Está en la página 1de 2

El debido proceso: Esta institución jurídica tuvo origen en el derecho romano, el derecho romano

nos dejó un vasto legado en cuanto a instituciones jurídicas se refiere mas también es necesario
resaltar a que dentro de la herencia jurídica del derecho romano encontramos a los principios del
debido proceso

Posteriormente esta institución seria tomada en el comon law de Norteamérica y pasaría a


llamarse “due process of law” (debido proceso legal) se consagraría en la constitución del mismo
país que data de 1787

En esta enmienda podríamos destacar que el debido proceso ya solo no forma parte del límite del
poder federal si no que ahora también limita el poder de los estados locales.

Cabe destacar que la evolución del debido proceso legal en la jurisprudencia norteamericana que
en un inicio era una garantía procesal pasó a ser una garantía sustantiva conformándose así
división del debido proceso el primero era el debido proceso procedimental (o debido proceso
adjetivo) y el debido proceso sustantivo; de esta clasificación se entiende que el primero
enmarcaba a todos los principios del debido proceso que menciona a las garantías procesales
como que aseguran los derechos fundamentales ; y la segunda división la del proceso sustantivo
realza la protección a los ciudadanos de las leyes que podrían contrariar a los derechos
fundamentales.

Con este contexto se entiende que el proceso es un conjunto de fases sucesivas que tienen
como fin primordial conseguir que el órgano jurisdiccional se pronuncie sobre un caso en
concreto.

No ajena a las definiciones de proceso tenemos la que ensalza la ENCICLOPEDIA OMEBA


“Proceso deriva de procederé que significa en una de sois acepciones, avanzar, camino a seguir,
trayectoria a recorrer hacia un fin propuesto o determinado.(…) conjunto de actividades, o sea
muchos actos ordenados y consecutivos que realizan los sujetos que en él intervienen.

“el concepto de debido proceso tiene en sus orígenes una descripción de las reglas básicas a las
que debía someterse el derecho a la defensa (…) por ello define que el debido proceso en el
contexto tradicional se entendía como:

El debido proceso legal o adjetivo entendido como el proceso de ley y de conformidad con ella en
materia procesal

La creación de un debido proceso constitucional o de debido proceso a secas. Como


procedimiento judicial justo.

El desarrollo del debido proceso sustantivo o principio de razonabilidad, entendido como


concordancia de todas las leyes y normas de cualquier categoría o contenido de los actos de la
autoridad pública con las normas y principios valores del derecho de la constitución (GOZAINI -
2004-21)

DIMENSIÓN PROCESAL DEL DEBIDO PROCESO O DEBIDO PROCESO ADJETIVO

Como menciono GOZAINI en el origen del debido proceso de Norteamérica se subdivide en


debido proceso adjetivo o procesal (llamado también debido proceso legal) y el debido proceso
sustantivo entiendo pues que el debido proceso adjetivo es aquel “que está conforme a la ley
procesal” es decir las exigencias mínimas para desarrollar un proceso. Que están contenidas
taxativamente EN LOS SIGUIENTES DERECHOS:

• Derecho acceder a la autoridad destinada a acoger o denegar nuestros requerimientos.

• Derecho a contradecir o a defendernos de un alegación.

• Derecho a un juez imparcial.

• Derecho a un juzgador determinado por ley.

• Derecho a ofrecer y/o actuar pruebas que sean pertinentes para acreditar las diferentes
posiciones o pretensiones de las partes.

• Derecho a poder obtener medidas cautelares que permitan proteger temporalmente


nuestras pretensiones o posturas.

• Derecho a recibir una resolución a nuestros requerimientos in un plazo razonable, o al


menos sin dilaciones recibidas.

• Obligación de motivar el fallo y las diferentes resoluciones que sean necesarias para
absolverla controversia pendiente salvo las de mero tramite .

• Existencia de pluralidad de instancias que podrían pronunciarse sobre las diferentes


posiciones en juego , siempre que la situación concreta lo permitqa o el ordenamiento jurídico
vigente lo prescriba dependiendo del caso .

• Obligatoriedad y exigibilidad de la cosa juzgada o, dicho en otros términos , de la resolución


proporcionada a la controversia o incertidumbre que quiera solucionarse. (ESPINOZA
SALDAÑA .2005-67-68)

LA DIMENSION SUSTANCIAL DEL DEBIDO PROCESO O PROCESO SUSTANTIVO

El origen del debido proceso sustantivo se erige en el principio de razonabilidad entendido como
la concordancia de todas las leyes y normas de cualquier categoría, de los actos de la autoridad
pública con las normas, principios y valores del derecho constitucional

Cuando se refiere al principio de razonabilidad debemos entender que es el parámetro a cual debe
ceñirse la actuación de la de la autoridad :el que se encuentra en esta situación puede , en aras de
proteger derechos fundamentales o bienes jurídicos de significativa relevancia llegar incluso a
establecer limites en el ejercicio de algún derecho (ESPINOZA SALDAÑA.2005-65).

Es necesario mencionar la diferencia que realiza GONZALES ALVARES en cita a CARLO


GUARNEIRI con respecto al debido proceso sustantivo al indicar, este último que el substantive
due proces “implica un control de constitucionalidad complejo, un examen jurisdiccional de
legitimidad orientada por una política de equilibrio , de equidad , es decir por un proceso equitativo
e imparcial ”

También podría gustarte