Está en la página 1de 3

PROYECTO

BLOG: El valor de la palabra en mi comunidad


Conformen equipos de 4 integrantes con los que…

FASE 1

1. Analicen y discutan el tema “Emprendedores: origen, funcionalidad y espíritu empresarial”, de la


página https://www.ecoticias.com/tecnologia-verde/166225/Emprendedores-origen-
funcionalidad-espiritu-empresarial que hace referencia al concepto etimológico de la palabra
misma.
a) ¿Cuál es el sentido histórico de la transformación de la palabra emprendedor?
b) ¿Por qué la empresa se apropia del término emprender?
c) ¿El emprendimiento e importante para la sociedad? ¿Por qué?

2. Desarrollarán el proyecto y realicen en su cuaderno un esquema de lo que etimológicamente


significa la palabra emprender. Para ello consideren el texto que revisaron antes y elaboren una
justificación de la importancia del emprendimiento para el desarrollo de su comunidad.

3. Consulte los siguientes sitios para enriquecer su documento:


https://bit.ly/2Un8NzH
https://bit.ly/3bxqqT7

4. Elaboren, cada uno de los integrantes del equipo, una lista de 10 palabras que use en sus
círculos sociales como la familia, amigos, compañeros de escuela y en su comunidad o localidad
donde vive.

5. Realice en la computadora el cronograma de sus actividades de investigación de las palabras para


la conformación de su lista, y de la elaboración de la justificación.
EJEMPLO:
Actividad Responsables Recursos Fecha de realización

FASE 2

1. Realicen una síntesis de los cambios de las palabras en su sentido morfológico, semántico y
fonético.
2. Identifica algunas palabras que se han transformado o conservado con el paso de los años.
Realicen comparaciones de las comunidades donde vive cada integrante y consulten en el
vocabulario familiar, las palabras que consideren que etimológicamente tienen historia y se
siguen usando.
3. De la lista de palabras, que cada integrante investigó, elijan 20 de uso cotidiano. Organicen su
información en un cuadro como el siguiente:

No. Palabra Morfología Semántica Fonética


1
2
3

4. De la misma comunidad identifiquen los siguientes datos de referencia.


Nombre del municipio, alcaldía o localidad
Datos lingüísticos: Definición de la lengua y lenguaje
Lenguas y lenguajes que se hablan en la comunidad

5. Consideren un apartado en su blog que corresponda al vínculo de la comunidad y uso del


lenguaje.

FASE 3

1. Desarrollen una presentación en PowerPoint sobre el tema de la familia lingüística indoeuropea


donde analice la influencia de otras lenguas en el español.
2. Elaboren un video breve sobre la evolución fonética del latín al español. Hagan primero un guion,
seleccione imágenes y muestren al docente las actividades que realizarán. Ejemplo: En el
siguiente cuadro pueden organizar su guion.

Selección de contenido del video


Temas del contenido Síntesis de información

3. Consulten como elaborar un video en PowerPoint:


https://es.blog.simplesite.com/2017/11/como-crear-un-video-sencillo-usando.html
https://bit.ly/2UjkgQF
https://bit.ly/2WF9lgi

FASE 4

1. Escriban en media cuartilla conceptos sobre el tema de partes de la palabra.


2. Investiguen cómo elaborar un blog, para ello consulten las páginas:
https://www.unaexperiencia20.com/2016/10/plataformas-crear-blog-educativo.html;
https://blogeducativoenclase.blogspot.com/
https://bit.ly2QJQQJ8
https://bit.ly/2vM8tAK

3. Elaboren en su cuaderno un boceto de organización de la información, si es necesario añadir


páginas al blog visiten el sitio: https://wwwyoutube.com/watch?v=SNAg27cd4wM, consideren
que el boceto se especifiquen los aspectos de la siguiente tabla:
Título del blog
Inicio Descripción de la Productos de sección
organización
1.
2.
Página Descripción de la Productos de sección
organización
1.
2.

4. Una vez seleccionada la plataforma para realizar el blog, acomoden las secciones e introducción
de cada una de ellas, muestren sus avances al docente para posibles ajustes. Consideren en esta
sección el material ya elaborado, como los cuadros de investigación de lenguaje, video y
presentación en PowerPoint, entre otras actividades.

FASE 5

1. Realicen un texto breve sobre el tema “Los accidentes gramaticales” para que se incluya en el
blog.
2. Revisen en grupo las páginas de los blogs colocadas en la web para hacer observaciones a los
compañeros.

Espinosa Martínez, S.C. (2020). Etimologías Grecolatinas I. Edelvives

También podría gustarte