Está en la página 1de 14

BOLILLA 9

PRIMERA PARTE: DIGNIDAD PERSONAL

PUNTO 1: QUE ES EL HOMBRE. NATURALEZA HUMANA- EL HOMBRE COMO PERSONA-


Que es el hombre
El tema que nos ocupa es específicamente abordado por la cuestión antropológica.
Podemos comenzar afirmando que todo en el hombre es humano, es decir que a pesar de
que entre el hombre y otros seres haya similitudes, este es esencialmente diferente, ya
que es único
Así el cuerpo es propiamente humano, pesar de ser parecido al de otros mamíferos
superiores. Su naturaleza y potencias son superiores, lo que se refleja en la estructura
corporal
Así mismo los instintos que el hombre comparte con los animales se presentan en modo
diferente que en las bestias

Naturaleza humana
Llamamos naturaleza o esencia al conjunto de determinaciones intrínsecas específicas y
principios de orientaciones y actividades naturales
Las actividades son naturales cuando corresponde a la naturaleza del ente y le
corresponden en la línea de su perfección y de su fin por eje: una actividad no está
orientada al perfeccionamiento del sujeto, es desnaturalizado, por eje la conducta de una
madre que abandona a un hijo pequeño es desnaturalizada (matrimonio igualitario,
abortar)
El hombre es un animal racional. (Santo tomas y Aristóteles)
Por lo tanto la nota característica de la naturaleza humana son:
Su animalidad y racionalidad
Naturaleza: es la esencia, el modo de ser, lo que es

El hombre como persona


Boecio: sustancia individual de naturaleza racional
Sustancia: es aquello que es en sí, a diferencia de los accidentes (que existen por otro)
Individual: está separada y forma una unidad
Naturaleza: es la esencia, es aquello que hace que algo sea eso y no otra cosa
Racional: abarca la inteligencia y la razón, se refiere a la dimensión espiritual, aquella que
permite el conocimiento de las cosas, de su esencia y de la elaboración de conceptos
Posee dos co- principios: cuerpo y alma. El cuerpo es diferente al cuerpo del animal y el
alma espiritual, es diferente al alma animal, es la que anima ese cuerpo, el principio de la
vida.
LAS PROPIEDADES HUMANAS: LIBERTAD: NOCIÓN LÍMITES, DERECHO A LA LIBERTAD
El hombre presenta una serie de determinaciones específicas, que nos permite
reconocerlo como tal, por ejemplo:
- es un todo sustantivo
- tiene una naturaleza peculiar
- es un todo personal
- es libre, tiene vocación social y política
- tiene capacidad para aprehender las esencias de las cosas mediante la abstracción
( pasamos de la esfera de lo sensible a la esfera de lo inteligible )
- capaz de elaborar conceptos
- tiene autoconciencia
- capacidad de captar valores ( el hombre descubre las cosas como portadores de
valor)
- es un ser moral
- tiene capacidad de heredar saberes, progresar
- esta dotado de palabra

El término libre es multívoco pero es una multivocidad analógico, porque todas las
significaciones están relacionadas entre si.
Libertad psicológica: libertad humana es el dominio de la voluntad sobre sus actos
contingentes. La libertad designa una propiedad de la voluntad, la libertad es entendida
como una facultad. Los actos libres son aquellos actos cuyo objeto no aparecen necesarios
frente al apetito volitivo. Esta definición supone la voluntad como apetito racional, tiende
en principio al bien en general, es decir a todo aquello que aparece como bueno a la
voluntad y que se presenta así a la voluntad por la inteligencia.
La voluntad es el apetito superior de todo hombre y por tal tiende al bien íntegro de su
naturaleza, de ahí que el bien o la perfección de ésta, no es objeto de la libertad, sino que
es un querer necesario: el hombre ama naturalmente su felicidad y no puede dejar de
amarla, aunque se equivoque en los medios para alcanzarla.
La voluntad como apetito racional no conoce inmediatamente el Bien absoluto tal cual es,
sino indirecta y mediatamente. El Bien absoluto no aparece en este mundo como tal, por
eso no es objeto necesario del querer de la voluntad. Pero si lo conociera cara a cara
entonces la voluntad necesariamente se vería atraída hacia El.
Ningún bien concreto puede saciar el apetito de la voluntad, dado que ninguno se le
presenta como bueno bajo todos los aspectos posibles y sin mezcla de posible error.
La libertad es una nota de la voluntad, tiene su raíz en la inteligencia, como la voluntad es
un apetito racional que tiende al bien que la inteligencia le presenta.
La libertad por ser un atributo del hombre, es un signo de dignidad humana, aunque tal
dignidad deriva en sentido propio del valor del fin al que el hombre está ordenado (Dios)
Libertad normativa: supuesta la libertad psicológica, existe otra libertad situada en el
plano del deber ser: la normativa. Consiste en una elección dada dentro de un marco
obligatorio, a ese ámbito corresponden las libertades morales, jurídicas, económicas, etc.
Las libertades normativas solo serán reales, es decir concretas en la medida que aseguren
la ordenación de las conductas a fines verdaderos y a la vez las posibiliten de hecho. Esta
es la doble determinación de las libertades: sin regulación no hay libertad normativa, hay
solo arbitrariedad, lo que en el plano social significa caos y el predominio del más fuerte.

IGUALDAD: NOCIÓN, DESIGUALDADES CONCRETAS, DERECHO A LA IGUALDAD


Aristóteles enseñaba que tan injusto como tratar desigualmente a los iguales, era tratar
igualmente a los desiguales. Quería indicar que la igualdad en la que consiste la justicia
particular no consiste en la uniformidad de tratamientos o prestaciones entre todos los
miembros de la comunidad, sino en la relación de proporción entre tales tratamientos o
prestaciones y el título de cada uno. Lo justo fundamental consiste es procurar el bien
común. Toda comunidad tiene un título en virtud del cual es debida la conducta de todos
los miembros de procurar la perfección de la vida social y política. La medida en términos
de igualdad de este deber ser social está dada por la justicia particular (distributiva y
conmutativa). Lo justo particular tiene por objeto la satisfacción de los títulos de las
partes, pero en función del bien común, es decir subordinada a la justicia legal.
En las relaciones con y entre partes si puede hablarse en rigor de igualdad porque ningún
título de ninguna parte puede resultar desproporcionado. (Justicia conmutativa)
Por el contrario cada uno ocupa un cierto lugar dentro de la sociedad, esta situación
jurídica tiene su fundamento en un título, este título constituye la medida desigual de
cada hombre o cada grupo social en relación con sus facultades y deberes jurídicos; la
igualdad de la justicia distributiva consiste en una igualdad entre lo que el Estado da o
exige a cada parte según el título de éste (igualdad proporcional) De esta forma aún las
desigualdades humanas en tanto tienen relevancia social, pueden ser tratadas justamente
según la regla de igualdad, pero sin violentar el hecho mismo de la diferencia.
La justicia así entendida es el principio formal del orden social “orden social justo”.-

DIGNIDAD Y DIGNIFICACIÓN
Dignidad significa decoro, valor superior o excelencia y el término dignificación significa
hacer o hacerse digno de algo superior, u obrar conforme a la propia condición o destino,
superándose en dignidad, de allí que se habla de acrecentar la dignidad.
Al hablar de dignidad y dignificación de la persona distinguimos dos momentos y dos
niveles en el ser del hombre: dignidad que le corresponde a nivel ontológico de una
singular especie biológica, superior a los demás seres por su condición de ser racional y
dignidad adquirida o debida a su comportamiento individual y social: su personal
dignificación cuando el comportamiento es decoroso o digno de su ser o de sus
posibilidades.
A su nativa dignidad personal (dignidad de origen) el hombre posee una asombrosa
capacidad de autoperfección y progresiva potenciación de sus hábitos. Ya en su origen el
hombre está condicionado por disposiciones orgánicas de los cromosomas heredados de
sus padres; con el obrar y padecer personal el hombre va modelando su personalidad
psicológica moral con la adquisición y modificación constante de sus hábitos mentales,
científicos, artísticos, morales, etc. Con el riesgo de adquirir hábitos viciosos debido al mal
uso de la libertad responsable.
El hombre necesita vivir en sociedad para realizarse plenamente, la sociedad es para él un
complemento perfectivo, uno de los factores de su dignificación (dignificación social del
hombre). La convivencia social no es el fin sino el medio de dignificación de la persona,
medio común de perfeccionarse todas las personas.

SEGUNDA PARTE: COMUNIDAD HUMANA


PUNTO 1: EL GRUPO SOCIAL- EL ORIGEN DE LA VIDA SOCIAL
El hombre es un ser social por naturaleza, nace en una familia y se educa en ella, las
familias se asocian por proximidad, por afinidad, por complementariedad. El proceso
asociativo es un proceso abierto y perfectivo en que las sociedades constituidas preservan
su particularidad, pero se asocian para acceder a bienes superiores, a los que por sí solas
no pueden acceder. La familia funciona como pequeñas organizaciones, responden en
conjunto ante cualquier estímulo que modifique alguno de los elementos que la
constituyen o sus relaciones internas. Es decir los individuos que conforman la familia no
responden a los estímulos externos como individuos aislados, sino como miembros de un
grupo Ejemplo: cuando los ingresos del grupo familiar son insuficientes, las fuerzas
secundarias se ponen en juego y salen a competir al mercado laboral tratando de
recomponer ese ingreso familiar.
El término social es un término análogo cuyo analogado principal es el de grupo: el
conjunto de hombres que realizan algo en común en vistas de un fin. Lo social es pues algo
humano, el hombre es el fundamento de la vida social, es el sujeto real en el cual lo social
se verifica como realidad accidental. Lo social no es nunca un sujeto con consistencia real
propia, no es substancia, sino que por el contrario se verifica siempre como algo que es
del hombre, como accidente humano, accidente que emana con necesidad de la
naturaleza humana, es decir algo natural del hombre.
El grupo formalmente hablando es orden, cuya materia son las conductas humanas,
conductas concretas, circunstanciadas, que se entrelazan en una unidad; el orden es el
resultado precisamente de la disposición recíproca de estas conductas humanas, dicha
disposición es la forma del grupo. El orden social en tanto forma del grupo, encuentra su
principio de ordenación en su fin, que es el bien común.
Lo social constituye una de las dimensiones necesarias de la vida humana, el fin social
siempre es más valioso que el bien individual, el Creador es fundamento último de lo
social.
Ese orden social por estar constituido de conductas humanas, es materialmente ético, es
decir, es constitutivamente regulable por normas morales y jurídicas. Lo social no solo
surge de una fuerza natural sino también es una exigencia ética de la razón práctica y de la
voluntad (que busca alcanzar la perfección de las personas) y su fin último, el bien común,
es el valor supremo de la vida ética jurídica en el plano temporal.
En lo social entendido como un todo, el hombre es una parte, se inserta a título de
persona, es decir de espiritualidad, dominio de sus actos, libertad y responsabilidad.

PUNTO 2: LA FAMILIA: INSTITUCIÓN NATURAL Y JURÍDICA


Para Díaz de Guijarro, familia es la institución social, permanente y natural compuesta por
un grupo de personas ligadas por vínculos jurídicos emergentes de la relación intersexual,
la familia tiene importancia singular porque constituye la célula natural, económica y
jurídica de la sociedad.
Vista así, la familia es la primera manifestación de aquel instinto humano que nos impulsa
a vivir en sociedad con nuestros semejantes, aun antes que cualquier ley humana nos la
haya impuesto y antes que la razón o la experiencia nos hayan explicitado su necesidad y
ventajas indiscutibles. Por ello sostiene la doctrina que: "Es evidente que la familia es la
sociedad más natural y en ella se origina la base imprescindible de las relaciones
interhumanas primarias. El origen de esta sociabilidad no se encuentra exclusivamente en
la exigencia de satisfacer ciertas necesidades vitales, sino que a partir del ejercicio de la
sociabilidad humana básica, la familia y sus miembros se abren hacia las demás personas y
la sociedad, sentando así los principios de un proceso simultáneo de realización personal y
colectiva.
La familia es una comunidad natural imperfecta, cuyo fin es la crianza y educación de los
hijos y la ayuda mutua de sus miembros
Natural: en cuanto al vínculo y ámbito biológica, y necesaria para la vida perfecta del
hombre (los fines los indica la propia naturaleza)
Imperfecta: en cuanto la familia no tiene la posibilidad de alcanzar por si misma la
totalidad de la perfección de la vida social, es decir el bien común, que es el fin propio del
Estado o de una comunidad perfecta. De ahí la intrínseca relación de la familia con la
comunidad política: la de parte al todo, la de lo imperfecto a lo perfecto.
1. Considerada en sí misma la familia es una comunidad biológica y socialmente primaria,
jurídica, económica, moral, educativa y religiosa.
a. Comunidad biológica y socialmente primaria: es el ámbito donde el hombre se
cría y crece hasta estar en condiciones de afrontar solo la subsistencia. Es
socialmente primaria porque en ella se verifica la primera forma de vida
convivida: la vida cotidiana, que implica la más íntima comunión de intereses
en ese plano. Esta solidaridad es tan estrecha que prevalece socialmente la
identidad común sobre la diferenciación de sus miembros.
b. Jurídica: como en todo grupo, hay normas que ordenan la vida en función al
bien colectivo. Hay una distribución de competencia, dándose las tres formas
de relación: integración, subordinación y coordinación. El primer
discernimiento de lo justo o injusto se da en la familia.
c. Moral: la acción familiar está dentro del campo de la acción moral por esto es
una comunidad moral. El fin de la familia es enseñar los valores y las virtudes
formadoras de las personas
d. Educativa: es uno de los fines esenciales, no solo respecto de la prole sino de
todos sus miembros quienes reciben una formación moral de su
temperamento y de sus habilidades, etc.
e. Económica: todo hogar implica un patrimonio, una cierta producción de bienes
y de servicios y una administración
f. Religiosa: en la historia del hombre el matrimonio y la familia han constituido
siempre el primer ámbito social de la vida religiosa.
2. En relación con el orden social en su totalidad : la familia es una comunidad básica y
celular. Es la célula basal por cuanto el Estado es una comunidad de municipios y estos
a su vez de comunidades de familias. La familia es genéricamente primera al Estado,
en tanto constitutivo de este. Sus fines, funciones, estructura fundamental, normas no
derivan de una decisión del estado sino de la naturaleza misma del hombre. Desde el
punto de vista de la perfección de la familia, está ordenada al Estado en razón de su
fin. Por lo tanto, el orden social y dentro de él principalmente el Estado, comporta
para la familia es un marco real de posibilidades para el cumplimiento de sus propios
fines.
La familia, fundada en el matrimonio monogámico e indisoluble es la comunidad social
esencial de la Sociedad y del Estado.-

PUNTO 3: EL ESTADO: TRES REALIDADES AFINES: PUEBLO, PATRIA Y NACIÓN


Estado concepto: Es un ente natural y necesario integrado por personas, familias y
asociaciones intermedias, políticas y jurídicamente organizadas en orden al bien común,
circunscripto en determinado territorio y que goza de soberanía interna y externa.
Estado es la organización política y jurídica de la convivencia social.

Patria: el vocablo invoca a la tierra de los padres. La Patria significa la herencia recibida de
los antepasados, herencia cultural, tradiciones, etc. La Patria es ante todo un suelo, un
territorio, un dibujo en un mapa. Santo Tomás también se refirió al noble y piadoso
sentimiento de patria y escribió: el hombre por constitución es deudor por varias razones
a otras personas, según los distintos grados de perfección que éstos poseen y los
diferentes beneficios que de ellos hayan recibido. Según este doble punto de vista, Dios
ocupa por completo el primer lugar, puesto que El es absolutamente perfecto y que
respecto de nosotros es supremo principio de ser y de gobierno.
Secundariamente se encuentran los padres y nuestra Patria, de los cuales hemos recibido
educación y vida. El hombre es deudor sobre todo a sus padres y a su Patria..

Nación: Del verbo nacer, nacido, es una comunidad étnica de hombres unidos por vínculos
de sangre, territorio, lengua, cultura, en posesión de un vínculo específico de solidaridad
interno frente a otros grupos humanos
Es un concepto que se aplica a las naciones modernas sino también a las tribus, clan y
gens de la antigüedad. Pues la conciencia nacional ese sentimiento unitivo interno, frente
a otros grupos distintos, se manifiesta y se nutre de la unión de las familias

EL BIEN COMÚN POLÍTICO


El BC es un término análogo, la primera diferenciación es BC temporal (fin de la sociedad
política) y BC sobrenatural (DIOS).
Dentro del BC temporal encontramos el BC familiar, de los grupos intermedios como los
sindicatos, empresas, municipios, etc. Según Pío XI: el BC es la paz y la seguridad de los
sujetos en el ejercicio de sus derechos y al mismo tiempo el mayor bienestar espiritual y
material posible en esta vida, mediante la unión y la coordinación de los esfuerzos de
todos.
Hay tres tipos de bienes: el externo, el corporal y espiritual. Los bienes exteriores son
medios necesarios para conseguir los bienes espirituales (únicos verdaderamente
comunes por su naturaleza)
Hay que diferenciar entre bien colectivo y el bien común es que el bien colectivo es un
bien de naturaleza privada del Estado para garantizar el uso común como por ejemplo una
ruta. Es un bien colectivo en cuanto se la utiliza para el uso común.
El Bien individual y el BC no se excluyen sino que se exigen mutuamente. Por su esencia el
BC tiene primacía natural sobre el bien individual, éste se ordena a aquel como lo inferior
o menos perfecto se ordena a lo superior y más excelente.
El principio de subsidiariedad: el estado deja libertad de elección a sus grupos sociales y
miembros
Este principio tiene sus raíces teóricas en la doctrina social de la Iglesia católica, pero en
su aplicación se ha independizado en gran parte de ella y es empleada en el Derecho para
justificar la abstención de regulación. El principio de subsidiariedad se basa en el máximo
respeto al derecho de autodeterminación o a la libre determinación de todos y cada uno de
los miembros de una estructura social y, a su vez, es el fundamento sobre el que se
sustenta todo el edificio de esa dinámica de interacción sociopolítica que
denominamos democracia participativa
El fundamento del principio de subsidiariedad se encuentra en la centralidad del hombre
en la sociedad (CA, n. 54). Cada persona humana tiene el derecho y el deber de ser el
autor principal de su propio desarrollo (MM, n. 59) pero necesita de la ayuda de los demás
para llevarlo a cabo. Por eso, la autoridad ha de procurar establecer unas condiciones de
vida que permitan a cada hombre y a cada mujer un desarrollo integral, en todos los
ámbitos posibles, fomentando y estimulando las iniciativas personales respetuosas del
Bien Común; ha de coordinar y ordenar esas iniciativas en el conjunto del mismo Bien
Común; ha de suplirlas y completarlas cuando las necesidades comunes superen las
posibilidades de los individuos y de las sociedades intermedias. Pero no debe impedir o
suplantar la iniciativa y la responsabilidad de sus miembros.
La palabra “subsidiariedad” viene del latín subsidium, cuyo significado es sencillo para los
hispanoparlantes: ayuda. En ese sentido, y en primer lugar, este principio es una
derivación lógica del tema de la función específica del estado. Esta es, de esta manera,
una ayuda específica que el estado brinda al grupo social, la cual, como hemos visto,
consiste en la custodia del bien común y, por ende, en la protección de los derechos del
hombre.

El deber de obediencia y de resistencia


Las discusiones jurídicas sobre leyes que ya han dejado de existir porque otra ley las ha
declarado nulas llevan a recordar la exclamación de Antígona al rebelarse contras las leyes
establecidas por Creonte, que le impedían enterrar a su propio hermano. Dijo que tales
leyes eran contrarias a las "leyes no escritas de los dioses", según las palabras de Sófocles.
En ciertos casos, no viene mal recordar la existencia del derecho natural, esa verdad tan
dormida como necesaria, y hacerlo a pesar de las circunstancias dolorosas que envuelven
el recuerdo.

 El derecho natural sirve para distinguir las leyes justas de las injustas

 En la valoración de la conciencia humana, delante de las leyes y de los hechos


individuales y sociales se encuentra la acción de calificarlos como justos o injustos. Eso
demuestra que la autoridad humana no tiene poderes ilimitados, sino poderes
circunscriptos al fin intrínseco de la sociedad y de la justicia, que es el bien común

 El juicio sobre la justicia o injusticia de una ley equivale a superar la pura constatación
empírica y existencial y ascender a un rango de valoración ética

 Una sentencia es justa cuando se conforma a la regla del derecho. Pero la regla del
derecho, a su vez, ¿cuándo es justa? Aquí no hay otro camino que postular una regla
superior a la regla del derecho. La ley es justa no porque viene dada por el legislador o
porque surge de un criterio individual o del momento, sino porque el propio legislador
hace la referencia a algo que está "más allá o sobre ella

 Por lo tanto, no es la autoridad la que hace la ley: es la verdad la que la hace. Es decir:
los fundamentos del derecho son la verdad y la justicia, porque constituyen lo que es
justo en sí mismo. Reconocer que el presupuesto de la validez de las leyes consiste en
algo que está más allá de la ley es ya una forma de admitir la actualidad del derecho
natural.

Deber de obediencia

La defensa que se basa en decir que se actuó en cumplimiento de órdenes superiores no


llega a cubrir las necesidades que encara valientemente la acusación. La validez de las
leyes no depende únicamente de su "positividad" y, por lo tanto, el deber del individuo es
someter a juicio las leyes antes de obedecerlas. Existe una norma superior de justicia, o
derecho natural, que obliga tanto al que manda como al que obedece.

Sin derecho natural no podría haber resistencia a las leyes injustas


La leal obediencia al poder constituido es un deber para el ciudadano, derivado de la
propia ley natural. Derecho y deber son términos correlativos. Cuando la ley natural
concede a la autoridad política el poder de mandar, impone a los súbditos, al mismo
tiempo, el deber de obedecer.
San Pablo -"Toda persona está sujeta a la autoridad constituida"- demuestran que Dios no
se divide. La ley obliga, o no obliga, en conciencia. En consecuencia, es necesario obedecer
a la autoridad para que ella pueda cumplir con su misión. Si la ley es justa, debe ser
observada.

Pero puede suceder que la ley positiva, que manda, sea injusta. Dice San Agustín que "la
ley injusta es una ley nula", porque "ya no es ley, sino corrupción de la ley". Todas las
leyes que están contra la recta razón, aun emanadas de la autoridad constituida y
munidas de coacción, son más bien violencia que leyes. En estos casos, no solamente es
lícito no obedecer, sino que será moralmente legítima la resistencia. Los límites estarán
signados por la conservación del bien común, que debe prevalecer sobre los bienes
individuales. El deber de obediencia tiene sus límites, que están señalados por una exacta
noción del fin con que actúa la autoridad y, además, por la naturaleza de la misma ley
emanada de ella. Cuando pasa estos límites, su acción se convierte en ilegítima y está
privada de la fuerza obligatoria

Bien Común: Elementos o contenidos conceptuales

El estado no es un absoluto.
La noción de bien implica perfección y la noción de común: todo
El magisterio de la iglesia afirma que es el conjunto de bienes perfectivos, en la totalidad
de sus dimensiones, permitiendo a cada grupo social su perfección
La noción de bien común se opone al bien singular
La idea de bien común implica la perfección de un todo
No es la suma de bienes individuales
Constituye el fin del estado, es participable y apropiable.

Orden y paz
Orden: procede del vocablo latino ordo, es la ubicación de objetos en su sitio
correspondiente. El concepto se utiliza además para mencionar a la disposición adecuada
de las cosas, a una cierta sucesión de ellas y al vínculo de algo respecto a otra cosa
El primer orden que encontraron los filósofos griegos fue el orden natural, según las leyes
impuestas por la propia naturaleza, tendientes a un fin
Santo Tomás usa el concepto de orden para llegar a un único punto de llegada a través de
distintos puntos de partida. Todo orden se orienta hacia un único fin que es Dios, fin
último de todo lo creado
Paz: es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades, la serenidad
existente donde no hay conflicto.
Juan Pablo II se refiero al termino educar en la paz : “ ante las situaciones de injusticia y
violencia que oprimen a varias zonas del planeta, ante la permanencia de conflictos
armados, con frecuencia olvidados por la opinión publica, se hace cada vez mas necesario
construir caminos para la paz, se hace por eso indispensable educar en la paz
Con origen en el término latino pax, la paz puede ser definida en un sentido positivo y en
un sentido negativo. En sentido positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud;
en cambio, en sentido negativo, la paz es la ausencia de guerra o violencia.

Coordinación: ayuda y suplencia


Derivado del término de origen latín coordinatĭo, el concepto de coordinación describe
las consecuencias de coordinar algo. Este verbo, asimismo, se utiliza para
presentar la disposición metódica de una determinada cosa o el esfuerzo realizado
para llevar a cabo una acción común

El bien común y los derechos fundamentales


El bien común incluye necesariamente a los derechos del hombre, pues no hay bien
común sin justicia, y no hay justicia sin respeto a los derechos del hombre
Colocar al bien común como excusa o fundamento para la violación de los derechos
humanos, es no entender qué es el bien común, o no entender qué son los derechos del
hombre, o no entender ambas cosas. Es más: puede demostrarse que el respeto a los
derechos del hombre constituye la parte principal o fundante del bien común, pues la
justicia es la virtud social por excelencia. Y la justicia, cuando impera, es el único bien que
por naturaleza sólo puede ser “común”. La justicia es entonces el bien común que es
condición necesaria para el goce de los bienes particulares. Por eso es el bien común por
excelencia, sin el cual ningún derecho es respetado y sin el cual, por ende, ningún bien
particular, propio, se respeta
Se considera que el bien común consiste principalmente en la defensa de los deberes y
derechos de la persona humana
El bien común implica el respeto a la persona, exige el bienestar social (educación, salud,
seguridad interna y externa), la paz, el orden, la administración de justicia

PUNTO 4: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL: CONCEPTO- EL ORDEN INTERNACIONAL


El estado establece relaciones o convive con miembros de otros estados o asociaciones de
estados, procurando mediante esa relación o convivencia alcanzar bienes o realizar
valores de alguna manera común.
La vida internacional se da en distintas formas: social, moral, política y jurídica.
En cuanto vida social: implica una comunidad que es la comunidad internacional, vida
recíproca e interactiva con fines, bienes, o valores y normas comunes que se estructura
según un orden (ordenado a esos fines y bienes y sujeto a esas normas) que es el orden
internacional.
En cuanto vida moral, la vida internacional está referida a fines humanos perfectivos del
hombre en cuanto persona. Su fin es la vida buena, es decir perfecta. Por esta razón la
vida internacional está sujeta a normas que ordenan las conductas hacia ese fin humano.
En cuanto vida política: no emana del hombre en tanto sujeto moral y social particular,
sino en cuanto es miembro de un Estado. Es la vida interestatal, es decir el DIP
En cuanto vida jurídica: el derecho es la forma inmanente concreta y verdadera de la
comunidad internacional, sin derecho, la vida carece de orden verdadero.
LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN INTERNACIONAL
1. Causa material: es la vida exterior de los estados, de las instituciones internacionales y
de los hombres que actúan en el ámbito externo, es decir en la vida internacional
2. Causa final: el fin del orden y de la comunidad internacional es la paz, cuyas notas
esenciales son la seguridad y la cooperación internacional
3. Causa ejemplar: está constituido por las normas internacionales, ley jurídico natural,
que incluyen los principios normativos más universales (sindéresis). Los hombres
completan este esquema normativo con las normas positivas, éstas derivan su valor de
la ley natural y nada valen si se oponen a ella, además le agregan determinación o
concreción que hacen que ésta sea eficaz. Estas normas positivas internacionales son
de dos clases: consuetudinarias y convencionales
4. Causa formal intrínseca: es el orden internacional el cual consiste en la disposición
recíproca de las conductas exteriores de los estados y de sus miembros y cuyo
principio de ordenación es el fin de aquella: la paz y la cooperación. Este orden se
identifica con la justicia en sus tres formas clásicas (distributiva, conmutativa y legal)
5. Causa eficiente remota: es la tendencia de la naturaleza humana hacia la vida social. La
causa eficiente próxima es la voluntad del hombre, tiene por objeto ciertos bienes o
satisfacer necesidades de la vida exterior y es causa de la conducta o vida
internacional.

Las pretensiones del nuevo orden mundial


Sociedad de estados o poder mundial: imposiciones ideológicas y económicas
El pensamiento único busca subvertir la civilización cristiana y la misma ley natural. A base
de repetición machacona de ideas en los medios de comunicación, siempre en esta línea
unívoca, y tengamos que toda comunicación tiene una dimensión moral (Juan Pablo II,
2004:1,2),

La conformación de la mentalidad contemporánea: positivismo jurídico y dirigismo


cultural en los medios de comunicación social.

El positivismo jurídico y el dirigismo cultural impuesto en medios de comunicación social


son los instrumentos utilizados por las corrientes ancladas en el inmanentismo
antropocéntrico para crear un hombre nuevo y una sociedad nueva, carente de una
referencia moral objetiva

El positivismo jurídico conforma la mentalidad contemporánea pues difumina las nociones


de bien y mal ligadas a la concepción antropológica iusnaturalista de asunción de una
verdad objetiva. La Moral rompe así con el Derecho conduciendo a que una ley permisiva
contra naturam, acentúa, fomenta y desarrolla en la sociedad ese comportamiento ilícito,
oscureciéndose tanto la propia realidad ontológica como la búsqueda de un sentido pleno
al desarrollo vital humano.

Ley positivista y dirigismo cultural en medios de comunicación producen así una


socialización teledirigida de comportamientos contrarios al sistema educativo anterior
llegando a conformar con la ruptura del eslabón educativo, toda una nueva generación
enraizada en una cosmovisión esencialmente inmanentista

El ataque, -promovido por grupos ideológicos rectores, fuerzas económicas poderosas y


centros de poder más o menos ocultos es generalizado, en todos los órdenes, facetas y
parcelas de la vida; en el campo intelectual, moral y religioso. Y es esta crisis de verdad
(Juan Pablo II, 1994:13,5) la que lleva a la ruptura interior del hombre, que conduce al
deterioro moral y a la decadencia generalizada de costumbres, y que trae como
consecuencia el ocaso irremediable de la cultura y la civilización

Promoción constante del materialismo hedonista, sensualidad y frivolidad en diálogos,


modos de vestir y de comportarse son un ingrediente habitual. El tratamiento general de
los temas es epidérmico preconizando lo instintivo. Se hunden las virtudes cristianas, las
verdades eternas, los principios inmutables y los principios esenciales fundamentales. El
sentido moral de la vida muda en sinceridad en los sentimientos como el núcleo de la
conducta moral.

No ajeno a este provocado proceso de deterioro moral de la sociedad se presenta la


“neobabelización” del lenguaje

Se busca eliminar de la sociedad el “elemento religioso”, aduciendo que es algo que ha


periclitado, una creación artificial e incluso dañina para el progreso de la persona humana
Nos hallamos delante de grupos poderosos dominantes que arrastran y que configuran el
conjunto de la sociedad, buscando la instauración progresiva de un “supergobierno
mundial”[3] que impondría un discurso unilateral gracias al control de la cultura, la
información, la salud, la economía, la política y el derecho.
En las llamadas grandes conferencias de las Naciones Unidas de los años 90, la burocracia
internacional explicitó un propósito (…) la necesidad de imponer una reingeniería social
global, al servicio de un proyecto holístico, mundialista y globalista, que procura la
instauración de un plan de dominio universal, el Nuevo Orden Mundial. Para concretarlo,
el Nuevo Orden necesita imponer un pensamiento único en el mundo. He ahí el origen de
los nuevos paradigmas, especialmente de los nuevos paradigmas éticos: una reedición de
la gnosis antigua y de diversas formas de panteísmo
El gran objetivo es eliminar el matrimonio y la familia tanto en el plano natural como
etapa existencial nueva y como célula primera y vital de la sociedad, como en el plano
sobrenatural, “como misterio nupcial en el cual emerge la Iglesia doméstica. El
inmanentismo lleva a la difuminación de orden natural. La consecuencia directa es que
carece de sentido toda pretensión de fundamentación metafísica del matrimonio y de la
familia

TERCERA PARTE: ORDEN ETICO SOCIAL Y DERECHO-PUNTO1: EL ORDEN SOCIAL COMO


UN ORDEN DE LIBERTADES CONCRETAS, SU MORALIDAD
El hombre como ser social por naturaleza, es un animal moral, social, político y jurídico.
Moral porque tiene vocación de perfección a través de sus actos propios y libres. Social
porque esa perfección personal solo la puede realizar en sociedad, es político porque lo
social tiene como forma más perfecta al Estado. Y es jurídico porque su vida social y
política guarda referencia necesaria con la justicia.
El orden social encuentra su principio de ordenación en el fin social que es siempre el bien
común y éste no es otra cosa que la perfección de la vida social.
Ese orden social por estar constituido materialmente por conductas, es materialmente
ético, es decir está regulado por normas morales y jurídicas. Por lo tanto ese orden social,
donde cada uno de las personas, miembros de dicha sociedad ejercen libertades
concretas, deben ser ajustadas al orden jurídico como parte del orden moral.

PUNTO 2: EL ORDEN JURÍDICO, PARTE DEL ORDEN MORAL NOCIÓN Y SUS ELEMENTOS
Santo Tomás incluye el orden de la justicia dentro del orden moral en general, ya que lo
jurídico cae dentro del orden ético y por consiguiente dentro de las exigencias más
profundas de las personas: el deber específico de la justicia se funda en el derecho del
otro, pero este derecho se funda, a su vez, en el deber personal de todo sujeto de
derechos a perfeccionarse en su vida personal y en su comportamiento socio político.
No todo lo moralmente debido en el comportamiento social es jurídicamente exigible. Lo
positivamente legislado no puede desbordar lo moralmente debido.
El derecho es una ordenación de la voluntad libre del hombre a su perfección socio
política (derecho subjetivo) conforme a la ley natural de convivencia (derecho natural) y a
las determinaciones de la ley positiva. El derecho subjetivo es la base o fundamento del
orden de la justicia, sin que sea formalmente la justicia. La voluntad libre es el
fundamento de la acción formalmente moral, sin que por eso se identifique libertad con
moralidad. No decimos que una persona sea buena o justa por tener derechos o deberes,
sino por cumplir con sus deberes para con los demás y por satisfacer sus propias
exigencias de perfección social, tampoco una persona es moralmente buena por ser libre
para el bien sino por ejercer correctamente su libertad.

También podría gustarte