno de tambor , los dl modelo 79 son
diferentes a las de estas imágenes y en ese sistema se incluye un muelle que
parece herradura , pero para el fin , es el mismo principio y la misma técnica.
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Antes de empezar a quitar tus balatas te recomiendo lleves a rectificar tu


tambor para que lo vayan rectificando en lo que vas desarmando y armando el
sistema y no pierdas tanto tiempo esperando a que te lo entreguen.

“Por mientras aprovecha tu tiempo trabajando.”

El desarmado del sistema


Bueno , yo en lo personal voy desacoplando y liberando los resortes voy
quitando todos los que se puedan quitar
Ya afuera los resortes que se pudieron quitar sin complicaciones
Quitamos los seguros de las balatas para poderlas liberar
Hay una especie de anclaje que va en un resorte vertical , en la imagen esta de
lado derecho y el anclaje está en la parte superior, so hay que quitarlo , se
parte del sistema ajustador de los frenos
Recuerden asegurar la posición de las piezas, porque es fácil confundirse en el
armado y sobre todo ubicar bien donde se aseguran los resortes
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

En la imagen de arriba estoy utilizando una herramienta especial, para quitar


los seguros de las balatas
Estas cazoletas o seguros que fijan las balatas a la de alojamiento, se quitan
tan fácil que solo hay que ejercer un poco de presión y girarlas para que se
liberen
Pero se pueden usar unas pinzas sin ningún problema, es cuestión de
comodidad o gustos
Se toma la cazoleta con las pinzas y se detiene el perno del seguro con la
mano en la parte de atrás de la charola de respaldo.
Chequen la siguiente imagen donde ponemos un ejemplo usando pinzas:
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Una vez quitando las balatas hay que desacoplarlas , para continuar con el
desarmado del sistema con más facilidad , en este caso quitar todo lo que
hace falta quitar para poder liberar completamente el par de balatas

Ya libre el mecanismo el resorte del freno de mano, o quitan con la ayuda de


unas las pinzas
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Tengan cuidado del cilindro de líquido de frenos de la rueda ya que es muy


fácil que se desarme en caso de requerirlo o quererlo , se puede aprovechar ,
para reemplazar los sellos usados por unos nuevos en el cilindro , pero al
hacerlo , no se van a evitar el trabajo de purgar el sistema .

Bueno una vez teniendo todo fuera y sin componentes a placa donde se aloja
este mecanismo
Podemos lavar todos los componentes con agua y jabón
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Limpio el sistema
Empezamos a armar y aquí viene lo bueno
Necesitamos ir colocando algunos resortes en la parte superior de las balatas
para ir armando o búsquenle la forma ,no es tan complicado, solo hay que
analizar un poco
Recuerden la posición de las piezas y demás detalles , se pueden basar en la
otra rueda que todavía no desarman (tiene que estar sin tambor la otra rueda
para tomarla como referencia) , en su dibujo o en su foto

Pongan atención en la posición de esta pieza:


Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

El resorte del freno de mano


Necesitan retraerlo ya sea al quitarlo o al ponerlo con unas pinzas
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Nota: la balata que tiene siempre la palanca de accionamiento del freno de


mano es la secundaria y siempre va hacia la parte posterior del auto en
ambas ruedas

Yo pre-armo el sistema antes de instalar de la siguiente manera ya que se me


hace un poco más simple a mí de esta manera:
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Continuemos poniendo los resortes de retroceso


Para esto se utiliza una herramienta especial , si no cuentan con ella , van a
tener que usar pinzas normales y desarmadores para colocar los resortes en su
lugar correcto

Ya que tenemos todas las piezas en su lugar hay que acomodar las balatas
para poder meter el tambor
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

Aquí concluimos el armado del sistema de frenos de tambor trasero


Se instala el tambor, se coloca la tuerca y sus seguros
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LA PRACTICA NO.3


Instrucciones: Indique a través de una √ el desempeño que haya sido observado en el alumno en el
desarrollo de esta práctica.

Considerando que:
 (4).- Totalmente de acuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra totalmente satisfecho respecto a la
afirmación realizada
 (3).- De acuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra satisfecho con respecto a la afirmación realizada
 (2).- Desacuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra insatisfecho con respecto a la afirmación
realizada
 (1).- Totalmente en desacuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra totalmente insatisfecho con
respecto a la afirmación realizada.

No. IDENTIFICACIÓN. 1 2 3 4
Aplica las normas de seguridad e higiene contenidas en el reglamento
1
interno del taller de sistemas automotrices.

2 Utilizo las herramientas adecuadas para lograr el objetivo de la práctica.

3 Conoce los conceptos básicos de la practica


Identifico adecuadamente las configuraciones presentadas en las
4
ilustraciones
5 Aplico las técnicas sugeridas por el profesor

6 Mostró un comportamiento adecuado y de orden dentro del taller

7 Puso atención a la explicación del profesor.

8 El alumno Limpió el área de trabajo.

9 El alumno acomodó los materiales usados

10 Elaboró el reporte.

Total.

TABLA DE PON DE RACION


Mayor o igual a 36 10
Entre 35 y 32 9
Entre 31 y 28 8
Entre 27 y 24 7
Entre 23 y 21 6
Entre 20 y 17 5
Igual o menor a 16 NP
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Educación Media Superior
CECyT No. 2 “Miguel Bernard”
Academia de Sistemas Automotrices
Turno Matutino.

CONCLUSIONES

DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
Nombre del alumno: Grupo:
Profesor: Sección:
Hora de inicio: Hora de termino:
Fecha: Evaluación: Firma profesor:
Observaciones:

También podría gustarte