Está en la página 1de 10

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Fisiología Guyton Capítulo 83

9 pag.

Descargado por Carlos Alvarado


(barrancoluiscarlos10@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CAPÍTULO 83
Embarazo y lactancia
Maduración y fecundación del óvulo
El ovocito primario sufre meiosis, se forma un
ovocito secundario y un corpúsculo polar. El ovocito
secundario contiene 23 cromosomas y después es
liberado hacia las fimbrias tubáricas en el extremo
de una de las trompas de Falopio.

Entrada del óvulo en la trompa de Falopio


(oviducto)
En la ovulación, el óvulo tiene su corona radiada,
pasa por el oviducto que está tapizado por células
epiteliales ciliadas, cuyos cilios son activados por los
¿De qué depende el sexo del nuevo
estrógenos sintetizados por los ovarios, y barren el feto?
óvulo hacia el ostium de la trompa de falopio. Solo el Depende del cromosoma sexual que contiene el
98% de los óvulos alcanzan la trompa. Mismo en espermatozoide. Si el espermatozoide con los 23
casos de mujeres con un ovario extirpado en un lado cromosomas , uno de ellos es el cromosoma sexual,
y una trompa extirpada en el lado opuesto han tenido que puede ser X o Y, en el pronúcleo de la mujer
varios hijos y tenían la facilidad de quedar contiene el cromosoma X, entonces, si el
embarazadas, demostrando que los óvulos pueden espermatozoide tiene el cromosoma X, al fecundar el
entrar en la trompa de falopio del lado contrario. ovulo, el embrion tendra XX (sexo femenino), si el
espermatozoide tiene el cromosoma Y, al fecundar el
Fecundación del óvulo ovulo, el embrion tendra XY (sexo masculino).
Después de la eyaculación masculina, algunos Transporte del óvulo fecundado en
espermatozoides atraviesan el útero en 5-10 minutos la trompa de Falopio
y llegan a las ampollas, del extremo ovárico de los Después de la fecundación, el cigoto tarda 3-5 dias
oviductos, gracias a las contracciones del útero y de en llegar a la cavidad uterina, el recorrida se debe a
las trompas, que son estimuladas por las una débil corriente de líquido en la trompa secretado
prostaglandinas del líquido seminal y por la oxitocina por el epitelio tubárico, que se suma con el
liberada por la neurohipófisis y que se produce movimiento ciliar del epitelio de la trompa, cuyo
durante el orgasmo femenino. De casi los 500 barrido siempre es en dirección al útero.También
millones de espermatozoides depositados en la ayuda las débiles contracciones de la propia trompa
vagina, solo unos miles llegan a la ampolla. La de falopio para el desplazamiento del óvulo
fecundación se produce en la ampolla de una fecundado.
trompa. El espermatozoide penetra la corona
radiada, luego atraviesa la zona pelúcida. Una vez
que el espermatozoide penetra el óvulo, el ovocito
secundario se divide para formar un óvulo maduro y
se expulsa el segundo corpúsculo polar. El óvulo
maduro tiene 23 cromosomas en su núcleo
(pronúcleo femenino). Uno de estos cromosomas es
el cromosoma X.
El espermatozoide en fecundar el óvulo1, su cabeza
aumenta de tamaño con rapidez y forma el
pronúcleo masculino, luego se forman pares
cromosomales de los 2 pronúcleos, y se denomina
óvulo fecundado o cigoto cuando está completo los
46 cromosomas.

@medjanasama Descargado por Carlos Alvarado


(barrancoluiscarlos10@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Nutrición inicial del embrión
El istmo de la trompa (los últimos 2 cm antes de su
La progesterona secretada por el cuerpo lúteo del
desembocadura en el útero) está contraído
ovario durante la segunda mitad de cada menstrual,
espasmódicamente durante los primeros 3 días que
convierte las células de estroma endometrial en
siguen a la ovulación. Después de eso, hay un
células hinchadas que contienen
incremento de la progesterona secretada por el
glucógeno,proteínas,lípidos y minerales necesarios
cuerpo lúteo del ovario que estimula el desarrollo de
para el desarrollo del embrión. Después de la
los receptores de progesterona presentes en las
implantación de la secreción de progesterona
fibras musculares lisas tubáricas y después los
continúa y hace que las células endometriales
activa, y los relaja, favoreciendo la penetración del
acumulen más nutrientes. Estas células se
óvulo fecundado en el interior del útero. La lentitud
denominan células deciduales y la masa total se
en el paso del óvulo fecundado por la trompa de
denomina ‘decidua”.
Falopio permite que la producción de las divisiones
Las células trofoblásticas se nutren de la decidua,
del óvulo, llamado ahora blastocisto, está constituida
digiriendo para llevar a cabo el desarrollo del
por unas 100 células y que siga dividiéndose hasta
embrión.
que llegue al útero. Durante este intervalo se produce
Este medio de nutrición ocurre durante 8 semanas,
una secreción por las células secretoras tubáricas
pero la placenta ayuda en la nutrición después de 16
para nutrir al blastocisto en desarrollo.
días tras la fecundación (casi 1 semana después de
la implantación).
Implantación del blastocisto en el
útero
Blastocisto en desarrollo queda en el útero 1-3 días
antes de anidar en el endometrio, después la
implantación ocurre en los 5-7 días siguientes de la
ovulación. Antes de eso el blastocisto se nutre de las
secreciones endometriales, que es la ‘leche uterina”.
Proceso de implantación: células trofoblásticas,
secretan enzimas proteolíticas que digieren las
células endometriales adyacentes. Parte del líquido
y nutrientes liberados son traslados de forma activa
por las células trofoblásticas hasta el blastocisto.
Después de la implantación, las células
trofoblásticas y otras células adyacentes(del
blastocisto y del endometrio) proliferan y forman la
placenta y las otras membranas de la gestación. Anatomía y función de la placenta
Mismo con los cordones trofoblásticos del
blastocisto están unidos al útero, crecen dentro los
cordones los capilares sanguíneos del sistema
vascular del embrión, y en el dia 21 de la
fecundación, la sangre comienza a circular, y a ser
bombeada por el corazón embrionario. Al mismo
tiempo , se forma senos sanguíneos alrededor de los
cordones trofoblásticos, donde circula la sangre
materna.
Las células trofoblásticas emiten muchas
proyecciones que se convierten en vellosidades
placentarias, dentro de las cuales se desarrollan los
capilares fetales, luego las vellosidades que
transportan la sangre fetal están rodeadas por los
senos que contienen la sangre materna.
La sangre fetal llega a través de dos arterias
umbilicales, avanza luego por los capilares de las

@medjanasama Descargado por Carlos Alvarado


(barrancoluiscarlos10@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
vellosidades y regresa luego al feto por una sola Difusión del oxígeno a través de la
vena umbilical. membrana placentaria
, el flujo sanguíneo de la gestante, que procede de por difusión simple, gracias a un gradiente de
sus arterias uterinas, penetra en los grandes senos presión existente entre la sangre materna y la sangre
maternos que rodean las vellosidades y retorna fetal. La presión parcial del oxígeno (Po2 ) media en
después a ella por las venas uterinas maternas la sangre de la madre contenida en los senos
maternos es de unos 50 mmHg hacia el final del
embarazo y la Po2 media en la sangre fetal después
de su oxigenación en la placenta es de unos 30
mmHg. Por tanto, el gradiente medio de presión para
la difusión del oxígeno a través de la membrana
placentaria es de 20 mmHg.
Hay 3 razones que explican porque solo es necesario
que la sangre de la placenta tenga solo PO2 de 30
mmHg.
1. La hemoglobina del feto es, principalmente,
hemoglobina fetal, una forma de
hemoglobina que el feto sintetiza antes de
nacer. En la FIGURA 83-6 la curva de la
hemoglobina fetal está desviada a la
izquierda con respecto a la curva de la
hemoglobina materna. Con valores bajos de
Po2 en la sangre fetal, la hemoglobina del
feto es capaz de transportar del 20 al 50%
más oxígeno que la hemoglobina materna

En la placenta madura, la superficie total de las


vellosidades mide algunos metros cuadrados menos
que la superficie de la membrana pulmonar. los
nutrientes y otras sustancias atraviesan la
membrana placentera mayormente por difusión.

Permeabilidad placentaria y
conductancia por difusión a través
de la membrana
En los primeros meses del embarazo, la placenta no
está completamente desarrollada, la membrana
placentaria es gruesa. a medida que el embarazo
2. La concentración de hemoglobina es 50%
avanza, la permeabilidad aumenta por
más elevada en la sangre fetal que en la
adelgazamiento de las capas difusoras de la
sangre de la madre.
membrana y porque la superficie queda enorme por
3. efecto Bohr, e incrementa el transporte de
su mayor crecimiento, y así aumenta la difusión
oxígeno por la sangre fetal. Es decir, que la
placentaria.
hemoglobina puede vehicular más oxígeno
CASOS RAROS: roturas o fisuras en la membrana
cuando la Pco2 es baja que cuando es alta.
placentaria que permite el paso de las células de la
La sangre fetal que llega a la placenta lleva
sangre fetal a la embarazada o que las células de la
grandes cantidades de dióxido de carbono,
madre pasan al feto.
pero gran parte de esta se difunde desde la
sangre fetal a la sangre materna. La pérdida
del dióxido de carbono hace que la sangre
fetal sea más alcalina, mientras que el

@medjanasama Descargado por Carlos Alvarado


(barrancoluiscarlos10@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
aumento del dióxido de carbono de la sangre concentración con un porcentaje bastante mayor que
materna la vuelve más ácida. DOBLE EFECTO el de la sangre de la madre.
BOHR: la desviación de Bohr actúa en una La excreción de los desechos fecales, depende de
dirección en la sangre materna y en dirección los gradientes de difusión en la membrana
opuesta en la sangre fetal, dos efectos que placentaria y su permeabilidad. Además ocurre una
hacen que la importancia de la desviación difusión continua de estas sustancias desde la
Bohr para el intercambio del oxígeno sea aquí sangre fetal a la materna.
doble de lo que lo es en los pulmones.
Capacidad de difusión total del oxígeno a través de Factores hormonales en el
toda la placenta en el embarazo a término es de 1,2
ml de O2/min/mmHg de diferencia de presión de embarazo
oxígeno existente a través de la membrana Durante el embarazo, la placenta forma grandes
cantidades de gonadotropina coriónica humana,
Difusión del dióxido de carbono a través estrógenos, progesterona y somatomamotropina
de la membrana placentaria coriónica humana.
La presión parcial del dióxido de carbono (Pco2 ) de
la sangre fetal es 2-3 mmHg más alta que la de la
sangre materna. Este pequeño gradiente de presión La gonadotropina coriónica
es suficiente para garantizar la difusión adecuada de humana provoca la persistencia del
CO2 el gas se difunde con una rapidez 20 veces
cuerpo lúteo y evita la
mayor que el oxígeno.
menstruación
Difusión de las sustancias alimenticias a menstruación se produce en la mujer no gestante
unos 14 días después de la ovulación
través de la membrana placentaria
Con el óvulo fecundado y el siguiente desarrollo del
En las fases avanzadas de la gestación es frecuente
embrión, el desprendimiento de la pared uterina no
que el feto utilice tanta glucosa como la madre. , las
sucede porque los nuevos tejidos embrionarios en
células trofoblásticas que revisten las vellosidades
desarrollo, las células del sincitiotrofoblasto
placentarias permiten una difusión facilitada de la
secretan la gonadotropina coriónica humana. La
glucosa a través de la membrana placentaria , la
secreción de esta hormona se puede medir en la
glucosa atraviesa la membrana de células
sangre por primera vez a los 8-9 días tras la
trofoblásticas gracias a la acción de moléculas
ovulación.
transportadoras. La concentración de glucosa en la
El ritmo de esta secreción se eleva con rapidez para
sangre fetal es 20- 30% inferior a la sangre materna.
alcanzar su máximo valor a las 10 a 12 semanas de
Los ácidos grasos tienen una elevada solubilidad,
gestación y descender hasta producir
pasan más despacio en las membranas celular que
concentraciones mucho menores en la 16.ª a 20.ª
la glucosa, el feto utiliza preferentemente la glucosa
semanas.
para nutrirse.
La concentración se mantiene en estas últimas
Sustancias: Cuerpos cetónicos y los iones potasio,
cifras durante el resto del embarazo.
sodio y cloro, difunden con facilidad desde la sangre
materna hasta la sangre fetal.
Excreción de los productos de desecho a
través de la membrana placentaria
Los productos de desecho formados por el feto
pasan también a la sangre de la madre para ser
eliminados junto con los productos de excreción de
ésta. Estos productos componen, sobre todo, el
nitrógeno no proteico, como la urea, el ácido úrico y
la creatinina. La concentración de urea en la sangre
fetal es solo algo superior a la de la sangre materna
porque la urea es muy difusible y atraviesa con
facilidad la membrana placentaria, la creatinina, que
es menos difusible, tiene un gradiente de

@medjanasama Descargado por Carlos Alvarado


(barrancoluiscarlos10@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
estrona y estriol. (La corteza de las glándulas
Función de la gonadotropina coriónica suprarrenales del feto está formada del 80% por la
humana zona fetal, cuya función durante el embarazo es la
Gonadotropina coriónica humana: secreción de dehidroepiandrosterona.)
- glicoproteína
- peso molecular: 39.000 Función de los estrógenos en el embarazo
- misma estructura y función que la LH 1.aumento del tamaño del útero gestante
- Función importante: impedir la involución 2. aumento del tamaño de las mamas, con mayor
normal del cuerpo lúteo al final del ciclo desarrollo de la estructura ductal de estos órganos
menstrual. 3. aumento del tamaño de los genitales externos
- induce que el cuerpo lúteo secreta maternos
progesterona y estrógenos durante los meses Los estrógenos relajan los ligamentos pélvicos de la
siguientes. madre, de modo que las articulaciones sacroilíacas
- Progesterona y estrógenos impiden la se hacen bastante más flexibles y la sínfisis del
menstruación pubis adquiere elasticidad lo que facilita el paso del
- Las células de tipo decidual se desarrollan en feto a través del canal del parto.
el endometrio durante el ciclo sexual normal
y se convierten en células deciduales Secreción de progesterona por la
nutricias para la implantación del blastocisto. placenta
- Induce el crecimiento del cuerpo lúteo , hasta Efectos de la progesterona:
que dobla de tamaño al 1 mes de gestación. 1. Promueve el desarrollo de las células deciduales
- Sucede el aborto espontaneo de el cuerpo en el endometrio
luteo se elimina antes de la 7 semana del 2.Reduce la contractilidad del útero grávido,
embarazo o hasta la 12 semana. Después de impidiendo con ello las contracciones uterinas
ese tiempo, la placenta secreta suficiente capaces de provocar un aborto espontáneo.
progesterona y estrógenos para mantener el 3.Contribuye al desarrollo del producto de la
embarazo. El cuerpo lúteo involuciona a partir concepción incluso antes de su anidamiento,
de las semanas 13-17 del embarazo. aumenta de manera específica las secreciones de la
trompa de Falopio y del útero, proporcionando así las
La gonadotropina coriónica humana sustancias nutritivas necesarias para el desarrollo
estimula los testículos fetales para que normal de la mórula (de 16 a 32 blastómeros
produzcan testosterona formada antes de la blástula) y del blastocisto.
La hormona actúa sobre las células intersticiales del 4. Secretada durante el embarazo ayuda a los
testiculo fetal para que produzca testosterona. La estrógenos a preparar la mama materna para la
cantidad pequeña de testosterona ayuda en el lactancia
desarrollo de los órganos sexuales masculinos.
Hacia final del embarazo la testosterona induce el
Somatomamotropina coriónica
descenso de los testículos hasta ocupar el escroto.
humana
Secreción de estrógenos por la - hormona con peso molecular de 22.000
placenta - secreción por la placenta hacia la 5ta semana
Ceçulas sincitiotrofoblastos de la placenta secretan: de gestación, y aumenta progresivamente de
estrógenos y progesterona. forma directa con el peso de la placenta.
estrógenos secretados por la placenta se sintetizan Funciones:
casi por completo a partir de esteroides 1. Test : administración de la hormona en
androgénicos, como la dehidroepiandrosterona y la animales de distintas especies: Produce un
16-hidroxi dehidroepiandrosterona, generados por desarrollo parcial de las mamas, a veces ,
las glándulas suprarrenales de la gestante y también surge la lactancia. Con esa descubierta: la
por las suprarrenales del feto. FIGURA 83-7: hormona fue denominada lactógeno
estrógenos placentarios aumenta hasta placentario humano (tenía funciones
unas 30 veces por encima de su valor normal hacia similares a la prolactina). Pero la hormona no
el final del embarazo. Estos andrógenos débiles produce la lactancia humana.
viajan por la sangre hasta la placenta y en ella las
células trofoblásticas los transforma en estradiol,

@medjanasama Descargado por Carlos Alvarado


(barrancoluiscarlos10@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
2. ejerce acciones débiles similares a la GH, 2.Secreción de oxitocina en la neurohipófisis
fomenta el depósito de proteínas en los aumenta de forma considerable en el momento del
tejidos, todavía tienen una estructura parto.
parecida, pero no es tan potente para inducir 3. Aunque los animales hipofisectomizados pueden
el crecimiento, sería necesario 100 veces seguir pariendo a sus crías al término del embarazo,
mayor cantidad de somatomamotropina el proceso del parto se prolonga.
coriónica humana para ser como GH. 4. Ciertos experimentos realizados en animales
3. Reduce la sensibilidad a la insulina y demuestran que la irritación o distensión del cuello
utilización de la glucosa en la mujer gestante, del útero, como la que se produce en el parto,
incrementa la cantidad de glucosa disponible pueden causar un reflejo neurógeno que, a través de
para el feto. La hormona estimula la los núcleos paraventricular y supraóptico del
liberación de ácidos grasos libres a partir de hipotálamo, hacen que la neurohipófisis incrementa
los depósitos de grasa de la madre y con ello su secreción de oxitocina.
proporciona otra fuente de energía para subir Efecto de las hormonas fetales sobre el
el metabolismo materno durante la útero
gestación. Las glándulas suprarrenales fetales secretan
grandes cantidades de cortisol que podrían
estimular al útero y las membranas fetales liberan
Parto prostaglandinas en concentraciones elevadas en el
momento del parto.
Aumento de la excitabilidad uterina
al llegar a término Factores mecánicos que aumentan
1. los cambios hormonales progresivos que
inducen una excitabilidad mayor de la la contractilidad del útero
musculatura uterina Distensión de la musculatura uterina
2. los cambios mecánicos progresivos. Aumenta fácilmente su contractilidad. La distensión
intermitente del útero con los movimientos del feto,
Factores hormonales que aumentan puede inducir contracciones en el músculo liso. Los
la contractilidad uterina gemelos nacen unos 19 días antes que los fetos
únicos.
Aumento del cociente Distensión o irritación del cuello uterino
estrógenos:progesterona Es frecuente que los obstetras induzcan el parto
progesterona: inhibe contractilidad uterina durante el cuando, al romper las membranas, la cabeza del feto
embarazo. distiende el cuello con más energía de lo habitual o
Estrógenos: aumenta la contractilidad del útero, lo irrita de alguna forma. El estiramiento o la
porque aumenta el número de uniones intercelulares irritación de los nervios del cuello uterino
comunicantes entre las células adyacentes de la despertarán reflejos que actuarían sobre el útero, o
musculatura lisa del útero. también la transmisión miógena de las señales
Las dos hormonas se secretan progresivamente casi desde el cuello hasta el cuerpo uterino.
todo el embarazo, a partir del mes 7 , la secreción de
estrógenos asciende y la progesterona se mantiene
Comienzo del parto: un mecanismo
o disminuye algo. El cociente
estrógeno:progesterona se eleva lo suficiente hacia de retroalimentación positiva para
el final del embarazo, que aumenta la contractilidad su inicio
uterina. Durante casi todos los meses del embarazo, el útero
experimenta sucesivos episodios de contracciones
La oxitocina provoca la contracción del rítmicas, lentas y suaves, llamadas contracciones de
útero. Braxton Hicks. Estas contracciones se hacen cada
1.Músculo uterino contiene un número mayor de vez más intensas hacia el final del embarazo; hasta
receptores de oxitocina, es más sensible a las el punto de hacerse excepcionalmente fuertes y de
diversas dosis de oxitocina durante los últimos comenzar a distender el cuello del útero primero y de
meses del embarazo. forzar después el paso del feto a través del canal del
parto y ocasionar el parto. Este proceso se llama

@medjanasama Descargado por Carlos Alvarado


(barrancoluiscarlos10@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
parto y las intensas contracciones que llevan al abdominales, produciendo una intensa contracción
mismo se llaman contracciones del parto. de estos que aumenta la fuerza que produce la
retroalimentación positiva: distensión del cuello expulsión del feto.
uterino por la cabeza del feto acaba adquiriendo la Lactancia
intensidad suficiente para desencadenar un fuerte
reflejo que aumenta la contractilidad del cuerpo del Desarrollo de las mamas
útero, contractilidad empuja al feto hacia delante, lo Las mamas se desarrollan en la pubertad,
que distiende más todavía el cuello y mantiene el estimulando los estrógenos de los ciclos
proceso de retroalimentación. menstruales, estimula el crecimiento de la glándula
mamaria, y favorece los depósitos de grasa que
aumentan el volumen mamario.

La teoría de retroalimentación se apoya en 2 hechos:


1.Las contracciones del parto obedecen por
completo a todos los principios de la
retroalimentación positiva: cuanto la potencia de la
contracción uterina sobrepasa un punto crítico, cada
contracción da lugar a nuevas contracciones que se Los estrógenos estimulan el crecimiento
hacen cada vez más fuertes. del sistema de los conductos galactóforos
2.Hay dos tipos conocidos de retroalimentación de las mamas
positiva: Al mismo tiempo, el estroma glandular aumenta de
1. distensión del cuello uterino hace que se volumen y grandes cantidades de grasa se depositan
contraiga todo el cuerpo del útero y esta en él.
contracción distiende todavía más al cuello, Para el crecimiento de los conductos actúa otras
debido al empuje de la cabeza del feto hacia cuatro hormonas, cuando menos: la hormona del
abajo crecimiento, la prolactina, los glucocorticoides
2. La distensión cervical hace que la hipófisis suprarrenales y la insulina. Estas hormonas
secreta oxitocina, que es otro mecanismo desempeñan al menos cierto papel en el
que aumenta la contractilidad uterina. metabolismo de las proteínas.
La progesterona es necesaria para un
Contracciones de la musculatura desarrollo completo del sistema lobulillar
abdominal durante el parto alveolar
contracciones uterinas se han vuelto intensas Con el desarrollo del sistema ductal, la progesterona
durante el parto, se inician señales dolorosas, que actúa con otras hormonas y producen el crecimiento
despiertan reflejos neurogenos que parten de la adicional de los lobulillos, el rebrote de los alvéolos y
médula espinal y se transmiten a los músculos la aparición de característica secreción en las

@medjanasama Descargado por Carlos Alvarado


(barrancoluiscarlos10@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
células de esos alvéolos. Estos cambios son hipofisaria, o si la lactancia no continúa, las mamas
análogos a los efectos secretores que la perderán su capacidad de producir leche en un plazo
progesterona ejerce sobre el endometrio durante la de 1 semana. Pero la producción de leche podrá
segunda mitad del ciclo menstrual. continuar durante varios años si el niño sigue
La prolactina promueve la lactancia succionando, aunque en condiciones normales la
La concentración en sangre se eleva cuantía de la formación de leche desciende pasados
constantemente desde la 5. La semana del de 7 a 9 meses.
embarazo hasta el nacimiento, momento en el que El hipotálamo secreta la hormona
alcanza una concentración 10 a 20 veces mayor que inhibidora prolactina
en la mujer no embarazada. La lesión del hipotálamo o el bloqueo del sistema
porta hipotalámico-hipofisario favorecen la
secreción de prolactina, al tiempo que deprimen la
secreción de las otras hormonas hipofisarias.
La secreción de prolactina por la adenohipófisis está
regulada por la hormona inhibidora de la prolactina
del hipotálamo y pasa a través del sistema porta
hipotalámico-hipofisario hasta la adenohipófisis. Es
casi seguro que esa hormona se trata de la
catecolamina dopamina, que es secretada por los
núcleos arqueados del hipotálamo y que es capaz de
disminuir la secreción de prolactina hasta 10 veces
su valor inicial.
El líquido que la mama secreta en los primeros días
anteriores y posteriores al parto se llama calostro y Inhibición de los ciclos ováricos en las
contiene básicamente las mismas concentraciones madres lactantes durante muchos meses
de proteínas y de lactosa que la leche, pero carece después del parto
de grasa y su ritmo máximo de secreción es esto se debe a que las mismas señales nerviosas
alrededor de 1/100 de la secreción láctea que que proceden de las mamás, llegan al hipotálamo e
ulteriormente se produce. inducen la secreción de prolactina durante la succión
Después del nacimiento, desaparece secreción de (bien mediante esas señales nerviosas o debido al
estrógenos y progesterona en la placenta, deja libre efecto del ascenso de la concentración de
el estímulo lactógeno de la prolactina, que asume su prolactina), inhiben la secreción por el hipotálamo de
papel natural estimulador de la producción láctea y, la hormona liberadora de gonadotropinas, con la
durante los siguientes 1 a 7 días, las mamas consiguiente anulación de la síntesis de las
comienzan a secretar de forma paulatina grandes gonadotropinas: FSH, LH. Tras varios meses de
cantidades de leche lactancia, en algunas madres (sobre todo en las que
La hormona del crecimiento, el cortisol, la hormona amamantan a sus hijos solo durante un tiempo), la
paratiroidea y la insulina: son necesarias para hipófisis comienza de nuevo a secretar
proporcionar sustratos, como los aminoácidos, los gonadotropinas suficientes para reiniciar el ciclo
ácidos grasos, la glucosa y el calcio, para la sexual mensual, aunque la lactancia se mantenga.
formación de la leche. Proceso de eyección en la secreción
Después del parto, la concentración basal de la de leche: función de la oxitocina
secreción de prolactina vuelve en unas semanas al La leche se secreta de forma continua y se vierte en
valor previo al embarazo. Pero cada vez que la madre los alvéolos mamarios, para que el niño la reciba, la
amamanta al recién nacido, las señales nerviosas leche ha de ser expulsada desde los alvéolos a los
que viajan desde los pezones al hipotálamo conductos galactóforos.eyección se debe a un
producen una «oleada» de prolactina, cuya secreción reflejo combinado, neurógeno y hormonal, en el que
aumenta 10-20 veces sobre su valor normal y que interviene la oxitocina.
dura alrededor de 1 h(FIGURA 83-1). La prolactina Los impulsos sensitivos de la succión deben ser
actúa sobre las mamas y mantienen la secreción transmitidos por los nervios somáticos desde los
láctea en sus alvéolos con destino a los períodos de pezones hasta la médula espinal materna y luego al
lactancia siguientes. Si esta oleada de prolactina hipotálamo, donde producen señales nerviosas que
falta o es bloqueada por una lesión hipotalámica o inducen la secreción de oxitocina, al mismo tiempo

@medjanasama Descargado por Carlos Alvarado


(barrancoluiscarlos10@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
que provocan la secreción de prolactina. La oxitocina luz gemelos). Con este grado de lactancia, la madre
es transportada por la sangre hasta las mamas y allí consume grandes cantidades de energía; la leche
hace que se contraigan las células mioepiteliales materna contiene aproximadamente 650 a 750
situadas alrededor de la pared externa de los kcal/l, pero la composición y el contenido calórico
alvéolos, exprimiendo así la leche y produciendo su de la leche dependen de la dieta y de otros factores
paso a los conductos, donde alcanza una presión de como la plenitud de las mamas.
10 a 20 mmHg. A partir de ese momento, el lactante La madre pierde grandes cantidades de sustratos
extrae leche cuando succiona. Entre 30 y 1 min metabólicos, cada día pasan a la leche unos 50 g de
después de que el niño empiece a succionar, la leche grasa y unos 100 g de lactosa, que deben extraerse
comienza a fluir. Este proceso se denomina eyección de la conversión de la glucosa materna. Pueden
o subida de leche. La succión de una mama produce perderse de 2 a 3 g diarios de fosfato cálcico y, salvo
el flujo de leche en la otra. Las caricias de la madre que la madre tome leche abundante e ingiera
al niño, o el llanto de éste, también constituyen a suficiente vitamina D, las pérdidas de calcio y fosfato
menudo señales emocionales que, al llegar al por las mamas durante la lactancia superarán con
hipotálamo, son capaces de producir la eyección de frecuencia su ingesta. Para aportar el calcio y el
leche. fosfato necesarios, las glándulas paratiroides
Inhibición de la eyección de leche aumentan de tamaño y los huesos se descalcifican
Los factores psicógenos o la estimulación simpática progresivamente. La descalcificación ósea no suele
generalizada de todo el cuerpo materno pueden ser importante durante el embarazo, pero sí puede
inhibir la secreción de oxitocina lo que reduce la ser un problema durante la lactancia.
eyección láctea. Por eso las madres deben gozar de
un período de ajuste tranquilo después del parto para Anticuerpos y otros agentes
que sean capaces de amamantar a sus hijos. antiinfecciosos en la leche
Composición de la leche y consumo En la leche existen múltiples tipos de anticuerpos y
metabólico en la madre provocado otros agentes antiinfecciosos. Se secretan diversos
tipos de leucocitos, incluyendo neutrófilos y
por la lactancia macrófagos, algunos de los cuales son sobre todo
La concentración de lactosa en la leche humana es
nocivos para las bacterias que podrían causar
50% mayor que la leche de vaca, mientras que la
infecciones graves en el recién nacido. Son
concentración de proteínas en esta última suele ser
particularmente importantes los anticuerpos y
>2 veces la de aquella. Por último, la nata, que
macrófagos dirigidos contra la bacteria Escherichia
contiene calcio y otros minerales, solo supone en la
coli, que a menudo causa diarreas mortales en los
leche humana una tercera parte de la existente en la
recién nacidos.
leche de vaca.
Con el uso de leche de vaca para alimentar al recién
nacido en lugar de leche materna, los agentes
Tabla 83-1. Composición de la leche protectores tienen un escaso valor ya que son
destruidos al cabo de minutos en el interior del
Componente Leche Leche de organismo humano.
humana(%) vaca(%)

Agua 88,5 87

Grasa 3,3 3,5

Lactosa 6,8 4,8

Caseína 0,9 2,7

Lactoalbúmina y 0,4 0,7


otras proteínas

Cenizas 0,2 0,7

En la mejor época de la lactancia: puede formarse


1,5 l de leche cada día (o más, si la madre ha dado a

@medjanasama Descargado por Carlos Alvarado


(barrancoluiscarlos10@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte