Está en la página 1de 28
Tee EU Ta CR Ie lallen de textos expositivos } indice ‘A modo de bienvenida.. anne 9 PARTE [, Cuestiones te6ricas.. : u Capitulo 1: Exposicidn / explicacié 13 1.1. Nivel pragmatico del discurso expositivo: intencionalidad y contexto 3 1.2, Nivel global del discurso expositivo: estructura 0 modo de organizacién 17 1.3. Nivel local del discurso expositivo: estrategias discursivas Capitulo 2: Exposicin / explicacién y argumentacién .. Capitulo 3: Qué hacemos cuando leemos Capitulo 4: Cémo dar cuenta de la comprensin de los textos expositivos rmnne 45 4.1. Estrategias expresar lo comprendido: zresumen o sintesis? 4.2, Estrategias expresar lo comprendido: organizadores graficos Capitulo 5: Cémo exponer un tema oralmente Capitulo 6: Cémo escribir un texto expositivo .. PARTE Il. Propuestas de aplicacién Propuesta n° 1: Mozart y Beethoven Propuesta n¢ 2: Cervantes .. Propuesta n° 3: Los indigenas de América .. Propuesta n° 4: Las poblaciones autéctonas... Propucsta n° 5: El aceite de oliva Propuesta ne 6: Las ballenas Propuesta n° 7: Los decibelios urbaos Propuesta n 8: Cambio climatico Propuesta n° 9: Ast irrumpié Einstein Propuesta n° 10: El alcohol, ese enemigo tan seductor .. Propuesta n° 11: La importancia de ahorrar energia PARTE IIL. Respuestas posibles a las propuestas de aplicaciGm rans 89 Respuesta Ne 1: Mozart y Beethoven .. Respuesta N° 2: Cervantes Respuesta N° 3: Los pueblos originarios de América. Respuesta Ne 4: Las poblaciones autéctonas .. Respuesta N° 5: El aceite de oliva .. Respuesta N° 6: Las ballenas .... Respuesta N* 7: Los decibelios urbanos, Respuesta Ne 8: Cambio cliMAticO vu Respuesta N° 9: Asi irrumpié Einstein Respuesta Ne 10; El aleohol, ese enemigo tan seductor Respuesta Ne 11: La importancia de ahorrar energia 110 u2 112, us 8 Consanas Pails - Siva Dougls - Esther Liner Bibliografia sane - sn ng Indice de textos empleados como ejemplos en la parte I Texto 1: Las células nerviosas: neuronas. Sin pilas, sin chispas, con cables? Texto 2: Neuronas, ganglios y nervios ... Texto 3: Células del tejido nervioso del SNC segtin se ven en el ML y el ME Texto 4: La ballena . Texto 5: La caza de ballenas Texto 6: Tipos de ballenas Texto 7: Ballenas cantantes Texto 8: La caza de ballenas en el tiempo Texto 9: Una dolorosa situacién para las ballenas Texto 10: Futuro incierto de las ballenas Texto 11: Iguales pero diferentes Testo 12: ZPor qué respetar la vida de las ballenas? Texto 13: Relaciones troficas: productores, consumidores y descomponedores Texto 14: Los ofidios o serpientes 3 A modo de bienvenida Continuando com la linea iniciada en la coleccig Lengua y Discurso dela editorial Comunicarte, con. libro Yo puedo escribir un cuente, Taller de prctcas de camprensioy praduceidn ingiistee,ofrecemes ‘on esta publicacién cuestionestedricas y précticas que sirven para conocer y repensar aspects fun ddamentales de fos llamadios textos expositioes, que pueden ayudar a mejorar su comprension y pro- duccién 2Dande circulan estos textos y quién recurre a ellos? Sin dua, el émbito privilegindo es el de Ia edueacién. Los encontramos hoy tanto en el nivel inicial, como en manuales de EGB, polimodal, nivel secundaro, tercatio y universtario con ua fin eminentemente didactico: ayudar a los estu- dlnntes a conprender yaprenieraspectos disciplinarios de ls dstintas 4reas del saber cientifico que se han mediatizado, através de un lenguaje accesible y de una organizaci6n conceptual que ayuda a reconstruir y asimilar mejor informacién de distinto grado de complejided, teniendo en cuenta la edad de estos destinatacos. Pero también recurre a ests textos, el pablico en general interesado en temas de ciencia y por ello, to busca textos especalizados porque seran inaccesibles para el lector comin, sino textos que dlivulgan ciencia con claridad conceptual y expositiva. Esta clases de textos se encuentran en enci- clopedias y revstas de divulgncién centica, entre otros. Sin embargo, a la hora de lerlos para sacar provecho cognitivo de les mismos, muchos lectores ven frustradas sus expecativas porque el texto se les presenta como excesivamente complejo, censo « inaccesible. El problema radica en que para poder reconstruirsignificativamente un texto expositivo no sélo cs suficiente que esté escrito en un lengunje accesible y que esté bien organizado conceptualmente Debe estabiecerse, como sofa E. Sénchez Miguel (1993) una interaccién entre o dao (los conoci- mnientos previos)y fo nuevo (informacién nueva que se aporta). Ahora bien, ze6mo determina el autor de un texto expositivo la cantidad y calidad de conocimientos previos necesarios para que un lector bord con éxito el texto en cuestin? Ciertamente, éte es un problema de casi imposible solu- ibn; de af que muchos autores de este tipo de textos buaquen disminuir esta dificultad reducien do, en Ia medida de lo posible, los conocimientos supuestos, tratando de explictar la mayor parte de los conceptos implicados en un tema en cuestin, y de define y precisa el léxico especifco que dla cuenta de estos conceptos De todos modes, muchos otros autores, por distintos motives, no logran el objetivo de producir textos expositives adecuados a los destinatarios, Frente esto, es necesaro también que como lecto- res uilcernos determinadas estrategiae que nos ayuden 2 comprender mejor Enel presente libro, que ofracemos tanto a estudiantes como a educadores interesados en la temé- tica,exporemos, en primer lugar “con la mayor claridad posible” las caracteristicas fundamentales de los textos expositivos, para luego proponer diversas actividades de aplcacién en textos, extral- dos de distntas fuentes, con In fnalidad de mejorar las estrategias de comprensi6n y production de los mismos. Para fvalizar, se incluyen posibles respuesta esperadas para estas actividades, con la intencidn de orientar a ls lectores en la realizacién de las propuestas, ya que de ningrin modo, son las dnicas respuesta posibles. Asimismo en la Pare [también se incluyen consideracionestedticas acerca de la comprensiGn y produccién de textos expositivos orales y esritos que son de utildadt para hacer mis conscientes los propios procesos y para de este mado, poder controlarlos y mejorae- fos. Parte I Cuestiones tedricas Capitulo 1 Exposicién / explicacién Una primera dificultad que se presenta al abordar el tema de los textos expositivos, es el de la deti- ‘itacién del término exposiciéu con respecto al de explicrcién. De hecho, distintos autores que traba- jan sobre esta tematica, determinan diferentes alcances de estos términos, de acuerdo a sus diversas concepciones tedricas. ‘Sin embargo, en esta oportunidad, no es el objetivo ahondar en estas disquisiciones tedricas, de modo que, al lector interesado en estos temas, le sugerimos consultar algunas fuentes te6ricas fun- damentales (E,Werlich, 1975; JM.Adam, 1991; RCalfee y R.Curley, 1984; B Meyer, 1985) y un libro cen el que se compara distintas posturas con respecto al tema (C.Padilla, 2001). En estas paginas presentaremos, por razones operativas, una visién unificada de los conceptas de exposicién y explieacién, proponiendo una caracterizacién en tanto tipes discursives, con rasgos pro- ppios en distintos niveles de analisis: un nivel praguadtico, en el que consideraremos especialmente la jintencionalidad y el contesto; un nivel global, en el cual atenderemos a la estructura o modo de organiza- ign, y un nivel local, en el que tencremos en cuenta las estrategiasdiscursivas. 1.1. Nivel pragmatico del discurso expositiva: intencionalidad contexto En este nivel consideramos, principalmente, la funcidn o intencién comunication del enunciador (es decir, quién elabora este tipo de textos y desde qué posicién lo hace), en relacién con el contexto de produccidn, en el cual hay que tener en cuenta el marco institucional en el que circulan estos textos, los roles sociales de quienes los usan, los canales textuales mas habituales, entre otros. Sin duda, no puede reducirse el discurso expositivo a la funcién meramente informativa, pues quien escribe no s6lo presenta informacién sino que la organiza de determinada manera buscando explicar las relaciones entre los distintos conceptos, hechos 0 datos que expone, aunque desde una postuta determinada. Esta postura permite distinguir dos grandes tipos de textos que recurren a la exposiién, pero con determinadas peculiaridades: lextos acndémicos y textos de divulgacin cientfica. a. Los textos académticos, caracteristicos del nivel superior (universitario y no universitario), tienen, por lo menos, tres ambitos de circulacién: 1. El dmbito de la ciencia especializada: los especialistas en una disciplina producen textos de espe- ciatidad tales como, articulos de investigacién para revistas de publicacién periédica o libros; ponent cias para congresos; tesis doctorates, etc. En estos Ambitos se produce una comunicacién entre exper- tos de distintas éreas del saber, y por ello, los textos presentan un alto grado de complejidad con- 4 Constanea Pails - Silvina Douglas - Esthee Lapez ceptual y de densidad terminolégica; es decir, se dan por supuestos numerosos conocimientos pre vios y terminologias especificas de las disciplinas en cuestion. En estos textos se recurte a la expo- sicién pero normalmente subordinada a la argumentacién (como se vera en el capitulo 2) 2, Bl ambito de la formacién de grado: por un parte, hay manuales en las distintas disciplinas, en donde se busca introducir paulatinamente a tos estudiantes en el saber disciplinario. En este ambi- to, la comunicacién se realiza entre el experto en una disciplina (o un mediador) y el aprendiz con diferentes grados de competencia en el tema. Por otra parte, los estudiantes van ingresando gra- dualmente a la escritura especiatizada, primero a través de monografias y ensayos, y luego, por medio de tosis de grado, 3. El Ambito de la formacién de postgrado: aqui podemos encontrar textos de diferente grado de complejidad de acuerdo a la formacién de postgrado (doctorados, maestrias, perfeccionamiento docente, etc). En unos casos se presupone una relaciOn entre expertos y, en otros, una relacién experto-aprendiz, b. Con respecto a los textos de dioulgacién cientifica, no provienen directamente de la ciencia espe- cializada sino que divulgan los conocimientos cientificos, a través de mediadores entre el experto (cientifico) y el lector comdn o el estudiante infantil o joven, En este sentido, se habla mas de tex- tos expositives cuando se plantean como destinatarios estos Gltimos tipos de lectores, y de texios de dioulgacion cientfica, cuando se plantea como destinatario el lector comin. Una definicién de estos textos expositivos de divulgacién es la de WSlater y M.Graves (1990), quienes integran cuatro rasgos caracteristicos de los mismos: + informacién: el enunciador presenta informacion sobre teorias, predieciones, personajes, hechos, ete + explicaciéu:aporta explicaciones y elaboraciones signilicativas acerca de las eausas, consecuencias ¥ mozios de los hechas que expone; + direecién:recurre a claves explictas(tilos, subtitulos, ontenadores textuales, negritas, bastard lias, ete) para orientar al lector hacia una direcciOn determinada y favorecer su comprension; + narracién:incluye anéedotas, relatos, a modo de ejemplo, para ilustrar algunos aspectos, a fin de aque la informacion atvaiga més al lector y se vuelva més signifcativa, El marco de circulaci6n habitual de estos textos es el medio educativo y el medio social en gene- ral, y el destinatario, como dijimos, es tanto el estudiante como un piiblico amplio, interesado en temas de ciencia (de todos modos, veremos como estas diferencias de destinatario estan marcadas en los textos con distintos recursos), Fste tipo de texto no es cientifico, en el sentido de ciencia espe- cializada; da cuenta de una parcela de conocimiento en un lenguaje accesible, através de un circu to que puede pasar por varias manos. Es decir, hay todo un proceso de bajada desde la ciencia espe- [cualidiades objeto panes py PST |_—> (elas pee Ft FS 6 Constanza Pails - Silvina Doogin - Sher Léper Para ejerplificar los distintos mocios de organizacién, tomaremas textos que tratan sobre las balle- Texto 4 Modo deseriptivo La ballena La baena es el animal mets grande que existe on la actualidad. Puede medir entre 25 y 30 metros de longi- td, y pesar de 150 2 200 toneladas. ‘Su cuerpo es estilizado y acaba en uma gran aleta horizontal, dotada de una potente musculature, fo que le permite alcanzar, en algunas especies, velociéades de 40 a 50 knfh, Las dos extremtidades anteriores estan ‘transformadas en aletas y las posteriores han desaparecido. Twmbin han perdido el pelaje, el que se reduce algunas cerdas, ubicadas en la cara ‘Su corazdhn es del tamaito y peso de un pequeiio cache wilitario y su cuerpo esté recubierto de una espe- sa eapa de grasa que le permite mantener su temperatura corporal entre los 36 y 37 grados, incluso en aguas may ris. Estos grandes mawniferas, al igual que todos toman ef ox{geno det aie. Por ello poseen grandes pulmiones 4 respiran gracias alos orifcios nasales que tienen en la parte superior de la cabeza, los cuales cierran her~ ‘méticamente cuando se sumergen, abriéndolos cuando vuetven a la superficie para respirar, produciendo ef caracteristico resoplar de las balenas. Los cetdcens son mamuferos marinas que se encuentran ent todos los océanos del mundo, desde las aguas helades de los polos hasta las aguas edlidas de los trépicos, mientras otros habitan ert estuarios y ros. (www.puertopiramides govar] Podriamos esquematizar este texto, teniendo en cuenta su modo de organizacién descriptive de la siguiente manera: Ballena) : {_Palmones _] (Driicos nasa] wes L— [aniinse Por su parte, j!M.Adam (1991), teniendo en cuenta el principio secuencial para la delimitacién de tipos textuales, postula lo que 61 denomina prototipodescriptico,y destaca también que lo fundamen tal de éste es que esté éonfigurado en un orden jerérquico, a partir de cuatro procedimientos: ancla- je, aspectualizaccn, puesta en relacion y engarce por sub-tematizacion: + El auclaje garantiza la unidad semantica de la secuencia, mencionando el tema en cuestién bajo la forma de un tema-ttulo dado. + La aspectualizacidn permite que los diferentes aspectos del objeto o tema en cuestién (partes y/o cualidades) sean introducidos en el discurso, + La puesta en relacién permite, por una part, situar el objeto local y/o temporalmente y, por ota, ponerlo en relacidn con otros por los diversos procedimientos de semejanza, tales como la compa- raci6n y la metafora. i i i i Yo expongo 19 * La operacién facultativa de sub-fematizacién, permite que cualquier elemento pueda encontrar- se riuevamente en el punto de partida de un nuevo procedimiento de aspectualizacién y/o de puesta en relacién, proceso que podria continuarse indefinidamente. Retomando el texto 4, pademos obsetvar cémo se produce el anclaje, a través del tema-titulo “la ballena” y del primer enunciado (La ballena es el animal mas grande que existe en la actualidad) el cual pone en relacisn la parte con el todo (ballena como parte del reino animal), para después dar lugar a la descripcién de las partes y las cualidades de sus partes (miembros y caracteristicas fisicas). ‘También la puesta en relacién se opera derivandose de la subtematizacién, en un caso al hablar de Jos pulmones, a través de la comparacién por semejanza con los demas mamiferes (en tanto mami fero, toma el oxigeno del aire) y en otro caso, al hablar del corazén y compararlo con un coche utili- tatio, en cuanto a su tamaiio y peso. ‘Como puede verse, en el procedimiento de puesia en relacién, Adam incluye lo que para Meyer es, el modo de organizacién comparncién (como veremos mas adelante) Asimismo, considera en este prototipo descriptivo, los textos que algunas tipologias llaman ins- truccionales 0 prescriptivas, que se refieren a un hacer, predicen un resultado e incitan a la accién. Segiin Adam, en realidad, estos textos son actualizaciones singulares de la descripci6n de acciones, ccuya descomposicién no puede ser operada en términos narrativos ya que se trata de series de actos sucesivos cuidadosamente jerarquizados ‘Veamos el siguiente texto: Texto S Descripcién de acciones La caza de ballenas Como es sabido la cazn de las ballenas, no sélo five wna actividad de altura, y casi todos tos pueblos costeros ‘del Cantabrica la ejercieron cuando estos cetdceos eran abundantes en muestras costes, Realizaban esta prdctica con los limtitados medios de que disponian, utilizando para ello les frigites antbarcaciones convencionales, Algunos relatos nos permiten reconstruir la operacién: Divisada una balle- na deste la atalayn, se transmitia Ia informacion por medio de una fogata para que las lanchas salieran en ‘su busen, y tras arponearia, la remoleaban a tierra para despiezarla, wow-puertopiramides govarl Este textoes un ejemplo claro de una descripeién dindmica cuyo tema es la primitiva caza de ball nas, el cual puede ser descompuesto en una serie de acciones que en este caso son: divisar la balle- ra desde la atalaya; transmitir la informacion por medio ce una fogata; perseguirla en lanchas; arpo- nearla;remolcarla y despiezarla Cabe aclarar que este ejemplo responde, desde su funcionalidad al modo expositivo puesto que no pretende prescribir una manera de actuar, ni controlar una conducta, sino simplemente describir tuna secuencia de aéciones de una préctica habitual ; Por otro lado, R.Calfee y R.Curley (1984), inspirandose en la retérica aristotélica postulan la des- cripcién, como una de las cinco eategorias de lo que denominan el estilo expositio (las otras son: ius: traci6n, secuencia, argumento y persuasién y operacionalidad) y,a la vez, consideran tres posibilidades de presentacién de un contenido descri + Definicién:trabaja en torno al significado de un término, para identificar rasgos, usos 0 relaciones con otros objetos conocidos, hachos 0 conceptos. Constanza Peli -Svina Douglas Esther Lipez + Divisién elasificatoria: permite describir y caracterizar aspectos de un objeto o miembros de una clase, sobre la base de un criterio comin, + Comparactén: permite describir entidades diversas, atendiendo a sus similitudes 0 diferencias; es decir, los recursos estilisticos de paralelismo 0 contrast. Siguiendo con cl tera de las ballonas, enol siguiente texto podemos observar cémo ta divisién cla- sifeatoria inmplica no s6lo un criterio comin de clasificacion, sino también que este criterio es la base de una comperacién por diferencia que es ia que permite justifica tal cual ciasifiaci6n, pero sobre un ppunto de partida de comparacidt por simililud. Dich de otro modo, as ballenas comparten tna serie de rasgos comunes (comiparacié por sinulituc) que las hace parte de una misma familia, pero a la vez Gienen rasgos diferenciadores (comparacin por diferencia) que permiten que se distingan diversas especies (divisién clasifcatria, sabre la base de un criterio comin que, en este caso, es su aspecto fis co (con o sin barbas; con o sin dientes), el cual a Su vez, condiciona su alimentacion, diferente segsin suanatomia Texto 6 Divisi6n clasificatoria y comparacién por diferencia Tipos de ballenas Las bllenas se alimentan de forms diferentes, dependiendo de la especie. Unas tienen dientes como la balle- nna bance, In cual se alimenta de grandes presas como el calamar gigante, a los cuales atrapa recorviendo ‘varios kldmetros bajo ef agu, tras detectaros con su sonar en ta mas absolute ascuridad. COtras especies no tienen dientes,tabiendo sido sustituides por unas barons. Dichas barbas estan forma- das por Waminas cérmeas adosadas a ta mandibula superior que actin: como wn gram filtro, ef cual le sire 6 la ballena para ateapar su alimento preferido, el plancton, el “ril” y otros pequeos crusices. ‘Otras especies sin dientes, tienen buebns mds cortas. Se alimentan recoriend el fondo y hurgando ent et Fino con fa boca abierta, fltrando ai tos seres que se esconden en él gusties, moluscos y pequeris crust eos. Est tipo de ballenasviven generalmenteceren de ta costa Iwwwpuertopiramidesgov.ar] Esqueméticamente: ‘Grandes presas (Calamar Gigante) in diontes, Pequeias presas Con barbas largas ("iltcos") (plancton, krill y pequefios crusticeos) Gin dientes Con barbas cortas Gusenas, moluscos y pequefios crusticeos Pero tambign, ota catégoria que postuan elas aulores, muy ligada ala descripcin esa lstra- cid. través dela cual intent cracterzar un able o concept, peo apelando a conocientos qua se suponen previes. la ver, dentro de esta categora, disinguen dos recursos posbles + Analogéa: permite comparar dos conceptos, objetos o procesos que en algunos aspectos son simi- lares y en otros, diferentes. La relacién, entonces, se establece entre un “concepto nuevo o central” {el que se quiere explicar)y un “concepto conocido” el “anélogo” que actia como el otto término de la comparacién. Por ejemplo, recorcemos cémo en el texto 1, para explicar el funcfonamiento neuronal a un destinatario nilo de 11 afos, se establece una analogia entre éste y el sistema de comunicacién telefénica (De a mismn manera que nos comunicancs com un amigo por teléfono, fas new ronns enuian sus mensajes alos diferentes gas). Con esto se busca conecta® la informacién nueva eee oe ean sera ti SCRE SS ER TESS Yo expongo at con conocimientos que se consideran presupuestos, gracias alas experiencias cot nicarse por telfono en un medio urbano) ianas (el comu- + Ejemplo:no se confunde con el recurso anterior, pues micntras éste establece una comparacién entre ‘elementos similares de dos conceptos, el ejemplo es una “instancia” de un concepto, es el elemento infraordinal de un concepto general supraordinal. Recordemos en el Texto 6 cOmo se ejemplifca el concepto grandes presas con el de calamar gigant, o el de ballena cou dientes, con ballena blanca, El siguiente texto también se vale del ejemplo ilustrative para explicar las “cualidades musicales” de las ballenas: Texto? Ejeniplo ilustrativo Ballenas cantantes Se dice que las ballenas, que son verdaderas cantantes, emiten sonidos (en diferentes frecuencias), vibraciones y suspiros. Cuando sacan la cabeza fuera del agua emiten una especie de bramido. Se ha descubierto que la ballena yubarta emite un verdadero canto que puede alargarse durante horas. Estos cantos estén compuestos por estribillos que se repiten continuamente, alrededor de Jos cuales se van aftadiendo variaciones. Cada espécimen tiene una voz diferente, pero los cantos son comunes al grupo. Estos cantos pueden ofrse a 30 km. de distancia Iwww:puertopiramides govarl Pademos observar también que, aunque se prioriza un rasgo comin en [as ballenas (el "ser can tantes"? y se lo ilustra con el caso de la ballena yubarta, también se hace alusi6n a una comparacién. por contraste, al decir que cada espécimen tiene va voz diferente ‘Como puede apreciarse, en la categorizacién de R.Calfee y R.Curley, la comparacién, bajo la forma de la analogia, aparece también ligada a la descripcién. En cambio, B Meyer (como veremos més ade- ante), lo presenta como otro modo de organizacién. b, Seriacién o coleccién Segiin B.Meyer (1985), la sericién puede asumir varias formas. Los datos pueden ser agrupados: ‘en una secuencia temporal; + através de un vinculo de simuttaneidad; + mediante un Lazo asociativo inespectfico. Las marcas presentes en los textos que activan estos esquemas retdricos pueden ser: hay ‘arias..quesen primer lugar..en segundo lugar...: por wa perte..por otra parte Siconsideramos la concepeién de Adam de la descripcin de acciones, puede consicerarse ésta equi valente a una seviachin sobre ur je temporal, modo de organizacién que suele encontrarse, por ejem plo, en las biografas Esqueméticamente: eee ~ __Constanas Fila «Silvina Douglas «Esther Lipee Amodo de ejemplo y siguiendo con el tema de las ballenas, consideramos el siguiente texto: Texto 8 Seriacion La caza de ballenas en el tiempo El mayor depredador de las ballenas es, sin duda, el hombre. Como con otras tantas especies, no hemos sabido parar a tiempo y hemos llegaclo a extinguirlas casi por complete. Gracias a muchos cientificos y a otras asociaciones desinteresadas, las medidas de proteccién adoptadas por la Comisién Ballenera Internacional (de la que forman parte més de 50 paises balleneros) permiten el mantenimiento e incluso el desarrollo de ciertas pobiaciones de rorcuales. ‘Su propésito no es tanto el proteger a las ballenas, sino asegurarse el futuro negocio a largo plazo, pero este es un primer paso en la conservacién de este animal. ‘A partir de un acuerdo hecho hace ya afios, as capturas fueron disminuyendo, mas que por las leyes, por la desaparicién de estos animales. Solo en 1960 se mataron mas de 60.000 ejemplates. Quizés la suerte de las ballenas est6 en la industria quimica, que va sintetizando los productos que, hasta ahora, se elaboraban a partic de las ballenas Otro de los factores que colaboraron a esta conservacién fue que en 1975, la propia C.B.., pre- sionada por ias cada ver més numerosas asociaciones mundiales de cardcter ecoldgico, dejé de ser un club de balleneros para pasar a ser una geruina asociacién ecologista. No fue hasta 1986 en que la propia C.B.L aprobé la prohibicién internacional de comercializar los productos derivados de estos animales. Por desgracia, no todos los pafses aceptaron esta deci sion, Noruege, Islandia, Corea y Japén han ido poniendo excusas con el fin de seguir matando ballenas. Noruega y Japén matan de 600 a 650 ballenas cacla afio “con fines cientficos” Iwww-puertopiramides.govar] ‘Come podemos observar, este ejemplo, si bien en apariencia prioriza un eje temporal que permi- {te mostrar la evolucién de las acciones que se fueron dando en relacién con la caza y la extincién de las ballenas, en realidad va mas allé en su intencionalidad, por cuanto destaca distintos factores (causas probables) que contribuyeron a disminuir la caza y, en consecuencia, a preservar esta espe cie: entre ellos, el papel de la industria quimica y la presion de las asociaciones ecologistas. ©. Organizacién causal Segiin B.Meyer (1985), este tipo avanza hacia una mayor elaboracién, por cuanto incluye vinculos causales éntre los eleriientos, ademas de la agrupacién y la seriacién. Posee dos categorias bisicas: + antecedente (ausa) + consecuente (efecto) Entre ellos existe una relacién temporal y un vinculo causal o cuasicausal (os antecedentes fac tan 0 Son una condiciéanecesaria y suficiente paca que aparezcan los consecuentes) Los textos pueden tener determinadas pistas de organizacidn, tales como: por este razén..., a causa fundamental de... la explencin...: las cansecwencias.. En los textos, esta relaciGn de causalidad puede plantearse de diferentes maneras: una causa y un efecto; une causa y varios efectos; varias causas y un efecto. Pero también pueden piesentarse en dis- {into orden: primeros las causas y luego los efectos, o primero los efectos y luego las causas 1) 'SMeyer seniala que este tipo de estructura es freeuente en textos de ciencas naturales. Esquemuiticamenté: obien b Yocspongo 2 bien > efecto [= efecto o bien efecto causa <= Ede \Veamos el siguiente ejemplo que responde al esquema de cadena de causalidad: Texto 9 Onganizaci6n causal Una dotorosa situacién para tas ballenas Las gaviotas cocineras aprendieron a alimentarse de la piel y la grasa de las ballenas francas vivas en Peninsula de Valdés: estas aves se posan sobre la espalda de los mamieros y les dan picotazos aque les causan dolor alterando su comportamiento normal e incrementéndoles el gasto de ener- gia durante un periodo muy sensible para ellas la crianza de los ballenatos. Debido a esto, las ballenas aumentan su velocidad de natacién y cambian su postura de descanso, arqueando la espalda para evitar los picotazos, lo que interrumpe el amamantamiento y el normal desarrollo de los rocién nacidos. Los basurales urbanos y pesqueros, y ef descarte de la pesca en el mat, proveen alimento extra a las gaviotas, por lo que su poblacién aumenta a niveles superiores al natural. Si bien este com- pottamiento es propio de una especie autéctona, cuyos integrantes lo aprenden tempranamente por imitacién, es muy posible que el excesivo crecimiento poblacional de las gaviotas, tenga su origen en actividades hurmanas mal planificadas e inctustrias mal controladas. Sin mas demoras deben implementarse acciones para reducie los ataques, optimizando el tratamiento de los des- echos urbanos y pesqueros. Asi se logrard mejorar la calidad de vida de las ballenas, que ademas redundaré en benefico de la industria turistca que ellassustentan (Por: Mariano Sironi, Bidlogo Marino, Dr. en Zoologia y Director Cientifico det Instituto de Conservaci6n Ge Ballenas (ICB). Mas informactén: icb@ich orga pc OPES PET TERI SED ACNE be aaa titans Ipesqueros] \. Frovisign de ‘Aumento de ainonbese|_, | pobiconde |, | Mayor hosiganieno ee. Descarte |. cocineras cocineras: fepea | 4 ~ Jen el mar| ie amen de i Cambio de velocdad de | | Poca NZ interrapcién del amamantariento U a Tnterrupcin del normal desarrollo de las erias ps Pa Conatanea Faia -Silves Douglas - Ether Lonez d. Problema / solucion Segiin B.Meyer (1985), este modo esta relacionado con la estructura causal pero es més organizado. Un vinculo causal puede ser parte del problema o de la solucién. Es decir, puede haber un vincuto causal roto por el problema y restaurado por la solucién, o bien la solucién puede implicar el blo- queo de la causa de un problema Las categorias basicas son entonces: + problema + solucién Entte elas se mantiene una relacién temporal y un vinculo causal 0 cuasicausa. Los textos pueden tener algunos inclicadores de esta organizacién, tales como: unt problema que debe resolverse es... las soluciones que se propouen. La autora sefiala que esta forma de organizacin es habitual en textos sobre asuntos humanos: ciencias sociales 0 biologia. Esqueméticamente: problema} —>- [solucida ‘bien solucin problema| problema solucion solucin problema| ‘Veamos el siguiente ejemplo que responde al modo “problema solucién’: ‘Texto 10 Problema / solucién Futuro incierto de las ballenas En sus primeros afios, el Instituto de Conservacién de Ballentas concentr6 sus esfuerzos en el for- talecimiento, en la Argentina, del Programa de investigacién iniciado por el Dr. Payne y su equi- po de colaboradores en fos aitos 70 .Con el correr del tiempo el Instituto fue ereciendo y planted acciones para combatir las crecientes amenazas que enfrentan los cetdceos. Asi surgieron sus obje- tivos aplicados a la conservacion. i bien la poblacién de ballenas francas de Peninsula Valdés esta creciendo a una tasa aproxi mada del 7% anual, las actividades humanas continiian degradando su habitat y el futuro de las ballenas atin no esté asegurado. Entre los problemas existentes en el Area de cria de Peninsula Valdés, podemos mencionar los siguientes: ~amallamiento de las ballenas en sogas y redes de pesca. “onto por parte de las gaviotas cocineras que se alimentan dela piel y a grasa de las i i i i 5 | 1 : i Q i | | Ps Yocwpongo 25 + Intensa actividad naviera con riesgo potencial de choques fatales para las ballenas. + Incremento cel desarrollo urbano cerca de las éreas preferidas por las ballenas. + Amenaza de re-asuncisn de la caceria comercial de ballenas. Las ballenas necesitaban ena Argentina una organizacin con una estructura fuerte que pueda enfrentar y solucionar las amenazas contra la especie y su habitat, que actie promoviendo el ‘curmplimicnto de la legislacién vigente; impulsando nuevas normas cuando éstas sean necesarias; suministrando informacién cientiica que aporte elementos alos que tienen a responsabilidad de tomar decisiones; colaborando con autoridades gubernamentales para encontrar soluciones alos problemas que puedan surgir y fomentando la participacin activa de las personas en la protec- cién de las ballenas y su habitat. {Por: Mariano Siron,Bidlogo Marino, De en Zoologia y Director Cientiico del Instituto dle Conservacin de Ballenas (ICE). Mis informacion: cb ich orga} Esquemiticamente: Problemas Causes Flecto Enmallamiento de ballenas Hlstigamiento de we Increment de —— actividad naviera con AE | degradacion det habitat riesgo de choques fatales ‘ae las ballenas. Thorervento det saeco urbano Riesgo de extincién “Amenaza de re-asuncin ‘de caceria comercial Sousa CCreaclén del tnsttuto de conservacion de ballenas 26 sSaEEeLgEEE CELE onstnca Pia = Svina Douglas - Esther Lipez ‘Como podemos observat, los problemas se plantean y se explican a través de relaciones de causa lidad; es decir los problemas (enmallamiento, hostigamiento, etc.) se constituyen en causas que des- encadenan un determinado efecto (degeadacién det habitat de las ballenas), el que a su vez provo- ‘a otto efecto (riesgo de extincidn) Volviendo a Ia clasficacién de .M.Adam (1990), el prototipo explicativo seria parcialmente equi- valente al mado de organizacién causal y al modo problemasolucién de Meyer. ‘Sogiin Adam, en este prototipo se plantea un interrogante que se tratara de esclarecer. De ali que el autor proponga la siguiente estructura + Problema: pregunta explicita o implicita (Por qué...?) + Explicacién: respuesta al problema (porque...) + Conelusién: evaluacién del problema planteado y de la explicacién dada, ‘Sin embargo, gran parte de los textos explicativos tiene un cardcter eliptico: puede faltar la conclu- sin evaluativa o pueden no explicitarse los operadores porqué de la pregunta o porgue de la res- puesta. e. Comparacién Segtin BMeyer (1585), el texto se organiza en torno a la confrontacion de dos entidades 0 fendme- ‘os, para hacer notar sus diferencias y semejanrzas, sobre la base de tno o més criterios de compa- racion, 1a autora considera tres variantes: + Alternative: los hechos 0 fenémenos poseen el mismo valor. + Adversatioa:una de las opciones aparece como preeminente en relacién a la otra. Se destacan més las diferencias + Analégica: uno de los elementos sirve como ilustracién de otro previamente establecido y se sub- ordina a éste. Las sefales que ponen de manifesto este tipo de organizacién son muy numerosas: @ diferencia de..., por el contrario, en cambio, a semejanzn de... et. Fequeméticamente: criteria de | [riteriode_ | mparacién 1] eomparacién 1} citerio de citer de lcomparacién 2) feomparacién Veamos el siguiente ejemplo: Texto 11 Comparacién Iguates pero diferentes ‘Como te podés imaginar, dada la enorme variedad de seres vivos que existen, el modo en que cada uno lleva a cabo sus “actividades” es muy diverso. ‘Si comparés todos los seres vivos que conocés, descubriras muchas diferencias entre ellos. Por ejemplo, podemos comparar las plantas y los hongos. Es sabido que las plantas son aut6trofas setae me Yo expongo porque elaboran sus propios nutrientes en el proceso de fotosintesis. En cambio, los hongos son heter6trofos, pues incorporan sustancias provenientes del alimento ya elaborado por otros orga. ‘nismos, {Otra diferencia? La forma de reproduccién. La mayoria de los seres vivas producen des- cendencia, a partir de la reproduccién sexual, como es el caso de las plantas con flores. En ellas intervienen dos gametas (cGlulag sexuales) que se fusionan durante la fecundacién. Pero también hay otros seres vivos, como las amebas, cuya reproducci6n es asexual, o sea que el nuevo indivi duo se desarrolla a partir de un tinico progenitor. ‘Sin embargo, sea como fuere y sin excepcisn, todos los seres vivos cumplen con determinadas funciones vitates relacionadas entre si: + Nutricién: permite obtener la materia y la energia necesarias para vivir. Bsto incluye: Ia alimen- tacién (en el caso de los organismos aut6trofos, la fotosintesis), la respiracién, la circulaci6n y [a excrecion. * Relacién: esta funcién incluye todos los mecanismos por medio de los cuales los seres vives establecen vinculos, tanto con los elementos fisicos del ambiente donde habitan como con los ott0s seres vivos que comparten ese lugar. gY cémo se establecen esos vinculos? A través de la percepcién de estimulos provenientes del medio externo (luz, temperatura, sonidos, etc.) y de las respuestas a esos estimulos, por ejemplo, moviéndose, + Reproduccién: gracias a esta funci6n, los organismos generan descendientes semejantes a ellos mismas y asf perpetiian la especie. (Ecynowiec et alt. (2006) Ciencias Neturales 7, Buenos Aires: Santillana, p. 143] Como pocemos observar, este texto compara los eres vivos, a partir de sus diferencias y semejan- as, Para sefialar las diferencias, selecciona los criterios “forma de nuttieiGn” y “forma de reproduc id”, y los ejemplifica,diferenciando para el primer caso, las plantas de los hongos, y para el segun- do caso, las plantas con flores, de las amnebas. Por su parte, para destacar las semejanizas el criterio clegido es “funciones vitales’, comunes a todos estos seres: nutricién (alimentacisn, respiracién, cir- ‘culacisn y excrecién), relacion y reproduccién. Podtriamos decir que, pese a que al iniciar Ia lectura del texto pareceria que éste esté orientado a marca las diferencias, podemos darnos cuenta al finalizar su lectura que el propésito es destacar las, semejanzas, lo cual se corrobora con el “tema-titulo”: Iguales pero diferentes. SERES VIVOS DIFERENCIAS Forma de alimentacion ‘Autstrofos Heterdtrofos Forma de reproduccion Sexual Asenual SEMETANZAS Funciones viele cign - Relacin - Reproduccién us Para recordar: ‘Como conclusién de su propuesta, Meyer considera que + Cualquier texto expositivo esta organizado mediante una de estas formas, entendida como organizacién general predominante, en el sentido de que es la que acoge Ia mayor parte de la informacién textual + Bn pocos casos, se encuentran formas “puras” de un tipo de organizacion. + En general, los textos coneretos presentan varios de estos mods, pero hay uno que se presen- ta como el dominant; es decir, ol que vertebra la informacién global del texto i Douglas - Esther Lopez Por iitimo, si recurrimos al concepto de superestructura de T. van Dijk (p. 141:1978), entendido como tipo de esquema abstracto que establece el orden globat de un texto y que se compone de wna serie de categorias (unas obligatorias y olras optations)cuyes pesbilidades de comiinacin se basa en reglnsconvert- cionaies, podemos plantear una superestructura expositiva, constituida por las siguientes categoria: + presentaciéu + desarrollo (descripci6n Iseriacién Icausalidad [probl-soluc. Jcomparacién) * conclusién La presentaciéu inicia y preside la estructuracién textual. Se encuentra en el primer enuinciado del texto y, desde el punto de vista seméntico, presenta el tema que se desarrollard en el mismo; es decir, es una expresién de la macroestructuma (T. Van Dijk, 1978). Bl desarrollo se despliega el tema, por medio de las categorias altenativas 0 predominantes: dés- cripcién, seriecién, causalidad, problemasolucién y compuracin La conclusién que sintetiza y cierra al tema expuesto. Ahora bien, este esquema superestructural se presenta mas bien en los textos de divulgacién cien- tifica, ya que en los textos académicos la organizacién se hace més compleja porque la exposici6n, zgencralmente, se subordina a la argumentacidn y la categoria presentacin se especifica mas con otras sub-categorias, 1.3. Nivel local del discurso expositivo: estrategias discursivas Entendemos las estrategias discursivas como los medios o recursos lingilisticos que el enunciador selecciona y prioriza en los distintos niveles de estructuracidn del sistema linguistic (eéxico, morfo- sintéctico, semdintico-pragmitico) con el objetivo de lograr determinados fines comunicativos (M.Garcia Negroni y M.Zoppi Fontana, 1988) En este sentido, en relacidn con los aspectos consicerados en el nivel pragmitico, una estrategia general que caracteriza el discurso expositivo académico y que lo diferencia del discurso expositi- vo de divulgacién cienttfica, es la impersonalidad y atemporatidad, con la finalidad de dar mayor objetividad a lo expuesto. De este modo, se prescinde de las marcas de subjetividad, tales como el, uso de la primera persona singular y plural y de los acts elocutivos (PCharaudeau, 1992) que mani- estan explicitamente la intencionalidad, tales como: opino / opinamos; creo | creemos, etc. En cambio, + se recurre a las distintas formas de impersonalidad: SE impersonal. Bjemplo: Se legs «los siguientes resultados. SE pasivo. Ejemplo: Se ebservaron los siguientes aspectos. Voz pasiva, Bjemplo: Fueron analizaos los siguientes aspectos, + Se evita también, en gran medida, la adjetivaciin subjtiva y, si se la utiliza, no se la antepone al sustantivo. No se recurre a las distintas posibilidades de modalizaciou: ‘apreciativa (elizmente; efortunadamente...) valorativa (es bueno...;es perjudicil...) epistémica (que refuerza 0 suspende una afirmacién. Por ej evidentenente, sin duda, quiad), + Se prefieren tiempos verbales del Indicative que manitiestan la certeza y la validez de lo dicho, yy no tiempos verbales del Subjuntivo o del Condicional, que expresan la posibilidad. Por su parte, os textos expositives de divulgacién cientifica, si bien también apuntan a la objet vvidad, presentando como indiscutibles los hechos o conceptos que explican, recurren a determina: das marcas de subjetividad, pero para contactar con el lector, tratando de involucrarlo de alguna, Yo expongo 28 ‘manera en el tama que se esté exponiendo. Por ejemplo, en el texto recién analizado (Texto 1 Jguales pera diferentes) se busca contactar al letor (alumao de 7 afo de EGB), a través del uso de la seguan- da persona singular (voseo rioplatense) y de la primera persona plural que invita a involucrarse y participar del proceso de andlisis y comparacién propuesto, a partir de la activacién de los conoci- mientos previos: Como te pods imaginar, daa la enorme variedad de seres vvos que existe, el mado en que cada uno leva ‘a enbo sus “actividades” es muy divers. Si compar toros los seres vioos que conocés, descubritds muchas diferencias entre ells. Por ejemplo, ‘odemos comparar las plantas y los tongos, TECynowiec et alt. (2006) Ciencias Naturales 7, Buenos Aires: Santillana, p. 143] Asimismo, el enunciador busca establecer un compromiso entre la informacion dada (que se supone posee el lector) y la informacidn nueva (que desconoce el lector), afin de fijr los mites del tema que expondra. Son frecuentes expresiones del tipo: como todas sabemos...: si recordamos...; cama {eds covtcen. ‘Tambign podemos recordar aqut que el mayor 0 menor uso de indicadores caracteristicos de deter- 'minados tipos organizativos (como vimos en la propuesta de Meyer), los convierten en marcadores de enunciacién, pues muestran en qué medida interesa al autor del texto dejar guias explicitas para orientar en la comprensién del texto. Por ejempio, volviendo al texto 11, encontramas diversas “pi tas comparativas”, desde el titulo mismo, [gales pero diferentes, hasta otras marcas como: Si compa 1s; muchas diferencias; zotradiferencia?, et. Por iltimo, los textos expositivos incluyen la opinién de otros autores?

También podría gustarte