Está en la página 1de 15

b) Integrar información proveniente de neuronas sensitivas

c) Activar al hipotálamo para excitar al nervio vago


d) Sintetizar motilina y secretina para absorción de nutrientes
14. En el sistema nervioso entérico, el plexo submucoso tiene las siguientes
funciones, EXCEPTO:*
a) El control de las secreciones intestinales
b) Inervar vasos sanguíneos en la mucosa
c) Inervar células intestinales endocrinas
d) El control de la motilidad intestinal

Sistema Endocrino

1. Son proteínas plasmáticas a las que se unen las hormonas tiroideas,


EXCEPTO:
a) Albúmina
b) Globulina fijadora de tiroxina
c) Transcortina
d) Prealbúmina fijadora de tiroxina
2. Cuando la secreción de una célula glandular afecta su propio
funcionamiento, se dice que tiene un efecto:
Apócrino

3. La gonadoliberina (GnRH)...
a) Induce la liberación de dos hormonas glucoproteicas
b) Actúa directamente sobre células del ovario
c) Es sintetizada por la neurohipófisis
d) Ejerce su principal acción en células testiculares
4. Son características de los receptores para hormonas, EXCEPTO:
a) Son liberados por exocitosis
b) Son proteínas celulares específicas
c) Se encuentran en las células blanco
d) Tienen sitios de unión para hormonas
5. Son ejemplos de hormonas que viajan a través del sistema porta-
hipotalámico hipofisiario, EXCEPTO:
a) Oxitocina
b) Luliberina
ADH
c) Somatocrinina
d) Dopamina
6. Hormona hipotalámica que favorece INDIRECTAMENTE la secreción de las
hormonas de la corteza adrenal:

18
a) TRH
b) GH
c) CRH
d) α-MSH
7. Son fragmentos derivados de la Pro-Opio-Melanocortina, EXCEPTO:
a) FSH
b) Lipotropina
c) ACTH
d) b-endorfina
8. Las células corticotropas sintetizan:
a) CRH
b) STH
c) PRL
d) POMC
9. De acuerdo a la periodicidad con la que se secreta y alcanza
concentraciones máximas en sangre el cortisol, podemos considerar que
sigue un ritmo:
a) Ultradiano
b) Circatrigintano
c) Circaseptano
d) Circadiano
10. La tirotropina...
a) Inhibe la secreción de la Triyodotironina y de la Tiroxina
b) Tiene una vida media muy larga (de varias semanas o incluso meses)
c) Es producida por el hipotálamo
d) Favorece que los tirocitos capten el yoduro
11. Las hormonas esteroidales son sintetizadas a partir de:
a) Tirosina
b) Acido araquidónico
c) Colesterol
d) Una preprohormona
12. Característica que determina que una célula sea considerada “célula
blanco” para el sistema endocrino:
a) Producir hormonas
b) Solamente tener receptores intracelulares
c) Liberar sus secreciones al exterior
d) Poseer receptores específicos para una hormona
13. Son condiciones observadas en un animal como consecuencia de la falta
de producción de hormona antidiurética:
a) Disminución de su osmolaridad plasmática
b) Aumento de su volumen corporal de agua y de su presión sanguínea
c) Producción reducida de orina con muy alta osmolaridad
d) Excesiva ingestión de líquidos y elevada producción de orina

19
14. Las siguientes hormonas son reconocidas por un receptor móvil,
EXCEPTO:
a) Prolactina
b) Testosterona
c) Triyodotironina
d) Estradiol
15. Efecto que se da cuando dos hormonas en conjunto potencializan sus
acciones sobre una célula blanco:
a) Antagonista
b) Trópico
c) Sinergista
d) Estimulante
16. Cuando una hormona inhibe la producción de la hormona que estimuló su
secreción, se trata de un mecanismo de:
a) Transporte activo
b) Retroalimentación negativa
c) Secreción paracrina
d) Retroalimentación positiva
17. Son aseveraciones correctas sobre la Triyodotironina, CON EXCEPCION
DE:
a) Incrementa la fuerza y frecuencia de contracción del corazón
b) Puede producirse en los tejidos diana por desyodación de T4
c) Produce un aumento de la temperatura corporal
d) Es la hormona tiroidea producida en mayor cantidad
18. Son hormonas que tienen una vida media corta en plasma:
a) Esteroidales
b) Eicosanoides
c) Tiroideas
d) Catecolaminas
19. Se establece un mecanismo de retroalimentación de circuito corto entre
prolactina y:
a) β-endorfina
b) Acetilcolina
c) Dopamina
d) Serotonina
20. El exceso de secreción de somatotropina en JÓVENES provoca...
a) Cretinismo
b) Gigantismo
c) Enanismo
d) Acromegalia

20
21. Son propiedades de las hormonas, EXCEPTO:
a) Viajan a través de la sangre hasta alcanzar su célula blanco
b) Son liberadas ante un estímulo específico
c) Son sintetizadas exclusivamente en células glandulares
d) Ejercen un efecto de control fisiológico en otras células del cuerpo

22. Es un efecto de la LH:


a) Favorecer la destrucción (lisis) del cuerpo lúteo
b) Estimular la síntesis de testosterona
c) Estimular la secreción de las glándulas endometriales
d) Inhibir la producción de andrógenos

23. En los fenómenos biológicos rítmicos, LA ACROFASE...


a) Es diurna en el caso de la secreción rítmica de somatotropina
b) Corresponde al máximo valor de la variable dentro del ciclo
c) Es nocturna para la actividad motora de la mayoría de los animales
domésticos
d) Representa el momento de menor expresión de la variable

24. Por su composición química, cuál de las siguientes hormonas actúa


mediante la teoría del receptor móvil:
a) Prolactina
b) Tirotropina
c) Tiroxina
d) Oxitocina

25. Son hormonas liberadas por la neurohipófisis:


a) TSH y Oxitocina
b) b- MSH y Vasopresina
c) ADH y Oxitocina
d) CLIP y Vasopresina

26. En el hipertiroidismo se presenta:


a) Alopecia simétrica bilateral
b) Neuropatías periféricas
c) Taquicardia y pérdida de peso
d) Hipotermia e infertilidad

21
27. RELACIONA LAS COLUMNAS referentes a ritmos biológicos:

CIRCASEPTA CIRCADIA ULTRADIA CIRCATRIGINTA


NO NO NO NO
Ritmo de
aproximadame
nte un mes
Ritmo que dura
aproximadame
nte 24 hrs.
Ritmo de
aproximadame
nte una
semana
Ritmo de
menos de 20
hrs. de
duración

28. A la recurrencia temporal de un fenómeno dentro de un sistema biológico a


intervalos regulares se le denomina:

29. Es una característica del sistema endocrino:


a) Lo constituyen las glándulas exocrinas como las sudoríparas
b) Está constituido exclusivamente por glándulas de secreción interna
c) Está constituido por células productoras de hormonas
d) Funciona de manera totalmente independiente del sistema nervioso
30. Son características del hipotálamo, EXCEPTO:
a) Es considerado exclusivamente glándula endocrina
b) Regula la síntesis y la secreción de múltiples hormonas
c) Es una estructura que produce neurotransmisores y hormonas
d) Produce hormonas como la oxitocina y la vasopresina
31. Son hormonas sintetizadas a partir de una cadena muy larga de
aminoácidos que funciona como pre-pro-hormona y que por ruptura
enzimática puede dar origen a una o varias hormonas biológicamente
activas:
a) Esteroidales
b) Catecolaminas
c) Amínicas
d) Peptídicas

22
32. La hormona del crecimiento...
a) Es liberada por la acción de la somatostatina
b) Se libera durante el sueño y el ejercicio
c) Sólo se produce en los animales prepúberes
d) Es un péptido liberado por el hipotálamo
33. Son factores que favorecen la secreción de la hormona antidiurética,
EXCEPTO:
a) Disminución de la presión arterial
b) Dolor
c) Disminución de la volemia
d) Factor Natriurético Atrial
34. Las principales vías metabólicas de las hormonas son:
a) Renal y respiratoria
b) Cardiaca y hepática
c) Tiroidea y pancreática
d) Hepática y renal
35. El ritmo biológico de reproducción en yeguas y ovejas es de tipo:
a) Circaseptano
b) Circatrigintano
c) Circanual
d) Circasemiseptano
36. Son características de los segundos mensajeros, EXCEPTO:
a) Son sustancias producidas intracelularmente
b) Su producción es inducida por las hormonas peptídicas
c) Median los efectos de las hormonas liposolubles
d) Pueden activar o inactivar enzimas intracelulares
37. Es un efecto de la oxitocina:
a) Favorecer la síntesis de Testosterona
b) Favorecer la contracción del epidídimo y conducto deferente
c) Estimular el desarrollo de los túbulos y parénquima de la glándula mamaria
d) Estimular la formación de somatomedinas
38. Las somatomedinas son producidas en el hígado por la acción de:
a) Somatostatina
b) Hormona del crecimiento
c) Factores liberadores hormonales
d) Factores de crecimiento Tipo insulina
39. Su función la lleva a cabo al incrementar la presencia de acuaporinas:
a) Vasopresina
b) Somatotropina
c) Aldosterona
d) Cortisol

23
40. Se considera que el eje hipotálamico-hipofisiario es un transductor
neuroendocrino porque transforma señales:
a) Hormonales en señales nerviosas
b) Electrogénicas en señales electromagnéticas
c) Nerviosas en gasto hormonal
d) Humorales en señales nerviosas
41. Es el péptido hipofisiotropico inhibidor DIRECTO de la secreción de la
Prolactina:
a) Dopamina
b) Luliberina
c) Somatostatina -> el de GH
d) Somatoliberina
42. La regulación de la concentración plasmática de una hormona mediante el
mecanismo de retroalimentación negativa implica que si la concentración de
la hormona:
a) Disminuye, la secreción de la misma no cambia
b) Disminuye, la secreción de la misma debe disminuirse
c) Aumenta, la secreción de la misma debe reducirse
d) Aumenta, la secreción de la misma debe aumentarse

43. Son las principales fases del Síndrome General de Adaptación, EXCEPTO:
a) Repolarización
b) Adaptación
c) Resistencia
d) Alarma
44. El transportador para glucosa dependiente de insulina es:*
a) GLUT r
b) GLUT 6 ->
baja afinidad por la glucosa
c) GLUT 4 -> en tej muscular estrado y esquelético
.

d) GLUT 1
45. Son los principales tejidos corporales que poseen receptores para la
insulina:
a) Músculo estriado esquelético, corazón y tejido adiposo
b) Músculo estriado esquelético, hígado y tejido adiposo
c) Hígado, riñón, intestino delgado y corazón
d) Testículo, cerebro, riñón e intestino delgado
46. El efecto fisiológico de la androstenediona es:
a) Promover la producción de catecolaminas
b) Promover anabolismo protéico, crecimiento y eritropoyesis
c) Regular la homeostasis de sodio:potasio
d) Promover la gluconeogénesis

24
47. Estimula la secreción de aldosterona:
a) Angiotensinógeno
b) Hipertensión
c) Hipernatremia
d) Angiotensina II

48. La insulina se considera una hormona anabólica debido a que...


a) Es únicamente lipogénica
b) Es altamente gluconeogénica, lipolítica y glucogenolítica
c) Inhibe la glucogenolísis, la glucogénesis y es lipogénica
d) Incorpora glucosa, aminoácidos y AGL en las células

49. Relaciona las columnas correspondientes a formas de estrés:


Prostres EUSTRES DISTRES
Reacción
insuficiente o
excesiva
Preparación para
nuevas situaciones
y cultivo de
reacciones
positivas
Reacción
equilibrada ante
estímulos

50. Hormona pancreática que por efectos paracrinos inhibe la secreción de


insulina, glucagón y polipéptido pancreático:
a) Somatostatina
b) Tirotropina
c) Amilina
d) Colecistoquinina
51. Cuando un individuo se enfrenta a un agente estresor de manera súbita y
durante un periodo de tiempo muy corto (estimulación aguda), lo que se
activa en el organismo para intentar superar los efectos nocivos del
alarmógeno y elaborar una respuesta rápida y efectiva es: Selecciona 2
respuestas.
a) Sistema nervioso parasimpático
b) Médula adrenal
c) Secreción de T3 Y T4

25
d) Sistema nervioso simpático
52. Debido a los efectos del cortisol, en un animal con una producción excesiva
de esta hormona, por un tumor de sus glándulas adrenales, esperaríamos
encontrar:
a) Excesiva secreción de CRH (corticoliberina)
b) Disminución del nivel sanguíneo de glucosa
c) Disminución del nivel sanguíneo de ACTH
d) Incremento de las respuestas inmunológicas
53. Son características de los glucocorticoides, EXCEPTO:
a) Son hormonas esteroides
b) Son producidos en la corteza de las glándulas adrenales
c) Se producen en menor cantidad durante el estrés
d) Ejercen efectos antiinflamatorios
54. Son hormonas sintetizadas por el timo, EXCEPTO:
a) Tiroxina
b) Timosina
c) Timopoyetina
d) Timoestimulina
55. La deficiencia de vitamina D podría ocasionar:
a) Disminución de la resorción ósea
b) Un cuadro de raquitismo
c) Un estado de hipercalcemia
d) Aumento de calcio en la orina
56. Cuando en la retina de mamíferos y aves hay carencia de fotoseñales.
¿Cuál es el neurotransmisor responsable de activar la secreción de la
glándula pineal?
a) Noradrenalina
b) Serotonina
c) Histamina
d) Acetilcolina
57. En general las hormonas producidas por el timo provocan...
a) Inhibición del proceso de diferenciación celular
b) Estimulación directa de la producción de anticuerpos
c) Promoción de la apoptosis de células que se diferenciarían hasta linfocitos
d) Activación de la diferenciación de células primitivas a linfocitos maduros
58. En la médula adrenal se sintetizan_________________________, y tienen
la misma estructura química que las sintetizadas en sistema nervioso
simpático.
59. La parathormona se sintetiza:
a) En respuesta a la hipercalcemia
b) En el túbulo renal distal
c) Como preprohormona

26
d) A partir de colesterol
60. La parathormona favorece la:
a) Actividad de la 1 α hidroxilasa
b) Presencia de Ca++ en las heces
c) Degradación renal de calcitriol
d) Síntesis de colecalciferol

70. Ante la hipercalcemia postprandial se libera:


a) Calcitonina
b) Calcio de los huesos
c) Calcitriol
d) Hormona paratiroidea

71. Son hormonas que participan en la regulación del metabolismo óseo,


EXCEPTO:
a) Calcitonina
b) Calcitriol
c) Calcidiol
d) Parathormona

72. Su administración constituye el tratamiento adecuado para la paresia


obstétrica o puerperal de las vacas:
a) Solución glucosada por vía oral
b) Solución de Ca por vía intravenosa
c) Solución de P por vía intravenosa
d) Solución rica en bicarbonatos por vía oral

73. Se sintetiza a partir del colesterol:


a) Calmodulina
b) Calcitriol
c) Calcitonina
d) Parathormona

74. Son factores que favorecen la secreción de aldosterona, EXCEPTO:


a) Elevadas concentraciones de Na+ en el LEC
b) Elevadas concentraciones de K+ en el LEC
c) Liberación de corticotropina (ACTH)
d) Activación del sistema renina-angiotensina

75. Son consecuencias metabólicas derivadas de la exposición al estrés crónico,


EXCEPTO:

27
a) Aumento de la glucemia
b) Lipogénesis
c) Gluconeogénesis
d) Aumento de ácidos grasos en sangre

76. Las células F del páncreas sintetizan principalmente...


a) Glucagón
b) Polipéptido pancreático
c) Somatostatina
d) Insulina

77. Hormona reguladora de calcio que aumenta la actividad de los osteoblastos e


inhibe a los osteoclastos:
a) Calcitonina
b) Calcitriol
c) Parathormona
d) Calciferol

78. Médico que estructuró la teoría del Síndrome General de Adaptación:


a) Claude Bernard
b) Walter Cannon
c) Hans Seyle
d) Frank Starling
79. Relaciona las columnas correspondientes a la corteza adrenal:
RETICULAR FASCICULAR GLOMERULAR
Zona de la corteza
adrenal que
sintetiza
glucocorticoides
Zona de la corteza
adrenal que
sintetiza
mineralocorticoides
Zona de la corteza
adrenal que
sintetiza
sexocorticoides

80. Es una hormona pancreática gluconeogénica, glucogenolítica y lipolítica:


a) Glucagón
b) Glucocorticoides
c) Somatostatina

28
d) Insulina

81. Son los órganos blanco de la aldosterona, EXCEPTO:


a) Hígado
b) Células gástricas
c) Túbulos distales
d) Glándulas sudoríparas

82. Hormonas que participan en el mecanismo de estrés, EXCEPTO:


a) Dopamina y somatotropina
b) Endorfinas y encefalinas
c) Adrenalina y noradrenalina
d) Cortisol y corticotropina

83. Con base en los efectos de la insulina es de esperarse que en un animal con
deficiencia de esta hormona, se presenten las siguientes condiciones, EXCEPTO:
a) Producción incrementada de cuerpos cetónicos (cetogénesis)
b) Disminución de la entrada de glucosa a las células musculares esqueléticas
c) Incremento de la síntesis y almacenamiento de triglicéridos (lipogénesis)
d) Incremento de la degradación de las proteínas estructurales

84. Proteína plasmática CON ELEVADA AFINIDAD por las hormonas


corticoadrenales:
a) Globulina captadora de tiroxina (TBG)
b) Proteína ligadora de andrógenos (ABP)
c) Transcortina (CBG)
d) Albúmina

85. Los siguientes son efectos de las catecolaminas adrenales, EXCEPTO:


a) Provocar contracciones del bazo
b) Aumentar la contracción cardiaca
c) Provocar analgesia
d) Elevar la presión arterial

86. Las células de la glándula adrenal que PRIORITARIAMENTE dependen de la


estimulación de ACTH, son las productoras de:
a) Adrenalina
b) Aldosterona
c) Glucocorticoides
d) Noradrenalina

29
87. Es un efecto del cortisol:
a) Provocar hipertensión arterial
b) Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
c) Aumentar los eritrocitos y plaquetas circulantes
d) Estimula al sistema inmunológico

88. Es un efecto de la hormona paratiroidea:


a) Aumenta la resorción del tejido óseo
b) Inhibe la conversión de la vitamina D
c) Aumenta la excreción renal de calcio
d) Disminuye la absorción intestinal de calcio

89. La calcitonina favorece la:


a) Reabsorción tubular renal de calcio
b) Osteólisis osteoclástica
c) Pérdida urinaria de calcio
d) Síntesis de 1,25-dihidroxicolecalciferol

90. Son signos característicos de la diabetes mellitus, EXCEPTO:


a) Poliuria
b) Policitemia
c) Polidipsia
d) Polifagia

91. Son los principales órganos blanco de las hormonas reguladoras de calcio,
EXCEPTO:
a) Riñones
b) Intestinos
c) Médula ósea
d) Tejido óseo

92. Los glucocorticoides se secretan bajo estas condiciones, EXCEPTO:


a) Hiperglucemia
b) Ayuno
c) Hipoglucemia
d) Estrés crónico

93. Menciona el nombre de las células que se localizan en la médula adrenal y


que son el sitio en donde se sintetizan las catecolaminas:

30
94.La melatonina es clasificada como hormona amínica por tener como precursor
al aminoácido...
a) Tirosina
b) Colina
c) Triptófano
d) Fenilalanina

95. Durante la última fase del Síndrome General de Adaptación (SGA):


a) El estresor ha desaparecido y el animal se recupera
b) El animal se prepara para luchar o huir del estresor
c) Se rebasa la capacidad de respuesta regulatoria del animal
d) Se incrementa al máximo la absorción de nutrientes

96. Al actuar sobre las células intestinales, el calcitriol:


a) Favorece la síntesis de una proteína fijadora de calcio
b) Favorece la digestión enzimática de las proteínas
c) Favorece el desarrollo del cuadro conocido como raquitismo
d) Disminuye la absorción del calcio de la dieta

97. Hormona de la corteza adrenal que favorece la hiperglucemia:


a) Cortisol
b) Dehidroepiandrosterona
c) Aldosterona
d) Desoxicorticosterona

98. La consecuencia neta de una hipoaldosteronemia es:


a) Hipomagnesemia
b) Hiperpotasemia
c) Hipopotasemia
d) Hipernatremia

99. El origen químico de los esteroides producidos en la corteza adrenal es:


a) Acido araquidónico
b) Colesterol
c) Tirosina
d) Aldosterona

100. Son los principales tejidos diana de la parathormona:


a) Los túbulos contorneados de la nefrona y el tejido óseo
b) Las células del intestino y las células parafoliculares
c) El tejido óseo trabecular y el hepatocito
d) El hepatocito y los túbulos colectores de la nefrona

31
101. Hormona adenohipofisiaria que favorece la secreción de las hormonas de la
corteza adrenal:
a) ACTH
b) TSH
c) FSH
d) α-MSH

102. La tirocalcitonina:
a) Se libera como respuesta a la TSH
b) Se libera en respuesta ante la hipocalcemia
c) Se sintetiza en células parafoliculares
d) Incrementa la síntesis de calcitriol

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Una disminución en la producción de proteínas plasmática se debe a los


siguientes factores, EXCEPTO:
a) Inanición
b) Desnutrición
c) Daño renal
d) Problemas hepáticos

¿En qué sentido se realiza el proceso de reabsorción capilar?


a) Del líquido intersticial hacia el capilar arterial
b) Del capilar arterial hacia los capilares linfáticos
c) De las vénulas hacia los capilares linfáticos
d) Se efectúa del capilar hacia el líquido intersticial

La presión arterial es:


a) La distención de las paredes arteriales en cada ciclo cardiaco
b) La fuerza que hace el ventrículo para eyectar la sangre
c) La diferencia entre la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica
d) La fuerza que ejerce la sangre en el interior de los vasos sanguíneos en
todas direcciones

De manera fisiológica, en el corazón la despolarización se propaga:


a) Del nodo sinusal a las paredes atriales
b) De las paredes ventriculares a los atrios
c) De las paredes ventriculares al haz de his
d) Del haz de His al nodo atrioventricular

32

También podría gustarte