Está en la página 1de 30
B U AM Universidad Auténoma de Madrid PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN LA ESCALA ADMINISTRATIVA, POR EL SISTEMA DE PROMOCION INTERNA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID POR EL SISTEMA DE PROMOCION INTERNA (CONVOCADAS POR RESOLUCION DE 3 DE MARZO 2023) EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICION CUESTIONARIO DE PREGUNTAS TIPO TEST 1, Segiin establece el articulo el 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comin de las Administraciones Pablicas, cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo maximo para resolver este ser de: a) De seis meses. b) De dos meses. ©) De tres meses. 4) De cuatro meses. 2. Segan establece el articulo el 15 de Ia Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comdn de las Administraciones Piblicas la lengua en la que se deben dirigir los interesados en un procedimiento tramitado por la ‘Administracién General del Estado ser4: a) Siel érgano de la AGE tiene sede en el tervitorio de una Comuiidad Autonoma y hay varios interesados que discrepan en cuanto a la lengua, el procedimiento se tramitaré en la lengua elegida por cada interesado, b) Siel érgano de la AGE tiene sede en el tervitorio de una Comunidad Auténoma yy hay varios interesados que discrepan en cuanto a la lengua, el procedimiento se tramitard en castellano. ©) Sil érgano de la‘AGE tien€ sede en el territorio de una Comunidad Auténoms y hay varios interesados que diserepan en cuanto a la lengua, tanto el procedimiento, como los documentos o testimonios que se requieran, se tramitardn en la lengua elegida por cada interesado. 4) Sil organo dela AGE tiene sede en el territorio de una Comunidad Auténoma y hay varios interesados que diserepan en cuanto a la lengua, seré Ia ‘Administracién la que elija la lengua en la que se tramitard. 3. Seguin establece el articulo el 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comdn de las Administraciones Publicas, cuando un dia es habil en el municipio o Comunidad Auténoma en el que reside un interesado, e inhabil en la sede del érgano administrativa, se considera: a) Inhabil en todo caso. b) Habil en todo caso. ©) Si fuese el iltimo dia de plazo se considerara abil, 4d) Habil para el interesado ¢ inhabit para el municipio o Comunidad Autonoma. ticulo el 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comtn de las Administraciones Pablicas, se puede aplicar a un procedimiento, cuando por razones de interés piiblico lo aconsejen, la a) A peticién Gnicamente del interesado se reducirén a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentacién de solicitudes y recursos. b) De oficio o a peticién del interesado y se reduciran a 1a mitad, solamente, los plazos relativos a la presentacién de solicitudes y recursos. ©) De oficio o a peticién del interesado se reducirin a 1a mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentacién de solicitudes y recursos, 4) Enningin caso se puede reducit los plazos establecidos para un procedimiento ordinario. 5. Segiin establece el articulo 107 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comin de las Administraciones Publicas, en los actos anulables, la declaracién de lesividad no podra adoptarse, si desde que se dicté el acto administrativo hubieran transeurrido: a) Unaito, b) Seis meses ©) Dos afios. 4) Cuatro afios. 6. Segdn establece el articulo 109 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comin de las Administraciones Pablicas, pueden las Administraciones corregir los errores materiales, de hecho, o aritméticos, existentes cen sus actos: . a) No, el acto se declararé nulo, b) Si, se podrin rectificar,en cualquier momento, de oficio o a instancia de los * interesados. ©) Sélo podrin rectificarse cuando el acto ponga fin a la via administrativa. 4) Sino afecta a los interesados no tienen obligacién de rectificar los errores. 7. Segiin establece el articulo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comin de las Administraciones Pablicas, el plazo para la interposicién de un recurso de alzada seré de: a) Tres meses. b) Dos meses. ©) Seis meses, 4) Unmes, 8. Segiin establece el articulo 114 de Ia Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comin de las Administraciones Pablicas, ;qué actos y/o resoluciones ponen fin a la via administrativa? Seftale la respuesta INCORRECTA: a) Las resoluciones de los recursos de alzada. b) Las resoluciones de os Grganos administrativos que carezcan de superior Jjerarquico, salvo que una Ley establezca lo contraio. ©) Los acuerdos, pactos, convenios 0 contratos que no sean finalizadores del procedimiento. ) La resolucién administrativa de los procedimientos: de responsabilidad patrimonial, cualquiera que fuese et tipo de relacién, piblica 0 privada, de que derive. 9. Segiin establece el articulo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comin de las Administraciones Pablicas, contra los actos administrativos que ponen fin a la via administrativa, no se podra interponer recurso contencioso-administrativo hasta que: a) No sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimacién presunta del recurso de reposicién interpuesto, b) No sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimacién presunta del recurso de alzada interpuesto. ) No sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimacién presunta del recurso extraordinario de revisién. 4) No se pueden recurrir en contencioso-administrativo. 10. Seguin establece el articulo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comin de las Administraciones Pablicas, referido al recurso potestativo de reposicién sefiale la respuesta CORRECTA: a) Transcurrido el plazo de un mes, ‘inicamente pods interponerse recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisién. b) El plazo maximo para dictar y notificar la resolucién del recurso seré de tres meses. ©) Contra la resolucién de un recurso de reposicién podrs interponerse de nuevo dicho recurso. 4) Si el acto no fuera expreso, el solicitante podré interponer recurso de alzada en cualquier momento a partir del dia siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa especifica, se produzea el acto presunto, Il. Segin establece el articulo 126 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comén de ‘las Administraciones Pablicas, se entendera desestimado un recurso extraordinario de revisién, sin haberse dictado y notificado la resolucién, cuando haya transeurrido: a) b) °) d) Un mes, Dos meses. ‘Tres meses. Cuatro meses. 12, Segiin establece el articulo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector Piblico, las Administraciones Pablicas, deberdn respetar en su actuacién ) » °) 4 y relaciones los siguientes principios, seftale ‘espuesta INCORRECTA: Eficacia en el cumplimiento de los abjetivos fijados. Buena fe, confianza legitima y lealtad institucional, Cooperacién, colaboracién y coordinacién entre Jas Administraciones Piblicas. Tgualdad, mérito y capacidad. 13. Segin establece el artieulo 5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector Pablico, la creacién de cualquier érgano administrativo exigira, el cumplimiento de los siguientes requisitos: a) » eS) a le Ia respuesta INCORRECT), Determinacién de su forma de integracién en la Administracién Pablica de que se trate y su dependencia jerarquica. Delimitacién de sus funciones y competencias. Dotacién de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento Duplicidad de otro ya existente que desarrolle igual funcién sobre el mismo territorio y poblacién, 14, El articulo 6 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector Publico, regula las instrucciones y drdenes de servicio de los drganos administrativos, y dispone que: a b) 9 4d) El incumplimiento de las instrucciones u érdenes de servicio no dar lugar, en ningin caso a responsabilidad disciplinaria, Cuando se estime conveniente por raz6n de los destinatarios, las instrucciones y ordenes de servicio se publicardn en el boletin oficial que corresponda, EL incumplimiento de las instrucciones u drdenes de servicio afecta por si solo ala validez de los actos dictados por los érganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. Los drganos administrativos podran dirigir las actividades de los érganos que ‘no dependa jerérquicamente de ellos mediante instrucciones y érdenes de servicio, 15. Segiin establece el articulo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector Piblico, con respecto a la delegacién de competencias entre los “Srganos de las diferentes Administraciones, sefale la respuesta INCORRECTA: a). Las delegaciones de competencias y su revocacién deberin publicarse en el Boletin Oficial del Estado. b) El acuerdo de delegacién de aquellas competencias atribuidas a drganos colegiados, para cuyo ejercicio se requiera un quérum o mayoria especial, debera adoptarse observando, en todo caso, dicho quérum 0 mayoria, ©) Se podrén delegar las competencias que se ejerzan por delegacién, con autorizacién expresa de una Ley. 4) Constituye impedimento para que pueda delegarse la competencia para resolver un procedimiento la circunstancia de que la norma reguladora del mismo prevea, como trimite preceptivo, la emisién de un dictamen o informe. 16. Segiin establece el articulo 13 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Juridico del Sector. Pablico, referido a la suplencia temporal de Jos titulares de los ‘Srganos administrativos en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad, asi como en los casos en que haya sido declarada su abstencién o recusacién, sefiale la opeién INCORRECTA: a) La suplencia no implicard alteracién de la competencia. b) Para su validez no seré necesaria su publicacién. . ©) La designacién de suplente podra efectuarse en los decretos de estructura orginica basica de los Departainentos Ministeriales, o en los reales decretos de sus Organismos piblicos y Entidades vinéulados o dependientes segin corresponda. 4) La designacién de suplente podra efectuarse por el 6rgano competente para el nombramiento del titular, bien en el propio acto de nombramiento bien en otro posterior cuando se produzca el supuesto que dé lugar a la suplencia. 17. En los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado, en los créditos para operaciones de capital se distinguirén, conforme a la Ley General Presupuestaria: a)_Los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios, los gastos financieros y las inversiones reales. b) Las inversiones reales y las transferencias de capital. c) Los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios, los gastos financieros y las transferencias corrientes. 4) Los gastos de personal, los gastos cortientes en bienes y servicios y las transferencias corrientes y las transferencias de capital. 18, El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado integrado por el articulado con sus anexos y los estados de ingresos y gastos, con el nivel de especificacion de eréditos establecidos en los articulos 40 y 41 de Ia Ley General Presupuestaria, se remitiré a las Cortes Generales antes del dia: a) 1 de octubre del aifo anterior al que se refiera. b) 31 de octubre del afio anterior al que se refiera. ©) 1 dé agosto del afio anterior al que se refiera, 4) 31 de agosto del afio anterior al que se refiera. 19, De conformidad con lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Autonoma de Madrid, si el presupuesto no se aprobara antes del primer dia del ejercicio ‘econémico correspondiente: a) Se entenderé automaticamente prorrogado por doceavas partes el presupuesto del ejercicio anterior hasta la aprobacién del nuevo. b) Se entenderd autométicamente promrogado por terceras partes el presupuesto del ejercicio anterior hasta la aprobacién del nuevo. c) Unicamente cabe la tramitacion de gastos de personal y de contratos menores. 4) Unicamente se pueden adquirir compromisos plurianuales, 20. Las bases de ejecueién presupuestaria del presupuesto de la Universidad Auténoma de Madrid disponen que la elaboracién del anteproyecto del presupuesto corresponde: . a) Al Rector. b) AlGerente. ©) Al Consejo de Gobiemo. 4) Al Consejo Sociat. 21, Segiin establece la Ley General Presupuestaria, podrén adquirirse compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen, El mimero de ejercieios a que pueden aplicarse los gastos: a) No seré superior a cinco. b) Serd el que se establezca en la ley de Presupuestos del ejercicio. ©) No seré superior a cuatro, 4) No sera superior a seis. 22, De conformidad con lo establecido en Ia Ley General Presupuestaria, el control externo del sector piblico estatal, correspondera: a) AlMinistro de Hacienda, b) Al Tribunal de Cuentas. ©) Ala intervencién General de la Administracién del Estado. 4) Al tribunal Econémico Administrative Central 23, De acuerdo con la Ley General Presupuestaria, NO dardn lugar a una generacién de crédito los ingresos realizados en el propio ejercicio como consecuencia de: a) Las ventas de bienes y prestacién de ser b) Los ingresos legalmente afectados a 1a realizacién de actuaciones determinadas ©) Los reembolsos de préstamos, 4) Los ingresos ya presupuestados en el capitulo 3. ios. 24, Segiin la Ley General Presupuestaria la programacién presupuestaria se regird por los siguientes principi a) Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad ~ financiera, _plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignacién y utilizacién de los recursos piiblicos, responsabilidad social y lealtad institucional. b) Estabilidad presupuestaria, no discriminacién, sostenibilidad financiera, anualidad, transparencia, eficiencia en la asignacién y utilizacién de los recursos piiblicos, responsabilidad y lealtad institucional. ©) Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, _plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignacién y utilizacion de los recursos piiblicos, responsabilidad y lealtad institucional. 4) Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, _plurianualidad, transparencia, eficacia y eficiencia en la asignacién y utilizacién de los recursos piiblicos, responsabilidad y lealtad institucional. 28, De conformidad con la Ley General Presupuestaria, y en lo que respecta a la clasificacién del estado de ingresos, los impuestos directos y cotizaciones sociales tienen la consideracién de: )_Ingresos de capital b) Ingresos corrientes. ©) Ingresos patrimoniales 4) Operaciones finaincieras, 26. De conformidad con Ia Ley General Presupuestaria, y en lo que respecta a las clasificaciones del estado de gastos: a) La clasificacién orgénica permitiré a los centros gestores establecer los objetivos a conseguir como resultado de su gestion presupuestaria, b) La clasificacion econémica agrupard por secciones y servicios los eréditos asignados a los distintos centros gestores de gasto. ©) La clasificacién econémica separa las operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecucién presupuestaria 4) La clasificacién por programas no se recoge en la LGP, 27. Conforme a to establecido en la Ley General Presupuestaria, al ejercicio presupuestario se imputarai ) Las obligaciones econdmicas reconocidas con anterioridad a la presentacién de las cuentas anuales, con independencia del ejercicio al que correspondan, b) Los derechos econdmicos liquidados durante el ejercicio, cualquiera que sea el periodo del que deriven, ©) Las obligaciones econémicas reconocidas hasta el 31 de enero del ejercicio siguiente, siempre y cuando correspondan a gastos de personal. 4) Las obligaciones econémicas reconocidas hasta el 31 de enero del ejercicio, siguiente, siempre que correspondan a gastos realizados dentro del ejercicio. 28. Conforme a lo establecido en la Ley General Presupuestaria, en el presupuesto del Estado los créditos se especificaran como norma general 8) Anivel de concepto, salvo los créditos destinados a gastos de personal y los, gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificarin a nivel de articulo y las inversiones reales a nivel de capitulo. b) A nivel de subconcepto, salvo los eréditos destinados a gastos de personal y los gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificarin a nivel de articulo y las inversiones reales a nivel de capitulo. ©) Anivel de concepto, salvo los créditos destinados a gastos de personal y los ‘gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificardn a nivel de capitulo y las inversiones reales a nivel de articulo. 4) Anivel de concepto, salvo los eréditos destinados a gastos de personal, que se especificarin a nivel de artfculo y tas inversiones reales y los gastos cortientes en bienes y servicios a nivel de capitulo. "29, De acuerdo con la Ley General Presupuestaria la clasificacién econémica agrupars los eréditos: a) De acuerdo a la organizacién del Sector Publico Estatal. b) Por programas, ©) Por servicios. 4) Por capitulos. 30. De acuerdo con las bases de ejecucién del presupuesto de la UAM, en cuanto a la vinculaeién de los eréditos: a) La clasificacién por programas no tendra cardcter vinculante. b) La clasificacién por programas tendré caracter vinculante. ©) La clasificacién por programas tendré cardcter vinculante al méximo nivel de desagregacién por subconceptos. 4) No se establece vinculacién alguna. 31. Conforme a la Ley General Presupuestaria, la gestién del presupuesto de gastos de Estado se realizard a través de las siguientes fases: a) Aprobacién del gasto, compromiso del gasto, ordenacién del pago y pago material. b) Aprobacién de! gasto, compromiso del gasto, reconocimiento de la obligacién, ordenacién del pago y pago material. ©) Aprobacién del gasto, compromiso de pago, reconocimiento de la obligacién, ordenacién del pago y transferencia, 4) Aprobacién del gasto, compromiso del gasto, reconocimiento de la obligacién, ordenacién del pago y orden de transferencia. 32, De conformidad con la Ley General Presupuestaria, el compromiso de gasto: a) Inicia el procedimiento de ejecucién del gasto, sin que implique relaciones con terceros ajenos a la Hacienda Piiblica estatal o a la Seguridad Social. b) Es.el acto mediante el cual se acnerda, tras el. cumplimiento de los tramites Jegalmente establecidos, la realizacién de gastos previamente aprobados, por ‘un importe determinado determinable. ©) Se producira previa acreditacién documental ante el 6rgano competente de la realizacién de la prestacién, @) Es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los tramites Jegalmente establecidos, la realizacién de pagos previamente aprobados, por ‘un importe estimativo, 33. De acuerdo con las bases de ejecucién del presupuesto de Ia UAM, la aprobacién de las transferencias de crédito entre los diversos conceptos de los eapitulos de gastos corrientes y de gastos de capital que no excedan del 5 por 100 del monto total del capitulo afectado corresponde: a) Al Consejo Social. b) Al Gerente, ©) Ala Rectora 4) Al Vicerrector/a correspondiente. 34, Conforme a la Constitucién Espafiola y la Ley General Presupuestaria, los Presupuestos Generales del Estado comprenden: a) Los derechos a liquidar y las obligaciones a reconocer por el Estado y sus organismos siempre que no tengan el cardcter de sector piblico empresarial, b) La totalidad de los gastos e ingresos de todas las Administraciones Publicas. ©) Las estimaciones de derechos a liquidar y obligaciones a reconocer por el sector piblico administrative. . 4d) La totalidad de los gastos e ingresos del sector piiblico estatal. 35. De acuerdo con la Ley General Presupuestaria, el conjunto de créditos que, para el logro de los objetivos anuales, se pone a disposicién del gestor responsable de su ejecucién constituye: a) Un programa de gasto del presupuesto anual. b) Una aplicacién presupuestaria, ©) Unescenario anual enmarcado dentro del escenario plurianual, 4) Uncrédito presupuestario. 36, De acuerdo con la Ley General Presupuestaria y en relacién con los principios y reglas de gestién presupuestaria que afectan a los Presupuestos Generales del Estado, la legislacién establece que la gestién del sector piblico estatal est sometida a a) El régimen de presupuesto anual aprobado por el Congreso de los Diputados. b) El régimen de presupuesto anual aprobado por las Cortes Generales y enmarcado en los limites de un escenario plurianual, ©) El régimen de presupuesto anual aprobado por las Cortes Generales y conforme a los principios de estabilidad. presupuestaria y sostenibilidad financiera 4) El régimen de presupuesto anual aprobado por las Cortes Generales y conforme ‘a los principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y eficacia en la asignacién y utilizacién de los recursos piiblicos. 37. De acuerdo con Ia Ley General Presupuestaria, los anexos al articulado del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado: a) Integran el proyecto de ley junto con el propio articulado de la ley y los estados de ingresos y de gastos. b) Son parte de la documentacién complementaria que acompafia al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por el articulado y los estados de ingresos y de gastos. ©) Son parte de la documentacién complementaria que acompaiia al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por los estados de ingresos y de gastos. 4) Son parte de la documentacién complementaria que acompafia al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, integrado por los estados de ingresos y de gastos y por las memorias descriptivas de los programas de gasto. 38, De acuerdo con la Ley General Presupuestaria, En qué casos se aplicarsin a los créditos del presupuesto vigente las obligaciones que resulten de la liquidacién de atrasos a favor del personal que perciba sus retribuciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado’ a) Sélo si lo autoriza una norma con rango de ley. b) Sélo si las obligaciones se contrajeron de conformidad con el ordenamiento juridico, para las que se anulara crédito en el ejercicio de procedencia ©) En todo caso. 4d) Sélo si tienen su origen en resoluciones judiciales 39, De conformidad con el articulo 36.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, el procedimiento por el que se regiré la elaboracién de los Presupuestos Generales del Estado se establecerd por: a) Orden del titular del Ministerio de Hacienda y Funcién Pablica. b) Orden del titular del Ministerio de Asuntos Econémicos y Transformacién Digital. ©) Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro de Hacienda. d) Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro de Asuntos Econdmicos y Transformacién Digital. 40. De acuerdo con la Ley General Presupuestaria, En qué casos podrén adquirirse compromisos de gastos que hayan de éxtendersé a ejereicios posteriores a aquel en que se autoricen?: a) En ningin caso. b) Unicamente cuando se trate de gastos que no puedan demorarse y no exista crédito adecuado y suficiente en el ejercicio, ©) Siempre que su ejecucién se inicie en el propio ejercicio y que no superen los limites y anualidades fijados en la Ley General Presupuestaria. 4) En los casos que se establezcan taxativamente en la Ley de Presupuestos de cada ejercicio, 41, De acuerdo con la Ley General Presupuestaria, en los eréditos para operaciones de capital se distinguiran: a) Las inversiones financieras, b) Las transferencias reales. ©) Las transferencias corrientes. 4) Las inversiones reales. 42. De acuerdo con la Ley General Presupuestaria, los créditos extraordinarios son las modificaciones presupuestarias que se plantean cuando surge la necesidad de realizar algén gasto: a) Cuya dotacién no resulte posible a través de una incorporacién de crédito. b) Cuya dotacién no resulte posible a través de una generacién de crédito. ©) Cuya dotacién no resulte posible a través de una ampliacién de erédito, 4) Todas las respuestas son correctas. 43. De acuerdo con la Ley General Presupuestaria, en los presupuestos del Estado, los créditos para gastos de personal son vinculantes a nivel de: a) Capitulo. b) Articulo. ©) Concepto. 4) Subconcepto. 44, Segiin el articulo 81 de la Constitucién espafiola, son Leyes Orginicas: a) Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades pablicas, las que aprueben los Estatutos de Autonoma y el régimen electoral general y las dems previstas en la Constitucién. b) Solo las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales. ©) Solo las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y las que aprueber los Estatutos de Autonoma. 4) Solo las relativas a los derechos fundamentales y al régimen electoral general. 45. Segiin el articulo 86 de la Constitucién espafiola, los Decretos-leyes deberdin ser inmediatamente sometidos a debate y votacin de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de: a) Los cuarenta dias siguientes a su promulgacién. b) Los treinta dias siguientes a su promulgacién, ©) Los cincuenta dias siguientes a su promulgacién. 4) Los sesenta dias siguientes a su promulgacién, 46, Segiin el articulo 82.2 de la Constitucién Espafiola, la delegacin legislativa: a) Deberd otorgarse mediante una ley ordinaria cuando su objeto sea la formacién de textos articulados 0 por una ley de bases cuando se trate de refuridir varios textos legales en uno solo. b) Deberd otorgarse siempre mediante una ley de bases. ©) Deberd otorgarse mediante imma ley de bases cuando su objeto sea la formacién de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. 4) Debera otorgarse siempre por una ley ordinaria, 47, Segin el articulo 90 de 1a Constitucién Espafiola, el Senado, recibido del Congreso un Proyecto de Ley puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto 0 introducir enmiendas al mismo en un plazo de: a) Seis meses. b) Cinco meses. ©) Cuatro meses. 4) Dos meses. 48, Segiin el articulo 91 de la Constitucién Espafiola, una vez aprobadas las leyes en las Cortes General, el Rey dispone para sancionarlas de un plazo de: a) Quince dias. b), Unies, ©) Dos meses, 4) Tres meses. 49.- Segiin el articulo 25 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Pablico, tendrin cardcter administrativo los siguientes contratos: a) Los contratos de caricter privado referidos a obras, concesién de obras, concesin de servicios, suministro y servicios. b) Siempre que se celebren por una administracién piblica, los contratos de obras, concesién de obras, concesiGn de servicios, suministro y servicios. ©) Aquellos cuyo objeto sea ta suscripcién a revistas, publicaciones periédicas y bases de datos, 4) Las respuestas b) y c) son correctas. 50. Segin el articulo 20 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Pablico, estan sujetos a regulacin armonizada los contratos de obras, de concesién de obras y de concesidn de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a: a) 4,000,000 euros. b) 5.382.000 euros. ©) 6.000.000 euros. 4) 7.000.000 euros 51, Segiin el articulo 61 dela Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector PAblico, la competencia para contratar corresponde: a) Allos érganos de contratacién, unipersonales o colegiados que, en virtud de norma legal o reglamentaria o disposicién estatutaria, tengan atribuida 1a facultad de celebrar contratos en su nombre. b) A los Srganos de contratacién colegiados que, en virtud de norma legal 0 reglamentaria disposicién estatutaria, tengan atribuida la facultad de celebrar contratos en su nombre. ©) ‘A los drganos de contratacién unipersonales que, en virtud de norma legal 0 reglamentaria o disposicién estatutaria, tengan atribuida la facultad de celebrar contratos en su nombre. 4) A los érganos de contratacién, unipersonales o colegiados que, en virtud de disposicién estatutaria, tengan attibuida la facultad de celebrar contratos en su nombre 52. Segiin el articulo 103.2 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Pitblico, no se consideran revisables en ningiin caso: a) Los costes de mano de obra de los contratos distintos de los de obra, suministro de fabricacién de armamento y equipamiento de las Administraciones Piblicas. b) Los costes asociados a las amortizaciones, los costes financieros, los gastos generales o de estructura ni el beneficio industrial. ©) Los costes asociados a las amortizaciones y los costes financieros. 4) Los costes asociados a los gastos generales o de estructura 0 del beneficio industrial. 53, Segiin el articulo 192 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector PAblico, cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere ineumplido parcialmente la ejecucién de las prestaciones definidas en el contrato, la Administracion: a) Debera imponer las penalidades que, para tales supuestos, se determinen en el pliego de cléusulas administrativas particulares 0 en el documento descriptivo. b) Debera ampliar el plazo de cumplimiento del contratista. ©) Deberd resolver el contrato, 4) Podré optar por su resolucién o por Ia imposicién de las penalidades que, para tales supuestos, se determinen en el pliego de cléusulas administratiyas particulares o en el documento descriptivo. $4, Segdn el articulo 193 dela Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Pablico, cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo total, la Administracién podré optar, atendidas las circunstancias del caso, por Ia resolucién del contrato 0 por Ia imposicién de las penalidades diarias en la proporcién de: ) 0,60 euros por cada 1,000 euros del precio del contrato, IVA excluido. b) 0,70 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato, IVA excluido. ©) 0,80 euros por cada 1,000 euros del precio del contrato, IVA excluido, 4) 0,90 euros por cada 1,000 euros del precio del contrato, IVA excluido. 55, Segiin el articulo 13 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Pablico, son contratos de obras aquellos que tienen por objeto uno de los siguientes: a) La realizacién de obras en el ambito estrictamente de la administracién del Estado, b) La adquisicién, el arrendamiento financiero, o, el arrendamiento, con o sin opcién de compra, de productos o bienes muebles ©) La realizacién, por cualquier medio, de una obra que cumpla los requisitos fijados por la entidad del sector piiblico contratante que ejerza una influencia decisiva en el tipo 0 el proyecto de la obra 4) Prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad. 56, Segiin el articulo 16 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Piiblico, cual de los siguientes NO se considera contrato de suministro: a) Los que tengan por objeto la adquisicién y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la informacién, sus Aispositivos y programas, y la cesién del derecho de uso de estos iiltimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta a disposicién, a excepcién de los contratos de adquisicién de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerardn contralos de servicios. b) Los de fabricacién, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a caracteristicas peculiares fijadas previamente por la entidad contratante, aun cuando esta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos, ©) Los que tengan por objeto la adquisicién de energia primaria o energia transformada. 4) Aquel en cuya virtud uno o varios poderes adjudicadores encomiendan a titulo oneroso a una o varias personas, naturales o juridicas, la gestion de un servicio cuya prestacién sea de su titularidad o competencia. 57. En la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Pablico, los contratos de servicios que conlleven prestaciones directas a favor de Ia ciudadania se contemplan en el articulo: a) 312. b) 212. ©) 100. @ 51 58, Segiin el articulo 328 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector PUblico, la Junta Consultiva de Contratacién Publica del Estado: a) Es.un organo colegiado que depende de la Presidencia del Gobierno, b)_Es un drgano colegiado que no admite la participacién del sector privado. ©) Es.un drgano colegiado con composicién abierta a la participacién del sector privado, d) Es un érgano colegiado que debe elaborar y remitir a la Comisién Europea cada dos afios un informe referido a todos los poderes adjudicadores estatales, autondmicos y locales. 59. Segiin el articulo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevencién de Riesgos Laborales, se entender como “riesgo laboral grave ¢ inminente”: a) Las enfermedades, patologias o | trabajo. b) Las medidas no previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar 0 disminnir los riesgos derivados del trabajo. ©) Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un dafio grave para la salud de los trabajadores. 4) Cualquier que pueda tener una influencia significativa en la generacién de rivsgos para la seguridad y la salud del trabajador. jones suftidas con motivo u ocasién del 60. Segiin el articulo 13 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevenicién de Riesgos Laborales, la Comisin Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo adoptara sus acuerdos por mayorfa. A tal fit a) Los representantes de las Administraciones piblicas tendran cada uno un voto y dos los de las organizaciones empresariales y sindicales. b) Los representantes de las Administraciones piiblicas tendrén cada uno un voto y uno los de las organizaciones empresariales y sindicales. ©) Los representantes de las Administraciones publicas tendrin cada uno dos votos y dos los de las organizaciones empresariales y sindicales. 4) Los representantes de las Administraciones publicas tendrin cada uno un voto uno los de las organizaciones empresariales y ninguno los representantes sindicales. 61. Segin el articulo 15 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevencién de Riesgos Laborales, recoge los principios de la accién preventiva, indicando que el empresario aplicaré las medidas que integran el deber general de prevencién previsto en el articulo anterior, con arreglo a los siguientes principios generales, sefiale la respuesta INCORRECTA: a) Bvitar los riesgos. b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. ©) Adoptar medidas que antepongan la prote: 4) Combatir los riesgos en su origen. ion individual a la colectiva. 62, Segiin el articulo 34 de Ia Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevencién de Riesgos Laborales, la participacién de los trabajadores en la empresa, én Ias cuestiones relacionadas con la prevencién de riesgos en el trabajo se canalizara a través de sus representantes y de la representacién especializada: a) En las empresas que cuenten con cinco o mis trabajadores. b) En los centros de trabajo que cuenten con seis o més trabajadores. ©) En todas las empresas independientemente del nimero de trabajadores. 4) En los centros de trabajo que cuenten con cinco o mas trabajadores. 63. Segiin el articulo 35 de 1a Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevencién de Riesgos Laborales, en una empresa de 2.501 trabajadores, serdn designados en la forma que corresponda: a) 7 Delegados de Prevencién. b) 4 Delegados de Prevencién. c) 5 Delegados de Prevencién. d) 6 Delegados de Prevencién, 64, El articulo 38 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de preveneién de Riesgos Laborales, regula el Comité de Seguridad y Salud, sefiale la respuesta INCORRECTA: a) Se constituiré un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 0 més trabajadores. b) El Comité de Seguridad y Salud adoptaré sus propias normas de funcionamiento ©) El Comité de Seguridad y Salud se reunira semestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo, 4) Se constituiré un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas 0 centros de trabajo que cuenten con 60 0 més trabajadores. 65. Segiin el articulo 8 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevencién de Riesgos Laborales, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es: a), El 6rgano colegiado asesor de las Administraciones piblicas en la formulacién de las politicas de prevencién y érgano de participaci6n institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) El érgano cientifico técnico especializado de la Administracién General de! Estado que tiene como misidn el andlisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. ©) El Grgano paritario y colegiado de participacién destinado a ta consulta regular y periddica de las actuaciones de la empresa en materia de preveneién de riesgos, 4d) Un organismo auténomo del Gobiemo cuya funcién es ejercer la Vigilancia del cumplimiento de las normas laborales y exigir responsabilidades. 66, Segin el articulo 3 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido dela Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, quedan excluidos de este Régimen especial y se regirin por sus normas especificas, sefiale la respuesta INCORRECTA: 4) Los funcionarios en pricticas que aspiren a incorporarse a Cuerpos de la Administracién Civil del Estado, b) Los funcionarios de organismos auténomos. ©) Los fumeionarios de la Administracién Local. 4) Elpersonal de administracién y servicios propio de las universidades. 67. Segin el articulo 5 del Real Decrcto Legislative 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de Ley de Clases Pasivas del Estado, podrén establecerse derechos pasivos distintos de los recogidos en este texto, asi como ampliarse, mejorarse, reducirse o alterarse los mismos: a) Solamente por Ley. b) Por ley y por Real Decreto. ©). Solamente por Real Decreto. 4) Solamente por Decreto. 68, El articulo 6 del Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de Ley de Clases Pasivas del Estado, regula la natursileza de los derechos pasivos, sefiale la respuesta INCORRECTA: a) Los derechos pasivos son imprescriptibles. b) Los derechos pasivos son inembargables. ©) No se pueden extinguir. d) Los derechos pasivos son inalienables. 69. El articulo 9 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, regula la afiliacién a més de un Régimen de Ia Seguridad So sefiale la respuesta INCORRECTA: a) Cuando una ‘iniea prestacién de servicios sea causa de la inclusién obligatoria de un funcionario piblico en mas de un Régimen de la Seguridad Social, podré optar, por una sola vez, por pertenecer exclusivamente al Régimen especial de li Seguridad Social de los funcionarios piblicos que le corresponda b) Se determinarin por via reglamentaria los supuestos y condiciones para conservar los derechos en curso de adquisicién de quienes pasen del Régimen del Mutualismo Administrativo, a otros del sistema de la Seguridad Social. ©) Sila doble afiliacién afecta a dos regimenes especiales de funcionarios, podra optat, también por una sola vez, por pertenecer a uno solo de ellos. 4) Se determinardn por ley los supuestos y condiciones para conservar los derechos en curso de adquisicién de quienes pasen del Régimen del Mutualismo Administrativo, a otros del sistema de la Seguridad Social. 70. El articulo 24 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, la accién para exigir el pago de las deudas por cuotas de la Seguridad Social y conceptos de recaudaci6n conjunta prescribe: a) Alos3 alos. b) Alos 2 aftos. ©) Alos 4 afos. 4) Es imprescriptible. 71. Segin el articulo 9 de la Ley. Organica 6/2001, de 21 de diciembre, de U1 iversidades, creacién, modificacion y supresin de departamentos corresponde: a) Al Consejo Social, oido el Consejo de Gobierno. b) Al Centro al que pertenezca el departamento. c) Alauniversidad, conforme a sus estatutos. 4) Ala Comunidad de Madrid, a propuesta de Ia universidad 72. Segiin el articulo 15 de la Ley Organica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, ef Consejo de Gobierno estar constituido por el Rector, que lo presidira, el Secretario General y el Gerente, y por: a) Un minimo de 50 miembros. b) Un maximo de 50 miembros. ©) Unminimo de 30 integrantes, 4) Unméximo de 30 integrantes. 73. Segiin el articulo 15 de la Ley Organica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, formarén parte del Consejo de Gobierno, sefiale la respuesta INCORRECTA: @) Una representacién de la comunidad universitaria, reflejando la composicién de los distintos sectores en el Claustro, y una representacién de Directores, segiin establezcan los Estatutos. b) Cuando asi lo determinen los Estatutos, podrin ser miembros del Consejo dé Gobiemo hasta un maximo de cinco miembros del Consejo Social, no pertenecientes a la propia comunidad universitaria. ©) Una representacién de la comunidad universitaria, reflejando la composicion de los distintos sectores en el Claustro, y una representacién de Decanos, segiin establezcan los Estatutos. 4) Cuando asf lo determinen los Estatutos, podrén ser miembros del Consejo de Gobierno hasta un méximo de tres miembros del Consejo Social, no pertenecientes a la propia comunidad universitaria. 74, Segin el articulo 29 de la Ley Organica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, el Consejo de Universidades estara compuesto por los siguientes vocales: a) Los Reclores de las universidades coordinados por el titular del Ministerio. b) El titular del Ministerio y cinco miembros designados por el Presidente del Consejo. ©) Los Rectores de las universidades, cinco miembros designados por el Presidente del Consejo. d) Los Rectores de las universidades, y tres miembros designados por el Presidente del Consejo. 78, Segiin el articulo 48 de la Ley Organica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, el personal docente e investigador con contrato temporal Iaboral no podra superar: a) E140% de la plantilla docente. b) E145% de la plantilla docente. ©) 135% de la plantilla docente. d) E130% de la plantilla docente. 76. Segiin el articulo 2 de la Ley Orgénica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, la autonomia universitaria comprende: a) Lacritica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. b) La creacién de Universidades publicas, ©) La garantia de la calidad de la docencia, 4) Elestablecimiento y modificacién de sus relaciones de puestos de trabajo. 77. De acuerdo con el articulo 20 de los Estatutos de la UAM, el Claustro Universitario estaré compuesta por el Rector, el Secretario General, el Gerente, y una representacién de los diversos sectores de la comunidad universitaria, en niimero de: a) 450. b) 350. ©) 300, 4) 400, 78. Segiin el articulo 44 de los Estatutos de la UAM, el Gerente sera: a) Propuesto por Consejo de Gobierno y nombrado por el Rector. b) Propuesto por el Rector-y nombrado por éste, de acuerdo con el Consejo Social. ©) Propuesto por el Claustro y nombrado por el Rector. 4) Propuesto por el Consejo Social y nombrado por el Rector. 79. De conformidad con el articulo 51 de los Estatutos de la UAM, el.defensor del universitario ser4 elegido por: a) El Claustto por un periodo de tres afios, con posibilidad de reeleccién consecutiva por una sola vez. b) El Claustro por un periodo de tres afios, sin posibilidad de. reeleccién consecutiva. ©) Bl Claustro por un periodo de cuatro afios, con posibilidad de reeleccién consecutiva por una sola vez 4) El Claustro por un periodo de cuatro affos, sin pos consecutiva. lad de reeleccién 80. El articulo 118 de Estatutos de la UAM, establece que: a) Existiré un Comision de Usuarios, nombrada por el Consejo de Gobierno, que velaré por el buen funcionamiento de los servicios y promovera su desarrollo. ) Existiré un Comisién de Usuarios, nombrada por el Consejo Social, que velara por el buen funcionamiento de los servicios y promovera su desarrollo. ©) Existiré un Comisién de Voluntarios, nombrada por el Gerente, que velaré por el buen funcionamiento de los servicios y promovers su desarrollo, 4) Existird un Comisin de Voluntarios, nombrada por la Rectora, que velaré por el buen funcionamiento de los servicios y promoverd su desarrollo, 81. Segiin el articulo 119 de los Estatutos de la UAM, la eleceiin de representantes de los distintos sectores de la comunidad universitaria en los érganos colegiados se realizar: 2) Mediante sufragio obligatorio, libre, igual, directo y secreto. b) Mediante sufragio universal, libre, igual, indirecto y secreto. ©) Mediante sufragio voluntario, libre, igual, directo y secreto. 4) Mediante sufragio universal, libre, igual, direeto y secreto. 82. Segiin el articulo 30 del Real Decteto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa basica de los procedimientos de admisién a las ensefianzas universitarias oficiales de Grado, las solicitudes de plaza de estudiantes con estudios universitarios extranjeros parciales 0 totales que no hayan obtenido la homologacién o equivalencia de sus titulos, diplomas o estudios en Espafia se resotverdn por: a) El Rector de la Universidad. b) El Decano del Centro donde vaya a realizar sus estudios. ©) El Consejo de Universidades. 4) ElMinistro competente. 83. Segiin el articulo 25 del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa bisica de los procedimientos de admisin a las ensefianzas universitarias oficiales de Grado, el porcentaje de plazas reservadas a mayores de 40 aiios que acrediten experiencia laboral o profesional seri de: a) Almenos de un 5%. b) No inferior al 1% ni superior al 2%. ©) "No inferior al 2%. 4) No inferior al 1% ni superior al 3%. 84, Segiin el articulo 16 del Decreto 43/2022, de 29 de junio, de precios publicos por estudios universitarios conducentes a titulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades publicas de la Comunidad de Madrid, los estudiantes que obtengan reconocimiento de asignaturas y/o eréditos que se adapten por un cambio del plan de estudios en un nuevo grado si este grado extingue los estudios que venfan cursando: a) Abonarin el 25 por 100 de los precios piblicos por estudios conducentes a la obtencidn de titulos de caracter oficial y validez en todo el territorio nacional. b) Estardn exentos del abono del 80 por 100. ©) Abonardn el 50 por 100 de los precios piblicos por estudios conducentes a la obtencién de titulos de carcter oficial y validez en todo el territorio nacional. 4) Abonarin el 30 por 100. 85. De acuerdo con el articulo 9 de Ia Normativa de Matricula y Permanencia de la UAM, Aprobada por el Consejo de Gobierno en sesin de 11 de julio de 2019 y et Pleno del Consejo Social de 15 de julio de 2019, cuando un estudiante de grado no haya superado el 20 % de los créditos matriculados, el drgano competente para resolver Ia solicitud ser 8) La Comision de Permanencia del Consejo Social b) El decano’o director del Centro en los 30 dias naturales ‘posteriores a la solicitud, c) Es correcta la b, sélo en el caso de los estudios universitarios oficiales de Grado. d) El Consejo de Gobierno, a solicitud del decano 0 director del Centro. 86. Segiin el articulo 8 de los Estatutos de la UAM, en el supuesto de que los Departamentos integren varias reas de conocimiento: A NULADA — a) “El Consejo de Gobierno determinard su dey resultante, b) La Junta de Facultad determinarj6a denominacién, ofdo el Departamento resultante. ©) El Consejo de Gobiempeterminaré su denominacién, ofda la Junta de Facultad, d) El Consejo de Gs resultante, iminacin, ofdo el Departamento femno determinaré su denominacién, ofdo el Departamento 87. Segiin el articulo 99 de los Estatutos de Ia Universidad Auténoma de Madrid, es un deber del personal de administracién y servicios: a) Lacleccién de sus representantes sindicales. b) Laparticipacién y colaboracién en cualquier actividad de Ia vida wniversitaria de acuerdo con su formacién especifica y capacidad, ©) Lautilizacién de las instalaciones y servicios universitarios, segiin las normas que los regulen. 4d) Participar en los cursos de perfeccionamiento y actividades similares. 88. Segiin el articulo 98 de los Estatutos de la Universidad Autonoma de Madrid, es un derecho del personal de administracién y servicios: a) Contribuir al mejoramiento de las finalidades y fimciones de la Universidad. b) Cumplir los Estatutos de la Universidad Auténoma de Madrid, asi como las normas que los desarrollan. ©) Asumir las responsabilidades de los cargos para los que hayan sido designados 0 elegidos. 4) Recibir la formacién adecuada para el desarrollo de forma eficiente del desempeiio de su puesto de trabajo. 89. El articulo 7 del Real Deereto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las ensefianzas oficiales de doctorado, dispone, entre otras cosas, sefiale la respuesta INCORRECTA: a) Las Universidades, a través de las Comisiones Académicas a que se refiere el articulo 8.3 de este real decreto, no podrin establecer requisitos y eriterios adicionales para la seleccién y admisién de los estudiantes a un concreto programa de doctorado. b) El disefio de los complementos de formacién a que se refiere el apartado dos del mismo articulo, se hardn constar en la memoria de verificacién. ©) La admisién a los Programas de Doctorado, podré incinir la exigencia de complementos de formacién espectficos. 4) Los sistemas y procedimientos de admisién que establezcan las universidades deberdn incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, 90. Segiin el articulo 27 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, verificado el plan de estudios por el Consejo de Universidades y después de emitirse la autorizacién de la Comunidad Auténoma, se establecer4 el cardcter oficial del titulo: a) Por acuerdo del Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio de Universidades, y serd publicado en el «Boletin Oficial del Estado», con lo que el titulo universitario adquiere plenamente su validez en todo el territorio nacional b) Por acuerdo del Claustro a propuesta del titular del Ministerio de Universidades, y seré publicado en el «Boletin Oficial del Estado», con lo que el titulo universitario adquiere plenamente su validez en todo el territorio nacional. ©) Poracuetdo del Consejo de Gobiemo de la Universidad a propuesta del titular del Ministerio de Universidades, y ser publicado en el «Boletin Oficial del Estado», con lo que el titulo universitario adquiere plenamente su validez en todo el territorio nacional 4) Por acuerdo del Consejo de Gobierno de 1a Comunidad Auténoma correspondiente, a propuesta del titular del Ministerio de Universidades, y sera publicado en el «Boletin Oficial del Estado», con lo que el titulo universitario adquiere plenamente su validez en todo el territorio nacional. 91. Segin el articulo 46 de Ia Ley Organica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, las normas que regulan el progreso y la permanencia del estudiantado en la Universidad: a) Las aprueba el Consejo Social, previo informe del Consejo de Universidades. 'b) Las aprueba el Consejo de Gobierno, previo informe del Consejo Social. ©) Las aprueba el Consejo Social, previo informe del Consejo de Coordinacién Universitaria 4) Las aprueba el Consejo de Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. 92, Segiim el articulo 15 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, con relacién al acceso y admisién a las ensefianzas oficiales de Master Universitario de las personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento o estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusién educativa, las universidades reservarn: a) Al menos un 7% de las plazas ofertadas. b) Al menos un 5% de las plazas ofertadas. c) Un maximo de un 7% de las plazas ofertadas, 4) Un maximo de un 5% de las plazas ofertadas. 93. Segiin el articulo 14 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, los pl de estudios de 240 créditos incluiran un minimo de 60 eréditos de formacién basica, De ellos: a) Al menos la mitad estarén vinculados al mismo ambito de conocimiento en el ‘que se inscribe el titulo, y el resto estardn relacionados con otros émbitos del conocimiento diferentes al que se ha adscrito el titulo y deberan concretarse ‘en materias 0 asignaturas con un minimo de 10 créditos cada una, que asimismo deberin ser ofertadas en la primera mitad del plan de estudios. b) Al menos la:mitad estardn vinculados al mismo émbito de conocimiento en el que se inscribe el titulo, y el resto estardn relacionados con otros émbitos del conocimiento diferentes al que se ha adscrito el titulo y deberin concretarse en materias o asignaturas con un minimo de 8 créditos cada una, que asimismo deberin ser ofertadas en la primera mitad del plan de estudios. c) Almenos la mitad estardn vinculados al mismo 4mbito de conocimiento en el que se inscribe el titulo, y el resto estaran relacionados con otros Ambitos del conocimiento diferentes al que se ha adscrito el titulo y deberan coneretarse ‘en materias 0 asignaturas con un-minimo de 6 créditos cada una, que asimismo deberdn ser ofertadas en la segunda mitad del plan de estudios. 4) Al menos la mitad estardn vinculados al mismo émbito de conocimiento en el que se inscribe el titulo, y el resto estaran relacionados con ottos émbitos del conocimiento diferentes al que se ha adscrito el titulo y deberdn concretarse en materias o asignaturas con un minimo de 6 créditos cada una, que asimismo deberin ser ofertadas en la primera mitad del plan de estudios. 94, Segiin el articulo 14 del Real Deereto 822/2021, de 28 de septiembre, el trabajo de fin de Grado, de cardeter obligatorio y cuya superacién es imprescindible para la obtencién del titulo oficial, tiene como objetivo esencial la demostracién por parte del 0 la estudiante del dominio. y aplicacién de los conocimientos, competencias y habilidades definitorios del titulo universitario oficial de Grado, sefiale la respuesta INCORRECTA: a) Este trabajo de fin de Grado dispondré de un minimo de 6 créditos para todos los titulos, y un méximo de 24 eréditos para los titulos de 240 créditos, de 30 créditos en los titulos de 300 eréditos y de 36 eréditos en los titulos de 360 créditos. b) Asimismo, los trabajos de fin de Grado deberdn ser defendidos en un acto piblico, siguiendo la normativa que a tal efecto establezca el centro 0 en su caso la universidad. ©) Este trabajo de fin de Grado dispondra de un méximo de 6 eréditos para todos los titulos, y un maximo de 24 créditos para los titulos de 240 créditos, de 30 eréditos en los titulos de 300 créditos y de 36 créditos en los titulos de 360 créditos. 4) Este trabajo de fin de Grado dispondra de un minimo de 6 eréditos para todos los titulos. 95. Segiin el articulo 17 del Real Deereto 822/2021, de 28 de septiembre, los planes de estudios conducentes a 1a obtencién de un titulo de Mister Universitari a) Contarén con 30, 60 0 90 créditos ECTS, que se distribuirén en materias y asignaturas obligatorias y optativas. b) Contarén con 60, 90 o 120 eréditos ECTS, que se distribuirén en materias y asignaturas (inicamente optativas. ©) Contarén con 60, 90 o 120 eréditos ECTS, que se distribuirén en materias y asignaturas obligatorias y optativas. 4) Contarén con 60, 90 o 120 créditos ECTS, que se distribuirén en materias y asignaturas ‘inicamente obligatorias. 96. Seguin el articulo 24 del 1 Convenio Colectivo del personal laboral de las universidades piblicas de la comunidad de Madrid, para la provision de vacantes de personal laboral fijo en las diferentes Universidades se seguirdn los siguientes procedimientos: Coneurso de traslado, concurso-oposicién de promocién interna y concurso-oposicién libre: a) Podré alterarse este orden de prelacién en los grupos A y B y para un maximo de cinco plazas en aquellas Universidades con menos de 200 trabajadores, y de seis plazas en las Universidades de més de 200 trabajadores, b) Podré alterarse este orden de prelacién en los grupos A y B y para un maximo de cinco plazas en aquellas Universidade con mas de 200 trabajadores, y de seis plazas en las Universidades de menos de 200 trabajadores. ©) Podré alterarse este orden de prelacién en los grupos A y B y para un méximo de diez plazas en aquellas Universidades con menos de 200 trabajadores. 4) Podré alterarse este orden de prelacién en los grupos A y B y para un maximo de seis. 97. Segin el articulo 66 del If Convenio Colectivo del personal laboral de las universidades pablicas de la comunidad de Madrid, el complemento funcional es un: 4)’ Complemento salarial por cantidad de trabajo. b) Complemento salarial de especializacién. ©) Complemento salarial de puesto de trabajo. 4) Complemento salarial de actualizacién. 98. Segdn el articulo 66 del If Convenio Colectivo del personal laboral de las universidades piblicas de la comunidad de Madrid, el complemento trabajo en sbbados, domingo y festivos es un: a) Complemento salarial por cantidad de trabajo, b) Complemento salatial de especializacién. ©) Complemento salarial de puesto de trabajo. 4) Complemento salarial de actualizacién, 99. Segin el articulo 66 del If Convenio Colectivo del personal labsral de las universidades piblicas de la comunidad de Madrid, el complemento trabajo de antigiiedad consolidada es un: a) Complemento salarial por cantidad de trabajo. b) Complemento salarial de especializacién. ©) Complemento salarial personal. ) Complemento salarial de actualizacién. 100. Segdn el articulo 71 del I Conyenio Colectivo del personal laboral de las universidades puiblicas de 1a comunidad de Madrid, cl complemento de especializacién se retribuye con el: a) 10 por 100 del salario base anual, b) 15 por 100 del salario base anual. ©) 20 por 100 del salario base anual, 4) 25 por 100 del salario base anual,

También podría gustarte