Está en la página 1de 2

Honores a nuestro Lábaro Patrio

Buenos días directora María Concepción Ortiz Aja, subdirectora Patricia


Hernández, alumnos y maestras aquí presentes; hoy Lunes 04 de septiembre
del 2023, toca rendir honores a nuestro lábaro patrio al grupo de sexto grado.

 (Gael )“ Yo he vivido porque he soñado mucho.”


¡Atención firmes ya, saludar ya!
(Escolta)
¡Firmes ya!
 (Ailyn )“ Todas las cosas llegan, le hacen a uno daño y se van.”
1.-Juramento a la bandera Nacional Mexicana a cargo de nuestro compañero
Alex Ricardo Rocha
2.- Entonaremos las gloriosas notas de nuestro Himno Nacional Mexicano
al compás de la música.
3.- Despidamos a nuestra Bandera Nacional
¡Atención firmes ya, saludar ya!
¡Firmes ya!
 (Cesar) “Si una espina me hiere, me aparto de la espina pero no la aborrezco.”
4.- a continuación, escucharemos las Efemérides de la semana a cargo de
nuestros compañeros.
 06 de septiembre de 1860 se proclaman las leyes de REFORMA
(Isabella)
 07 de septiembre de 1520. Cuitláhuac es elegido emperador de los
mexicas, decimo y penúltimo emperador azteca, muere a causa de la
viruela, el 26 de noviembre de 1520. (Fernanda)

 07 de septiembre de 1949. Muere en la ciudad de México, JOSE


CLEMENTE OROZCO, quien con DAVID ALFARO SIQUEIROS Y
DIEGO RIVERA integro el movimiento muralista mexicano.
(Valentina)

 08 de septiembre de 1768, nace en Valladolid (hoy Morelia), doña


Josefa Ortiz de Domínguez, quien tuvo una participación decisiva en los
inicios de la lucha por la independencia. Murió en la ciudad de México
el 02 de marzo de 1829. (Maia)

 A continuación, nuestra compañera Christen Sofia Plasencia Ávila nos


leerá su biografía
México tiene muchas heroínas en su historia.
Una de ellas es María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón,
popularmente se le conoce como Josefa Ortiz de Domínguez, natal de
la capital azteca, de Ciudad de México, nace el día 8 de septiembre
del año 1768.
Fue llamada La Corregidora, por ser la esposa de Miguel Domínguez,
quien era el Corregidor de Querétaro. Ambos fueron antecesores del
movimiento de insurgencia acompañados del cura Hidalgo.
sta heroína se dedicó a ser ama de casa, como cualquier mujer de esa
época. Tuvo 12 hijos propios y crio a dos de su esposo, ya que la
madre de éstos había fallecido.
Josefa sufrió los abusos que los españoles de la época les daban a los
criollos, clase social que era considerada de “segunda”. Luchó para que
mejoraran los problemas que se presentaban con su clase social y los
intereses indígenas.
Josefa se preocupó por defender sus derechos y por una mejor calidad
de vida. Hizo muchas obras sociales junto a su esposo. Josefa pertenecía a los
criollos, y estos comenzaron a organizarse. Se reunían en grupos literarios,
donde se dedicaban a leer y debatir ideas de La ilustración.
Josefa por medio del alcalde Ignacio Pérez logró enviar una nota al Cura
Hidalgo, causando que se adelantara el grito de independencia para el
16 de septiembre de 1810. Josefa Ortiz de Domínguez muere en Ciudad
de México el 2 de marzo de 1829.

El grupo 6° les agradece su atención, y dejo en voz nuestras autoridades


escolares quienes nos darán a conocer las indicaciones correspondientes a esta
semana.

También podría gustarte