Está en la página 1de 1

HISTORICIDAD DE LOS

EVANGELIOS SEGÚN LA
DOCTRINA CATÓLICA
Realizado por: Josue Leonardo
Flores Toledo

Siete grandes posturas o corrientes


exegéticas:
Los exégetas racionalistas se dividen en:
El escepticismo histórico
El minimalismo histórico
El cuasi-minimalismo (Dado que rechazan los aspectos
sobrenaturales de los evangelios)
La zona de peligro para la fé.
El cuasi-maximalismo.
El maximalismo.
El concordismo

Según el autor; la corriente con la mejor combinación es la


corriente cuasi-maximalista pues, es una combinación
entre los datos aportados por el estudio histórico-critico
de los evangelios y la interpretación tradicional católica
con base en la revelación de la fe.

El nuevo testamento fue escrito en el siglo


I
Hay algo en lo que los expertos se las tendencias religiosas
coinciden de manera unánime; y es de que el Nuevo
Testamento fue escrito en el siglo I: es casi seguro que para
el año 100 se haya completado los 4 evangelios canónicos.

Las citas patrióticas:


Se conocen más de 32000 citas del nuevo testamento incluidas en los libros de
los padres de la iglesia u fueron escritas en varios idiomas.

Los manuscritos antigüos


Se conocen más de 5300 manuscritos griegos antiguos.
El primer manuscrito de un texto del Nuevo Testamento es un fragmento del
Evangelio de Juan del tamaño de una tarjeta de visita, el Papiro 52 de la Biblioteca
de Rylands

Nueve descubrimientos arqueológicos que


apoyan la historicidad del nuevo testamento
1. Año 1920, en desierto del medio Egipto, descubre un papiro.
2. Año 1927, Jerusalén,el arqueólogo vincent descubre la
gabbata donde Poncio Pilato pronuncio la condena de Jesús
3. Año 1939, Herculano descubre la marca de una cruz .
4. Año 1960, Jerusalén, se descubre la piscina se cinco pórticos
llamada betzala.
5. Año 1961, cesárea del mar; expedición italiana descubre una
lápida calcárea.
6. año 1962, cesárea del mar; arqueólogo israelí Avi descubre
lapida de mármol negro del siglo III AC
7. Año 1964, Roma; la tumba de San Pedro
8. Año 1968, cafarnaum; descubren la casa de San Pedro.
9. Año 2011, hierápolis; arqueólogos encuentran la tumba del
apóstol San Felipe.

En este sentido la historicidad de los


Evangelios es una adquisición
definitiva, pues el conocimiento de fe
no depende de la supuesta evolución
social o humana, ni de los resultados
que puedan aportar las ciencias en su
constante desarrollo, ni del influjo
cultural y filosófico de cada época.

También podría gustarte