Está en la página 1de 7

Andamio cognitivo Aproximación del turismo en las ciencias sociales

Unidad 1. El estudio del turismo en las ciencias sociales


Nombre: Omar Becerra Moreno
Grupo:
Tutor: Mauricio Martínez Martínez

Instrucciones: completa el andamio refiriendo los siguientes criterios abordados en ambas lecturas, de acuerdo con los estudios
sistemáticos del turismo. Al final, redacta conclusiones sobre la forma en que se plantean enfoques y lineamientos del estudio en
diferentes niveles de conocimiento científico del turismo.

Ideas clave de las lecturas Importancia en el análisis turístico


El turismo es un fenómeno social que
actualmente abarca el mundo entero desde el
La definición de turismo es importante en el
punto de vista geográfico y todos los
análisis turístico porque permite establecer los
extractos y grupos sociales. Se refiere a la
límites y alcances del fenómeno, así como
visita temporal de alguien que se desplaza de
identificar los actores involucrados y las
su lugar de residencia habitual por un tiempo
relaciones que se establecen entre ellos.
breve y que regresa a su lugar de partida.
Además, la definición de turismo es
Definición de
turismo
fundamental para la medición y análisis de la
- El turismo es un fenómeno social.
actividad turística, ya que permite distinguir
- El turismo abarca el mundo entero desde el
entre los turistas y los visitantes que no
punto de vista geográfico y todos los
realizan actividades turísticas. En resumen, la
extractos y grupos sociales.
definición de turismo es un punto de partida
- El turismo se refiere a la visita temporal de
esencial para cualquier análisis turístico
alguien que se desplaza de su lugar de
riguroso y coherente.
residencia habitual por un tiempo breve y que
regresa a su lugar de partida.
Estudios - Los estudios sistemáticos del turismo Los estudios sistemáticos del turismo son
sistemáticos del requieren un enfoque interdisciplinario. – importantes en el análisis turístico porque
permiten una comprensión más profunda y
rigurosa del fenómeno turístico. Al utilizar un
La teoría del turismo debe tener bases
enfoque interdisciplinario y reconocer todos los
epistemológicas, considerando la teoría del
elementos que se integran de manera holística
conocimiento y la lógica.
al turismo, los estudios sistemáticos del
– Los enfoques sistémicos reconocen todos
turismo permiten analizar críticamente los
los elementos que se integran de una manera
principios y conceptos que explican la relación
holística al turismo, con la finalidad de
del pensamiento anterior con el turismo, al
turismo conceptualizar el fenómeno y conocer el
captar las características esenciales del
principio de su causalidad.
mismo. Esto, a su vez, permite una mejor
- Los estudios sistemáticos del turismo
planificación y gestión del turismo, así como
permiten analizar críticamente los principios y
una evaluación más precisa de su impacto
conceptos que explican la relación del
económico, social y ambiental. En resumen,
pensamiento anterior con el turismo, al captar
los estudios sistemáticos del turismo son
las características esenciales del mismo.
fundamentales para un análisis turístico
riguroso y coherente.
-El objeto del turismo es un asunto que debe En cuanto a la importancia del objeto del
discutirse antes de indagar sus posibilidades turismo en el análisis turístico, es fundamental
como ciencia. comprender qué es lo que se está estudiando
- El objeto del turismo como disciplina se y cómo se diferencia de otras disciplinas. Al
refiere a los asuntos que debe tratar el entender el objeto del turismo desde diferentes
turismo y en qué se diferencia de otras perspectivas y niveles, se pueden identificar
disciplinas. los actores y procesos involucrados en el
Objeto del turismo - El objeto del turismo puede ser entendido fenómeno turístico y su impacto en la sociedad
desde diferentes perspectivas, como la y el medio ambiente. Esto, a su vez, permite
económica, la social, la cultural, la ambiental, una mejor planificación y gestión del turismo,
entre otras. así como una evaluación más precisa de su
- El objeto del turismo puede ser analizado impacto económico, social y ambiental. En
desde diferentes niveles, como el individual, resumen, comprender el objeto del turismo es
el colectivo, el local, el regional, el nacional, esencial para un análisis turístico riguroso y
el internacional, entre otros. coherente.
- El objeto del turismo es un fenómeno
complejo y multifacético que involucra a
múltiples actores y procesos, y que tiene un
impacto significativo en la sociedad y el
medio ambiente.
Los campos de coincidencia en turismo se
centran en el reconocimiento del turismo
como un fenómeno social, cultural y
económico. Al estar de acuerdo en que
turismo es un fenómeno social, cultural y
económico que supone el desplazamiento de Los campos de coincidencia en el análisis
personas a países o lugares fuera de su turístico son fundamentales para comprender
entorno. Además, se reconoce que el turismo la interrelación entre el turismo y la sociedad,
es un campo de conocimiento transversal así como para abordar el turismo como un
que no posee una malla disciplinar definida fenómeno social, cultural y económico. Estos
Campo de en el sentido tradicional, lo que dificulta la campos de coincidencia permiten analizar la
coincidencia elaboración de marcos conceptuales en importancia del turismo en la activación
turismo. Asimismo, se destaca que el turismo patrimonial y turística, así como en el
no es simplemente un fenómeno o un ordenamiento del territorio turístico, la
conjunto de industrias, sino una actividad conservación del patrimonio y la generación de
humana que abarca el comportamiento indicadores para verificar los avances en la
humano, el uso de recursos y la interacción conducción de la actividad turística
con otras personas, economías y
entornos. Estos puntos de coincidencia
resaltan la complejidad y la
interdisciplinariedad del turismo como campo
de estudio.
Se mencionan tres enfoques principales: el En cuanto a la importancia del análisis turístico
Enfoques para enfoque conductista, el enfoque de los enfoques para estudiar el turismo, es
estudiar el turismo fenomenológico y el enfoque economicista. El fundamental para comprender el fenómeno
enfoque conductista se enfoca en los objetos turístico desde diferentes perspectivas y
y acontecimientos turísticos que inducen a
las personas a realizar una visita temporal en abordajes teóricos. Cada enfoque ofrece una
un lugar que han percibido como placentero. visión particular del turismo y permite
El enfoque fenomenológico se enfoca en los analizarlo desde diferentes ángulos, lo que
pensamientos e imágenes mentales afectivas enriquece la comprensión del fenómeno y
sobre un lugar determinado que nos inducen permite abordar sus problemáticas de manera
a realizar la visita. El enfoque economicista más completa. Además, el análisis turístico
se enfoca en la oferta de posibles viajes y la permite identificar las necesidades y
demanda que se relaciona con una renta demandas de los turistas, así como las
disponible y con unos posibles gastos, que se oportunidades y desafíos que presenta el
traducirían en una salida de divisas para el turismo para el desarrollo económico y social
país emisor y en una entrada de divisas para de las comunidades locales.
el país receptor, además del empleo.
En cuanto a la importancia del análisis turístico
Los textos proporcionados mencionan que de la línea de estudio socio-antropológico, es
las ciencias sociales, en general, no ven el fundamental para comprender el turismo como
turismo como un objeto digno de estudio un fenómeno social complejo que involucra a
debido a que su desarrollo se ha dado al múltiples actores y procesos. Esta línea de
sabor del mercado y sin tomar en cuenta a estudio permite analizar el turismo desde una
los demás actores sociales. Por lo tanto, la perspectiva crítica y reflexiva, considerando su
línea de estudio socio-antropológico se impacto en las comunidades locales, la cultura
Línea de estudio
enfoca en analizar el turismo desde una y la identidad de los destinos turísticos.
socio-
antropológico perspectiva crítica y reflexiva, considerando Además, el análisis turístico desde una
su impacto en las comunidades locales, la perspectiva socio-antropológica permite
cultura y la identidad de los destinos identificar las relaciones de poder que se
turísticos. Además, esta línea de estudio establecen en el contexto turístico y cómo
busca comprender las motivaciones y estas afectan a los diferentes actores
comportamientos de los turistas, así como las involucrados. También permite comprender las
relaciones de poder que se establecen en el motivaciones y comportamientos de los
contexto turístico. turistas, lo que es fundamental para diseñar
políticas y estrategias turísticas más
sostenibles y responsables. En resumen, el
análisis turístico desde una perspectiva socio-
antropológica es esencial para comprender el
turismo como un fenómeno social complejo y
para diseñar políticas y estrategias turísticas
más responsables y sostenibles.
En cuanto a las ideas clave sobre los
lineamientos para la investigación turística, el
El texto proporcionado menciona que la
texto proporcionado menciona que la
investigación en el turismo es fundamental
investigación en el turismo es fundamental
para contribuir al planeamiento del turismo en
para contribuir al planeamiento del turismo en
beneficio de la sociedad en su conjunto,
beneficio de la sociedad en su conjunto,
incluyendo a los turistas. Además, se
incluyendo a los turistas. Además, se
menciona que existen varios ejemplos en el
menciona que existen varios ejemplos en el
mundo de contratación de antropólogos por
mundo de contratación de antropólogos por
parte de entidades gubernamentales locales
parte de entidades gubernamentales locales
para realizar investigación aplicada destinada
para realizar investigación aplicada destinada
a dar subsidios para la planificación del
Lineamientos para a dar subsidios para la planificación del
turismo. En cuanto a la importancia del análisis
la investigación turismo. En cuanto a los lineamientos para la
turística turístico, se menciona que es fundamental
investigación turística, el texto menciona que
para comprender el fenómeno turístico desde
en la mayoría de las Facultades de Turismo
diferentes perspectivas y abordajes teóricos, lo
se sigue un enfoque que consiste en la
que enriquece la comprensión del fenómeno y
preparación primero del protocolo de
permite abordar sus problemáticas de manera
investigación, donde se explica lo que se
más completa. Además, el análisis turístico
intenta hacer para obtener resultados, se
permite identificar las necesidades y
plantea el problema, se investiga la literatura
demandas de los turistas, así como las
existente sobre el asunto, se establecen los
oportunidades y desafíos que presenta el
objetivos y se cuantifican las metas, para
turismo para el desarrollo económico y social
finalmente explicar la metodología con sus
de las comunidades locales.
cronograma de trabajo y los recursos
necesarios para llevar a cabo la investigación
Conclusiones:
Se puede destacar que el análisis turístico desde una perspectiva socio-antropológica es fundamental para
comprender el turismo como un fenómeno social complejo que involucra a múltiples actores y procesos. Esta línea
de estudio permite analizar el turismo desde una perspectiva crítica y reflexiva, considerando su impacto en las
comunidades locales, la cultura y la identidad de los destinos turísticos. Además, el análisis turístico desde una
perspectiva socio-antropológica permite identificar las relaciones de poder que se establecen en el contexto
turístico y cómo estas afectan a los diferentes actores involucrados. También permite comprender las motivaciones
y comportamientos de los turistas, lo que es fundamental para diseñar políticas y estrategias turísticas más
sostenibles y responsables. En resumen, el análisis turístico desde una perspectiva socio-antropológica es esencial
para comprender el turismo como un fenómeno social complejo y para diseñar políticas y estrategias turísticas más
responsables y sostenibles.
Referencias :
Ascanio, A. (2010). El objeto del turismo: ¿Una posible ciencia social de los viajes? PASOS Revista de Turismo y Patrimonio
Cultural, 8(4), 633-641. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2010.08.054

Barretto, M. (2000). En pro de las ciencias sociales aplicadas al


turismo. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/228710908_EN_PRO_DE_LAS_CIENCIAS_SOCIALES_AP
LICADAS_AL_TURISMO

También podría gustarte