Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DIVISION DE INGENIERIAS
CAMPUS GUANAJUATO
Ingeniería civil

Practica
“Consolidación”

PRESENTA
Isaul Hernández Chávez

NUA:436274

Grupo:

702-C

UDA:
Comportamiento mecánico de los suelos
Docente:
César Leonardo Ruíz Jaime

Fecha de entrega:
24 de noviembre de 2023
Introducción

La consolidación en suelos es un proceso geotécnico que se refiere a la disminución gradual y


continua del volumen de un suelo saturado debido a la expulsión del agua contenida en sus poros
bajo cargas aplicadas. Este fenómeno es especialmente relevante en suelos arcillosos y limosos
saturados, donde el agua actúa como lubricante entre las partículas del suelo.

El proceso de consolidación ocurre cuando se aplica una carga sobre un estrato de suelo saturado.
Inicialmente, el agua en los poros del suelo se desplaza, y hay una expansión temporal del suelo.
Sin embargo, a medida que el agua es expulsada y drenada, las partículas del suelo comienzan a
acercarse y a compactarse, lo que resulta en una reducción del volumen total del suelo. Este
proceso puede llevar tiempo, ya que la velocidad de consolidación depende de varios factores,
como la permeabilidad del suelo y su capacidad para drenar el agua.

La consolidación en suelos es un fenómeno importante en la ingeniería geotécnica, ya que puede


afectar la estabilidad de las estructuras construidas sobre estos suelos. Para evaluar y prever la
consolidación, los ingenieros utilizan pruebas de consolidación, como las pruebas de consolidación
unidimensional y las pruebas de consolidación radial. Estas pruebas proporcionan datos sobre la
capacidad del suelo para soportar cargas y la velocidad a la que ocurre el proceso de
consolidación.

La información obtenida de estas pruebas se utiliza para diseñar cimentaciones adecuadas y para
prever el asentamiento total de una estructura sobre el suelo. La consolidación también es un
factor importante para considerar en proyectos de ingeniería civil, como la construcción de
carreteras, presas, edificios y otras estructuras que puedan ejercer cargas significativas sobre el
suelo.

Objetivo

Evaluar cómo un suelo saturado responde a cargas aplicadas y prever el asentamiento que
ocurrirá bajo esas cargas.

Desarrollo

Se recolectan muestras representativas del suelo en el área de interés. Estas muestras deben
conservar las características del suelo in situ.

Las muestras se toman a diferentes profundidades, dependiendo de la naturaleza del proyecto y la


estratigrafía del suelo.

Las muestras de suelo se llevan al laboratorio, donde se preparan para las pruebas. Esto puede
incluir la remoción de materiales orgánicos y la saturación de las muestras para replicar las
condiciones in situ.

Se coloca la muestra de suelo saturada en un consolidómetro.

Se aplica una carga vertical gradual sobre la muestra, simulando la carga que experimentará en el
campo.

Se mide el asentamiento de la muestra en función del tiempo bajo la carga aplicada.


Se registran los datos de carga aplicada y los correspondientes asentamientos en intervalos de
tiempo específicos.

Estos datos se utilizan para construir una curva de consolidación que muestra cómo el suelo
responde a la carga a lo largo del tiempo.

Datos obtenidos del laboratorio


Carga (gr) Carga (gr) Carga (gr) Carga (gr)
DATOS DEL ANILLO 2250 4500 9000 18000
Diametro Superior 7.915 cm Lectura del Lectura del Lectura del Lectura del
Diametro Central 7.915 cm Tiempo micrometro micrometro micrometro micrometro
Diametro Inferior 7.915 cm segundos 0 0 107.5 153 229.5
Altura 1 1.860 cm 5 45 115 160 235
Altura 2 1.860 cm 10 72 123 171 240.5
Peso anillo+ suelo h 740.200 g 15 94 131.5 185 254.5
Peso anillo + suelo sat 750.000 g 20 96 132.5 196 265.5
Peso anillo+ suelo seco 708.200 g 25 97 133.5 197 266.5
Peso del anillo 563.880 g 30 97 134 198 267
Densidad de Solidos 1.210 45 98 135 198.5 268.5
minutos 1 99.5 136 201 270.5
2 101 138 203.5 272
4 102.5 140 206 275
Descarga 1 6 103.5 141.5 208 276
peso en el brazo 33750 kg 8 103.5 142.5 209 277.5
peso descargado 18000 kg 16 105 144 212 281
peso actual 15750 kg 32 105.5 146 215 285
lectura del hora 1 106 147 218 290
tiempo micrometro 2 106.5 148.5 220.5 296
segundos 0 313.5 4 107 149.5 223 304
30 311 6 107 150.5 226.5 307
min 1 310.5 8 107.5 151 227.5 310
30 309 12 107.5 151 227.5 310
30 308 24 107.5 153 229.5 313.5

Descarga 2 Descarga 3 Descarga 4


peso en el brazo 15750 kg peso en el brazo 6750 kg peso en el brazo 2250 kg
peso descargado 9000 kg peso descargado 4500 kg peso descargado 2250 kg
peso actual 6750 kg peso actual 2250 kg peso actual 0 kg
lectura del lectura del lectura del
tiempo micrometro tiempo micrometro tiempo micrometro
segundos 0 308 segundos 0 300 segundos 0 290
30 305 30 297.5 30 230
min 1 304.5 min 1 297 min 1 229.5
30 302 30 293 30 229
30 300 30 290 30 229
Cálculos
Tiempo (min) Lectura del Lectura
micrometro del
micromet
ro (mm)
0.00 0.00000 0 0
0.08 0.28868 45 0.4500
0.17 0.40825 72 0.7200
0.25 0.50000 94 0.9400
0.33 0.57735 96 0.9600
0.42 0.64550 97 0.9700
0.50 0.70711 97 0.9700
0.75 0.86603 98 0.9800
1.00 1.00000 99.5 0.9950
2.00 1.41421 101 1.0100
4.00 2.00000 102.5 1.0250
6.00 2.44949 103.5 1.0350
8.00 2.82843 103.5 1.0350
16.00 4.00000 105 1.0500
32.00 5.65685 105.5 1.0550
60.00 7.74597 106 1.0600
120.00 10.95445 106.5 1.0650
240.00 15.49193 107 1.0700
360.00 18.97367 107 1.0700 t90= 0.4096
480.00 21.90890 107.5 1.0750 T90= 0.848
720.00 26.83282 107.5 1.0750 H= 0.93
1440.00 37.94733 107.5 1.0750 Cv= 0.030
Deformacion en mm

Tiempo
Tiempo (min) Lectura del Lectura del
√ micrometro micrometro
(mm)

0.00 0.00000 107.5 1.075


0.08 0.28868 115 1.1500
0.17 0.40825 123 1.2300
0.25 0.50000 131.5 1.3150
0.33 0.57735 132.5 1.3250
0.42 0.64550 133.5 1.3350
0.50 0.70711 134 1.3400
0.75 0.86603 135 1.3500
1.00 1.00000 136 1.3600
2.00 1.41421 138 1.3800
4.00 2.00000 140 1.4000
6.00 2.44949 141.5 1.4150
8.00 2.82843 142.5 1.4250
16.00 4.00000 144 1.4400
32.00 5.65685 146 1.4600
60.00 7.74597 147 1.4700
120.00 10.95445 148.5 1.4850
240.00 15.49193 149.5 1.4950 t90= 0.3481
360.00 18.97367 150.5 1.5050 T90= 0.848
480.00 21.90890 151 1.5100
720.00 26.83282 151 1.5100 H= 0.8225
1440.00 37.94733 153 1.5300 Cv= 0.0275
Deformacion en mm

Tiempo
Tiempo (min) Lectura del Lectura
micrometro del
micromet
ro (mm)
0.00 0.00000 153 1.53
0.08 0.28868 160 1.6000
0.17 0.40825 171 1.7100
0.25 0.50000 185 1.8500
0.33 0.57735 196 1.9600
0.42 0.64550 197 1.9700
0.50 0.70711 198 1.9800
0.75 0.86603 198.5 1.9850
1.00 1.00000 201 2.0100
2.00 1.41421 203.5 2.0350
4.00 2.00000 206 2.0600
6.00 2.44949 208 2.0800
8.00 2.82843 209 2.0900
16.00 4.00000 212 2.1200
32.00 5.65685 215 2.1500
60.00 7.74597 218 2.1800
120.00 10.95445 220.5 2.2050
240.00 15.49193 223 2.2300 t90= 0.4096
360.00 18.97367 226.5 2.2650 T90= 0.848
480.00 21.90890 227.5 2.2750
H= 0.777
720.00 26.83282 227.5 2.2750
1440.00 37.94733 229.5 2.2950 Cv= 0.021
Deformacion en mm

Tiempo
Tiempo (min) Lectura del Lectura del
micrometro micrometro
(mm)

0.00 0.00000 229.5 2.295


0.08 0.28868 235 2.3500
0.17 0.40825 240.5 2.4050
0.25 0.50000 254.5 2.5450
0.33 0.57735 265.5 2.6550
0.42 0.64550 266.5 2.6650
0.50 0.70711 267 2.6700
0.75 0.86603 268.5 2.6850
1.00 1.00000 270.5 2.7050
2.00 1.41421 272 2.7200
4.00 2.00000 275 2.7500
6.00 2.44949 276 2.7600
8.00 2.82843 277.5 2.7750
16.00 4.00000 281 2.8100
32.00 5.65685 285 2.8500
60.00 7.74597 290 2.9000
120.00 10.95445 296 2.9600
240.00 15.49193 304 3.0400
t90= 0.4489
360.00 18.97367 307 3.0700
T90= 0.848
480.00 21.90890 310 3.1000
720.00 26.83282 310 3.1000 H= 0.7005
1440.00 37.94733 313.5 3.1350 Cv= 0.0154
Deformacion en mm

Tiempo
Datos Calculados Esfuerzo
Carga (Kg) Deformación e av (cm2/kg) mv (cm2/kg)
Diametro (Prom) 7.915 cm (Kg/cm2)
Altura (Prom) 1.860 cm 2.25 0.045728905 1.0750 -0.277049443
Area 49.20301546 cm2 4.5 0.091457809 1.5300 -0.295819344 0.41046031 0.534943179
Volumen 91.51760875 cm3 9 0.182915618 2.2950 -0.327377528 0.34505729 0.44970498
suelo h 176.320 g 18 0.365831237 3.1350 -0.362029651 0.18944322 0.246896852
suelo seco 144.320 g 15.75 0.320102332 3.08 -0.359760762 --- ---
W% 22.173 % 6.75 0.137186714 3 -0.35646056 --- ---
Peso de los sólidos 144.320 gr 2.25 0.045728905 2.9 -0.352335307 --- ---
Peso del agua 32.000 gr
Altura de solidos Hs 2.4241 cm
Altura inicial de vacíos Ho -0.5641 cm
Altura final de Vacios Hf -0.854093852
Relación de vacios inicial -0.232702975
Relación de vacios final -0.352335307
%Saturación inicial -21.76458468 %
%Saturación final -25.91497206 %
Densidad seca inicial 1576.96428 Kg/cm3
Peso Unitario Seco 15454.24995 Kg/cm3

e1= -0.299 s1 = 0.12 kg/cm2 esfuerzo de preconsolidacion


e2= -0.352 s2= 0.045 kg/cm2
Conclusión

De la práctica se concluye que los datos obtenidos de la realización de la prueba son erróneos ya
que las curvas de deformación-tiempo no son la que se deben obtener, además que la densidad
de solidos esta mal porque es muy baja provocando que la curva de relación de vacíos contra
esfuerzos sea negativa. El error se pudo presentar quizás en algunas lecturas y en la ya
mencionada prueba de densidad de solidos también pudo haber algún factor que hiciera que el
valor sea erróneo. Además, se encontró en algunas bibliografías que la gráfica de deformación-
tiempo también pude ser irregular debido a que el comportamiento del suelo no siempre es lineal,
especialmente bajo cargas más altas. Pueden ocurrir fenómenos no lineales, como la rotura de
estructuras de arcilla, que afectan la forma de la curva. Que podría ser el caso de nuestra muestra.

Otro error que es que al calcular Cc el valor sale positivo esto es debido a que la relación de vacíos
es negativa ocasionando que este signo perjudique en el cálculo.

También podría gustarte